Todo el mundo sabe que Spotify es el servicio más popular que ofrece streaming de música de forma gratuita. Te permite acceder legalmente a millones de canciones desde cualquier dispositivo sin tener que comprar canciones una por una. Sin embargo, esto no quiere decir que no existan otros servicios similares, sino todo lo contrario.
Existen otras apps parecidas a Spotify que te permiten acceder a diferentes piezas musicales, ya sean modernas o de épocas pasadas, todo ello desde cualquier dispositivo, como PCs o smartphones. Hay opciones totalmente gratuitas y otras son de pago, teniendo cada una de ellas alguna característica interesante para el usuario. ¡Empezamos!
También te puede interesar…
- Cómo descargar Spotify Premium gratis
- Cómo cambiar la contraseña de Spotify
- Cómo descargar música de Spotify gratis
- Cómo dar de baja Spotify Premium en 2021
- Cómo subir música a Spotify como artista en 2021
- La mejor app para editar audio
- Mejor app para aprender guitarra
- Escucha radio online y offline con tu smartphone
- Aplicaciones similares a Mobdro para Android y iPhone 2021
Tabla de Contenidos
Aplicaciones parecidas a Spotify: Mejores alternativas
Las alternativas a Spotify gratis suelen tener una versión básica que permite escuchar canciones, radios y listas de reproducción sin límite alguno, incluso si la reproducción se ve interrumpida ocasionalmente por mensajes publicitarios y promocionales.
De forma similar a Spotify, si utilizas el servicio en tu móvil, en ciertas ocasiones tendrás que enfrentarte a algunas limitaciones y no tendrás la posibilidad de elegir canciones individuales, de modo que deberás conformarte con la reproducción aleatoria.
Y aunque la interfaz gráfica de de Spotify es considerada por los usuarios como excelente, la de algunas plataformas como YouTube Music, Deezer y Amazon no se quedan atrás.
Lo que es cierto es que estos servicios no son muy conocidos, pero no porque no sean tan buenos, sino porque no han tenido la oleada de promoción tan grande como la que ha tenido Spotify. No obstante, también gozan de miles de usuarios, plataformas amigables y gran reputación.
Si te has dado de baja definitivamente de Spotify y quieres algo distinto, no te las pierdas:
YouTube Music
Google decidió que también podía apostar por el mercado de las aplicaciones musicales. Así nació YouTube Music, una app similar a Spotify que incluye canciones oficiales, videoclips, presentaciones en vivo y listas de reproducción elaboradas por los usuarios, todo a través de streaming.
Además, este servicio puede integrarse con YouTube Red y YouTube Premium, con un coste de entre 12 y 15 euros. No obstante, existe una versión gratuita con la que se puede disfrutar de la música de forma ilimitada, aunque con los anuncios típicos de YouTube.
Algo curioso es que, a diferencia de Spotify, tiene un buscador bastante preciso ya que puedes colocar incluso una parte de la canción o referencias ambiguas en algunas de ellas. Además, por cada canción que escuches, tendrás una pestaña que te permitirá ver artistas y canciones similares.
Deezer
La fama de Deezer ha crecido exponencialmente en los últimos años, ya que cada vez son más los usuarios que han llegado a su plataforma, sobre todo porque su versión gratuita usa muchos menos anuncios que Spotify. Se puede utilizar desde cualquier dispositivo y ordenador.
Por todo lo demás, hay bastantes similitudes: música oficial, opción de crear un usuario para confeccionar playlists y almacenar tu propia biblioteca, álbumes, singles y últimos lanzamientos.
La versión de pago también es mucho más económica, ya que puede costar entre 4 y 7 euros al mes dependiendo del plan que hayas escogido. Además, te permite disfrutar de las letras de las canciones en forma de karaoke, lo que puede ser muy divertido en una reunión con amigos o incluso para aprender idiomas.
Además, esta app similar a Spotify gratis te da la oportunidad de comentar los álbumes y canciones de modo que hay una interacción entre sus usuarios, tal como si fuese una red social.
Amazon Music Unlimited
Amazon Music Unlimited ha llegado para competir directamente con Spotify, con una plataforma que dispone de más de 50 millones de canciones. Su precio es de 10 euros en cuentas individuales, pero también se pueden adquirir tarifas grupales y de más.
Al igual que las anteriores aplicaciones parecidas a Spotify, dispone de un modo sin conexión, playlists personalizadas, recomendaciones musicales o últimos lanzamientos, entre otras características. También es compatible con teléfonos y tabletas Android e iOS e incluso ordenadores. La descarga se realiza desde la web oficial de Amazon.
SongFlip
SongFlip no ha sido muy popular entre los usuarios. Sin embargo, esta plataforma es una excelente opción gratuita para escuchar música desde cualquier sitio, lo único que se necesita es una conexión WiFi. Sólo está disponible para móviles iOS y Android y la descarga se realiza desde las tiendas oficiales.
Este reproductor de música estilo Spotify también permite crear listas, pero carece de características más complejas en comparación a YouTube Music, Deezer o Amazon Music Unlimited.
Tidal
Tidal ha sido bastante popular desde su lanzamiento en todo internet, no solo por la polémica que desató entre bastantes artistas, sino porque llegó ofreciendo un sonido de calidad bastante mejorado. Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es que te permite escoger la calidad de sonido que quieras escuchar según la conexión que tengas.
Esta app tipo Spotify es de pago, pero tiene gran diversidad de paquetes y precios para todos sus usuarios. Funciona como app para escuchar podcasts pero también permite escuchar audiolibros en el móvil y ver vídeos musicales. Su catálogo se actualiza diariamente.
La interfaz es bastante parecida a la de Spotify, donde se puede consultar toda la biografía e información relevante de cada uno de los cantantes. De hecho, hay artículos, entrevistas y playlists elaboradas por los propios artistas, algo que puede ser bastante atractivo.
Esta aplicación funciona en móviles Android y iOS y también en ordenadores.
MusicAll
MusicAll fue una alternativa pensada inicialmente para todos los usuarios de iPhone que deseaban escuchar música de forma completamente gratuita. Con el tiempo, la versión para Android permitió descargar música a todos los usuarios (temporalmente) y escucharla sin necesidad de conexión.
La plataforma dispone de una biblioteca musical bastante amplia. Sus limitaciones o críticas se deben a que podría presentar una dudosa seguridad para los dispositivos. Sin embargo, puede ser buena opción para aquellos que no quieran escuchar música de forma permanente sino que quieren usar la aplicación de vez en cuando.
Es considerada por muchos como una buena alternativa de música streaming gratis tipo spotify. Actualmente, la app solo tiene versión para Android y podrás descargarla desde su web oficial.
Apple Music
Apple Music también es muy popular entre todos los usuarios. Cuenta con una biblioteca musical muy amplia y permite sincronizar todo con iTunes.
Algo curioso es que está disponible tanto para Android como para iOS. Al iniciar el servicio adquieres un período de prueba gratuito de tres meses, de modo que una vez concluido, tienes la opción de pagar 9€ para una cuenta de individual o 15€ para una cuenta familiar si deseas seguir disfrutando de toda la música. Como puedes ver, el precio es muy parecido a Spotify.
Al igual que las apps mencionadas anteriormente, Apple Music permite crear listas personalizadas, tener un perfil para seguir a los amigos, acceder a contenidos exclusivos, programas de televisión y recomendaciones automáticas, entre otras características.
Google Play Music
Otro servicio que Google tiene disponible es Google Play Music. A diferencia de Spotify, este servicio está pensado para personas con gustos musicales más establecidos, mientras que Spotify, principalmente, ofrece una plataforma ideal para aquellas personas que les gusta escuchar la más variada música popular.
Google Play Music es una aplicación similar a Spotify que ofrece una biblioteca bastante estructurada y una forma de consumo de música un poco más madura. Cuesta 10 euros mensuales y por 2 euros al mes se puede obtener el Premium de YouTube y YouTube Music.
Google Play Music tiene aplicaciones de TV compatibles con Android y una biblioteca musical de más de 40 millones de canciones. Sin embargo, permite comprar las canciones para almacenarlas en la biblioteca general de forma permanente, y aunque no tiene un diseño fresco y juvenil como Spotify, ha ganado también su espacio entre los usuarios más exigentes.
SoundCloud
Desde su llegada en 2007, esta famosa plataforma de distribución de música y diversos formatos de audio ha crecido en los últimos años. Está pensada directamente para músicos y personas bastante aficionadas a todo el panorama musical.
Aunque tiene una biblioteca musical bastante amplia, aún son bastante notorias algunas de las limitaciones respecto a todos los artistas que tiene. Su principal ventaja frente Spotify es que permite a los usuarios subir su propio contenido musical e incluso descubrir artistas emergentes, fanmades y remix alternativos.
La app posee tanto de versión gratuita como de pago y está disponible para iOS y Android.
8tracks
Inicialmente fue una aplicación bastante popular, ya que los usuarios disponían de una biblioteca musical bastante amplia que variaba en función de los intereses que se marcaban al crear un perfil, de modo que la interfaz generaba automáticamente diversas playlists basadas en las preferencias de cada uno.
Sin embargo, con el paso del tiempo la aplicación limitó sus servicios en todas partes del mundo (exceptuando Estados Unidos y Canadá). Ahora es completamente gratuita, pero utiliza la música directamente desde YouTube, lo que la llena bastante de anuncios.
Está disponible en dispositivos Android, iOS y Windows.
Créditos imágenes: Unsplash
Apasionada de la tecnología y redactora desde hace más de 10 años. Siempre a la última en novedades para móviles, tablets y ordenadores. Pruebo todas las apps y juegos que puedo. Y me lo paso en grande.