Si quieres saber qué es y cómo configurar RetroArch en Android, estás en el sitio correcto. Podrás emular otros dispositivos y sistemas operativos, además de motores de juego y reproductores multimedia. Un todo en uno que cumplirá con todas tus expectativas.
RetroArch te permite jugar a los videojuegos más clásicos, los de tu infancia y adolescencia, de ordenador o de prácticamente cualquier consola: PS1, PS2, Xbox, PS Vita, 3DS, Dreamcast, Wii y muchas más. Su interfaz gráfica es muy fácil de entender. Y configurar Retroarch es MUY sencillo si sabes cómo.
¿Te animas a descubrirlo todo sobre este emulador?
Tabla de Contenidos
¿Qué es RetroArch?
RetroArch es una aplicación que funciona como soporte de diferentes emuladores. Es decir, es una plataforma donde puedes instalar y ejecutar emuladores y sus ROMs. Esto significa que para jugar con una consola determinada no te bastará con RetroArch; también deberás cargar el emulador dentro de ella.
La herramienta funciona con la API de Libretro, que da la posibilidad de añadir diferentes extensiones y emuladores dentro de la propia aplicación. En este sentido, RetroArch te permitirá revivir partidas de Atari, Mega Drive, PlayStation 1, Game Boy o Super Nintendo, entre muchas otras consolas clásicas.
Asimismo, RetroArch es una herramienta de código abierto y multiplataforma. Entre sus principales funciones, cabe destacar la compatibilidad con la mayoría de controladores, su opción para guardar partidas en cualquier momento o el modo de juego online.
¿Qué emuladores puedes cargar en RetroArch?
Existen distintos emuladores a los que jugar en tu móvil mediante Retroarch:
- Yabause
- Virtual Jaguar
- vecx
- VBA Next
- VBA-M
- TyrQuake
- TGB Dual
- TempGBA
- Stella
- Snes9x Next
- Snes9x
- ScummVM
- Reicast
- QuickNES
- ProSystem
- PrBoom
- PPSSPP
- PocketSNES
- PicoDrive
- PCSX ReARMed
- PCSX1
- O2EM
- NXEngine
- NJEmu
- Nestopia
- Mupen64Plus
- mGBA
- Meteor
- MESS
- MAME 2010
- MAME 2003
- MAME
- Hatari
- Handy
- gpSP
- Genesis Plus GX
- Game & Watch
- Gambatte
- Fuse
- fMSX
- Final Burn Alpha
- FFmpeg
- FCEUmm
- Emux
- Dungeon Crawl Stone Soup
- DOSBox
- Dolphin
- Dinothawr
- DeSmuME
- CATSFC
- bsnes-mercury
- bsnes
- bnes
- blueMSX
- Beetle/Mednafen WSWAN
- Beetle/Mednafen VB
- Beetle/Mednafen SGX
- Beetle/Mednafen PSX
- Beetle/Mednafen PCFX
- Beetle/Mednafen PCE FAST
- Beetle/Mednafen NGP
- Beetle/Mednafen LYNX
- 4DO
- 3DEngine
- 2048
Otras plataformas compatibles
Como bien has leído al principio, Retroarch es de lo más completo y se puede descargar en muchos dispositivos. Este es el listado de plataformas donde lo puedes hacer:
- Windows 10 / 8 / 7 / Vista / XP / 98 SE / ME / 2000 / 95 / 98
- Linux
- Apple macOS / OSX
- Android
- iOS
- Navegadores web (Chrome, Firefox, Microsoft Edge…) gracias a su versión online
- Blackberry
- Playstation 3, PSVITA / TV, PSP
- Xbox / Xbox 360
- Wii / Wii U
- Nintendo 3DS
- Gamecube
- Raspberry Pi
- GCW-Zero (no disponible)
Características y funcionalidades de Retroarch
RetroArch es una aplicación de código abierto (open source) que usa una interfaz de desarrollo conocida como Libretro. Esta permite crear apps multiplataforma con funciones avanzadas tipo OpenGL, soporte de cámara y ubicación, entre otras.
Dentro de ella encontramos una colección propia de apps muy amplia. Libretro y retroArch se unen para darte la posibilidad de generar emuladores, juegos y programas multimedia.
- Puedes elegir entre una serie de menús muy atractivos estéticamente, que a la vez son bastante intuitivos.
- Permite explorar directorios o archivos para añadirlos a la base de datos de juegos.
- Verás la información de cada uno de ellos.
- Permite bajar juegos y ejecutarlos en su emulador.
- Posibilita reasignar controles, remapear o cargar “trampas” y trucos.
- Es de código abierto.
- No tiene DRM (digital rights management).
- No tiene anuncios.
- Es gratis.
- No tiene restricciones de uso.
- Está en múltiples idiomas.
- Quizá no es recomendable para los que lo quieran ya todo hecho, ya que requiere “CORES”. Estos son programas modulares que permiten una función u otra. No es apto para un nivel de usuario básico.
Cómo descargar e instalar Retroarch en Android y empezar a jugar
Lo primero es descargar Retroarch desde Google Play o bien su web oficial. Recuerda que aquí puedes acceder a su versión portable. Te dejamos el enlace oficial a Google Play. El tiempo de descarga dependerá de tu conexión a internet, pero no debería ser mucho.
Cómo instalar RetroArch en Android y cargar un juego
Vamos a ver los pasos de cómo instalar RetroArch en Android con un ejemplo en particular: un emulador Super Nintendo para Android.
- Abre la aplicación instalada.
- Al ser la primera vez, deberás dar permiso a la app para leer y escribir en tu almacenamiento interno. El mensaje en inglés que te aparecerá es «You need to grant access to Read External Storage, Write External Storage».
- Una vez dentro, te encontrarás con la interfaz principal de Retroarch. No parece muy sencilla al principio, pero en realidad sí lo es.
- Pulsa en “Load Core” y cargarás el core o núcleo de cada videoconsola. Este es el conjunto de emuladores que se pueden subir dentro de Retroarch.
- La primera vez que abras RetroArch no tendrás ningún emulador pendiente. Por eso deberás ir a la opción «Download Core».
- A continuación, te saldrá una lista con todos los disponibles para descargar. Esta acción se realiza desde dentro de la propia app, siendo muy cómodo y fácil acceder a ellos.
- Una vez finalice la descarga, ya verás el nombre del emulador bajado en «Load Core».
- Pulsa sobre el nombre del emulador.
- Cuando el núcleo/core/emulador esté cargado, pulsa en «Load Content». Es como si lo estuvieras haciendo con una ROM.
- Tras bajar la ROM, haz clic en «Load Content» y ve a la carpeta de descarga. Ejecútala pulsando encima de ella y dándole a «Load Archive».
Cómo configurar Retroarch en Android
Ahora te explicaremos brevemente cómo configurar correctamente RetroArch para Android. Es importante que sigas estos pasos:
- Inicia por primera vez RetroArch en tu móvil. Es normal que tome un poco más de tiempo adicional en arrancar, ya que debe descomprimir varios archivos para el emulador.
- Calibra en el móvil la frecuencia con la que la pantalla va a refrescarse. El brillo de la misma bajará o aumentará dependiendo de cómo toquemos la pantalla para adaptarla. Esto se encuentra en «Video Options», opción «Calibrate Refresh Rate».
- Puedes ajustar el tamaño de la pantalla (pantalla completa o proporción pre-configurada) desde «Video Options» > «Aspect Ratio».
- Para el audio durante los juegos y para que no exista latencia que entrecorte los sonidos, dirígete a «Audio Options» y activa la función «High Latency Mode». Esto es especialmente útil en las versiones más antiguas de Android.
- La configuración automática del inicio de las ROMs en el emulador se hace desde «Path Options» > «ROM Directory». Ahí solo pon el nombre de la carpeta donde están descargadas.
Configurar controles
Por defecto, RetroArch tiene una configuración automática de los controles táctiles de la pantalla. Todo muy fácil y sin necesidad de un mando externo.
Sin embargo, para tener una mejor experiencia de usuario, puedes configurar los controles de otras maneras. Por ejemplo, utilizando la pantalla del móvil o un dispositivo USB externo como un control de mano. Aquí te lo explicamos:
- Configuración predeterminada: Es la que viene por defecto. Es decir, son los botones que vienen en la pantalla táctil para usarse. Dirígete a «Input Options« y activa o desactiva la opción «Touchscreen Overlay».
- Configuración por bluetooth o USB: Si dispones de un mando de consola para jugar, debes ingresar a «Input Options» y pulsar en «Configuration Autodetect». Tras ello, RetroArch asignará los botones y controles automáticamente.
En caso que no te guste la configuración automática, desactiva la «Configuration Autodetect». Para ello, baja hasta la opción «Custom Binds». Al pulsarla, podrás ir probando cada uno de los botones y colocar el orden de tu preferencia.
Ya con las configuraciones, puedes jugar con RetroArch con tus dedos o con el mando de la consola que has conectado (como el de la Xbox o PlayStation). Existen mandos para smartphones y tablet que puedes comprar para jugar en tu dispositivo móvil.
¿Qué son los CORES?
Los CORES son los plugins (un programa que funciona como un complemento) con los que trabaja RetroArch. También se les conocen como núcleos o emuladores. Le permiten a la app ejecutar los juegos y emuladores que trae y los abre gracias a la API de Libreto.
Esto ofrece la posibilidad de instalarlos y descargarlos mediante diferentes buildbot. Solo dirígete al menú principal, selecciona «Online Updater» y pulsa «Update Core«.
Lo bueno de este sistema es que no tienes que reinstalar RetroArch para instalar núcleos nuevos. Actualizará de forma automática cualquiera de las versiones viejas que tengas guardadas.
ROMS para Retroarch
Hablemos ahora un poco de las ROMs. Las imágenes ROM de RetroArch son el equivalente a los cartuchos o CD de tus juegos. Estos archivos también son los responsables de que puedas guardar tus avances.
Si ya tienes una colección de ROMs, puedes importarlas a RetroArch. Lo podrás hacer pulsando en «Import Content» en el menú principal. Allí encontrarás la opción «Scan Directory o Scan Files», con la que buscar la carpeta donde las tienes guardadas.
Hay muchísimas ROMS para Retroarch en internet fáciles de localizar en Google. Puedes encontrarlas en diferentes páginas, buscándolas de forma individual (por el nombre del juego) o por packs (ROMS para un emulador específico). Eso sí, es importante que tengas actualizadas las bases de datos de RetroArch para que se ejecuten bien.
Ahora explícanos tu experiencia jugando a la Super Nintendo en Android, Windows u otros dispositivo: ¿es cómo recordabas? ¿Te ha decepcionado? ¿Usas otro emulador para Super Nintendo? ¡Te esperamos en los comentarios!
También te puede interesar…
- Cómo jugar con el mando de la PS4 a juegos Android en tu móvil
- Cómo emular Pokémon en mi smartphone Android
- Todos los comandos de Minecraft PE
- Los mejores trucos GTA San Andreas Android
- Los mejores juegos sin conexión para móvil
- Dónde descargar emulador de Android para PC
- Top apps para PS4 Gratis
- Conectar mando PS3 a Android por Bluetooth sin root
- Emulador PS1
Créditos imágenes: Pixabay
Apasionada de la tecnología y redactora desde hace más de 10 años. Siempre a la última en novedades para móviles, tablets y ordenadores. Pruebo todas las apps y juegos que puedo. Y me lo paso en grande.