Las mejores apps para fotógrafos amateurs y profesionales en 2023
Aplicaciones para pedir comida a domicilio: ¿tienes hambre?
Los establecimientos que ofrecen comida para llevar han entendido que eso de la conexión permanente a internet, a través de dispositivos que vienen con nosotros a todas partes, ha revolucionado los hábitos del consumidor. La vida parecía fluir más despacio antes, pero ahora se caracteriza por el “lo quiero aquí y ahora”.
Las webs corporativas de restaurantes con cartas y menús ya no parecen suficientes, si de lo que se trata es de poder pedir comida online. Son las webs y aplicaciones de comida que permiten localizar restaurantes cerca de mí por especialidad (comida china, japonesa, hamburguesa a domicilio…), encargar y hacer un cómodo pago con tarjeta. Hablamos de sitios como La Nevera Roja, una empresa española de comida a domicilio que llamó mucho la atención ya en 2011.
Si no te apetece cocinar, lo que necesitas es una buena aplicación para pedir comida a domicilio. Ya sea porque te sientes vago, como si tienes muchos comensales en la mesa… la comida en casa nos puede salvar más de una cena o fiesta. Gracias a las aplicaciones móviles ya no tendremos que buscar el número del kebab a domicilio más cercano o el imán del Telepizza. Si lo tenemos más fácil que nunca, ¿para qué complicarse?
También te puede interesar…
Si lo que quieres e sque te traigan comida a casa, lo mejor es usar una buena aplicación para ello. Pero, ¿cuál elegir? Te traemos las mejores del momento: ¡no te quedes sin comer!
¿Te suena La Nevera Roja pero no la encuentras por ningún lado? ¡Eso es porque JUST EAT se la ha comido! Ahora en serio, estas dos empresas operan bajo el nombre Just Eat y con su APP puedes descubrir un mundo de sabores nuevos -o conocidos, si eres más tradicional.
PROS
CONTRAS
Consigue Just Eat en tu móvil desde los markets oficiales:
¿No quieres descontrolarte? Echa un ojo a estas apps para contar las calorías de lo que comes
Instagram no deja de sorprendernos, y en esta ocasión ha lanzado un sticker para poder pedir comida a domicilio por medio de la plataforma. Este sticker está habilitado para stories y fotos del feed en los negocios de comida. Hay que enlazarlo a la web del local, o a un socio, y ¡listo!
PROS
CONTRAS
Descarga la aplicación y red social y descubre todo lo que esta nueva función tiene para ti:
¿Desayuno? ¿Comida? ¿Cena? ¿Brunch? ¡Tú eliges! Deliveroo te lleva tus platos favoritos hasta la puerta de casa. Relájate y deja que otros cocinen por ti. ¿No crees que te mereces un descanso?
La app Deliveroo se ha hecho muy popular en los últimos años. Muchas personas además han encontrado en la empresa una oportunidad de trabajar en Deliveroo como repartidor, algo que ha suscitado muchas polémicas por las condiciones laborales.
PROS
CONTRAS
Descubre más sobre Deliveroo descargando la app oficial:
Si quieres encargar comida de cualquier tipo desde tu móvil, iFood es una de tus mejores opciones. Además de ser una aplicación gratuita, es muy rápida, intuitiva y, por supuesto, segura de utilizar. Los usuarios solamente tendrán que darle click y pedir su comida favorita.
PROS
CONTRAS
Si esta es la app de comida en casa que te interesa, descárgala desde sus fuentes oficiales:
¿Aun no sabes qué es UberEats? Si te suena Uber y tienes hambre, estás de enhorabuena. Deja las ollas y las sartenes, cuelga el delantal y llama a tu taxi de comida. ¡Funciona con tu cuenta de Uber habitual!
PROS
CONTRAS
Uber Eats lo tienes tanto para Android como iPhone:
Glovo App (que no “Globo App”) es otra de esas apps para take away que ha entrado pisando fuerte en nuestro país. Se trata de una aplicación que permite comprar a domicilio productos de diversa índole, tales como objetos de consumo, como de supermercado o menús de restaurantes. Veamos sus puntos fuertes y débiles.
PROS
CONTRAS
¿Qué te apetecen unos churros a las 5 de la mañana? Glovo te los trae a casa. ¿Se te han acabado las bebidas en medio de la fiesta y no te apetece bajar? ¿O mejor unas alitas del KFC? ¡Llama a un Glover y que te lo traiga todo!
Too Good To Go es una de las apps de comida a domicilio estrella ya que ayuda a reducir el desperdicio de comida. Los restaurantes, panaderías y supermercados suben la comida que no se ha vendido, y desde la app puedes hacer tu pedido. Tendrás platos deliciosos en tu casa, por un precio de entre 2 y 5€.
PROS
CONTRAS
Descarga la aplicación Too Good To Go en Android o iOS desde aquí, ¡y comienza a ahorrar dinero y a cuidar el medio ambiente!
Rappi no es solamente un servicio de comida a domicilio. ¡Con esta app puedes tener todo lo que necesites en tu casa! Con Rappi, un repartidor irá a tu restaurante o supermercado favorito, y te llevará a tu casa lo que quieras. ¡Disfruta de tu comida preferida sin salir de casa!
PROS
CONTRAS
Disponible de forma gratuita para Android e iOs, consigue Rappi y vive tu vida con más tranquilidad.
¡Burger King ya tiene servicio a domicilio gracias a esta aplicación! Si estás en uno de esos días en que lo que único que te apetece es una de estas jugosas hamburguesas, no tendrás que salir a la calle con la app Burger King en casa.
PROS
CONTRAS
Empieza a disfrutar de los cupones descuento de Burger King, descargándote la app en iOS o Android:
Esta aplicación todavía no es de las más conocidas en España, pero sí en otros lugares como las ciudades de Berlín o Lyon, en las que reparten bastante. En el año 2015 se convirtió en la conocida versión “premium” de La Nevera Roja (que actualmente es Just Eat). Ahora funciona de forma independiente y ya no son restaurantes exclusivos y entrega en menos de 40 minutos.
En comparación al resto, no es nuestra favorita, pero aún así os contamos lo bueno y lo malo de esta app para que decidáis por vuestra cuenta.
PROS
CONTRAS
Descubre todo lo que tiene para ti esta aplicación de comida a domicilio:
La famosa cadena de restaurantes VIPS tiene su propio servicio a domicilio en prácticamente todas las principales ciudades de España. Para que te lleguen los pedidos, tan solo has de descargarte la app Club VIPS y disfrutar de todos los descuentos que hay en la aplicación. Además, cuenta con menú y carta para que pidas cómodamente.
PROS
CONTRAS
Ya vivas en Toledo, Almería, Valencia o Albacete, VIPS entrega a domicilio tu comida favorita 😊
Una food delivery app para utilizar en Nueva York, donde compiten también Caviar o Deliveroo. operativa. Su significado literal es “sin interrupciones”. En España no te va a servir de mucho (de momento, tiempo al tiempo), pero si te vas a hacer un viajecito a la Gran Manzana, seguro que te va de perlas.
PROS
CONTRAS
Descubre Seamless si estás en Nueva York:
La Nevera Roja fue una de las startups más populares de España, pero en 2015 supimos que había sido vendida a Foodpanda por 80 millones de euros. Sin embargo, no opera en el país, aunque lo hace en más de 20 alrededor del mundo, según la web. ¿Qué tiene esta app que no tengan otras? Si estás por países como Tailandia o Malasia, esta aplicación para pedir comida en casa te va a venir de perlas:
PROS
CONTRAS
FoodPanda se va a convertir en tu mejor aliado gastronómico si viajas por Asia:
Los fosterianos tienen también su app para poder hacer un pedido online, descargar la carta, conocer las ofertas y descuentos, etc. Con la app de Foster’s Hollywood podrás disfrutar de tu cadena de comida favorita en casa, aunque también permiten recoger en tienda. Además, si tienes alergia a algo, puedes consultar su tabla de alérgenos dentro de la APP. ¡Apta para todos!
PROS
CONTRAS
Si eres fan de Foster’s Hollywood, ni te lo pienses:
Organizamos muchos de nuestros momentos de ocio en torno a la comida (como en un cumpleaños, como en una boda…), lo que da buena cuenta de que esta no implica solo la satisfacción de una necesidad, sino toda una cultura. Cada vez somos más cómodos y más exigentes, porque a los que nos hemos acostumbrado usando las nuevas tecnologías, a lo que se suma que tenemos poco tiempo.
Entonces, ¿no cabe pensar que las comidas para llevar y su gestión son negocios rentables? Sí, la comida a domicilio está en auge. Las plataformas y webs que operan en el sector generan un negocio de más de 60.000 millones de dólares en EEUU, Europa y Asia, según proyectó Statista y recogieron los medios de comunicación a finales de 2017.
Nielsen, por su parte, contabilizó el año pasado 73 millones de entregas de paquetes de comida por valor de 1.137 millones de euros. Todas ellas solicitadas a través del móvil u otros canales. Podemos hablar de boom.
Pero, ¿cómo funciona esto de hacer un pedido online?
Estudiemos, por ejemplo, la dinámica de unas de las plataformas más exitosas y recogida en esta lista: Just Eat. Se trata de introducir el código postal en la app para que esta devuelva una lista de restaurantes cercanos con bastante información: nombre del establecimiento, valoración de los usuarios o tipo de comida, además de disponibilidad (si está cerrado o no).
Si la lista es extensa, algo que le puede pasar a los usuarios que vivan en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, se puede tocar el botón central inferior para establecer filtros. Más interesante aún es el botón de la izquierda, que despliega un menú de restaurantes por tipos de comida, pudiendo estrechar aún más el círculo de resultados, con el número de resultados.
Al hacer clic sobre la selección, se accede a, entre otra información, la carta y los ingredientes con los que se elabora cada plato, con posibilidad de hacer especificaciones si hay ingredientes especiales (por ejemplo, picantes). Tocando sobre el carrito, en la parte superior, se puede terminar el pedido y decidir si lo trae un repartidor o se pasa por el local. Conviene hacerse antes una cuenta de usuario con los datos personales y de pago, para que este último paso sea más fácil de completar.
Un sistema que tiene ventajas para el negocio y para el cliente.
Quedan claras las ventajas para un cliente que, sin salir de casa, tiene acceso a comida recién hecha. Una solución cómoda cuando no se puede o no apetece cocinar; fácil, porque solo hay que seleccionar, pagar y esperar; y que, además, le invita explotar su lado más gourmet, con muchas opciones entre las que elegir.
Pero ofrecer comida preparada a domicilio también puede traer beneficios al establecimiento, siempre que se sepa gestionar bien. Por un lado, se puede ampliar el número de clientes sin que la capacidad del local suponga problema alguno. De hecho, un local más grande supondría también más dinero de alquiler (si es el caso) y más personal de sala, porque lo que plantear el reparto a domicilio podría resultar más rentable.
Pero, además, es otorgarle al establecimiento un atractivo más, un valor añadido para el negocio. Ya no solo se puede degustar la carta en el local, lo que supone una limitación de espacio la necesidad de desplazarse allí. Los clientes podrán hacerlo ahora en la comodidad de sus hogares.
Ahora ya sabes, si quieres comer bien y pasas de comidas rápidas, apuesta por pedir online desde tu móvil. Hamburguesas, kebab, sushi, pizza… ¡restaurant delivery everywhere! Los lugares para pedir comida a domicilio en la palma de tu mano. ¡Sencillísimo!
Créditos imágenes: Unsplash