Aplicaciones para leer libros gratis en el móvil: las mejores de 2022
Muchas personas se quejan a diario, pero no suelen hacen nada para solucionar su problema. Quizá sea porque no saben dónde o cómo denunciar, o porque creen que es muy complicado. Pero no es así. Hay muchas aplicaciones para poner quejas, reclamaciones, sugerencias y denuncias que pueden ayudarte a revolver cualquier asunto.
Tanto si tienes un problema con una factura, no estás satisfecho con una compra online, has sido testigo de maltrato animal y quieres denunciarlo o bien quieres poner una queja por un mal servicio, hay muchas opciones a tu alcance.
Haz oír tu voz con las mejores webs y apps para quejarse y denunciar.
Si quieres poner una reclamación sin pasar por numerosos trámites y recibir una respuesta rápida y resolutiva, tienes la opción de recurrir a las aplicaciones para poner una queja. Las encontrarás tanto en Google Play como en la App Store. Con ellas podrás denunciar lo que tú quieras: maltrato animal, calles de tu ciudad sucias, agresiones, estafas… Te las mostramos a continuación:
Empezamos esta selección con la app Línea Verde, una herramienta con la que trasladar tus reclamaciones al ayuntamiento de tu localidad y obtener una respuesta en menos de 24 horas. Es apta para cualquier tipo de queja: desperfectos en el mobiliario urbano, problemas con el vecindario, ruido nocturno, etc.
Para enviarla, solo selecciona una categoría, adjunta una imagen (si es necesario) y describe la incidencia. Posteriormente, podrás consultar el estado del trámite y conocer su resolución. Línea Verde también sirve para hacer consultas medioambientales y participar en encuestas de tu municipio. Sin duda, una gran app.
Si vives en una gran urbe y estás harto del sinfín de trámites burocráticos que requiere poner una reclamación, los ayuntamientos de muchas ciudades disponen de aplicaciones para que los ciudadanos pongan sus quejas de forma rápida y directa. Encontrar la aplicación de tu localidad tanto en iOS como en Android,. Algunas de las más conocidas son las de Valencia, Bilbao, Tarragona, Málaga o Madrid.
Todas tienen un funcionamiento similar. Disponen de una sección de reclamaciones y avisos donde el usuario especifica el motivo de su trámite (suciedad, daños en la vía, caída de un árbol, iluminación insuficiente, etc.) y explica el problema en detalle. A lo largo del proceso es posible consultar el estado de tu petición. Y finalmente, llega una aviso cuando la queja ha sido resuelta. Por supuesto, todas son gratuitas y gestionadas directamente por trabajadores de los ayuntamientos correspondientes.
AlertCops es una aplicación desarrollada por el Ministerio del Interior. Busca poner en contacto a los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para resolver cualquier situación de riesgo, como una agresión sexual, acoso escolar o un hurto en la calle. Si buscas una app de maltrato animal, esta también ha añadido una sección específica para denunciar cualquier práctica de este tipo.
¿Y cómo funciona? La app ofrece diferentes vías para alertar a las autoridades. Puedes enviar fotos o vídeos, mensajes de voz, compartir tu ubicación actual o contactar por chat. Inmediatamente, recibirás una respuesta del centro de Policía o Guardia Civil más cercano y ellos actuarán lo antes posible. Esta app de denuncias a la Policía es totalmente gratuita y está disponible para Android e iOS.
¿Quieres denunciar una mala práctica en tu centro de trabajo y no lo haces por miedo a represalias? Pues bien, con la app JOBSTICE podrás exponer los abusos laborales de forma totalmente anónima. Así todo el mundo conocerá lo que está pasando en tu empresa y prevendrás a futuros empleados.
Es decir, la aplicación ofrece a empleados y exempleados un espacio público donde compartir sus experiencias y valoraciones. Todos los miembros de su comunidad leerán tus comentarios y, en algunos casos, JOBSTICE los compartirá en sus perfiles de Twitter e Instagram. Y si estás harto de hacer horas extra no pagadas, con su herramienta «Cronómetro» podrás registrarlas y tomar medidas con tu empresa. La app es exclusiva de Android, aunque se espera una versión para iOS próximamente.
Otra aplicación para hacer denuncias muy interesante es SOSAFE, una red social de colaboración ciudadana en la que tendrás información en tiempo real de todo lo que sucede en tu localidad. La herramienta está pensada para que vecinos y servicios locales se pongan en contacto entre sí y resuelvan cualquier percance de forma ágil y eficaz.
Puedes reportar todo tipo de incidentes, desde una mascota perdida o un incendio, hasta un accidente de coche o hurto. Tu aviso llegará a todos los usuarios con la app instalada. En cuestión de segundos recibirás la ayuda de algún vecino o servicio comunitario (como bomberos, policía, etc.). SOSAFE cuenta con una comunidad de más de 1 millón de usuarios y puedes descargarla gratis en Android e iOS.
Si necesitas contactar con un abogado rápidamente y recibir asesoramiento personalizado sobre un tema jurídico, la app Estás en tu derecho te pone en contacto con los mejores. Directamente en tu teléfono, sin cita previa y sin desplazamientos. Es tan fácil como registrarte, pagar el servicio y elegir un abogado de tu especialidad. Una vez hecha la consulta, recibirás tu respuesta en menos de 48 horas laborables.
Tienes la posibilidad de pagar una consulta individual o comprar un bono. Antes de elegir a tu abogado o abogada, puedes visualizar las valoraciones de otros usuarios. Encontrarás letrados de todas las disciplinas jurídicas (laboralistas, peritos, mediadores…), que te asistirán en cualquier problema legal que tengas. Sin duda, muy recomendable.
YoQuieroLoMío es la mejor aplicación para reclamar dinero. En este sentido, si estás esperando una indemnización o te han cobrado más dinero en algún impuesto o trámite, la herramienta cuenta con un equipo experto de abogados en temas económicos. Este te informará de tus derechos y te ayudará en el proceso evitando los tediosos trámites burocráticos.
Para iniciar un proceso de reclamación, debes enviar la documentación desde la app o por correo electrónico. Una vez recibida, su equipo te contestará con un lenguaje sencillo y directo. Todo ello sin compromiso y de forma anónima. Entre otras cosas, podrás reclamar dinero de acciones o diferentes gastos relacionados con la hipoteca, como la cláusula suelo o el IRPH. La app está disponible en iOS y Android.
Aunque no es un app para denunciar propiamente dicha, Twitter es una de las opciones más efectivas para resolver diferentes asuntos. Para hacerlo, puedes mencionar la empresa o compañía con la que tienes el problema (ya sea una operadora telefónica, un banco, una eléctrica…) o bien etiquetar directamente a organizaciones como la OCU o Facua para que ellos tomen las acciones pertinentes.
Las empresas no quieren vender una mala imagen en redes, y por eso hacen todo lo posible para resolver la reclamación. Puedes poner quejas en Twitter tanto para asuntos domésticos (Internet, seguro, gas…) como comunitarios (retrasos en el tren, suciedad en la calle, ruido por obras…). En definitiva, una opción rápida y al alcance de todos los ciudadanos.
Adicionalmente a las apps para reclamar vistas hasta ahora, también puedes poner quejas a través de páginas web. Ya sea desde el ordenador o el navegador de tu móvil, son fáciles de utilizar y darán respuesta a tu problema de una manera rápida y efectiva. ¿Quieres conocerlas? ¡Échales un vistazo!
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) vela por los derechos de los consumidores frente a las empresas. Si bien hasta hace poco el usuario podía poner quejas en la app oficial de OCU (conocida como ProtestApp), ahora las reclamaciones se tramitan por medio de su web oficial.
En ella encontrarás modelos de reclamación para diferentes trámites; ya sea para solicitar el reembolso de un vuelo o para solucionar discrepancias en contratos de arrendamiento, por ejemplo. En todo momento podrás consultar el estado de tus reclamaciones e informarte de tus derechos como consumidor. Y si quieres, podrás participar en campañas y acciones colectivas para problemas que afectan a toda la sociedad.
Reclamador.es es una de las webs referentes en materia de reclamaciones. Sin ir más lejos, cuenta con un 98% de casos ganados. Para iniciar una queja, primero deberás indicar qué quieres reclamar (aerolíneas, bancos, impuestos o herencias) y especificar qué naturaleza tiene tu trámite (hipoteca, equipaje, cláusulas, etc.).
A continuación, podrás realizar tu consulta gratis. En caso de decidir seguir con el proceso, no deberás pagar ni un solo céntimo hasta que la resolución sea favorable. Por lo tanto, solo se te cobrará si ganas. Asimismo, tendrás la opción de consultar tu trámite en tiempo real. Todo ello sumado a una interfaz muy intuitiva y con la garantía de que es un servicio totalmente seguro. ¡Muy recomendable!
Otra opción muy interesante es la web del Defensor del Pueblo. Te da la opción de presentar una queja formal en todos aquellos casos en los que alguna Administración Pública española haya vulnerado tus derechos. Ya sea por llevar mucho tiempo en lista de espera para una operación o bien por no haber recibido respuesta a una solicitud de renta mínima.
Dispones de 4000 caracteres para redactar la queja y exponer tu situación. Luego puedes adjuntar cualquier documento en diferentes formatos (pdf, jpg, doc, rar, etc.). Normalmente, responden a las solicitudes en un plazo de entre un mes y dos meses. Eso sí, ten en cuenta que solo intervienen en administraciones públicas. En caso de incidencias con una entidad privada deberás recurrir a otras páginas o servicios.
Otra de las webs para presentar quejas referentes a la Administración Pública es la proporcionada por el Ministerio del Interior. Si no estás de acuerdo con ciertas políticas o medidas, aquí tendrás la oportunidad de expresarte y sugerir cambios. Todas las quejas y sugerencias se pueden enviar a la Administración por medio de 3 canales: presencialmente, por correo ordinario o telemáticamente (pero requiere firma electrónica).
Puedes realizar el trámite con tus datos personales (en cuyo caso recibirás respuesta en un plazo máximo de 20 días), o bien de forma totalmente anónima. En este caso, tu reclamación será atendida pero no te llegará ninguna contestación formal. Sea cual sea tu circunstancia, esta opción te permitirá gestionar quejas de manera rápida y sencilla. ¡Tienes derecho a ser escuchado!
¿Has sido uno de los afectados por las cancelaciones de vuelos en plena pandemia? ¿Tenías una escala y no has llegado a tiempo? Sea cual sea tu incidencia, Flightright se encarga de luchar por tus derechos como viajero. En su página web podrás reclamar indemnizaciones hasta 5 años después de tu vuelo. Para ello, introduce el número de vuelo y su calculadora te indicará si tienes derecho a reembolso o indemnización.
Si decides proceder, su equipo legal hará todo lo posible para conseguir tu dinero, llevando el caso a los tribunales en caso de ser necesario. Si la compañía te devuelve el dinero en menos de 7 días no pagarás nada, mientras que a partir del octavo día pagarás una pequeña comisión solo si el resultado es favorable. Con Flightright reclamarás lo que es tuyo.
Winu es una web especializada en reclamaciones legales online. Su equipo legal actúa en diferentes ámbitos como banca (gastos hipoteca, préstamos, acciones…), seguros, accidentes o comunidad de vecinos, entre otros. Para reclamar tu dinero rellenarás un formulario. Luego se te asignará un abogado que te asesorará e informará del estado del trámite durante el proceso.
Uno de los puntos fuertes de este portal es que solo te cobran sus servicios si ganan el caso. Es decir, el usuario nunca paga por adelantado. Los abogados intentarán llegar a un acuerdo amistoso y, en caso de no ser posible, presentarán una demanda judicial. Asimismo, podrás hacer la consulta sin compromiso, por lo que siempre tendrás la opción de rechazarla.
¿Te ha llegado una multa por estacionar más tiempo del permitido? ¿Te han cobrado por un servicio del que ya te habías dado de baja? Si tienes estos u otros problemas relacionados con el dinero y no sabes cómo recurrir, Paxtum es el servicio que estabas buscando. Te dará acceso a más de 100 documentos jurídicos elaborados por abogados expertos en cada materia y actualizados con los últimos cambios de leyes.
Encontrarás documentos para multas, bancos, avales, temas fiscales o reclamaciones domésticas, entre otros. Cada documento tiene un coste determinado. Simplemente deberás imprimirlo, rellenarlo con tus datos y hacer el trámite tú mismo sin tener que pagar a una tercera persona. Actualmente, Paxtum opera únicamente vía web ya que la app de iOS fue retirada.
EConsumer es una plataforma de quejas de consumidores donde puedes notificar estafas internacionales con el objetivo de proteger el ciudadano ante este tipo de delitos. Las reclamaciones hechas en su web son trasladadas a las autoridades. Esta se encargarán de rastrear en profundidad los fraudes y así evitar que se reproduzcan a gran escala.
En su web puedes presentar quejas de gran variedad de estafas: en lotería y sorteos, compras por Internet, correo electrónico phishing, tarjetas de crédito duplicadas, etc. Asimismo, eConsumer también te servirá como portal informativo para conocer los engaños que son tendencia en la actualidad.
Consume Responde es un servicio público de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo ayudar a los ciudadanos y ciudadanas a tener una actitud más activa y responsable en el consumo. Su página es 100% gratuita y responden solicitudes por diferentes canales: teléfono, correo electrónico o la propia web.
Ahora bien, Consumo Responde no es un portal para publicar quejas ni para rellenar un formulario oficial. Más bien da recomendaciones sobre cómo actuar en cada caso y cómo presentar denuncias y reclamaciones. También encontrarás sugerencias para evitar posibles problemas en la compra de productos o en la contratación de servicios.
La Agència Catalana del Consum es el portal oficial de la Generalitat de Catalunya para consultas y reclamaciones relacionadas con el consumo. El organismo responde ante consumidores y empresas y resuelve todas las dudas que puedan tener sobre sus derechos y obligaciones.
En su página web podrás enviar consultas, presentar reclamaciones a empresas y particulares, denunciar por una infracción de la normativa de consumo (publicidad engañosa, productos peligrosos…) o hacer quejas formales por mal servicio. A partir de aquí, los organismos públicos de consumo buscarán una solución al conflicto mediante una mediación o arbitraje e intentarán todo lo posible para no tener que recurrir a la vía judicial.
No podíamos acabar esta selección sin hablar de FACUA, una de las organizaciones no gubernamentales de referencia en la defensa de los derechos de los consumidores. Se trata de una asociación que actúa a nivel nacional y cuenta con un equipo jurídico experto en la resolución de todo tipo de conflictos: fraudes masivos de bancos y eléctricas, publicidad engañosa, timos…
Si quieres enviar una queja o denuncia por medio de FACUA, entra en su web y rellena un formulario con tus datos y la descripción del problema. Por otro lado, su página dispone de una sección de asesoramiento gratuito para todos los consumidores. Y, si te haces socio, podrás tener un estudio personalizado de tu caso.
Quejarse al ayuntamiento, a la empresa de turno o a determinado servicio al cliente ya no va a quedar en el aire. Tus justificados enfados van a verse apoyados por otros usuarios que experimentan el mismo problema. Y sin duda las empresas e instituciones tendrán que contestar rápidamente a tu reclamación.
Y tú, ¿crees que son útiles? ¿Has usado alguna de ellas? ¿O eres de los que prefieren quejarse en persona o por teléfono?
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Pexels
Creo que para todo el mundo es muy molesto estar con el código postal.
Llevo 6 horas en un iPad probando todos los códigos postales de Honduras y lo que quiero es romper el iPad por eso del código postal. Es lo que más rabia da. Uno busca y busca y nunca le funciona. ¿Para qué comprar Un iPhone si no puedes descargar nada por que no agarra código postal? Eso me tiene muy molesto y creo que no solo a mí. ¿Por qué dar 1.200 dólares por un móvil que no puedes descargar nada.?