BlueSky Social: la nueva alternativa a Twitter que está revolucionando las redes
Qué es WhatsApp Business y cómo funciona: Guía completa 2023
WhatsApp es de las apps de mensajería más populares de la última década. Se ha mantenido como una plataforma de referencia durante años, superada apenas por Telegram. Aún con ello, a la fecha registra miles de millones de usuarios activos cada mes. Su alcance en los negocios, llevó al desarrollo de WhatsApp Business.
Esta app de mensajería fue adquirida por Facebook (ahora llamado Meta) en 2014. En 2017 comenzaron a anunciar lo que hoy conocemos como WhatsApp Business o WhatsApp Empresas. Se trata de una herramienta pensada para quienes manejan un negocio, permitiendo llegar mucho más fácil a sus clientes.
Tanto empresas grandes como pequeñas han sacado partido a esta app y tú también puedes hacerlo. Es más fácil de lo que imaginas. En este artículo explicamos a fondo qué es WhatsApp Business y para qué sirve.
WhatsApp Business es una aplicación gratuita disponible para Android e iOS, que también se puede usar en el PC. Se estrenó a principios del 2018 y en menos de dos años ya contaba con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo.
Fue desarrollada con la intención de facilitar la interacción entre empresas y clientes. Para ello ofrece varias herramientas que no tiene la versión estándar y que pueden ayudar a desarrollar tu negocio.
Si descargas WhatsApp para ordenador, tienes una app integrada muy eficaz para negocios.
Teniendo en cuenta que son parte de la misma compañía y que comparten el nombre, quizás te preguntes: ¿Qué diferencias hay entre WhatsApp y WhatsApp Business? A primera vista, ambas se diferencian por su logo. Mientras WhatsApp trae el símbolo de un teléfono, WhatsApp Business muestra una letra ‘B’.
Otra diferencia radica en el hecho de que esta herramienta ofrece muchos más campos de información. El WhatsApp de empresas no se limita a mostrar nombre, foto de perfil y estado. Permite incluir información de la empresa como el correo, la dirección, los horarios de atención, la página web, el catálogo y demás.
Su interfaz y funcionamiento es similar al de WhatsApp Messenger, por lo que es posible enviar mensajes, fotos, audios y vídeos. La particularidad es que permite automatizar mensajes y ofrecer una respuesta rápida a tus clientes, además de contar con funciones de etiquetas en los chats o la opción de agregar tu catálogo.
Si no manejas una empresa o un negocio, no es necesario que lo instales. Puedes chatear con tus amigos, familiares o empresas desde la aplicación estándar de WhatsApp Messenger. Tampoco se ha de confundir la versión business como los mods tipo WhatsApp Delta o WhatsApp Aero.
Su descarga es gratuita desde las tiendas virtuales de Android e iOS. Es decir, cualquier persona tiene acceso a ella. Aun así, algunos servicios son de pago, con un precio que varía según el país.
En WhatsApp Business se paga por conversación, teniendo en cuenta los mensajes entregados en una sesión de 24 horas. La conversación inicia desde que se entrega el primer mensaje, bien sea por parte del usuario o de la empresa.
Ambos pueden intercambiar cualquier cantidad de mensajes en el plazo de 24 horas, por lo que se aplica un único cargo. Sin embargo, hay dos maneras de obtener conversaciones gratuitas.
Aunque los servicios no son caros, dependerán del tipo de cuenta que manejas.
WhatsApp ha conseguido adaptar sus funciones a todo tipo de empresas, grandes o pequeñas. Los tipos de cuenta de WhatsApp empresas se establecen en función del tamaño y las necesidades de la empresa en cuestión:
WhatsApp Business API es muy diferente a la cuenta de empresas en WhatsApp. Tienes que saber que no es de rápido acceso, ya que debe pasar por un proceso de verificación para evitar malas prácticas.
Después de que la cuenta ha sido verificada, se activa un canal de soporte que explica las funciones de la API. Su software a nivel empresarial es escalable y permite realizar reportes de clientes cada cierto tiempo. La limitación que tiene está relacionada con la cantidad de clientes que puedes atender por día (24 horas).
En el nivel Bajo (Rojo) solo admite 1.000 mensajes; el Medio (amarillo), 10.000; y el Alto (verde), 100.000. Recuerda que cada mensaje tiene un costo.
En cualquier caso, es primordial mantener una buena calidad en la atención al cliente para que la plataforma no penalice tu cuenta. Puedes ver más información de la API de WhatsApp desde su página oficial.
Teniendo claro todos los conceptos básicos más importantes, es momento de proceder a utilizar tu cuenta de empresa en WhatsApp. Los primeros pasos son descargar, instalar, verificar y habilitar la herramienta. Te mostramos cómo hacerlo fácilmente.
La aplicación de WhatsApp Business es de descarga gratuita para el móvil. Puedes conseguirla en las tiendas virtuales de Android e iOS. A pesar de no tener versión para PC, puedes activar la cuenta de empresa desde el móvil y luego descargar WhatsApp Messenger para utilizarla en el ordenador.
Una vez instalada, introduce el número de la empresa y confirma la cuenta con el código de verificación que recibes vía SMS o llamada. Debe ser diferente al número de tu cuenta personal. Es posible también asociar un teléfono fijo.
Si ya tienes cuenta de WhatsApp Messenger, puedes pasarla a Business tal y como explicaremos más abajo. Y no temas, podrás recuperar una copia de seguridad con el historial de chats que tienes guardado de forma local o en la nube.
En caso de que la cuenta sea nueva, asegúrate de pensar muy bien el nombre de la empresa que vas a poder. No podrás cambiarlo posteriormente.
Algunas empresas trabajan con WhatsApp Messenger en la actualidad y quieren aprovechar las novedades de la cuenta de empresa. Pasar de WhatsApp Messenger a Business sin perder tus chats y tus contactos, es tan fácil como hacer lo siguiente.
Ya ves que el proceso requiere de pocos pasos. Tras verificar tu número en WhatsApp Business, elige si quieres que tus archivos, preferencias y tu historial de conversaciones de WhatsApp Messenger se transfieran a tu nueva cuenta.
Ten en cuenta que no es posible volver a pasar la información desde WhatsApp Business a WhatsApp Messenger (por el momento). Así que si decides volver a cambiarte, además de perder las nuevas funciones, perderás los chats y archivos multimedia creados mientras usabas la cuenta de empresas.
Una cuenta oficial tiene una insignia verde junto al nombre, esta es la verificación que coloca WhatsApp tras determinar que la marca es auténtica y segura. Solo está disponible para empresas que usan la API de WhatsApp Business.
Uno de los beneficios de verificar una cuenta de WhatsApp Business es que genera confianza en clientes que usan la app como canal de comunicación. Además, el nombre de la empresa siempre se mostrará incluso si el cliente no ha guardado el número entre sus contactos, lo que también es una gran ventaja.
Pero verificar un negocio con la API de WhatsApp Business y obtener el check verde no es tan sencillo. Necesitas enviar una solicitud de verificación a WhatsApp a través de un Proveedor de Soluciones de WhatsApp Business (BSP). Estos brindan soluciones y actúan como intermediarios, pero cobran por ese servicio.
Para crear una cuenta de WhatsApp Business API también necesitas contratar a uno de estos proveedores de soluciones. Por lo que puedes contratar al que te ayudó a crear una cuenta en primer lugar. El proceso es más o menos el siguiente.
Si no aprueban tu verificación, podrás intentarlo de nuevo tras 3 meses. No es posible apelar en caso de rechazo. La compañía tiene total discreción para decidir qué empresas reciben una cuenta de empresa WhatsApp oficial.
De momento, no se sabe cuáles son los criterios exactos que utiliza WhatsApp para verificar cuentas. La compañía afirma que solo aprueban las de empresas de renombre y alto valor de marca. Sin embargo, también es útil haber utilizado la API de WhatsApp Business durante meses para que haya más estadísticas para analizar.
Todas las empresas que aprovechan WhatsApp Business para conectarse con sus clientes, necesitan realizar una copia de seguridad de sus datos comerciales. Hoy en día, esta tarea es bastante sencilla e incluso se puede automatizar.
La mejor manera de hacer una copia de seguridad en WhatsApp Business es mediante los servicios en la nube activos en tu móvil: Google Drive para Android e iCloud para iPhone. El proceso es similar en ambos casos:
Desde esta configuración, podrás elegir la frecuencia con la que se guarden las copias de seguridad: diaria, semanal o mensual. No actives la opción “Nunca” a menos que no quieras hacer copias de seguridad. También podrás determinar si se hará solo con Wifi o mediante uso de datos.
¿Te falta inspiración? Frases cortas para estados de WhatsApp.
WhatsApp Business es la solución adecuada para los negocios que buscan combinar la atención al cliente con la promoción de sus productos en una única plataforma. Una vez activado y configurado, es turno de comenzar a utilizar todas sus funciones.
Tras abrir una cuenta de empresa en WhatsApp es importante automatizar tus mensajes. Puedes programar mensajes de bienvenida para recibir a los clientes, de ausencias para notificar que escriben fuera de horario comercial, respuestas rápidas con mensajes frecuentes ya configurados o enlaces directos.
Para configurar los mensajes automáticos en la cuenta de empresa, debes hacer lo siguiente:
Después de preparar el mensaje, define en qué momento se enviará: de acuerdo con un horario específico, el horario comercial o siempre que te escriba un cliente.
Para enviar respuestas rápidas, presiona el icono de Adjuntar o escribe ‘/’ en el cuadro de texto. Elige algunas de las respuestas predeterminadas y presiona el botón de Enviar. Ten presente que en los mensajes automáticos no puedes adjuntar archivos multimedia como fotos, vídeos o stickers.
Hasta hace poco, era complicado tener varios dispositivos para una misma cuenta de empresa. El uso de WhatsApp Business con varios usuarios o en varios dispositivos con la misma cuenta, dependerá de la versión que utilices.
Para la app de WhatsApp empresas, puedes habilitar la misma cuenta en máximo 5 dispositivos: 1 desde el móvil y 4 en el ordenador. Esto sería suficiente en microempresas, mientras el tamaño del equipo se mantenga igual. Pero a medida que crece el negocio, se necesita una herramienta más sofisticada como la API.
Las empresas verificadas que utilizan el API de WhatsApp Business pueden conectar más de 5 dispositivos, móviles u ordenadores. Lo mejor es que al estar conectados a una bandeja de entrada a través de un Proveedor de Soluciones, el equipo puede responder de forma mucho más organizada. Esto es algo que no podemos hacer desde la app tradicional.
Si quieres tener WhatsApp Business en varios dispositivos, deberás unirte al programa beta de multidispositivo. El proceso solo lleva unos minutos:
Una vez hecho esto, puedes comenzar a conectar otros dispositivos. Para ello entra en Dispositivos vinculados > Vincular dispositivo. Esto se hace escaneando el código QR del dispositivo que se quiere conectar.
Un grupo de difusión en WhatsApp Business o en su versión estándar, funciona como un foro. A él puedes enviar un mensaje y que todos los participantes sepan quiénes lo reciben. Por otro lado, tienen la opción de participar en la conversación.
Esta función se diferencia de la lista de difusión debido a que la dinámica es grupal, mientras los mensajes masivos son individuales. Aunque el chat de grupo es visible para todos los miembros, puedes elegir que solo los administradores envíen mensajes. De cualquier modo, todos pueden ver el contacto del resto.
Ten en cuenta que los grupos de difusión en WhatsApp Business solo admiten hasta 256 participantes. Debes tener registrados en tu agenda a todos los que incluyas en el grupo. Ellos tendrán la libertad de salir del mismo cuando quieran.
Si quieres saber cómo crear un grupo de difusión, solo necesitas hacer lo siguiente.
Antes de crear grupos de difusión, asegúrate de segmentar a tus clientes para ofrecer la información necesaria a las personas correctas. Este medio viene ganando una gran importancia entre negocios de todo tipo. Y es que permite la interacción directa entre personas interesadas en tu marca personal.
Otra de las tantas ventajas de utilizar WhatsApp Business es que lo puedes sincronizar con redes sociales como Instagram. Ambas cuentas te permitirán potenciar el alcance de tu marca. En una plataforma enseñarás tus productos, mientras que en la otra organizarás todas tus comunicaciones y concretarás la venta.
Al ser parte de la misma compañía, Instagram habilita el acceso directo al chat de WhatsApp Business. Esto sirve para ofrecer una mejor atención al cliente y concretar la venta.
Para vincular tu WhatsApp, debes tener una cuenta empresarial de Instagram y seguir estos pasos:
Guarda los cambios y actualiza tu perfil. Después de esto, vas a ver el enlace directo para que tus clientes puedan acceder directamente al chat de empresa.
Dentro de la opción Herramientas para la empresa, también puedes habilitar la cuenta empresarial de Facebook o Instagram. Así los usuarios encuentrarán tus redes sociales desde la app de mensajería.
Los mensajes masivos se envían mediante una lista de difusión. Básicamente se trata de un mensaje que puedes enviar a varios contactos al mismo tiempo. Esta función es útil para lanzar un producto o una oferta a un segmento de tus clientes. Pero debes tener cuidado; si envías muchos mensajes masivos pueden penalizarte por spam.
Antes de explicarte cómo enviar mensajes masivos por WhatsApp Business, ten presente que las personas de tu lista de difusión necesitan tener tu número de contacto guardado en su agenda. En caso contrario, no van a recibir el mensaje.
Por otra parte, solo puedes enviar un mensaje por lista de difusión a un máximo de 256 contactos. Esos llegan de forma individual, por lo que nadie más puede ver sus datos o la contestación. Si quieres que los usuarios se comuniquen entre sí, debes crear un grupo de difusión.
Con esas consideraciones presentes, prepara tu lista de difusión para enviar mensajes masivos de esta manera:
La próxima vez no tendrás que repetir este proceso. Tan solo busca la lista de difusión y envía tu nuevo mensaje masivo. Siempre puedes editar o eliminar las listas que hayas creado. Puedes crear la cantidad de ellas que quieras, además de añadir multimedia y audios a los mensajes masivos.
Los catálogos de WhatsApp empresas son una de las funciones más importantes y la principal razón por la que estas utilizan esta herramienta. Su función es servir de escaparate para presentar los productos y servicios, con sus respectivos precios y promociones.
En ellos puedes compartir tus productos junto con toda la información necesaria para concretar la venta. Así podrás crear un catálogo en WhatsApp Business:
Todas las imágenes que subas al catálogo pasan por una revisión de parte del equipo de WhatsApp. La finalidad es asegurarse de que cumplan con las políticas de comercio. Si subes alguna imagen indebida o sin relación con los productos o servicios de la marca, es posible que te sancionen y eliminen tu cuenta de empresas en WhatsApp.
El catálogo siempre estará visible desde tu perfil de empresa. Los usuarios solo podrán encontrarlo al visitar tu perfil. Si quieres compartir un catálogo en WhatsApp Business, debes iniciar conversación con un contacto, seleccionar el clip de Adjuntar archivos y buscar la opción Catálogos.
Esta herramienta es excelente para mantener un buen contacto entre clientes y empresas. Sirve como canal de marketing para preparar estrategias. Ofrece funciones increíbles que tienen como objetivo generar más oportunidades de ventas. Por lo que aquí la clave es preguntarse cómo vender en WhatsApp Business para que sea una estrategia rentable.
Lo cierto es que necesitas un plan de acción específico previo, que permita generar leads o clientes potenciales. El objetivo es que estos se conviertan en clientes que confían en la marca y que están dispuestos a comprarte. A continuación te resumimos los consejos que te permitirán vender aprovechando el potencial de este canal:
En general, una cuenta de empresa asegura una mejor atención personalizada para cada cliente. Si tu objetivo es vender con WhatsApp Business, evita errores como demorarte en responder, enviar promociones vencidas o los mensajes excesivos. Estudia el comportamiento de tus clientes y evalúa qué aspectos puedes mejorar sobre la marcha.
La herramienta de mensajería ofrece la opción de crear y compartir enlaces directos como medio para ponerse rápidamente en contacto contigo. Cuando un cliente entra en el enlace, se abre un chat cifrado y seguro entre ambos.
En caso de abrir el enlace desde el navegador, lo redireccionará a una página web con la información de tu empresa y un mensaje predeterminado (si es que estableciste uno). Desde allí, el cliente podrá CONTINUAR AL CHAT y comenzar una conversación contigo.
Solo sigue estos pasos:
Muchas marcas apuestan por llevar sus negocios a las redes sociales para incrementar su alcance y reducir los costos de venta. La mejora en la atención al cliente es tan solo uno de los beneficios de WhatsApp Business y su versión API. Entre ellos, podemos destacar:
Aunque las reseñas en general son bastante positivas, podemos destacar unas pocas desventajas que se relacionan con el servicio WhatsApp Business API:
Te interesa: cómo grabar videollamada en WhatsApp.
Debido a la comodidad que representa utilizar una interfaz más grande, muchas empresas prefieren manejar WhatsApp Business para PC. La manera más sencilla de hacerlo es por medio del cliente de WhatsApp Web. Te explicamos cómo habilitarlo desde ordenadores con Windows o macOS:
Cabe avisar que las funciones y características se ven algo limitadas dentro de WhatsApp Business en el ordenador. Por ejemplo, no puedes modificar tu catálogo ni programar mensajes automáticos. Solamente sirve para administrar chats y hablar con los clientes. Si quieres descargar e instalar una versión de WhatsApp Business en PC completamente operativa, tendrías que manejar la app por medio de algún emulador.
Hasta aquí llega nuestra guía con todo lo que debes saber para comenzar a manejar tu cuenta de empresa en WhatsApp Business. Recuerda dejarnos un comentario si tienes alguna duda. También puedes contactar directamente con el soporte de la compañía y exponer tus inquietudes por medio del correo [email protected].
Si te gusta esta aplicación, echa un vistazo a nuestros tutoriales:
Créditos imágenes: Play Store, WhatsApp
Buenas tardes
¿Me gustaría si me pueden apoyar en brindarme qué datos necesito para la contratación? ¿Qué costo tiene ?