Cómo borrar caché de tu móvil Android paso a paso: Guía completa
eliminar cache aplicaciones

Cómo borrar caché de tu móvil Android paso a paso: Guía completa

Cómo borrar caché de tu móvil Android paso a paso: Guía completa

eliminar cache aplicaciones

Si tienes un Android, ya debes saber que tanto las apps como el propio sistema utilizan la memoria caché para optimizar el rendimiento. No obstante, si se acumulan demasiados datos, se produce el efecto contrario y el móvil se ralentiza. Así que, ¿cómo borrar la caché en Android?

Hoy, en TuAppPara, te traemos todos los métodos para eliminar la caché de Android de forma 100% efectiva de este 2023. Cada uno de los procedimientos explicados paso a paso para limpiar completamente la memoria del sistema y de todas las apps instaladas.

Para ello, nuestro equipo te asegura borrar todos los datos almacenados en la caché sin dejar rastro y sin recurrir a aplicaciones de terceros.

¿Empezamos? Descubre cómo liberar espacio en la memoria caché y que tu móvil vaya más rápido que nunca.

Cómo borrar la caché en Android paso a paso

Desde la versión de Android 4.2, ya es posible eliminar la caché de Android directamente desde el menú de Ajustes, sin tener que recurrir a las conocidas aplicaciones para limpiar móviles Android. Para ello, basta con seguir unos pasos sencillos:

  • Ve a «Ajustes» > «Almacenamiento».
borrar cache del sistema
  • Una vez ahí, verás los datos usados en aplicaciones, vídeos, imágenes, descargas y más. Busca donde pone “Datos almacenados en caché”.
como borrar cache de play store
  • Presiona con el dedo encima y te aparecerá la siguiente pregunta: “¿Borrar datos almacenados en caché? Se borrarán datos en caché de las aplicaciones.”
archivos temporales android
  • Dale a “Aceptar”.

¡Tan fácil! Ya habrás borrado la caché de Android en apenas unos sencillos pasos.

Cómo eliminar la caché de las aplicaciones del móvil

A lo mejor no te interesa o no te sale a cuenta eliminar todo el caché (aunque creemos que es lo más cómodo) y simplemente quieres quitar lo que más usas. Por ejemplo, borrar el caché de WhatsApp, Instagram o Chrome, que es a lo que solemos darle más caña.

El procedimiento es MUY sencillo. Para acceder a la memoria caché de aplicaciones concretas y eliminarla, haz lo siguiente:

  1. Entra en «Ajustes» > «Administrar Aplicaciones».
  2. Elige la aplicación que te interesa.
  3. Dentro de ella, pulsa en «Borrar/limpiar caché».
como borrar cache del telefono

Cómo limpiar la caché de tu navegador en el móvil

Tras ver cómo borrar caché en las aplicaciones del móvil, ahora es el turno de la memoria almacenada en el navegador web. En este caso, se puede hacer dentro del propio navegador.

El procedimiento puede variar ligeramente según el navegador web para móvil que utilices. Pero, en general, los pasos a seguir son muy parecidos. Aquí te explicamos cómo eliminar la memoria caché en Google Chrome. Toma nota:

  1. Abre la app Google Chrome en tu móvil.
  2. Pulsa el botón situado en la parte superior derecha de la pantalla (los tres puntos verticales).
  3. Ahora, toca «Historial» y después selecciona «Borrar datos de navegación».
  4. Elige un intervalo de tiempo. Si quieres borrarlo todo, selecciona la opción «Todos los periodos».
  5. Marca la casilla «Archivos e imágenes almacenados en caché» y pulsa en «Borrar datos». ¡Y listo!

Si lo deseas, también puedes marcar el resto de casillas y borrar por completo todos los datos del navegador, como el historial, las cookies o las contraseñas guardadas.

Cómo borrar la caché de todo el sistema en Android

Si buscas borrar la caché de todo el sistema Android (no solo de las aplicaciones), tendrás que acceder al modo de recuperacióny realizar lo que se llama Wipe Cache Partition.

Todos los dispositivos Android tiene acceso al Recovery Mode, aunque en cada marca se accede pulsando distintos botones (aunque siempre con el móvil apagado). Algunas de las combinaciones de las marcas Android más conocidas son:

Samsung: Botón encendido + subir volumen + home
Motorola: Botón encendido + bajar volumen
LG: Botón encendido + bajar volumen
Xiaomi: Botón encendido + bajar volumen
Huawei: Botón encendido + subir volumen
Nexus: Botón encendido + bajar volumen
Sony: Encender y apretar subir volumen cuando aparezca el logo
BQ: Botón encendido + subir volumen

Una vez hagas esta acción, estarás en el Recovery Mode. Elige la opción «Wipe Cache Partition» y el sistema borrará la caché Android de todo el sistema. Este proceso puede ser largo, por lo que ten paciencia.

Al intentar acceder al Recovery Mode puede que te salga el mensaje «No Command» y que tu móvil se quede sin hacer nada. Esto es porque no le has dado a los botones adecuados. No te preocupes, solo repite los mismos pasos. Si no lo consigues a la primera, ya lo harás cuando le pilles el truco.

limpiar cache android

Qué es el caché de las aplicaciones

Seguramente habrás oído hablar de la caché, que ocupa espacio en tu móvil o en el navegador de tu ordenador. Aunque más bien, el espacio lo ocupan los datos almacenados en la caché. Pero si la informática no está entre tus aficiones favoritas, quizás no sepas de qué se trata exactamente.

Si hablamos del origen lingüístico de la palabra, esta proviene del francés y significa “oculta”. Este término se utiliza en informática para hacer referencia a un tipo de memoria “oculta”, donde se guardan los datos que ya hemos utilizado (buscado) con anterioridad.

Al hacer una nueva búsqueda, tu sistema va directamente a la caché, haciendo que sea más rápida. Es decir, la aplicación o buscador no tiene que ir a la fuente donde consiguió ese dato. Así que funciona como una especie de almacenamiento intermedio.

En ocasiones el dato que muestra está obsoleto. Esto sucede con los precios en los metabuscadores, por ejemplo. Y aunque los datos que se guardan en la caché son temporales, estos se acumulan y la memoria caché del móvil se queda sin espacio disponible.

¿Por qué limpiar la caché en Android de vez en cuando?

Cómo comentamos en el bloque anterior, el objetivo de la caché es que las aplicaciones (y dispositivos Android en general) vayan más rápido. Pero a veces las apps guardan tantos archivos y datos en esta memoria, que sucede lo contrario. Se hace todo más lento y te quedas sin espacio en el móvil.

Cuando esto sucede, es recomendable borrar la caché de tu Android, eliminando todos los archivos temporales acumulados. No te preocupes, no borrarás nada esencial para el funcionamiento de tu móvil o app. Si la aplicación necesita un archivo que has borrado, lo bajará nuevamente.

De esta forma, liberarás memoria y tu Android funcionará de forma más fluida. Es posible que, aunque tu móvil funcione más rápidamente, alguna aplicación vaya un poco más lenta al principio. Esto es porque estará buscando los datos y los archivos que necesita. Pero una vez que lo haga, el smartphone en general funcionará mejor.

Además, se pueden solucionar muchos problemas de aplicaciones concretas como, por ejemplo, el mensaje de error de no se han podido guardar cambios en el contacto.

Resumiendo, borrar la caché en Android es muy útil: quita los archivos temporales, libera espacio y tu Android funcionará mejor. No obstante, lo recomendable es hacerlo de vez en cuando (según tu caso en particular), no a diario.

¿Qué pasa si borro la caché?

Muchas personas todavía tienen ciertas dudas respecto a realizar este proceso, pero te podemos garantizar que:

No estás eliminando datos o archivos importantes, solo “basura acumulada”. Si la app la necesita para funcionar, volverá a bajarla en cuanto la abras.
No vas a perjudicar el funcionamiento de tu teléfono. ¡Al contrario! Le estás dando un respiro. Y hacer una limpieza de vez en cuando siempre va bien.
No vas a alterar el rendimiento de la app que limpies. De hecho, es probable que funcione más rápidamente. Lo comprobarás sobre todo con la caché del navegador, como Chrome o Mozilla.

Memoria caché del móvil: todas tus dudas resueltas

¿Qué pasa si borro los datos de Servicios de Google Play?

En caso de que errores en los Servicios de Google Play y tener que eliminar su caché, esta acción no tendrá ninguna repercusión en los datos de tu cuenta ni en los asociados a otras aplicaciones.
Ahora bien, los Servicios de Google Play no se pueden desinstalar ni borrar completamente. Si lo haces, deberás volver a instalarlos desde la Play Store.

¿Por qué no puedo borrar la caché de aplicaciones?

Si no puedes borrar los datos caché de tu móvil, es muy probable que se deba a un error o problema del móvil. Y es que es un procedimiento muy sencillo que suele funcionar siempre. En estos casos, se recomienda restaurar de fábrica el dispositivo, es decir, formatear Android.

¿Existe alguna aplicación para borrar la memoria caché en Android?

Por supuesto que sí. En Google Play encontrarás muchos limpiadores de móvil gratuitos que borran todos los datos almacenados en la caché del móvil de manera muy efectiva. No obstante, no son necesarios ya que puedes hacerlo desde el sistema de tu móvil sin instalar nada.

¿Qué es la caché oculta en Android?

La caché oculta es aquella que se almacena en un directorio privado, es decir, en directorios de caché no predeterminados. Normalmente, este tipo de memoria se relaciona con aplicaciones de terceros y algunas extensiones de Android.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: Unsplash

2 Comentarios

  1. Con Android 8.0 no permite borrar de golpe el caché almacenado. ¿Cómo podría lograrlo más rápidamente sin ingresar app por app?

    Responder
    1. Hola Luís,
      Con Android 8.0 ya no existe esa posibilidad. Ahora, a cada aplicación se le asigna una cuota de espacio en disco para los datos en caché. Cuando el sistema necesite liberar espacio en disco, comenzará eliminando todo lo que hay en caché de las aplicaciones que tienen más de su «cuota» asignada. Por lo tanto, si [el desarrollador de una aplicación] mantiene en caché dentro de la cuota asignada, los archivos almacenados en caché serán algunos de los últimos del sistema que se borrarán cuando sea necesario. Cuando el sistema decide qué archivos almacenados en la memoria caché deben eliminarse dentro de su aplicación, primero considerará los más antiguos (según lo determine la hora de última modificación.)
      En resumen, quieren que los desarrolladores de aplicaciones controlen mejor sus propias aplicaciones para ayudar a la política del sistema Android. Con el conjunto de datos en caché por aplicación, eliminar de manera rutinaria todo lo almacenado en caché en cada aplicación a la vez puede socavar las propias capacidades de cumplimiento del sistema.
      Así que no, tendrás que ir por el momento, una por una, o encontrar una APP que lo haga de golpe.
      Saludos.

      Responder

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?