Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Minar criptomonedas en Android desde móvil o tablet es posible gracias a estas aplicaciones
La minería de criptomonedas es el proceso de verificar y añadir nuevas transacciones a la cadena de bloques. Este proceso lo realizan los mineros, que son recompensados con criptodivisas por sus esfuerzos.
Cada vez es más común minar criptos en el móvil. En este post te hablaremos de las mejores apps para minar criptomonedas. ¡También daremos consejos para sacarle el máximo provecho!
Las tiendas de aplicaciones están llenas de muchas apps que prometen funcionan para minar, pero casi todas son falsas. Son pocas las que verdaderamente funcionan para minar. Para que no pierdas tu tiempo investigando, hemos analizado las que de verdad funcionan.
¡Sigue leyendo!
El mundo de las criptomonedas es cada día más famoso. Debido a esto, existen muchas aplicaciones para minar criptomonedas que prometen generar dinero. Pero, ¿realmente se puede? En este artículo analizaremos los aspectos más relevantes de la minería en los móviles.
Esta pregunta es bastante complicada de responder. En resumen, podemos decir que “depende”. El mundo de las aplicaciones está lleno de estafas y engaños.
Las apps fraudulentas son algo común, también en el mundo de las criptomonedas. En todo caso, las aplicaciones para minar legítimas, sí cumplen con lo prometido. Aunque no tendrán la misma capacidad que un ordenador o ASIC.
Por otro lado, existen otros métodos para minar desde un móvil sin usar su potencia de hardware. Nos referimos a la minería en la nube, algo que ya existe en los ordenadores y portátiles.
Nos referimos a “manera oficial” cuando el proyecto tiene una APK oficial para minar. Mientras que también existen proyectos que no tienen una APK oficial, como sucede con Bitcoin.
Tanto la forma oficial como no oficial tienen la opción de minería en solitario o en grupo, que explicaremos más adelante.
Para poder “minar”, debe haber un algoritmo y un protocolo involucrados. Estos determinan la dificultad de minado y cuáles dispositivos pueden minar. Actualmente, estos son los 3 protocolos principales:
Una app para minar en Android funcionamiento en base a alguno de estos 3 protocolos o en varios al mismo tiempo. Sin embargo, todo dependerá del proyecto criptográfico.
Lo más importante es que el proyecto posea soporte oficial para minar en el móvil. Esto sucede con las siguientes criptos:
Sin embargo, existen proyectos que no tienen una opción nativa para minar, como Bitcoin y Ether. A pesar de ello, existen usuarios que lo hacen mediante minería en la nube.
Bitcoin y Ether no tienen soporte oficial para móviles, ni tampoco una APK oficial para minar. Sin embargo, existen servicios que te posibilitan la minería usando servicios en la nube. Es decir, el procesamiento necesario para minar Bitcoin lo estaría haciendo otro dispositivo.
Este es el caso de CryptoTab, un navegador web que incluye la opción de minar en la nube.
Como explicamos anteriormente, Bitcoin tiene una dificultad y un poder de minado específico, que es el mayor de todos. Cualquier ordenador con un software o móvil con una app para minar bitcoins deben tener el poder necesario para conseguirlo.
En otras palabras, pocos dispositivos pueden minar Bitcoin debido al poder requerido. En este caso específico, solo pueden los dispositivos especiales ASIC. Por su parte, otras monedas como Ether, pueden ser minadas con ASIC o con un ordenador/portátil modificados para minar.
De manera resumida, estos serían los dispositivos habituales para minar:
Sin embargo, hoy en día se han sumado otros dispositivos para la minería:
Existen apps para el minado que sí cumplen lo prometido, aunque esto no significa que sean verdaderamente rentables. Aun así, no están permitidas en Google Play ni en App Store.
Si te preguntas, ¿por qué estas apps no se encuentran disponibles? La respuesta es bastante compleja, pero podemos resumirlo en dos motivos principales:
Sabiendo esto, si quieres minar bitcoin en Android, descarga la app desde la página web oficial y en forma de APK. En otras palabras, asegúrate de la legitimidad de la app, ya que al instalar una APK te expones a un gran peligro.
Dentro de las tiendas oficiales no encontrarás aplicaciones para minar criptomonedas. Para que no seas víctima de una app falsa, nos hemos encargado de analizar cuáles son las mejores apps para minar criptos, ya sea desde la nube o por medio del hardware de tu móvil.
Enecuum es una blockchain basada en el algoritmo Trinity, que combina los protocolos básicos de criptomonedas:
Gracias a este desarrollo, los teléfonos pueden “minar” la criptomoneda de esta blockchain. Usamos el término “minar” entre comillas, debido a la explicación que hicimos sobre los protocolos básicos de las criptos. Lo interesante de Enecuum es que cuenta con una app para minar su propia cripto.
Pero, ¿cómo esta blockchain garantiza que un teléfono podrá minar? Fácil: porque hace uso de PoS, PoA y PoW. En el caso de los teléfonos, estos se encargan de los nodos PoA (Prueba de actividad). Debido a las características de este protocolo, el minado se basa en la cantidad de cripto holdeada.
Si quieres participar en la creación de nodos PoA, tan solo descarga la aplicación ENQ, que además tiene muy pocos requisitos:
Gracias a ello, la app para minar en Android de ENQ se puede utilizar en cualquier móvil. Sin embargo, las recompensas dependen de la cantidad de ENQ que tienes holdeada tú y los participantes de la creación del nodo PoA.
A continuación, te presentamos la fórmula para la recompensa de ENQ por minar en el móvil:
Recompensa= Bloque validado * ENQ qué tienes holdeada / La cantidad total de ENQ Holdeada entre todos los usuarios.
Puedes holdear entre 25 ENQ hasta 25000 ENQ, cuyo valor actualmente (26/01/2022) es de 0.04178 dólares.
Para participar en la validación de nodos PoA, debes seguir estos pasos:
Con estos simples pasos, ya estarás produciendo ENQ en tu móvil. Si quieres saber más, te recomendamos leer la sección de preguntas y respuestas más frecuentes.
Uplexa es un proyecto interesante, porque se trata de una blockchain que usa una variante del algoritmo cryptonote llamado Cryptonight-UPX. Además, hace uso del protocolo PoW. Uplexa se destaca por usar el Internet de las cosas para minar los bloques necesarios para su blockchain.
Debido a lo anterior, la capacidad de minado está disponible en varios dispositivos, como móviles, ordenadores y portátiles. Mientras que otros dispositivos, como Raspberry Pi, también podrán hacerlo en un futuro. En el caso de los móviles, la app para minar en Android utiliza el CPU.
Para iniciar con el minado, debes seguir estos pasos:
Con estos pasos, estarás minando la criptomoneda UPX. Algo que debes considerar es que solo los procesadores con arquitectura x64 son compatibles con la app. La arquitectura es muy importante, pero eso lo explicamos en la sección “¿Cuáles son los mejores móviles para minar?” .
Pi Network es un proyecto aún en fase beta que busca ser una blockchain con capacidad de minado en los móviles. Es decir, tiene su propia app para minar para que la criptomoneda “Pi” pueda estar al alcance de todo el mundo.
¿Pi Network es una estafa? No lo es. Este tipo de minería es posible gracias a la implementación del protocolo “Consenso Stella” y el algoritmo “Federated Byzantine Agreement”. Ambos hacen posible que un móvil pueda minar.
Usar la app para minar criptomonedas de Pi Network es muy fácil, solo sigue estos pasos:
A diferencia de las otras apps de minería, CryptoTab es una app para minar criptomonedas muy peculiar. Esto se debe a su funcionamiento, porque se trata de un navegador web que integra un ecosistema, funciones e interfaz relacionadas con las criptos.
No nos centraremos tanto en sus características como navegador, si no más bien en su capacidad para minar. Mediante la opción de minería en la nube, podrás ganar Bitcoins sin usar la potencia de tu móvil.
Además, CryptoTab cuenta con dos versiones: Lite y Pro. La versión Lite se diferencia de la Pro en los siguientes aspectos:
La versión Pro tiene un precio de 4,48 dólares. Aunque ambas funcionan bien como aplicaciones para minar.
Si quieres usar la versión Lite, sigue estos pasos:
Hablar sobre “ventajas” y “desventajas” sobre minar bitcoins en Android es irónico, porque no se consideró en un inicio. Es decir, el desarrollo inicial de los protocolos de las criptomonedas se pensó para que fueran resueltos en ordenadores potentes o dispositivos especializados.
Sin embargo, nada te impide minar una cripto con un protocolo poco exigente o intentarlo con BTC. A pesar de que este proceso cuenta con ventajas muy claras, no está libre de desventajas.
Electroneum es un proyecto muy ecológico que busca crear un ecosistema más amigable en el mundo criptográfico. Se trata de una blockchain que usa el algoritmo CryptoNight y un nuevo protocolo, el Proof of Responsibility (PoR).
Este protocolo se basa en elegir a diferentes ONGs para que sean mineros seguros y responsables. Luego, estas serán recompensadas por sus servicios.
Muchos conocimos a Electroneum por su app, que era parte del grupo de aplicaciones para minar criptomonedas en la nube. Sin embargo, el proyecto ha evolucionado mucho y ya no cuenta con minería en la nube, ya que fue reemplazada por otras funciones.
Para que sea más fácil de entender, este es un resumen de la evolución del proyecto:
Con esta evolución es fácil darse cuenta que Electroneum no es una app para minar criptomonedas. Aunque esto no es negativo, porque su evolución trae consigo todo el tema de ETN.
Como se puede apreciar, aunque no puedas minar con la app de Electroneum, esta cuenta con varias opciones útiles. Por ejemplo, las recargas con ETN ya están disponibles para Venezuela, España y casi todos los países de Latinoamérica.
Esta es una captura de pantalla donde puede apreciarse este servicio para Venezuela:
Ya que en TuAppPara somos profesionales, siempre usamos información fidedigna y actual. Por eso, te explicaremos los diferentes tipos de minería en el móvil, usando de ejemplo la cripto Monero. Aunque ten en cuenta que esto no aplica para todas las aplicaciones para minar criptomonedas.
Actualmente, existen 2 formas de realizar minero en Monero:
¿Por qué usamos a Monero como ejemplo? La respuesta es simple: este proyecto anima a que sus usuarios realicen la minería en solitario, algo que no es común. Antes de conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada forma de minado, explicaremos sus conceptos.
Cuando nos referimos al minado el solitario, es que estás completamente solo. Es decir, dependes únicamente de la potencia de tu equipo y no compartes la carga de la dificultad del minado. En otras palabras, solo dependerás de la app para minar y de su capacidad de aprovechar tu móvil.
Esto supone ciertas ventajas, ya que cuando usas aplicaciones para minar criptomonedas en solitario, disfrutas de mayor seguridad. Además, la minería en solitario suele usar el monedero propio de la criptomoneda, aunque no siempre.
Como aspecto negativo, la rentabilidad depende de tu HashRate. Esto te haría llevaría meses antes de procesar un bloque.
En este caso, estarás participando en una “pool” de minería. Una “pool” es un grupo de dispositivos que se reparten la carga de minería. Esta vía depende de 3 factores:
¿Ventajas? Aunque depende del mercado, el protocolo de la criptomoneda y el precio, sueles ganar más dinero en un pool de minería.
¿Desventajas? Varias:
Lo que necesita un móvil para poder minar es potencia. Esta puede venir del CPU, de la GPU o de ambos a la vez, dependiendo de la criptomoneda minada.
Pero aun sabiendo todo esto, ¿cómo podemos comparar los HashRate de un móvil de manera fidedigna? Pues la respuesta es un poco más compleja, porque no existen muchos datos de capacidades de minado con móviles. Sin embargo, en TuAppPara usaremos la criptomoneda Scala.
Esta está basada en el protocolo CryptoNote, conocido por ser eficiente. Esta cripto cuenta con datos sobre el HashRate de diferentes móviles que usan su app para minar.
Por ejemplo, estos serían los HashRate de algunos móviles gama alta:
Móvil | HashRate máximo | Cantidad de núcleos |
Realme X2 Pro | 1.039 | 8/8 |
OnePlus 8T | 1.345 | 8/8 |
Huawei P40 | 1.291 | 8/8 |
Xiaomi Black Shark Game 3 5G | 866 | 6/8 |
Huawei Mate 20 Pro | 1.085 | 8/8 |
Samsung Galaxy S21 Ultra | 1.278 | 8/8 |
Usando esta tabla, podemos apreciar cómo el HashRate varía en función de la gama del móvil y su potencia. Si comparamos el OnePlus 8T con 1.345 de HashRate, veremos que está por encima del Realme X2 Pro con 1.039 de HashRate. Según Scale, su app para minar criptomonedas se ve afectada por la cantidad de núcleos.
En ambos casos (OnePlus 8T y Realme X2 Pro), todos los núcleos están activados. Sin embargo, el OnePlus 8T tiene el Snapdragon 865 +, mientras que el Realme x2 pro tiene Snapdragon 855+. Esto quiere decir que OnePlus 8T tiene un procesador más potente.
Sin embargo, el Xiaomi Black Shark Game 3 5G tiene 866 de HashRate, aunque tenga un Snapdragon 865. ¿Por qué tiene menor puntaje frente al Realme X2 Pro? Pues por la cantidad de núcleos activados, dado que el Xiaomi Black Shark usa 6 núcleos de 8. Es decir, no está trabajando a su máxima potencia.
El mejor móvil para instalar una app para minar bitcoins u otra criptomoneda es el que tenga mayor potencia. Cuanto más potente sea su CPU y GPU, mejor serán los resultados. Sin embargo, también hay que considerar las necesidades del proyecto donde quieres participar.
Por ejemplo, Scala es una criptomoneda que utiliza el protocolo CryptoNote y el algoritmo Panthera. Ambos permiten que la minera esté optimizada para arquitectura ARM.
La arquitectura ARM es la dominante en los móviles. Debido a esto, la app para minar propiedad de Scala puede sacar provecho a los móviles. Para comprobar esta afirmación, usaremos datos extraídos de scalastats.ga, un sitio web con información sobre el hashrate de varios móviles.
Aunque scalastats.ga no está asociado con el proyecto Scala, se trata de un sitio web con información útil. Sabiendo que la cripto Scala está optimizada para ser minada en ARM, podemos concluir que los móviles son buena opción.
Anteriormente, explicamos que el móvil OnePlus 8T tiene el Snapdragon 865 + y por eso tiene un hashrate de 1.345. Esto es porque la app para minar en Android se beneficia del procesador Snapdragon 865 +, de arquitectura ARM.
Esto lo sabemos gracias a sitios webs como geektopia, que recopila dispositivos tecnológicos y desglosa sus características.
En el caso de la publicación del Snapdragon 865 +, podemos leer que tiene instrucciones de tipo ARMv8. En este caso, son instrucciones de tipo Aarch64 y Aarch32, es decir, de 64 bits y de 32 bits, respectivamente.
¿Por qué lo explicado anteriormente es importante? Bueno, como comentamos al inicio, la app para minar oficial de Scala hace uso del Algoritmo Panthera. A su vez, según los datos oficiales del Algoritmo Panthera publicados en github, podemos extraer información importante.
En esta publicación se explica cómo el Algoritmo Panthera se beneficia de la arquitectura de 64 bits. Recordando que el Snapdragon 865 + es de arquitectura 64 Bits, podemos afirmar que este procesador es ideal para Scala.
En caso de que quieras más información sobre la fiabilidad del Algoritmo Panthera en móviles, puedes consultar esta publicación de github. En el apartado “Since RandomX uses floating point math, ¿does it give reproducible results on different platforms?”, se explica que este algoritmo ha sido probado en ARMv8 dando resultados positivos.
Con esta breve explicación, podemos afirmar que los mejores móviles para usar una app para minar criptomonedas son los de gama alta. Pero también dependerá del proyecto y el protocolo, siendo específicamente válido para el protocolo PoW. Aunque nuestra conclusión sigue funcionando igual.
El desarrollo tecnológico de los móviles cada día es más impresionante, hasta el punto de crear móviles para minar. Pero, ¿un móvil diseñado para minar es realmente fiable? La respuesta es compleja, pero la podemos resumir con un “depende”.
Por el momento, si comparamos los móviles frente a los ordenadores, portátiles y ASIC, se quedan muy atrás en potencia. Entonces, ¿un móvil para minar es realmente fiable? Si basamos nuestra respuesta en la comparación con otros equipos, podemos afirmar que no.
Recordemos que todas las aplicaciones para minar criptomonedas hacen uso del CPU y GPU para minar (dependiendo del protocolo) o usan minería en la nube. Si este hardware no es potente, entonces los resultados no serán muy positivos. En todo caso, debemos ser realistas: un móvil no puede ser tan potente como un ordenador o portátil.
Dejando atrás este breve análisis, debemos entender que el HTC Exodus 1S es un móvil de gama media y salió en octubre del 2019. ¿Es relevante saber que es un móvil de gama media? Sí, es sumamente importante. Pero para comprenderlo es necesario conocer el procesador del HTC Exodus 1S.
Ya que las aplicaciones para minar, como la app oficial de Scala, hacen uso del procesador, este debe ser de gama alta para dar resultados positivos. En el caso del HTC Exodus 1S, cuenta con procesador Snapdragon 435, que es de gama media/baja.
Debido a que este procesador no es muy potente, los resultados no serán iguales que los del Snapdragon 865 +.
Cuando se lanzó el HTC Exodus 1S, se anunció como el primer móvil diseñado para minar Monero. Esto fue gracias a la unión entre la empresa HTC y Midas Labs (una compañía que diseña chips para ASIC).
Esto permitió que el móvil pudiera usar la app para minar de Midas Labs, conocida como DeMiner. Sin embargo, los resultados hablan por sí solos. A pesar de que puede minar Monero, las ganancias son muy pocas.
Según la publicación de The Verge, el HTC Exodus 1S tiene una rentabilidad de 0.0038 dólares por día. Teniendo en cuenta que este móvil tiene un precio de 237 dólares, tardarías 170 años en obtener el dinero suficiente para pagarlo.
Entonces, conociendo la realidad del HTC Exodus 1S, podemos hacer la siguiente afirmación:
El HTC Exodus 1S es capaz de minar Monero con la app para minar de Midas Labs, pero NO es rentable hacerlo.
Es decir, sí es el primer móvil diseñado para minar, pero esto no significa que sea rentable.
Esta pregunta no tiene mucho sentido desde el punto de vista técnico, pero es bastante curiosa. Para entender mejor la respuesta, usaremos la calculadora de rentabilidad de NiceHash.
NiceHash es un corredor global del poder Hash de criptomonedas. Es decir, es una empresa que ayuda en el minado de criptomonedas. Aunque no cuenta con una app para minar criptomonedas, sí ofrece software para hacerlo en otros dispositivos y una calculadora de rentabilidad.
Esta nos permite saber cuántas criptomonedas podemos minar con un determinado equipo y cuáles serían las ganancias.
Para que podamos entender cuánto tardaríamos en minar 1 Bitcoin con el móvil más preparado, usaremos un ordenador potente para la explicación.
Vamos a tomar como ejemplo un ordenador con la tarjeta gráfica Nvidia RTX 3090 y el procesador AMD Threadripper 3990X. Asumiendo que el costo de electricidad es de 0.1 dólares/kWH, este equipo estaría minando 0.00010530 BTC por día (como puedes comprobar en la imagen).
Con este resultado, ¿cuánto tardarías en minar 1 Bitcoin con este equipo? Hagamos una regla de 3. Si tardamos 24 horas en minar 0.00010530 BTC, para 1 BTC tardaremos 227.876,94 horas. Es decir: 26,01 años.
En otras palabras, un ordenador que cuenta con una gráfica Nvidia RTX 3090 y un procesador AMD Threadripper 3990X, tardaría 26,01 años en minar 1 BTC.
Por el momento, no existe ningún móvil que pueda compararse con la potencia del ordenador del ejemplo, con independencia de la app para minar criptomonedas que esté usando, Por lo tanto, tardarías muchos años para minar 1 Bitcoin con un móvil potente.
Sin embargo, recordemos que Bitcoin se debe minar con ASIC y que todo dependerá siempre del protocolo y algoritmo. Aun así, este es un ejemplo ilustrativo para entender mejor el tiempo de minado.
Minar en un móvil no es la única manera de obtener criptomonedas. Existen algunos servicios interesantes que te permitirán ganar criptomonedas. Específicamente, hablaremos de estos tres:
Honeygain es un sitio web que ofrece un servicio de red de proxies con colaboración colectiva. En específico, una red de distribución de contenido. Este servicio es útil porque recopila información que es utilizada por empresas para fines estadísticos y de marketing.
Honeygain necesita usar el Internet que no estás aprovechando para funcionar. Al hacerlo, te recompensa con BTC. En otras palabras, se puede considerar a Honeygain como una de las aplicaciones para ganar bitcoins gratis más interesantes.
Brave es uno de los navegadores más famosos. En el caso de Android, cuenta con más de 50 millones de descargas. Se caracteriza por ofrecer privacidad y mayores velocidades de carga para los sitios web. Pero también por ofrecer el token BAT al participar en su sistema “Brave Rewards”.
Este sistema te recompensa en BAT por visualizar una cantidad determinada de anuncios. Al hacerlo. Cuando lo instalas en tu móvil y lo inicias, aparece el siguiente mensaje:
Al formar parte de este sistema de recompensa, estarás ayudando a diversos creadores de contenido. En el proceso de configuración, establece cuántos anuncios quieres ver y con cuántos tokens BAT recompensarás a un creador de contenido en específico.
El apoyo que le das al creador de contenido que quieres ayudar será extraído de los tokens BAT que recibirás. Cuando se termine de configurar el sistema, Brave te informará de cuándo recibirás tu primera recompensa:
Al terminar las configuraciones, ya tendrás todo listo para ganar criptomonedas con el móvil. Sin embargo, debes estar pendiente de las notificaciones de Brave, porque te informarán de cuándo estarán disponibles los anuncios.
Recuerda que con Brave no podrás ganar bitcoins en Android, porque recibirás el token BAT. Según los datos suministrados por Coinmarketcap, el token BAT se encuentra en la posición 72 en la capitalización del mercado. No obstante, su precio y posición cambian, por lo que dependerá del día.
Como hemos venido explicando en el transcurso de este artículo, la minería de criptomonedas en los móviles es un nicho en crecimiento. Y de ahí el peligro y las desventajas, aunque esto no significa que haya aspectos favorable.
Como en TuAppPara somos sinceros, te daremos algunas advertencias sobre las aplicaciones para ganar bitcoins:
Toda la información contenida en esta publicación no son consejos de inversión. La información es proporcionada solo para conocimiento general y para dar inicio a la utilización de una app de inversión. Nada de lo explicado aquí es un consejo para invertir en un activo en específico. Dado que estamos hablando de un activo muy volátil, no debes tomar esta publicación como garantía de comprar, vender, o participar en el minado o hacer trading.
El autor puede o no tener posiciones en cualquier compañía o anunciantes que aparezcan o se analicen en el sitio. Debido a esto, cualquier decisión que tomes como resultado de haber analizado esta publicación es responsabilidad tuya. Como en TuAppPara nos preocupamos por nuestros lectores, te recomendamos consultar a tu asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Con esto hemos llegado al final de nuestra publicación. Cuéntanos, ¿te ha parecido interesante? ¿Hemos respondido tus preguntas? ¿Te gustaría que habláramos de alguna app en específico? No te olvides de dejarnos un comentario y compartirnos en las redes si te ha gustado.
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Pexels, Pixabay, TuAppPara
Ufff… ¡Yo pensaba que iba a ser más fácil minar con Android! Gracias por el artículo crack, ha quedado todo muy claro.