Análisis de Coursera: qué es, cómo funciona y opiniones
que es coursera

Análisis de Coursera: qué es, cómo funciona y opiniones

Análisis de Coursera: qué es, cómo funciona y opiniones

que es coursera

¿Buscas ampliar tu currículum? ¿Quieres aumentar tus habilidades de copywriting? ¿Tu empresa ha comenzado a subvencionar certificaciones de IBM, Google o Cisco? Coursera es una de esas páginas web que están en boca de todos cuando hablamos de formación a distancia. Pero, ¿qué es Coursera y cómo funciona?

Su definición va más allá de lo que se entiende comúnmente como plataformas de cursos online con certificado. Y tampoco la puedo resumir en uno o dos párrafos. Así que si quieres saber cómo funciona Coursera, te invito a seguir leyendo para descubrir todos los secretos de esta plataforma. Precio, certificaciones, si Coursera es gratis y mucho más.

No te lo pierdas.

¿Qué es Coursera?

Si has llegado hasta aquí, probablemente ya tengas una idea de qué es Coursera. Pero no nos quedemos en la superficie. Coursera no es más que es una plataforma de aprendizaje online creada en 2012 por los profesores de la Universidad de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller.

Para que nos entendamos, es una especie de escuela interactiva en la que puedes acceder a los cursos que te interesen. En cuanto a su contenido, los cursos abarcan una gran variedad de temas: ciencias de la computación, negocios, ciencias sociales, humanidades, matemáticas, ciencias de datos, idiomas y un largo etcétera.

Otra de las características que definen a esta plataforma es la manera en la que se instruye a sus alumnos. ¿Estás cansado de tomar apuntes a boli y papel? Los cursos en Coursera suelen estar compuestos por vídeos de conferencias, lecturas, cuestionarios y proyectos prácticos, entre otros.

La cosa no acaba ahí: muchos cursos tienen una estructura flexible que te permite aprender a tu propio ritmo. También hay cursos que tienen fechas de inicio y finalización específicas, al igual que la educación reglada.

¿Qué más se puede destacar de Coursera? Por ejemplo, que la plataforma dispone de foros de debate, como si de un aula virtual se tratara. Desde estos mismos foros, puedes interactuar con el resto de estudiantes y profesores a través de un sistema de preguntas ordinario.

como funciona coursera

Precio de Coursera, ¿es gratis?

¿Hay que pagar? Algunos de estos cursos son gratuitos, aunque la tónica general es que tengas que pasar por caja. Esto no quiere decir que no puedas encontrar contenido de valor.

Un ejemplo de esto son los cursos gratuitos de la Universidad de John Hopkins y la Universidad de Stanford, como el de Microsoft Excel y Análisis Organizativo. Estos cursos demuestran que no es necesario desembolsar ni un céntimo para acceder a educación de calidad.

¿Cómo funciona Coursera?

En esta sección te voy a explicar al detalle cómo funciona Coursera. No te lo puedes perder.

¿Cómo hacer un curso en Coursera?

Llegamos al meollo del asunto. Te ha convencido la dinámica de Coursera y quieres empezar a formarte con cursos online, ¿cómo lo hago?, te preguntarás. Pues lo cierto es que el funcionamiento de la plataforma no tiene mucha ciencia.

  • Una vez accedes a Coursera, la página web te invita en todo momento a iniciar sesión desde el botón azul de la esquina superior.
  • ¿No quieres rellenar formularios de registro? Puedes acceder con tu cuenta de Google o Facebook.
  • Tras completar el registro, deberás completar un formulario con cierta información de interés. Se supone que, para recibir recomendaciones personalizadas, pero puedes omitirlo si lo ves oportuno.

Si no quieres recibir ningún tipo de recomendación a través del correo electrónico, tendrás que desmarcar la casilla que dice lo siguiente:

“I’d like to recieve emails from Coursera about product recommendations, promotions, and relevant surveys.”

como hacer un curso en coursera

Tras este par de detalles, ya podrás acceder a la pantalla principal de Coursera. Desde este mismo apartado, puedes acceder al buscador de cursor o navegar por los que la propia plataforma recomienda. Ten en cuenta que los cursos que se ofertan de manera gratuita cuentan con la etiqueta “Gratis” para que puedas identificarlos fácilmente.

coursera opiniones

¿Te ha llamado la atención algún curso? Entonces, haz lo siguiente:

  • Pincha sobre el curso al que quieras y acto seguido sobre “Inscríbete”.
que es coursera
  • Si el curso es de pago, la página te enviará a una pasarela para completar la transacción.
  • ¿Y si es gratis? En este caso, tienes dos opciones. Puedes completar el curso sin pagar un céntimo, pero si quieres obtener una certificación, tendrás que pasar por caja.
como salir de un curso de coursera

La buena nueva es que algunos cursos son elegibles para recibir una pequeña ayuda económica. Si el curso está sujeto a este tipo de compensaciones, se indicará junto con el botón de registro con el texto “Ayuda económica disponible”. Puedes solicitarla pinchando en ese mismo botón, pero la revisión de las aplicaciones puede demorar hasta 16 días.

Cómo pedir un certificado en Coursera

Coursera es una plataforma de enseñanza activa. Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos? Pues que los usuarios son partícipes en todo momento del proceso de aprendizaje. Es decir, no te bastará con completar el curso y pagar el certificado, deberás aprobar todas las evaluaciones requeridas. También puedes alcanzar el umbral de aprobación del curso para un curso con calificaciones acumulativas.

Otro de los aspectos que debes de tener presente tiene que ver con la caducidad de los cursos. Tras confirmarse el pago, tendrás hasta 180 días a partir de la fecha del pago para finalizar el programa y obtener un certificado. Dependiendo de la extensión de este periodo, Coursera puede considerar la fecha de inicio del programa.

¿Qué ocurre si transcurre este plazo y no se ha completado el curso? Tu avance en el programa de aprendizaje se guardará, pero el pago expirará. Así de simple. Tienes la opción de volver a pagar el curso para terminar el programa y obtener tu certificado. Así que, recuerda: no lo dejes pasar.

¿Has completado el curso y quieres descargar tu certificado? La propia plataforma ha publicado un vídeo enseñando cómo proceder. Pero si no llevas muy bien con el inglés, no te preocupes. Haz lo siguiente:

  • Pulsa sobre tu perfil, en la parte superior de la esquina derecha.
  • Selecciona la opción Mis cursos.
  • Accede al curso cuyo certificado quieres descargar.
  • Finalmente, pulsa sobre Descargar certificado para guardarlo en formato PDF. También puedes compartirlo con otros usuarios en el botón Compartir o añadirlo a tu currículum de LinkedIn.

Cómo salir de un curso de Coursera

Si has seguido los pasos anteriores, no te será muy difícil salir de un curso. Desde la pestaña Mis cursos, puedes darte de baja de cualquier programa al que te hayas suscrito. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  • Pulsa sobre los tres botones que se muestran junto al curso y finalmente sobre Darte de baja.
como publicar un curso a coursera
  • Antes de hacerlo, verifica que el programa no pertenezca a un curso por el que hayas pagado. Ten en cuenta que una vez finalizas el curso, el avance se perderá.

En cuanto a los cursos de pago, la política de reembolso de Coursera es clara al respecto: Si pagaste un curso individual o una suscripción a Coursera Plus, podrás solicitar un reembolso en el plazo de dos semanas a partir de la fecha de pago.

La política de la empresa también contempla que, si te suscribiste a un curso o a una especialización, el pago de la suscripción no es reembolsable, pero puedes cancelarla para evitar pagos en el futuro.

Cómo publicar un curso en Coursera

Seguramente alguna vez te hayas preguntado cómo subir un curso a Coursera. Si hay algo que diferencia a esta plataforma del resto de opciones, es el grado de profesionalización de sus cursos. Esto se traduce en que la creación de cursos queda limitada a ciertas entidades de prestigio.

¿Qué son las entidades de prestigio? Universidades, gobiernos y empresas relevantes en sectores estratégicos. Dicho de otra manera, no podrías subir tus cursos deliberadamente, a menos que pertenezcas a alguna de estas instituciones. Prueba de ello es que no existe ningún tipo de información al respecto en las condiciones de Coursera. No es como Udemy o Platzi, donde existe cierta libertad para ampliar la oferta de cursos.

También se puede ver en los organismos que organizan este tipo de cursos, cuyos creadores pertenecen a las corporaciones anteriormente mencionadas. Es decir, no hay ningún profesor que opere de manera individual. Siempre ha de estar asociado a una universidad, gobierno o empresa.

Análisis y opiniones sobre Coursera

Ya has podido conocer el funcionamiento de Coursera desde un punto de vista más objetivo. Habiendo conocido todas sus ventajas, te preguntarás, ¿merece la pena? Pues depende.

¿Coursera vale la pena?

Lo que diferencia a Coursera de otras plataformas es la profesionalización de sus cursos. En general, encontrarás formación de calidad y lo más probable es que no eches nada en falta. Es cierto que el precio de algunos cursos es algo elevado, pero siempre puedes contratar Coursera Plus.

Este modelo de suscripción te da acceso a más de 7.000 cursos. Lo mejor de todo es que esta membresía incluye la expedición de certificados. Por lo tanto, no solo podrás cruzas la formación, también podrás obtener certificaciones de manera gratuita.

¿Su precio? Unos 361 euros al año fuera de promociones. Económico, económico, no es, así que tendrás que valorar si te merece la pena. Siempre puedes acceder a la prueba gratuita de siete días para ver si los cursos te convencen.

Otro de los aspectos que debes de tener en cuenta es la validez de las certificaciones. Antes de empezar un curso, deberías plantearte si lo haces por acreditar tu formación o simplemente por ampliar tu currículo. Si este es tu caso, puede que encuentres cursos más económicos en otras plataformas. Además, también puedes acceder a cursos de manera totalmente gratuita, pero sin obtener certificación.

Opiniones de Coursera: ¿qué dicen los usuarios?

Vale, todo eso está muy bien, pero, ¿qué opinan aquellos que ya han podido probar Coursera? No te puedo hablar desde el punto de vista de un usuario de la plataforma. Algunas opiniones de Coursera que puedes encontrar en Internet nos pueden dar una idea general de si merece o no la pena. También nos sirven para valorar de una manera más objetiva su valía frente a otras opciones. ¿Cómo?

En Trustpilot, una conocida página web donde los usuarios opinan sobre diferentes servicios. Entre más de 400 opiniones, cuenta con una nota media de 1,7 estrellas sobre un total de 5. ¿El motivo? No hay una opinión generalizada, pero la mayoría de comentarios suelen hacer mención a diversos problemas técnicos de la aplicación.

Desde cursos que desaparecen, hasta inscripciones que no se muestran en el panel de usuario. Otros usuarios afirman que algunas certificaciones no muestran el número total de horas, simplemente cuentan con una descripción general del curso.

También se pueden encontrar algunas críticas al servicio de atención al cliente de Coursera, además de las soluciones propuestas. El resto de comentarios suelen destacar el contenido de los cursos o la dinámica de los mismos.

Coursera: preguntas frecuentes

¿Ha quedado algo en el tintero? Te lo reseuvlo aquí:

¿Es fiable Coursera?

Llegados a este punto, es probable que te estés preguntando, ¿Coursera es de fiar? Dejando a un lado las experiencias personales de algunos usuarios, lo cierto es que sí. Su colaboración activa con empresas y universidades de renombre así lo demuestra.

Si no terminas de fiarte de esta plataforma de cursos, siempre puedes acceder a sus cursos de manera gratuita. También puedes suscribirte a Coursera Plus durante el periodo de demostración para ver si cumple con tus expectativas. Y si decides pagar por algún curso, puedes hacerlo a través de PayPal, que mediará una solución si no estás conforme.

¿Los certificados de Coursera tienen validez?

Una de las preguntas que más se plantean en torno a esta plataforma. No hay una respuesta concreta, ya que depende del tipo de certificado que quieras obtener. Por ejemplo, para aquellas empresas que se hayan asociado con Coursera para distribuir sus cursos, sí se expiden certificados con cierta validez.

Es el caso de Google. La empresa matriz se asoció con Coursera para permitir que las organizaciones elegibles con sede en Estados Unidos concedan acceso a ciertas certificaciones. Actualmente, la empresa expide hasta cinco Certificados Profesionales de Google en Coursera, con fecha límite hasta el 18 de diciembre de 2024.

Algo similar sucede con otras empresas, como Duke o IBM, quienes cuentan con una serie de cursos y programas especializados. Pero si tu pregunta se refiere a la validez “legal” de este tipo de certificaciones, déjame decirte que no sustituyen a los certificados de estudio convencionales. Incluso aunque sean expedidos por Universidades, más allá de las acreditaciones que se concedan en másteres.

¿A qué me refiero con esto? Pues que no tienen la misma vigencia que un Graduado de Estudios Universitarios, por ejemplo. Es cierto que la mayoría de empresas tienen en cuenta este tipo de certificaciones. De hecho, son útiles para promocionar internamente o subir de rango salarial, pero no nos servirán para acceder al sector público.

Tampoco a concursos ni oposiciones de ningún tipo. En cualquier caso, lo mejor es que consultes la información del grado al que quieras acceder.

¿Hay más páginas como Coursera?

Aunque es una de las plataformas más conocidas de Internet, debes saber que no es la única. Existen multitud de aplicaciones para encontrar trabajo y aplicaciones de cursos que nos permiten obtener el mismo número de certificaciones.

En el artículo que acabo de enlazar, puedes encontrar opciones de todo tipo: gratis, de pago, para Android y iPhone, orientadas a la práctica… Cada una con sus ventajas e inconvenientes.

¿Te ha parecido interesante? ¿Conoces otras apps para estudiantes? ¿Todavía te queda alguna duda acerca de Coursera? No dudes en dejar tus comentarios y compartir esta información si te ha parecido útil.

Créditos imágenes: Freepik

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?