Cómo compartir tu cuenta Netflix con amigos o desconocidos de forma segura y sencilla
¿Cómo empezar a transmitir en Twitch? Es lo que se preguntan todos los usuarios de Twitch porque ahí reside el principal potencial de la plataforma, en compartir. Hay varias formas de emitir contenido o, en la jerga propia, “streamear”, con programas y aplicaciones como GeForce Experience ShadowPlay, AMD Gaming Evolved o XSplit.
Ahora bien, en el post de hoy de TuAppPara nos centraremos en Open BroadCaster Software -también conocido como OBS Studio- la herramienta más popular entre todas las existentes para retransmitir en Twitch y la más utilizada por parte de los jugadores.
Así pues, si quieres saber cómo funciona OBS y porqué tiene tanto éxito o aprender a transmitir desde tu consola, seguro que te interesa lo que te explicamos a continuación.
Antes de iniciarte en el mundo de las retransmisiones Twitch y conocer las alternativas de las que dispones para llevarlas a cabo, es importante que tengas en cuenta una serie de consejos Twitch básicos para sacar el máximo partido de la plataforma y tener éxito en tus streamings. Vamos a verlos:
OBS Studio es una herramienta tan potente que se ha convertido en la favorita de muchos usuarios que emiten en YouTube y en la plataforma que nos ocupa, Twitch. Se trata de un software totalmente gratuito y de código abierto que permite la grabación de vídeo y la transmisión en directo.
Y es que sin ningún tipo de duda, OBS es uno de los mejores programas para retransmitir en Twitch. Con él podrás crear producciones propias de un profesional sin la necesidad de tener conocimientos avanzados en la edición de audio y video.
¿Y cómo funciona? En Internet hay muchos y extensos tutoriales sobre cómo configurar el programa según el propósito que se persiga y, sobre todo, cómo usarlo.
Por este motivo, si no quieres rebuscar entre tantos tutoriales, en TuAppPara nos centraremos en lo que realmente nos interesa en este caso, es decir, en cómo hacer streams de Twitch con OBS.
Lo dividiremos en 2 apartados: configuración y retransmisión.
En primer lugar, ves a la página web oficial de Open BroadCaster y descarga la versión compatible con tu sistema operativo. El software está disponible para Windows, Mac y Ubuntu.
Una vez instales el programa, ejecútalo y en la pantalla principal dirígete a Archivo>Configuración. Dentro del menú configuración habrá que realizar diferentes cambios en cada una de las pestañas:
Tras revisar todas las pestañas, haz click en aplicar para guardar los cambios. ¡Y ya lo tenemos!
Con todas las opciones configuradas, es momento de comprobar si todo funciona correctamente. Para ello, en el menú principal haz click en el botón + . En la lista desplegable que aparece seguidamente, selecciona «Capturar juego«.
A continuación, en Crear uno nuevo deberás introducir un título (por ejemplo: League of Legends stream) y pulsar en Aceptar. En la nueva ventana, dentro del apartado Modo escoge la opción «Capturar una ventana específica«, mientras que dentro de Ventana deberás seleccionar el juego entre todos los que aparezcan en la lista.
Tras realizar esta acción, la partida empezará a ejecutarse en un segundo plano. Para comenzar la transmisión, dirígete a la parte inferior derecha de la pantalla y haz click en Iniciar transmisión. Todo lo que hagas de aquí en adelante ya será visible en los servidores de Twitch. Asimismo, para dejar de transmitir simplemente deberás pulsar el botón Detener transmisión.
Por otro lado, si lo que quieres es capturar la partida para subirla posteriormente, haz click en Iniciar Grabación. Además, aprovechando que Twitch es un servicio multiplataforma, te recomendamos que compruebes si has configurado bien todos los parámetros visualizando tus streams desde Android, iOS u otro dispositivo.
Dependiendo del sistema operativo utilizado, la instalación de OBS requiere las siguientes especificaciones:
¿El PC no es lo tuyo y eres más de videoconsolas? Si es tu caso y tienes una PS4 estás de enhorabuena, puesto que los streamers de Twitch de la consola de Sony forman parte de una de las comunidades más extensas dentro de la plataforma.
Pues bien, para realizar una transmisión de Twitch en directo desde PlayStation 4 necesitarás una consola PlayStation -ya sea el modelo normal o la PS4 Pro-, un mínimo de un mando controlador, un televisor compatible, una cámara y un micrófono (opcional) y la aplicación oficial de Twitch para PS4, la cual encontrarás en el sitio web PlayStation Store.
Para descargar Twitch es imprescindible que tu sesión en PlayStation esté iniciada. Después, una vez hayas bajado e instalado la app, lo primero que deberás hacer es conectar las cuentas de Twitch y PlayStation. Este es el procedimiento:
A partir de aquí, si quieres transmitir, deberás pulsar de nuevo el botón Compartir de tu controlador, seleccionar Twitch y la opción Start Broadcasting (Iniciar transmisión). Si lo deseas, antes puedes activar las casillas superiores para utilizar una cámara o micrófono, introducir un título para tu directo o elegir la calidad del vídeo.
Si quieres que tus directos de Twitch tengan más alcance, también dispones de alternativas para retransmitir en diferentes plataformas a la vez. Para hacerlo, utilizaremos de nuevo OBS Studio y una web muy interesante como es restream.io, donde deberemos crear un usuario. El procedimiento es muy sencillo:
La gran ventaja de Restream es que todo el proceso se genera sin lag, es decir, no hay apenas retraso entre el video enviado por usuario y el que se visualiza en YouTube y Twitch. Y es que gracias a Restream, el usuario podrá transmitir en tantas plataformas como quiera utilizando una sola conexión.
Por si fuera poco, el uso del programa es gratuito, aunque tiene la limitación de que solo puede realizarse una retransmisión múltiple por cuenta. Si quieres hacer más de una o utilizar plataformas como Facebook Video te verás obligado a hacerte con la versión de pago.
¿Quieres guardar tus propios streams? Aprende a hacerlo con nuestra guía completa para descargar videos Twitch paso a paso
¿Cuál es tu experiencia transmitiendo en Twitch? ¿Has probado todos los métodos y programas explicados en este post? Si lo deseas, déjanos tus impresiones o sugerencias en el apartado de comentarios, y en caso de duda, te ayudaremos con todo lo que haga falta.
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Unsplash
Una de las mejores guías para transmitir en Twitch. ¡¡Muchas gracias!!