Todo sobre la plataforma de streaming Kick: qué es, cómo funciona y mucho más
¿Qué es y cómo funciona Twitch en 2023? Guía completa para usar la plataforma
Fue presentada en junio de 2011 y está enfocada principalmente a los videojuegos streaming, en tiempo real. Hablamos de Twitch, una plataforma propiedad de Amazon que tiene enganchados a millones de usuarios. De hecho, en 2015 reveló sus datos más significativos, reflejados en una infografía: 459.000 años de vídeo, 17.400.00 millones de dólares recaudados en eventos benéficos y 2.098.539 usuarios simultáneos visualizando contenido en vídeo.
Webs especializadas han calificado como “imparable” el crecimiento del Twitch y hemos querido tratar en profundidad las peculiaridades de esta plataforma para conocer el porqué de este éxito.
También te puede interesar…
Twitch es una plataforma de streaming de vídeo en vivo propiedad del gigante Amazon. Encuentra su precedente en Justin.tv, que se lanzó en el año 2007 y que se dividió en diferentes categorías según su contenido. Fue entonces cuando se desarrolló Twitch.tv, enfocado solo a los videojuegos, y cuya popularidad ha ido aumentando progresivamente. Fue adquirida en 2014 por Amazon, que pagó por ella 970 millones de dólares.
Twitch está pensada como una plataforma para cubrir las competiciones de videojuegos, eventos que pueden acaparar mucho interés mundial y que son también conocidos como electronic sports (eSports) o deportes electrónicos.
Es el principal valor de la plataforma, pero esta también se basa en los programas audiovisuales que hablan de los videojuegos y en los vídeos en streaming que comparten los usuarios, algunos de los cuales cuentan con un séquito de seguidores.
Así pues, tiene cientos de canales divididos según se especializan, sobre todo, entre juegos, (algunos de ellos muy populares como League of Legends, Call of Duty, World of Warcraft…) o dispositivos (como PlayStation 4, Xbox…).
Twitch también tiene canales enfocados a causas solidarias, en los que sus streams tratan de conseguir dinero para apoyarlas. Cuenta también con programas de afiliados y Partners que permite a quienes produzcan contenidos obtener ganancias por la publicidad en streaming que generan, junto a otras fuentes de ingresos.
Te interesa: el mejor emulador PSX para Android
Para aprovechar todas las prestaciones de Twitch, lo mejor es descargar la plataforma en el dispositivo correspondiente. Para ello, hay que ir a https://www.twitch.tv/downloads, donde se puede descargar la app de escritorio.
Si se usa Windows, hay que cumplir unos requisitos mínimos como tener la versión Windows 7, o una más actual, del sistema operativo, así como tener al menos 8 GB de memoria. Al hacer clic en el botón “Descargar”. Se descargará y tendrás que ejecutar el archivo .exe y seguir los pasos de la instalación.
En cuanto a Mac, la unidad central de procesamiento debe ser, como mínimo, 2.3 GHz Intel Core i5, ya la memoria 4 GB DDR3 SDRAM.
Twitch también se puede descargar para otras plataformas como Android, iPhone, Smart TV o consolas como PS3, PS4, Xbox, etc.
En Twitch, los usuarios trabajan a través de perfiles y canales. Dentro de estos últimos, cada cual puede realizar los cambios que desee, a fin de ofrecer la imagen deseada. Son muchos los comandos que se prestan a cambios, y hacer las modificaciones pertinentes redunda en la imagen que el usuario ofrece a los demás y cómo se facilita a sí mismo la interacción con la plataforma.
Los cambios en la imagen de portada permiten establecer el fondo de la parte superior de la página del canal, que se presenta por defecto con una imagen gris oscura y diferentes motivos, junto al logotipo de Twitch. Se puede cambiar, siendo lo idea escoger una de 480 píxeles de alto y 900 de ancho. Para usar la función, hay que hacer clic en “Editar”, en el lado derecho de la barra de información del canal, en “Cambiar imagen” y, por último, en “Hecho” para aplicar cambios.
La imagen de perfil, por su parte, se cambia en “Configuración”. Es habitual poner un avatar, una representación gráfica que reúne las características físicas del usuario. Para que se vea bien, debe contar con unas dimensiones mínimas de 200×200 píxeles.
En cuanto a la barra de información del canal, donde se muestra el nombre o la cantidad de seguidores, entre otra información, uno de los parámetros más característicos es el área de “Destacados”, que selecciona el contenido destacado entre todas las grabaciones del usuario. Aquí se pueden añadir miniaturas personalizadas, lo que ayudará a reforzar la marca, y el formato debe ser de 16:9.
Los paneles de información, por su parte, recogen también datos útiles que los usuarios quieren mostrar a sus seguidores, y constituyen todo un filón para aquellos que quieren trasladar una identidad propia. Se puede incluir información, enlaces o imágenes a través del lenguaje de edición Markdown.
Como explica en centro de ayuda de Twitch, el tamaño de los archivos de imagen debe ser inferior a 2,9 MB, mientras que las dimensiones no pueden exceder los 320 px de ancho por 300 de alto.
Con los campos anteriores y usando imágenes de calidad, se puede cambiar de forma efectiva la imagen que se da de uno mismo a los otros usuarios. Quien quiere crear impacto en Twitch apuesta por la originalidad, y usa programas como Photoshop.
Cabe destacar opciones como Canva, que permite crear banners para Twitch online de forma gratuita. Además, las retransmisiones se pueden enriquecer mucho usando plugins para OBS, Open Broadcaster Software, una aplicación libre y de código abierto que facilita la grabación de vídeo.
Aparte, el usuario puede hacer los cambios que considere oportunos para mejorar su experiencia en la plataforma. Entre todos los campos, destacan algunos como los incluidos en las opciones de reproductor, adonde se acceder a través de la rueda de engranaje de la parte inferior derecha de la pantalla. Entre otras cosas, se puede ajustar la calidad de vídeo.
Merece la pena estudiar también las diferentes opciones del menú “Configuración”.
Los Emotes son emoticonos personalizados que la plataforma permite utilizar y que constituyen una de las opciones de personalización más populares de Twitch.
Se puede usar mientras se interactúa con los diferentes chats de Twitch, siendo los emoticonos de suscriptor personalizados algunos de los más populares. Estos últimos son utilizados por quienes se acogen al programa Partnership de Twitch. A medida que se van ganando puntos, se pueden conseguir más.
Para usar el emblema o emoticono propio, el usuario debe adherirse a las directrices de la comunidad, consistentes, sobre todo, en respetar a los demás usuarios (no acosar, no usar imágenes de incitación al odio, no ser vulgares, no hacer referencias a las drogas, no optar por las representaciones sexuales…).
La imagen debe estar en formato .png, y se necesitan tres tamaños diferentes. El tamaño del archivo, en todo caso, no puede superar los 25 KB.
Para introducirlo, el emoticono se debe introducir el código correspondiente, que será único en cada caso. Consta de un máximo de 20 caracteres alfanuméricos. Twitch recomienda hacer uso de programas como Photoshop o GIMP para su creación.
Para cargar un emoticono nuevo, hay que ir a “Panel de control”, “Configuración”, “Emoticón”, “Editar”, cargar el que se desee y aplicar acciones en “Guardar cambios”.
Una curiosidad de los Emotes de Twitch es Kappa, una expresión que se suele usar mucho entre los gamers que hacen retransmisiones de vídeo en Twitch, y que va acompañada de un emoticono con la cara de Josh Kappa, extrabajador de Justin.tv. Eran muchos los que no sabían su significado, y otros tantos los que no accedían a revelarlo.
La expresión con la imagen que lo representa se originó en Justin.tv y hace referencia al uso del sarcasmo en un momento dado, si bien hoy día los usuarios se usa de forma indiscriminada, queriendo o no que se identifique un sarcasmo.
Twitch es una plataforma tan completa que permite a los usuarios comunicarse a través de varias vías, y no solo mediante los mismos streams o retransmisiones en directo.
Para acceder al chat, tan solo hay que entrar en la cuenta de Twitch y hacer clic en el botón “Chat”. Cada usuario tiene el suyo propio disponible en su canal, a la derecha de la pantalla. La ventana aparece como una sucesión de mensajes tras las horas a las que han sido enviados, con fondo gris.
Las opciones permiten al usuario crear su propio de chat de grupo para hablar en privado con otros usuarios, insertar emoticonos… Desde el botón “Configuración”, se puede cambiar el color del nombre, ocultar el chat o ubicarlo en una ventana separada.
En la lista de usuarios, se puede ver quiennes en un momento determinado están conectados al chat. Cabe destacar que los mensajes van acompañados de toda un catálogo de iconos, que indican quién es personal de Twitch, administrador, moderador global, emisor o moderador de chat.
Por otro lado, está el chat de suscriptores, al que se accede, como a otros muchos servicios de Twitch, a través de diversas opciones de pago. También en ellos aparecen diferentes iconos, como el de usuario de Turbo o el de usuario de Twitch Prime, junto a diferentes emblemas Cheering para mostrar apoyo a un socio, del 1 al 100.000 según el que se use.
Los usuarios, por otra parte, hacen uso de otros chats a través de plugins y otros pequeños trucos con los que consiguen, por ejemplo, ver lo que dicen otros usuarios mientras están haciendo streaming.
Una opción la da la web nightdev.com/projects. Al acceder al sitio, se abre un listado con diferentes opciones, y hay que hacer clic en “KapChat” y después a “Install for xsplit”. Se abrirá un formulario en el que hay que introducir, entre otros campos, un username (nombre del canal).
Hay diferentes themes (temas) de chat, de manera que si no gusta el asignado, se puede cambiar por otro en el apartado correspondiente. Se pueden sus características en “Preview”. Cuando esté elegido, hay que hacer clic en “Next”.
Una vez hecho, aparecerá una ventana con una URL, que hay que copiar para insertar luego en el canal, una vez dentro de la interfaz del streaming en OBS. Se debe agregar en el apartado “Fuentes”, haciendo clic en el botón derecho y, en “Agregar», “CLR Browser”, ingresar nombre (por ejemplo, “chat”) y pegar la dirección en el campo “URL”. Desde ese mismo panel se pueden variar las dimensiones, si se estima que el cuadro aparece muy grande o muy pequeño.
Twitch es, eminentemente, una plataforma pensada para la comunidad gamer. Son ellos quienes dan vida al canal, no solo generando contenido, sino interaccionando y consiguiendo, con toda esa actividad, que la popularidad de algunos juegos crezca o baje.
El término gameplay hace referencia a las acciones que un jugador puede realizar dentro del juego. Habitualmente, una selección de ellas se recogen en vídeos y trailers, como los que recoge Twitch.
Así pues, quienes logran hacer los mejores gameplays, a juicio de los usuarios, se convierten en los streamers más famosos. Entre los canales de Twitch con más subscriptores están Syndicate, Imaqtpie o LIRIK, aunque también gozan de mucha popularidad otros como alexelcampo.
El término se asocia a un juego muy popular y que ocupa horas y horas en canales eSports como Twitch CS Go o Twitch esl_lol_Es. Hablamos de League of Legends.
Al hacerse con el counter de un personaje en las partidas de ranked, las de clasificación, se pueden predecir sus movimientos. Hay páginas de internet que recogen counters de personajes que ayudan en los ranked.
Lol es el acrónimo de League of Legends. Muchos de los canales mas populares de Twitch están protagonizado por este juego, como sucede con Twitch lop o como los Twitch lol español.
El videojuego del género ARTS (estrategia de acción en tiempo real) también se llama el protagonismo en muchos canales de la plataforma. Al hacer una búsqueda en Twitch TV de Dota 2, aparecen multitud de resultados entre canales en directo, vídeos y clips, que se pueden filtrar por idiomas.
El juego de cartes coleccionables en línea “Hearthstone: Heroes of Warcraft”, por su parte, tiene puntos de encuentro eSports en Twitch como esl_hearthstone_es, y “streamers” españoles profesionales como Thefallen_tv.
La app para escritorio concentra de una forma sencilla e intuitiva todas las utilidades de las que se quiere beneficiar el usuario, como streams, vídeos, suscripciones o conexiones con amigos del universo de juegos. También puedes descargar la app de Twitch en Samsung TV.
Créditos imágenes: Unsplash