NodoSports: Disfruta de deportes en vivo gratis en tu móvil
Netflix y cuentas compartidas: todo lo que has de saber en 2023
Si bien una de las cosas más llamativas de Netflix es que permitía que las cuentas fueran usadas simultáneamente por varios usuarios de diversos países, esto ha llegado a su fin. Ya no se puede compartir Netflix y España es uno de los primeros países en recibir esta actualización de la plataforma.
Esto quiere decir, que Netflix ha decidido eliminar su plan de cuentas compartidas y es algo que ha desencadenado muchas preguntas entre los usuarios. Aquí te mostramos la información completa sobre la implementación de esta nueva característica y cómo podrías adaptarte a este cambio.
Sigue leyendo.
Según el anuncio oficial de Netflix, han llegado a detectar más de 100 millones de cuentas que son compartidas. Esto ha afectado significativamente los ingresos de la plataforma, llegando incluso a ser un problema para poder crear contenido de calidad para los usuarios.
La solución del equipo es que a partir de ahora se comiencen a utilizar las cuentas por hogar y deshacerse de las cuentas compartidas con varios perfiles. Es decir, solo las personas con las que vivas van a poder acceder a una cuenta con un solo perfil porque ahora hay restricción de ubicación.
Esta política fue aplicada en 2022 para algunos países de Latinoamérica y, ahora, Netflix lo ha hecho en otros países, incluyendo a España. Se trata de una medida que se ha tomado en respuesta a los inconvenientes de privacidad y presupuesto que ha tenido la compañía en un intento de ofrecer un mejor servicio para sus clientes.
Los países que han obtenido la actualización de limitación de cuentas compartidas en Netflix son los siguientes.
La compañía no ha confirmado todavía si otros países van a recibir esta restricción, pero se especula que esta característica podría llegar a otras partes del mundo en el transcurso de 2023 y 2024.
Desde sus inicios, Netflix ha tenido un sistema de regiones bastante estricto, pues el contenido disponible en la plataforma puede variar dependiendo del país. De la misma manera, se va a implementar el nuevo cambio en las cuentas.
Netflix va a detectar los perfiles que se encuentren fuera de la IP principal para que se mantenga la cuenta activa únicamente en el sitio que estés con frecuencia. A pesar de esto, está la posibilidad de cambiar la dirección en cualquier momento para que no surjan inconvenientes con las cuentas.
De la misma manera, se mantiene la libertad de utilizar Netflix cuando estés de viaje, por lo que puedes iniciar sesión en otros dispositivos sin problema. El tiempo con el que puedes mantenerte con la cuenta iniciada en otra dirección es de un mes como máximo.
Cuando se llegue a este punto va a ser necesario iniciar sesión desde la ubicación principal que has puesto en Netflix. No obstante, si te mudas o te vas a un sitio por mucho tiempo, siempre tienes la posibilidad de cambiar la dirección principal.
Hay varias actualizaciones en cuanto al tema de compartir cuentas en Netflix. Puede resultar un poco confuso para algunos usuarios, pero en el comunicado oficial se ha establecido una nueva funcionalidad que permite agregar perfiles adicionales como antes.
A continuación, te explicamos de qué van las subcuentas y hablamos acerca de las alternativas para compartir Netflix.
A raíz de este nuevo cambio, Netflix ha incorporado una nueva opción de compra para agregar un suscriptor extra como “subcuenta”. Para ser más específicos, debes pagar un monto adicional de 5,99 euros para agregar un perfil a cuenta Estándar o cuenta Premium (dos subcuentas como máximo).
Estas subcuentas tendrán su propia contraseña y opciones de personalización, mientras que van a poder ser utilizadas por personas que no estén en tu hogar. En conclusión, lo que anteriormente era una suscripción de Netflix de cuatro perfiles, ahora van a ser cuatro suscripciones de un perfil con posibles perfiles adicionales.
Si estás pensando en usar VPN para burlar la limitación de cuentas compartidas que ha activado Netflix, lamentamos decirte que no es una buena idea. Tal y como lo hemos mencionado, la plataforma va a llevar un registro estricto de los cambios de IP.
Obviamente, puedes viajar o salir de tu casa y seguir usando Netflix porque es un cambio de IP momentáneo y hay un sistema que permite hacer esto sin problemas. No obstante, a la hora de usar VPN la IP cambiaría consecutivamente, lo cual puede verse sospechoso.
En definitiva, si quieres evitar malos ratos, lo mejor es no utilizar VPN para compartir Netflix. Si bien la plataforma de streaming no ha especificado con exactitud el castigo por usar VPN, lo más seguro es que la cuenta sea suspendida e incluso puede llegar a ser bloqueada de por vida.
Después del anuncio de Netflix España sobre el no poder compartir cuentas, los métodos que ofrecemos a continuación solo sirven para países en los que no han aplicado esta nueva norma.
Se trata de una extensión de Google Chrome para compartir tu cuenta de Netflix, Spotify o redes sociales. Utiliza un sistema de criptografía para asegurar que únicamente el destinatario tenga acceso a los datos de la cuenta. No hay un servidor involucrado de por medio, así que tus datos permanecen seguros.
Para compartir Netflix sin dar contraseña con Shareaccount, has de seguir estos pasos:
Lo más interesante de esta alternativa es que no necesitas compartir la contraseña y puedes establecer un tiempo de acceso. Por defecto es de una semana, pero puedes configurar incluso por una hora.
Esta plataforma sirve para compartir suscripciones, conectando a un grupo de integrantes que deben pagar su parte para utilizar el servicio de Netflix. Es decir, si eres propietario de una cuenta de streaming y tienes algunos perfiles disponibles, aquí encontrarás otras personas dispuestas a compartir los gastos de la suscripción.
Para ver Netflix con amigos solo debes buscar la suscripción en la plataforma y unirte por una porción del coste total. Luego, rellena el formulario y elige el país (está disponible para la mayor parte de los países europeos).
Sirve para compartir cuentas en Netflix y otras plataformas de streaming como Amazon Prime, Disney+ y Spotify.
Esta es otra app para compartir gastos de plataformas de streaming. Funciona como intermediaria para buscar y encontrar suscriptores con lo que compartir cuentas de Netflix, Audible, Deezer, HBO, YouTube y más.
A diferencia de otras plataformas, Together Price tiene su propia pasarela de pago para repartir los gastos, con una pequeña comisión para todos los servicios. Además, cuenta con su propio chat para mantenerte en contacto con los demás suscriptores y así ahorrarte hasta un 80% del gasto total.
Muchas personas consideran este uno de los mejores trucos de Netflix. Se trata de una aplicación gratuita muy práctica y versátil con la que compartir la pantalla de Netflix en Discord. Es una de las maneras más sencillas de disfrutar tus películas y series favoritas con tus amigos.
Vamos con otra extensión de Google Chrome, ideal para que distintos usuarios vean una misma serie o película a la vez. Es muy similar a ShareAccount. Tiene un chat privado para hacer comentarios en tiempo real y otro de voz. No obstante, solo permite compartir la pantalla mientras está en reproducción. No se puede compartir la cuenta de Netflix, propiamente.
Todos los usuarios que quieran disfrutar del servicio, necesitan tener la extensión instalada. El dueño o dueña de la cuenta de Netflix elegirá la película o serie y habilitar Netflix Party (ahora llamada Teleparty). La extensión lo que hace es crear un enlace para compartir a los usuarios que quieran visualizar del contenido.
Podrán interactuar en tiempo real, pero solamente el dueño de la cuenta tiene control del contenido y el tiempo de reproducción. Funciona también para otras plataformas, pero vas a necesitar un ordenador medianamente potente para no tener problemas durante la reproducción.
Al final, la manera más sencilla de compartir tu cuenta de Netflix es proporcionar los datos de acceso, pero conlleva algunos riesgos. La persona que tenga estos datos puede cambiar tu información personal y apropiarse de la cuenta.
Además, Netflix no deja compartir cuentas con terceras personas. En caso de considerar que has violado las políticas de privacidad, pueden proceder a eliminar tu cuenta de Netflix.
Todo el mundo comparte cuentas de Netflix con otras personas. Aunque parece la mejor opción, a la larga implica una serie de riesgos. Y es que Netflix deja bastante claro que el contenido debe ser para uso personal (no comercializable) con personas ajenas a tu grupo familiar.
Estos vienen a ser los riesgos más importantes al momento de proporcionar datos de la cuenta a otras personas:
En caso de compartir tu contraseña de Netflix, puedes tomar algunas medidas para fortalecer la seguridad de tu cuenta:
Por otra parte, si tienes la suerte de que alguien confíe en ti para prestarte su cuenta, no abuses de su confianza. No compartas la cuenta con nadie más y sé agradecido. A nadie le gustan los gorrones.
Lee también: códigos secretos de Netflix.
Si prefieres compartir los gastos de una cuenta Netflix, asegúrate de hacerlo por medios seguros. En ningún caso te aconsejamos comprar cuentas en el mercado negro o en foros de dudosa reputación. Tienes muchas posibilidades de ser estafado y de que te cancelen la cuenta.
¿Estás confundido sobre el uso de los servicios de cuentas compartidas en Netflix? No te preocupes, aquí vas a encontrar las respuestas a las preguntas más comunes sobre el nuevo uso de las cuentas.
Durante la actualización de Netflix de cuentas de hogar, se han enviado notificaciones a todos los usuarios de España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda. Desde aquí se puede establecer directamente la dirección principal de tu hogar, pero si piensas cambiarla después, puedes hacerlo de la siguiente manera:
– Inicia Sesión en tu cuenta de Netflix desde la página oficial.
– Pulsa en el menú de Perfil (foto de perfil de la parte superior derecha de la pantalla).
– Entra en Cuenta.
– Dale a la opción de Gestionar Ubicación Principal.
– Selecciona uno de los métodos de verificación, puede ser por correo o SMS.
– Sea cual sea tu caso, solo tienes que tocar en Revisar Solicitud.
– Pulsa en Configurar Ubicación Principal.
– Ahora, Netflix te va a enviar un correo electrónico que debes verificar. Cuando lo compruebes puedes darle a la opción de Continuar a Netflix.
De esta manera, tu dirección principal de Netflix se adaptará a la ubicación actual en la que está tu dispositivo por medio de la red WiFi. Se recomienda hacer esto únicamente cuando te mudes o pases más de un mes en otro sitio que está fuera de tu dirección principal actual de Netflix.
Actualmente, los planes se mantienen de la siguiente manera:
– Plan Básico con Anuncios (720p HD): 5,49 euros (no se permiten subcuentas).
– Plan Básico (720p HD): 5,49 euros (no se permiten subcuentas).
– Plan Estándar (1080p HD): 12,99 euros + 1 subcuenta opcional por 5,99 euros (máximo 1 subcuenta).
– Plan Premium (4K + HDR): 17,99 euros + 2 subcuentas opcionales por 5,99 euros cada una (máximo 2 subcuentas).
Las subcuentas de Netflix en Portugal tienen un precio de 3,99 euros, mientras que en España tienen un precio de 5,99 euros. La compañía no ha aclarado porque ha anunciado precios distintos para estos países vecinos, pero se piensa que se trata de una estrategia comercial.
La Ley de Protección de Datos puede tener un papel muy importante en el sistema de rastreo de IP de los usuarios en Netflix. Esto es debido a que la IP es considerada como dato personal, según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
A pesar de esto, Netflix se apoya en su reglamento de términos y condiciones de uso donde explica el funcionamiento de esta característica y otros parámetros. Por lo tanto, la plataforma no estaría infringiendo las normas de la Ley de protección de Datos de los usuarios.
El número de dispositivos simultáneos depende del plan contratado. Netflix permite administrar hasta 5 perfiles, pero si tienes un plan básico solo puedes conectar un dispositivo a la vez. El plan estándar admite hasta dos, mientras que el plan premium ofrece la opción de reproducir contenido en 4 dispositivos simultáneos.
Por otra parte, si compartes la pantalla por medio de una plataforma como Discord, lo harás con todas las personas que estén en directo desde el canal en el que transmites. Podrás transmitir el mismo contenido a más de 4 personas.
La cantidad de descargas también depende del plan. Para los planes básico y estándar, puedes descargar en uno o dos dispositivos respectivamente. En el premium hay descarga en máximo 4 dispositivos.
Si usas un dispositivo adicional, tendrás que borrar el contenido en alguno de los que estén en uso para empezar a descargar de nuevo. Recuerda que solo es posible descargar contenido en dispositivos móviles y tablets.
Netflix se ha convertido en un gigante del streaming en la última década, ofreciendo contenido variado y de fácil acceso. A pesar de sus tropiezos, sigue siendo una plataforma preferida por millones de usuarios. Y ahora ya conoces los beneficios y riesgos de compartir tu cuenta de Netflix con amigos o desconocidos.
Nuestros consejos son totalmente informativos y el uso que le den a las cuentas compartidas, queda bajo responsabilidad de cada usuario. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario para poder ayudarte.
Créditos imágenes: Pexels
Siempre le digo a mi hermano que soy pobre y me ha dado la cuenta compartida de Netflix. Ya he visto más de 5 veces la casa de papel, ¡me encanta la serie!