Qué es VPN en tu móvil y cómo configurar una red privada para navegar de forma anónima
vpn amazon

Qué es VPN en tu móvil y cómo configurar una red privada para navegar de forma anónima

Qué es VPN en tu móvil y cómo configurar una red privada para navegar de forma anónima

vpn amazon

¿No sabes qué es VPN en el móvil? ¿Quieres saber cómo utilizar una VPN en Android? Si es así, entonces estás en el lugar correcto. En TuAppPara podemos ayudarte.

Te explicaremos todos los aspectos relacionados con esta tecnología. Porque la privacidad y la seguridad, son lo primero.

Si quieres descubrir todas sus ventajas, no te pierdas este post.

¿Qué es VPN?

Gracias al desarrollo tecnológico, todo el mundo puede usar con facilidad una VPN. Sin embargo, existe una pequeña confusión sobre qué es una conexión VPN.

Aunque claramente solo tiene una definición, la interpretación popular es que el término “VPN” hace referencia a un servidor Proxy con tecnología VPN. Pero no es correcto.

VPN significa “Virtual Private network”, es decir, red privada virtual. Su nombre hace referencia a cualquier tipo de tecnología que oculta y transmite datos de protocolo de Internet por medio de otra red.

Esta tecnología nos brinda acceso a diversos recursos que no estarían a nuestro alcance por medio del Internet público. En sus comienzos, solo estuvo disponible para los ordenadores. Actualmente, existe VPN para Android y para iOS, conservando la misma función.

Cómo funciona

Para que tu ordenador se pueda conectar a Internet, necesita comunicarse con el módem o router. Esta conexión puede ser por cable o inalámbrica. Por lo general, en los hogares existen varios dispositivos que se conectan al módem. Cada uno tiene una dirección IP asignada.

Lo descrito anteriormente es una “Red local”. Recibe este nombre porque los dispositivos conectados están cerca unos de otros. Además, pueden compartir información entre ellos fácilmente, al estar conectados a la misma red.

El inconveniente de una red local es que los dispositivos necesitan estar cercanos. Sin embargo, esto se puede resolver con una VPN. Esta permite crear la conexión sin importar la distancia.

Así pues, nos proporciona una conexión a larga distancia y el poder compartir datos (los que estarán cifrados).

Cuando utilizas un servicio VPN, sucede lo siguiente:

  1. Tus dispositivos y tráfico de Internet se comunican con el proveedor de servicios que tienes contratado.
  2. Después, tu tráfico de Internet se conecta al servidor VPN.
  3. Por último, tu información llegará a su destino con un cifrado especial.

Es decir, la dirección IP de tu tráfico en Internet es la dirección IP del servidor VPN.

La explicación básica de esta VPN de cliente a servidor es que es una conexión o puente virtual entre dos dispositivos que están muy separados. Esta puede traer varias ventajas; la principal es el cifrado de datos con alguno de los protocolos que explicaremos.

Protocolos VPN

Una red privada virtual es una tecnología que hace uso de varios tipos de protocolos. Por eso, te vamos a explicar cuáles son esos protocolos para que puedas escoger el mejor para ti:

IPsec (Internet Protocol Security)

Las VPN en Android y en el ordenador cuentan con este protocolo. Es uno de los más comunes. Se encarga de usar un algoritmo para cifrar los datos y crear un sistema de autentificación más sofisticado. Utiliza dos métodos para encriptar la información: el modo transporte y el modo túnel. También es compatible con encriptado 56 bits y 168 bits.

PPTP/MPPE (Protocolo de túnel punto a punto)

Esta tecnología se desarrolló por la colaboración entre varias empresas privadas. Soporta varios tipos de cifrado, como 40 bit y 128 bit. Específicamente PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol) es un protocolo diseñado para crear un túnel seguro, desde un cliente remoto hasta un servidor privado.

En el caso del protocolo MPPE (Microsoft Point-to-Point Encryption), este cifra los datos de conexiones con acceso telefónico. Pero no puede comprimir ni expandir la información por si solo. Por eso, se suele integrar MPPE con PPTP (porque este último comprime los datos).

L2TP/IPsec

Esta combinación se parece a la anterior. L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol) es un protocolo para crear redes virtuales privadas, pero no es capaz de proteger con total eficacia los datos. Por eso, se decidió utilizar también el protocolo IPsec (abreviatura de Internet Protocol Security). Así, se trata de un conjunto de protocolos que autentifica y/o cifra cada paquete de IP.

IKEv2

Muchas conexiones VPN para móviles usan el IKEv2 (Internet Key Exchange). También necesita unirse con IPSec para poder constituirse como verdadero protocolo para VPN. En caso contrario, sería solo un protocolo de tunelización. No obstante, normalmente se suele referenciar únicamente como “IKEv2”.

SSTP

El SSTP (Protocolo de túnel de sockets seguros) es una forma de crear un túnel de red privada virtual. Está diseñado para crear un mecanismo capaz de transportar el tráfico PPP por medio de un canal SSL / TLS. El Transport Layer Security (TLS) es el protocolo sucesor del Secure Sockets Layer (SSL).

El SSL / TLS proporciona seguridad en el transporte de claves, cifrado y comprobación de la integridad en el tráfico. De esta forma, los servicios VPN de móviles y ordenadores con SSTP crean un túnel de red privado, protegido con SSL / TLS.

OpenVPN

Esta es una herramienta basada en un software libre y cuenta con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer). Se utiliza para crear conectividad punto por punto, junto con una validación jerárquica de los usuarios y de los hosts.

En esta herramienta se pueden utilizar los niveles del modelo de interconexión de sistemas abiertos. También es conocido como modelo OSI y funciona solo como un modelo de referencia para los protocolos de red. Es decir, no es una arquitectura de red.

Aunque el estándar en la actualidad es el protocolo IPsec, el OpenVPN sigue siendo el más fácil de configurar. También es el más sencillo de aprender y utilizar.

¿Para qué sirve una VPN?

Ahora que sabes qué es la VPN del móvil y del ordenador, es momento de conocer su utilidad, desde la más simple, hasta la más compleja y profesional.

Descargas P2P

Las descargas P2P son algo muy común en la actualidad. Uno de los protocolos P2P más utilizados es BitTorrent, que también es el nombre del famoso programa y app para descargar películas.

Descargar un archivo no es ilegal; todo depende del contenido descargado. Por ejemplo, el protocolo BitTorrent está relacionado con la descarga ilegal. Puesto que el contenido descargado con este protocolo tiene derechos de autor.

Uno de los mejores ejemplos son los juegos piratas o películas y series. Debido a esto, muchos servicios de Internet están bloqueando los protocolos de descarga P2P.

Para evitar estas restricciones, podemos usar algún servicio VPN. Aunque una de sus desventajas es la disminución de la velocidad de descarga.

Ver contenido en streaming de otros países

Así como se pueden evadir las restricciones en la descarga P2P, también podemos hacer lo mismo con los sitios de streaming.

Un ejemplo muy bueno de esta utilidad es Netflix. Este servicio tiene ciertas restricciones regionales. Los usuarios de Estados Unidos tienen mucho contenido disponible, frente a los usuarios de Latinoamérica o España.

Al usar esta tecnología, podemos cifrar nuestros datos y tener una dirección de Estados Unidos. De esta forma, accederemos a todo el contenido de ese país. 

También podemos usar la misma metodología con diversos canales de televisión por Internet. Dependiendo de la plataforma, esta podrá emitir cierto contenido gratuito que no está disponible en tu país. Por ejemplo, una conexión VPN para móviles nos permitirá ver f1 gratis.

Solo debemos utilizarla con los canales de un país específico que cuenten con la programación que deseamos. Esta técnica nos permitirá ver moto GP en directo o la NBA en vivo.

Acceso a tu red privada mientras viajas

Cuando explicábamos antes qué es una VPN, hicimos énfasis en que la información que transmite puede ser encriptada y protegida. Esta ventaja es muy útil cuando viajas, puesto que te posibilita acceder a una red privada personal.

Cada día es más común que las personas cuenten con su propia red en su hogar, donde tienen el ordenador o la laptop que están conectadas a su módem.

Si quieres acceder a tu red local desde la distancia, puedes hacerlo mediante una VPN. Así accederás a toda tu información desde cualquier lugar.

Trabajo remoto

La pandemia popularizó los términos “trabajo remoto” y “teletrabajo”. Como ya se explicó anteriormente, una VPN es un túnel o conexión cifrada. Y también puede estar conectada con servidores corporativos.

Muchas empresas usan este método, de forma que sus trabajadores pueden usar una VPN en Android o Windows. Así se conectan a los servidores de la empresa y siguen trabajando a distancia. Y nadie más tiene acceso a su contenido.

Esquivar censura

Internet es una de las tecnologías más censuradas y controladas. Aunque se puede esquivar esta censura de varias formas.

Por ejemplo, los sitios web de reportaje están fuertemente censurados por algunos gobiernos. El caso más representativo es el bloqueo por parte del gobierno de China.

Este país tiene más de 2000 sitios webs bloqueados, aunque sus ciudadanos pueden acceder a ellos utilizando una VPN.

Esto se puede aplicar con casi cualquier bloqueo, aunque debemos advertir que puede acarrear problemas legales.

Evitar bloqueos geográficos

El geobloqueo es algo cada día más normal y se suele usar para proteger frente a contenido inapropiado o para la censura o control. Si se trata de lo segundo, podemos evitarlo usando alguna VPN en Android o en cualquier otro sistema operativo.

Por ejemplo, muchos sitios webs de casinos online están bloqueados en diversos países. Esto se debe a las normativas que regulan y controlan los juegos de azar.

Cuando una persona intenta entrar en un casino bloqueado en el país, la página no carga o bien aparece una ventana con el mensaje del bloqueo regional. En estos casos, también podemos ayudarnos de una VPN.

No obstante, ten en cuenta que muchos sitios web con geobloqueo pueden detectar cuándo sus usuarios están usando un servicio VPN.

Seguridad adicional a tu conexión

Nunca existe un exceso de seguridad. Y es que se han producido muchos robos de datos importantes por conectarse a una red pública.

Por eso, lo recomendable es usar una VPN para Android o Windows. Así protegerás tus datos bancarios y o personales.

Ganar anonimato online

El anonimato es algo importante hoy en día, donde la privacidad se está volviendo un lujo. Cada vez que usamos Internet, dejamos una huella digital de nuestras acciones y de nuestra personalidad.

Esta información puede ser usada para campañas de marketing o para controlarte (ya sea por un gobierno o por un hacker).

Además, el anonimato también es fundamental para las personas influyentes o cuyo trabajo conlleva algún tipo de riesgo. Ese es el caso de los políticos y activistas. ¿Y cómo lo consiguen? Utilizando una VPN para móvil y enmascarando así su dirección IP.

Comprar en tu país desde el extranjero

Esta situación es algo común. Imagina que estás de viaje en el extranjero y necesitas comprar algo en tu tienda favorita. Pero resulta que está bloqueada por la región.

En este caso, la única solución es utilizar un servicio VPN con un servidor alojado en tu país. Con esto, ya podrás realizar tranquilamente su compra.

Cómo configurar una VPN en un móvil Android

Configurar una VPN Android es muy fácil. Para hacerlo, existen distintos métodos. Te los explicamos a continuación.

¿Qué formas de configuración de VPN existen para los móviles?

Existen tres formas básicas para conectarse a una VPN desde el móvil:

  1. Por medio de la configuración del propio móvil.
  2. Descargando una app de terceros.
  3. Usar una VPN online desde el navegador del móvil.

Usar el método tradicional

Si estás pagando un servicio VPN, este normalmente tendrá una app donde configurar la conexión. En caso de que quieras conectarte siguiendo el método de la vieja escuela, solo haz lo siguiente:

  1. Asegúrate de tener todos los datos necesarios:
    1. El tipo de servidor: esto está relacionado con los diferentes protocolos de conexión.
    2. La dirección del servidor: es el dato más importante, puesto que es el servidor al que te conectaras. Este dato puede ser una dirección IP o hasta el nombre de un dominio.
    3. Nombre de usuario y contraseña: tienes que identificarte con los datos de inicio para el servicio.
  2. Entra en Configuración o Ajustes.
  3. Luego, pulsa sobre la opción VPN. Como existen muchas versiones de Android y capas de personalización, lo más rápido es escribir “VPN” en la barra de búsqueda.
  4. Pulsa en “Añadir VPN”. Al configurar una VPN en Android por primera vez, el panel de conexiones aparecerá vacío.
  5. En una nueva ventana, te solicitarán los datos de la conexión VPN: nombre, tipo de conexión y tus datos de usuario. Lo recomendado es seguir al pie de la letra las instrucciones de tu servicio VPN. Al terminar, haz clic en “Guardar”.
  6. Toca el nombre de la conexión. La nueva conexión VPN no se conectará sola, necesitas activarla.
  7. Aparecerá una ventana solicitando los datos de usuario, es decir, el nombre y clave de tu cuenta. Una vez colocados, pulsa selecciona “Conectar”.

Con esto ya estarás conectado al servicio VPN contratado. Eso sí, debes repetir estos pasos cada vez que quieras conectarte.

Usar una VPN para Android de la Play Store

Debido a la complejidad de este método tradicional, muchos usuarios optan por usar una app VPN para Android que simplifica estos pasos en unos pocos clics, haciendo que la experiencia de navegación segura y privada sea más accesible para todos.

Una aplicación VPN de calidad en Android debe ofrecer una fácil instalación, una interfaz intuitiva y conexión rápida a los servidores. Además, es fundamental que sea compatible con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos, garantizando una experiencia de usuario óptima.

Nuestra recomendación: Atlas VPN

Atlas VPN es una de las mejores opciones para usuarios de Android, ya que brinda todas estas características y mucho más. Además, tiene una excelente promoción con un 83% de descuento en sus suscripciones. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta especial que termina pronto. Descarga Atlas VPN en tu dispositivo Android y disfruta de una conexión segura y privada en todos tus dispositivos al mejor precio.

Al optar por una solución VPN como Atlas VPN, no solo obtendrás acceso a contenido restringido geográficamente, sino también protección contra filtraciones de IP o DNS, bloqueo de anuncios y malware, y compatibilidad con plataformas de streaming populares. Todo esto a un precio increíblemente competitivo, haciendo de Atlas VPN una elección inmejorable para tus necesidades de privacidad y seguridad en línea.

Usar una VPN online

No todos las VPN para Android requieren ser descargados o configurados desde las opciones del móvil. Existen servicios que se pueden usar desde el navegador del dispositivo. Este es el caso de Open VPN.

Ventajas de usar una conexión VPN en tu móvil Android

Aún después de haber explicado qué es una VPN y para qué sirve, nos quedamos un poco cortos en algunos aspectos. Por eso, te explicaremos brevemente el resto de ventajas de usar una VPN:

  1. Es compatible con todas las aplicaciones: las verdaderas conexiones VPN (no las conexiones proxy) son compatibles con cualquier app, al englobar todo el tráfico de Internet.
  2. Es fácil de conectar y desconectar: después de realizar la configuración, el encendido y apagado es muy sencillo.
  3. Enmascaras tu actividad a tu proveedor de Internet: si no quieres que tu proveedor sepa cuál es tu trabajo en Internet, puedes mantener el anonimato.
  4. Transferencia segura de datos: si eres dueño de un sistema NAS personal y necesitas acceder remotamente, puedes hacerlo usando una VPN. Te permitirá transferir los datos de manera segura.
  5. Acceso a juegos bloqueados para tu país. Aunque recuerda que esto puede afectar de manera negativa a la velocidad de Internet.

Conexiones VPN en el móvil: todas tus dudas resueltas

¿Qué es VPN en el móvil?

Todos los móviles Android tienen su propio cliente de VPN. Es decir, no es necesario usar una app de terceros para configurar una red privada virtual.
No obstante, este proceso tiende a ser complicado. Una VPN para Android funciona de la misma manera que en Windows. El sistema operativo para ordenadores también cuenta con su propio servicio de red privada.
Entonces, un VPN en el móvil es una red privada virtual que se puede configurar desde los ajustes de este dispositivo.

¿Cómo cambiar la VPN en mi Android?

Si después de configurar una VPN en tu Android necesitas cambiarla, sigue estos simples pasos:

Para editar los datos

  1. Abre la app de configuración del móvil.
  2. Accede a “Redes e Internet” > “Avanzado” > “VPN”.
  3. Busca la red VPN que quieres cambiar y haz clic en el icono de configuración (representado por una tuerca)
  4. Aparecerá una nueva ventana donde podrás modificar los datos.
  5. Pulsa en “Guardar”

Si quieres mantener siempre activa la conexión

  1. Abre la aplicación de configuración.
  2. Accede a “Redes e Internet” > “Avanzado” > “VPN”.
  3. En la red VPN que quieras mantener activa, haz clic en “Ajustes” (representado por una tuerca, junto a la conexión)
  4. En la nueva ventana, marca “VPN siempre activa”.
  5. Por último, pulsa en “Guardar”.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: Pexels

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?