¿Cómo solucionar el error de «Android se está iniciando»?
Mejores VPN gratuitas para Android en 2023: Guía detallada
Si estás buscando las mejores VPN gratis para Android, has llegado al lugar adecuado. Al elegir una red privada virtual encontrarás muchos proveedores, cada uno con diferentes características y beneficios.
En TuAppPara hemos probado docenas y hemos creado una lista de las mejores VPN gratuitas para Android. Estas herramientas son 100% seguras y fiables y harán que tu experiencia online quede más protegida y anónima.
Conectarse a una VPN implica acceder al servidor de una empresa para navegar por internet a través de él. Al hacerlo, la empresa tiene total acceso a tus datos y los puede almacenar, sobre todo si trabajas con una VPN gratuita.
Por eso es muy importante informarse sobre el producto para minimizar los posibles riesgos. En general, las empresas de renombre que ofrecen VPN de pago suelen ser confiables. Muchas veces cuentan con una prueba gratuita con ciertas limitaciones en cuanto a la velocidad de descarga, la publicidad o el uso de datos.
Es casi imposible saber qué VPN son realmente seguras a menos que leas la letra pequeña y realices las pruebas adecuadas. Como queremos ahorrarte mucho tiempo, en TuAppPara hemos evaluado decenas de VPN gratis para Android.
La mayoría te ofrecen un período de prueba o una suscripción barata que debes evaluar antes de usar la mejor VPN móvil de manera recurrente. Vamos a ver las opciones preferidas según nuestra propia experiencia.
La encuentras en su web oficial. Aunque no es del todo gratuita, es uno de los servicios más económicos que puedes contratar. Asegura una garantía de reembolso durante 45 días, por lo que podrás recuperar tu dinero en caso de que no se ajuste a tus necesidades.
Cuenta con más de 7.500 servidores distribuidos en 91 países, sin límites de banda ancha para disfrutar de series, películas, juegos y más. Admite hasta 7 dispositivos a la vez, con soporte para móviles Android e iOS, además de Amazon Fire TV, Kindle y mucho más.
A su vez, la herramienta integra un bloqueador de anuncios y malware que protege a tu Android de cualquier programa malicioso registrado en su base de datos. Por otro lado, Cyberghost se enfoca en la privacidad del usuario, sobre todo al conectarse a redes públicas.
Con una interfaz minimalista, Turbo nos permite navegar por internet con mucha libertad. No necesitas un registro previo ni está limitada a las condiciones que imponen otras alternativas. Se trata de un VPN gratis que puedes utilizar desde hoy mismo, sin pasar por complicados procesos de gestión.
Una de sus mejores características es que no es nada exigente con el dispositivo Android. Funciona en equipos que integran desde 2 GB de memoria RAM y sirve para evitar algunas de las restricciones de ciertas regiones. Si bien trae pocas opciones de ajustes, lo compensa por ser muy estructurada y fácil de usar.
Desbloquea tus páginas favoritas en cualquier parte del mundo con TunnelBear VPN, un servicio gratuito suficientemente estable. No es el mejor para servicios de streaming, a diferencia de ExpressVPN o Cyberghost. Sin embargo, admite soporte en múltiples plataformas para usuarios que quieren navegar de forma anónima.
Es una VPN móvil gratis muy limitada: solo podrás navegar con 500 MB al mes y solo dispone de 49 ubicaciones para los servidores en todo el mundo. Esta es una cifra bastante pequeña en comparación con otras opciones.
Aun así, está asegurada con cifrado AES de 256 bits, uno de los más seguros actualmente. A su vez, es muy sencilla de utilizar, no recopila información de la actividad al navegar o de la dirección IP y puedes activar características que agregan una capa de seguridad extra al cifrado de datos.
Tiene el nombre menos original de todos, pero ha ayudado a gestionar las redes de millones de usuarios Android en todo el mundo. Es simple, sencillo y con capacidad ilimitada. Te permite navegar sin dejar rastro a través de 6.000 servidores encriptados.
No es del todo gratuita, pero su garantía de devolución de 30 días permite utilizar esta VPN sin pagar un euro. Además, con su licencia anual puedes conseguir 3 meses totalmente gratis. En general, es una VPN muy completa incluso para servicios de streaming y con soporte para hasta 6 dispositivos a la vez.
Algunos navegadores incorporan sus propias soluciones VPN gratis para Android. Es una alternativa que permite a sus usuarios conectarse de forma privada sin necesidad de delegar la conexión a aplicaciones y extensiones de terceros. Lo mejor es que generalmente no existe límite a nivel de datos en este tipo de VPN.
Una de las mejores opciones de este estilo es Opera, un navegador que trabaja con su propia VPN gratuita. Este servicio no presenta limitaciones y se actualiza constantemente, sin registro previo. Activarlo desde la configuración es muy sencillo y tiene soporte tanto para móvil como ordenador.
Existen otras opciones como el VPN de Firefox. Sin embargo, aunque son bastante funcionales, no son gratuitas. Aun así, vale la pena echarles un vistazo.
A pesar de ser una de las opciones más recientes, sigue siendo bastante estable y segura. Con Atlas VPN gratis para móvil y ordenador, podrás navegar de forma privada gracias al sólido cifrado de grado militar.
Previene las filtraciones de IP o DNS y trae un sistema de apagado seguro en su versión gratuita. Bloquea los anuncios y el malware y su interfaz no puede ser más sencilla (aunque sí algo limitada en su versión móvil). Te conecta de forma automática con el servidor más óptimo en ese momento.
Un aspecto que destaca por sobre otras VPN es la posibilidad de trabajar sobre plataformas de streaming populares, especialmente Netflix. Además de su versión gratis, encontrarás 3 opciones de suscripción: 10,99$ para el plan mensual, 3,29$ por mes para el plan anual y 2,05$ por mes para el plan trianual.
Aunque limita la velocidad al contar con una única ubicación para los servidores, sigue siendo una opción rápida y estable. Los tiempos de carga son decentes, con pequeñas caídas en las horas de mucho tráfico. Aun así, prometen una buena experiencia de uso en general, sobre todo para una VPN gratuita.
Hotspot Shield no registra tu actividad de navegación ni tus datos personales e implementa cifrado AES de 256 bits. Es fácil de utilizar y configurar, tanto en Android como en iOS y ordenadores.
Su opción gratuita solo admite conexión desde un único dispositivo, trae publicidad y te limita a 500 MB al día. Tampoco podrás elegir la locación al servidor al que quieres conectarte, ya que la selección es aleatoria.
Con Speedify tenemos otra VPN para Android gratis con capacidad de conexión bastante rápida. Tendrás que registrarte para utilizar sus funciones, que son algo limitadas en la versión gratuita. Solo cuentas con 2 GB de datos mensuales para navegar de forma segura en un único dispositivo a la vez.
Ofrece un modo específico que permite las conexiones con servicios streaming como Netflix o Disney Plus, un cifrado de seguridad robusto para tus datos y conexiones P2P. No guarda los datos, así que no tienes que preocuparte por tu privacidad.
Hay servicios de VPN que necesitan conservar un equilibrio entre buena cantidad de datos de navegación y ubicaciones. Proton VPN puede ser la opción que necesitas si te interesa contar con datos ilimitados de forma gratuita.
A pesar de tener apenas 3 servidores seguros (distribuidos en Estados Unidos, Japón y Países Bajos), podrás navegar sin interrupciones. Su cifrado de 256 bits ofrece el mismo nivel de seguridad que una alternativa de pago y no muestra anuncios molestos ni peligrosos.
Como puntos negativos destaca que su versión gratuita no soporta ningún servicio de streaming popular. Tampoco permite las descargas P2P y solo admite conexión en un dispositivo a la vez. Pero si quieres sacar provecho de más funciones, tienes la opción de pago.
Con una protección estándar AES de 256 bits, Hide.me se especializa en mantener tu privacidad mientras navegas por internet. Sus servidores han sido revisados por la empresa de seguridad informática DefenseCode Ltd. Esto junto con a su política de cero registros garantiza la protección de tus datos.
Cuenta con soporte para todos los sistemas y ofrece una velocidad de descarga bastante rápida. Sin embargo, su conexión gratuita se limita a 2 GB mensuales para tus conexiones privadas. Y solo podrás utilizar 5 ubicaciones si te registras desde un único dispositivo. Aun así, sigue siendo una alternativa interesante.
Con una gran red de más de 5.400 servidores en 60 países, Nord VPN es un servicio que cubre todo lo fundamental. Su protección es impecable con el cifrado AES de 256 bits y los protocolos VPN de seguridad. Y es muy sencilla de utilizar.
Sortea el famoso error de proxy de Netflix, así que puedes usarla sin problema en muchos de los servicios de streaming populares. No es del todo gratuita, pero puedes aprovechar una oferta del 68% de descuento para el plan de 2 años. Esta es la opción más económica frente a otras alternativas.
Si buscas un VPN para móvil rápido, seguro y completo, puedes probar las ventajas de HotBot. A diferencia de otros, este servicio concede 7 días gratis de acceso a todas sus funciones sin necesidad de pagar por adelantado. Además, dispone una garantía de reembolso durante 30 días.
Su licencia de un año tiene una promoción en el que puedes ahorrar un 66% del monto total. Podrás configurar locaciones con servidores entre 36 países y abrir la misma cuenta hasta en 6 dispositivos simultáneamente.
Es de los servidores VPN más nuevos del mercado, así que no está saturado. Puedes darle una oportunidad con los 7 días gratuitos o utilizar la política de reembolso de 30 días. Y si te gusta, su descuento por licencia anual te permitirá ahorrar mucho.
Conocido por su popular software antivirus, también tiene un servicio VPN que no deberías descartar. Muchas personas ya utilizan un paquete de AVG, pero la VPN es un servicio añadido y hay que pagar por su licencia. Aun así, trae un período de prueba de 7 días gratis.
Cuenta con las características de los mejores VPN gratis Android, comenzando por su cifrado AES de 256 bits y la política de no recolección de datos. Dispone de más de 60 servidores (bastante limitado), aunque podrás configurar las aplicaciones específicas que quieres conectar. Así no afectará en lo más mínimo al rendimiento general del celular.
Aunque el servicio proviene de una empresa conocida y admite conexión hasta en 10 dispositivos simultáneos, carece de algunas funciones importantes. Por ejemplo, no hay desconexión automática ni soporte para servicio de streaming. De cualquier manera, sigue siendo una opción gratuita para navegar de forma segura.
No es una alternativa totalmente gratuita, ya que es necesario suscribirse para tener acceso a todas sus funciones. Sin embargo, es una VPN para Android que ofrece una garantía de reembolso de 30 días. Si antes de ese tiempo cancelas la suscripción, puedes recuperar todo tu dinero.
Permite conectar hasta 5 dispositivos simultáneos, ya sean móviles u ordenadores. Esa compatibilidad es un beneficio que puedes aprovechar para descargar datos o jugar. Además, dispone de una red global con más de 3.000 servidores seguros alrededor de 94 países.
ExpressVPN dispone de un cifrado militar que protege tu tráfico de internet contra fugas, eliminando los datos de usuario en cada reinicio. Actualmente, cuenta con una oferta limitada de $6,67 al mes si contratas la licencia de un año, que además te concede 3 meses gratuitos.
Windscribe es un servicio VPN gratis en Android bastante popular para usuarios que necesitan disponer de una conexión rápida, estable y segura. Es una buena opción si quieres descargar Torrents o utilizarlo con plataformas de stremaing.
Se asegura de que tu ubicación no quede expuesta por ningún motivo, sin recopilar información en ninguno de sus 11 servidores. Una de sus mayores ventajas es que el paquete gratuito admite 10 GB de datos mensuales con conexiones ilimitadas.
Viene con su propio bloqueador de anuncios y un firewall. Para registrarte de manera gratuita tendrás que utilizar tu correo; y para sacar provecho de las funciones avanzadas, pagar por la suscripción.
Esta es una aplicación diseñada para la ultraseguridad de tus actividades en línea. Proporciona anonimato total con un fuerte encriptado de 256 bit, que además no recolecta información privada e incorpora un firewall muy completo. Lo mejor es que no presenta restricciones en su ancho de banda, ni límites de datos.
Ultra VPN dispone de acceso a cientos de servidores distribuidos a lo largo de 55 países. Es compatible con distintos dispositivos y puedes mantener hasta 3 sesiones activas a la vez.
Su proceso de instalación y configuración es sencillo, casi automático. Hay que tener presente que no es un servicio gratuito. Cuenta con 3 planes bastante económicos para un mes, 6 meses y un año. Pero gracias a su política de devolución, puedes conseguir un reembolso completo dentro de los primeros 30 días. Pruébalo aquí mismo.
Lo evidente es pensar que las aplicaciones VPN gratis son una puerta abierta a los problemas. Sin embargo, las empresas que cobran por este tipo de servicios no están exentas de presentar las mismas brechas de seguridad y privacidad.
Las apps de esta guía fueron seleccionadas según una serie de criterios que puedes utilizar para valorar otras opciones. Esto es lo que debes buscar al momento de elegir la mejor VPN gratis Android:
El primer aspecto que debes verificar, es que la VPN cumpla con los requisitos mínimos de seguridad para la protección de tu dispositivo.
Actualmente, el cifrado estándar más seguro es el AES 256 bit de grado militar, que previene fugas de DNS e IP. Su proveedor no debe ser capaz de ver qué sitios webs visitas, al menos en la teoría.
Revisa la política de privacidad y elige un servicio que asegure cero registros dentro de sus servidores, para que no guarde tu información.
Es mejor si puedes probarla de forma independiente y si te permite registrarte de manera anónima o sin solicitar muchos datos.
Una VPN en Android no necesita tener una interfaz muy compleja, ni funciones que dificulten la experiencia de uso. Por lo general, debe ser sencilla de utilizar tanto en su versión de móvil como desde el ordenador. Una interfaz limpia, garantiza seguridad.
Hay servidores que se sobrecargan debido a que acceden muchos usuarios a la vez. Teniendo en cuenta que son servicios gratuitos, es natural no esperar las mejores velocidades de carga. Si embargo, escoge siempre opciones que reduzcan retrasos y cubran tus expectativas.
Para conseguir que la VPN funcione correctamente y sin brechas de seguridad, debe actualizarse con frecuencia. No te fíes de programas que llevan más de medio año sin una nueva versión que corrija posibles fallos. Apuesta por VPN gratis actualizadas.
Mientras más servidores tengas a tu disposición, menos problemas de saturación. Además, podrás acceder al contenido global de internet en cualquier parte del mundo desde tu Android. Las limitaciones serían mucho menores.
Hay muchos motivos para utilizar VPN gratis, como acceder a un servicio de streaming o navegar de forma privada en alguna web específica.
Al contratar un servicio VPN debes asegurarte de que sea compatible con la plataforma. Hay alternativas buenas para un uso general pero que no funcionan para descargar Torrent o usar Netflix, por ejemplo.
En lugar de buscar una herramienta del todo gratuita, puedes aprovechar VPN de pago con una garantía de reembolso. Así tendrás acceso a todas las funciones dentro del tiempo que dure la garantía (30 días, por lo general) y luego podrás recuperar tu dinero.
Teniendo en cuenta lo importante que es la seguridad en un servicio VPN, este debe contar con asistencia las 24 horas. Cuando trabajas con una alternativa gratuita no te van a responder de inmediato. Aun así, un buen servicio debe ser capaz de resolver tus dudas en el menor plazo de tiempo posible.
No te fíes del todo de lo que dice cada servicio en su propia plataforma. Todas las VPN del mercado, buenas y malas, han sido probadas por otros usuarios. Por eso, siempre puedes investigar sus opiniones y cómo ha sido su propia experiencia de uso. Si es buena o mala para ellos, también lo será para ti.
Muchas apps VPN gratis en Android limitan la cantidad de datos mensuales permitidos. Esta es una estrategia para obligar a sus usuarios a pasarse a un plan de pago. Dependiendo del uso que quieres darle, algunas alternativas varían con planes de entre 500 MB y 2 GB.
En caso de que necesites sacar mucho más provecho a estos servidores y durante más tiempo, tendrás que apostar por un plan de pago. Los servicios gratuitos son para un uso muy puntual.
Si bien las mejores VPN proporcionan seguridad y privacidad, no todas las opciones gratuitas están recomendadas. Lamentablemente existen VPN que aprovechan las vulnerabilidades del servicio y representan un alto riesgo, tanto para tus datos como para tu dispositivo. Estas son las VPN que debes evitar:
Las aplicaciones VPN de Android son una interesante alternativa para proteger la privacidad en internet. Hay compañías de este tipo que presumen de ofrecer este servicio sin cobrarnos nada. El problema es que para funcionar de manera óptima necesitan dinero y mantenimiento.
Muchos servicios VPN gratis lo compensan con publicidad, reducen sus funciones o limitan la licencia gratuita a un período de prueba con poca cantidad de datos. Pero, como habrás notado, no todas las opciones son del todo seguras, especialmente cuando son gratuitas.
Es probable que si has llegado hasta aquí ya sepas lo que es una VPN. De todas formas, hablaremos un poco de ello. Sus siglas en inglés corresponden a Virtual Private Network (Red Virtual Privada). Esta te permite acceder a webs bloqueadas en el país desde el que te conectas.
Es decir, te conectarías a Internet por medio de “un tercero”, con mayor privacidad y seguridad y esquivando las prohibiciones o censuras de la región.
Que merezca la pena tener una VPN gratuita para Android depende en gran medida de lo que necesites. En primer lugar, tienes que tener en cuenta que las VPN gratuitas tienen ciertas limitaciones relacionadas con el uso de datos, la velocidad, las funciones y la selección de países. Esto significa que lo más probable es que una VPN gratuita solo sea adecuada para la navegación ocasional.
Sin embargo, si estás planeando ir a por todas y utilizar una VPN para streaming, descarga de torrents o desbloqueo de contenidos en países muy específicos, mejor busca servicios de pago.
Para ello, puedes actualizar cualquiera de las VPN de este listado. Todas ofrecen planes de suscripción de pago que no limitan los datos, el ancho de banda, la lista de servidores, entre otras características.
Con lo dicho, ya puedes elegir entre las mejores VPN gratis para Android con buen criterio, separando aquellas opciones que supongan un riesgo. Comparte esta información con aquellas personas que buscan alguna alternativa para conectarse a internet de forma anónima.
Recuerda que siempre puedes contarnos tus opiniones o dudas en comentarios.
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Pexels, Freepik
Yo necesito una VPN que me deje configurar un proxy y usuario y contraseña, pues mi red local tiene un proxy, y no se conecta mi iOS a la red. Si me pudieran recomendar alguno. Muchas gracias.