Las mejores apps para fotógrafos amateurs y profesionales en 2023
Cómo desrootear Android paso a paso: guía completa del unroot
Si quieres quitar root en Android, estás en el sitio correcto. Ya sabemos que rootear tu teléfono brinda privilegios, pero a veces surgen problemas. Errores de ejecución, apps inutilizables, inoperatividad del dispositivo… Cuando ya no quieras pelear con todo eso, la solución es desrootear Android.
Es decir, puedes revertir el acceso como administrador haciendo unroot en tu dispositivo. Existen muchas formas de hacerlo; la mayoría de ellas, en pocos minutos y desde el sofá de tu casa.
Aquí te mostraremos varias alternativas para eliminar root. ¡No te las pierdas!
En condiciones normales, puedes desrootear Android usando la app nativa de gestión de permisos de administrador. Como en ocasiones este método no funciona, te vamos a mostrar otros 3 caminos con los que recuperar el estado de tu terminal sin problemas:
SuperSU es una app de gestión de root muy popular entre los usuarios de Android. Te ayuda a controlar todos los permisos de superusuario, así como otros privilegios solo disponibles tras rootear tu teléfono. Por supuesto, entre sus funciones se encuentra la de quitar el root automáticamente. ¿Cómo? Haciendo lo siguiente:
Cuando vuelvas a encender el móvil, ya estará desrooteado. Estos pasos también los puedes hacer desde otros administradores como, por ejemplo, KingRoot. Asegúrate de contar con batería suficiente mientras se realiza el proceso.
La opción anterior es la más simple y recomendada de todas, ya que no tienes que descargar nada. Si por algún motivo no puedes usarla, tu alternativa es la app Simply Unroot. Es un software disponible en Google Play con el que eliminar los permisos de superusuario, es decir, desrootear tu teléfono.
Un pequeño «pero»: no es eficaz en todos los dispositivos. Algunos modelos de Samsung Galaxy y LG no son compatibles. La app realiza el proceso de forma manual y es de pago.
La tercera opción es hacerlo manualmente. Aunque es un proceso lento y requiere de cierta habilidad, puedes hacerlo en menos de 1 hora con ayuda de un explorador.
Aunque cuentas con el nativo de tu equipo, te recomendamos descargar X-Plore File Manager o RS File Manager. Estas apps te dan acceso a todos los archivos de tu equipo y así no pasarás por alto ninguno durante la eliminación.
Una vez hayas instalado alguna de ellas, busca los archivos con la siguiente extensión:
Su localización varía de acuerdo en función del terminal, aunque siempre empieza en la ruta Sistema/Bin, Sistema/Xbin o Sistema/App. Usa la barra de buscador y, si tienes tiempo, revisa otras rutas para no dejar rastro de archivos con estas extensiones. Finaliza el proceso reiniciando tu equipo.
Si no has tenido suerte con las opciones anteriores, tienes que restaurar el Android de fábrica para eliminar el root. Es un método 100% efectivo, ya que durante la actualización o reinstalación del firmware se eliminan de forma automática los privilegios de superusuario. Aquí te explicamos cómo formatear Android paso a paso.
A pesar de lo bien que suena, presenta dos desventajas: tienes que hacerlo manualmente e investigar cuáles son los pasos en el modelo de tu equipo. Cada terminal sigue un proceso diferente para restaurar su firmware, incluso en modelos de la misma serie.
Algunos fabricantes distribuyen un software de soporte. Si no tienes acceso a él, consigue uno extraoficial, haz una depuración USB y, probablemente, completa el proceso mediante un software en tu PC.
Investiga cómo instalar el firmware en tu modelo, sea este la versión que tenía antes del root o una nueva compatible con el terminal
No podemos despedir esta entrada sin antes resolver algunas dudas relacionadas con los permisos de superusuario. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes en torno al root.
Es la eliminación de los permisos de superusuario, el acceso administrativo y el control del equipo que se consiguen por medio del rooteo. En teoría, no eliminas por completo el root en tu dispositivo, sino su estado actual en él. Simplificando, te permite volver al estado de tu equipo antes de hacer root.
Al igual que existen muchas ventajas de hacer un root en tu terminal, también existen otras para quitarlo. Las principales son las siguientes:
– Pierdes la garantía del fabricante. Al hacer root automáticamente dejas de recibir soporte si el dispositivo se estropea. De hecho, es posible que no la puedas recuperar cuando finalices el unroot.
– No tienes acceso a las actualizaciones del sistema. Estas son automáticas en condiciones normales, pero tu dispositivo deja de recibirlas si está rooteado. Al actualizarlo a una nueva versión manualmente, perderás el acceso al superusuario en el proceso.
– Tu móvil está más expuesto a malware. Las actualizaciones del sistema añaden nuevos parches de seguridad, por lo que tu equipo pierde cierta protección al no tener acceso a ellos. La descarga e instalación de apps de terceros también aumenta las posibilidades de infección por malware.
– Es posible que algunos procesos se ejecuten con errores. Ya sea porque has eliminado algún archivo clave del móvil o porque el sistema se sobrecarga y no es capaz de procesar cierto tipo de información. Apps que se quedan bloqueadas o los mensajes de alerta son algunos de los problemas más comunes.
Por todos estos inconvenientes, muchos usuarios deciden quitar el root Android. Y es que puedes hacermuchas cosas sin ser usuario root. Sin hablar de las miles de apps en Google Play con las que aprovechar el potencial de tu equipo. Estas dos razones incentivan aún más la eliminación de este acceso como administrador.
Conocido también como root o superusuario, hace referencia al control administrativo de los terminales con sistema operativo Android (principalmente móviles y tabletas). Al hacer root, el usuario consigue un control privilegiado de su dispositivo.
Modificar aplicaciones, eliminarlas, personalizarlo, optimizar la batería, aprovechar todas las virtudes del hardware y activar funciones adicionales son solo algunas de las posibilidades después del rooteo.
No deberías tener problemas con el unroot en tu Android, siempre y cuando tengas conocimientos básicos al aplicar los pasos.
Por ejemplo, si lo harás manualmente con un administrador, no elimines otros archivos distintos de los indicados. Y cuando vayas a reiniciar el firmware de tu terminal, ten en cuenta tu modelo y sigue las instrucciones específicas.
En caso de duda, recurre a un profesional con experiencia. Si es la primera vez que lo haces o no te consideras especialmente hábil, lo mejor es que busques ayuda especializada.
En teoría no, aunque haz un backup para mayor seguridad. En función del modelo o el método que elijas, pueden surgir inconvenientes no previstos inicialmente.
Te puede interesar:
Créditos imágenes: Pexels
No puedo desrootear mi teléfono Android