Cómo ver el código fuente de las páginas web en Chrome para Android
Las mejores apps para bebés recién nacidos en 2023: aprendizaje y diversión
¿Estás buscando apps para bebés que te ayuden a cuidar a tu hijo? Conozco a una amiga que ha usado algunas aplicaciones para embarazadas pero, apenas nació el niño, buscó más opciones para acompañarlo durante el primer año de vida. Y es que esta etapa es esencial para que el recién nacido pueda ser un niño o niña saludable y feliz.
Pero, ¿cuál es la mejor aplicación para bebés recién nacidos? ¿Y cómo funcionan? Existen muchos tipos, por lo que en este artículo te daré una lista variada de apps que te serán útiles para fortalecer los lazos con tu bebé durante la crianza.
¡Sigue leyendo!
Muchas veces, cuando una persona escucha sobre apps para recién nacidos, lo primero que se le viene a la mente es una aplicación para escuchar los latidos del bebé. Pero, en realidad, hay varios tipos que tienen una función específica. A continuación, te diré cuáles son y para qué sirven cada una de ellas.
Un gran dilema de padres y madres primerizos es decidir el nombre del bebé. Es por eso que esta aplicación te ofrece más de 30.000 opciones para elegir según el género, significado y pronunciación. También puedes buscar información sobre tu propio nombre, qué tan popular fue en los últimos dos siglos y cuál ha sido su origen.
Esta app es gratis y está diseñada especialmente para las futuras mamás y papás que están en la dulce espera. En ella encontrarás consejos de embarazo, un calendario para contar las semanas y una sección de fotos para guardar las primeras imágenes del recién nacido.
Baby Pics es una app para niños gratis donde podrás capturar el crecimiento de tu bebé en una encantadora colección de fotos. Algunas de sus mejores funciones son editar imágenes, crear collages, añadir textos y compartir con tus amigos y familiares.
Lo bueno es que te permite clasificar las fotografías según el tema como, por ejemplo, el primer ultrasonido, la primera sonrisa, los primeros pasos, el bautismo, entre otros. Así, tendrás tus recuerdos al alcance de la mano para cuando quieras añorar los primeros agitados y bonitos meses de vida de tu bebé.
Uno de los problemas propios de una madre primeriza es calmar a su hijo. Es por eso que esta app de sonidos sirve para tranquilizar al bebé usando sonidos relajantes. Solo bastan con pulsar un botón para activarlo y mantenerlo en funcionamiento por varias horas.
Los sonidos de “silencio” le otorgan al bebé una sensación de bienestar, por lo que será ideal cuando no logres controlar su llanto. Además, Baby Shusher puede “escuchar” cuando está llorando y adaptar su volumen según crea conveniente.
Algunos padres y madres suelen leerles cuentos a sus hijos antes de dormir. Si quieres hacer lo mismo con tu bebé, prueba usar Novel Effect que detectará tu voz para activar efectos de sonidos que estimulen su atención. Nunca antes contar un cuento ha sido tan divertido gracias a esta aplicación.
Estimula el cerebro de tus hijos con un juego de rompecabezas interactivo, quien aprenderá a detectar las formas y objetos que ve en la pantalla de una manera más dinámica. A medida que vaya creciendo, también le ayudará a desarrollar su sistema motriz al mover las piezas para armar la figura correcta.
Si buscas una app de inglés para niños que sea interactiva y didáctica, te invito a probar con Kids Balloon Pop Game. Su dinámica consiste en explotar los globos que contienen las palabras, escuchar los sonidos y procurar que el niño las pronuncie.
Es ideal si el bebé está aprendiendo a hablar y quieres que se familiarice con el inglés o algún otro idioma extranjero desde muy temprano. Si tu hijo o hija tiene algún problema de la vista, puedes ajustar el tamaño de los globos y desactivar las imágenes de fondo para una mejor experiencia de aprendizaje.
La mayoría de los padres y madres suelen hacer sus consultas en Google para saber si su bebé tiene algún problema. Pero, generalmente, la información que encuentra suele ser inexacta o imprecisa, llevándolos a cometer errores que se interponga en su desarrollo.
Es por eso que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzó el año pasado una app para bebés que recopila varios artículos relacionados a su salud y cuidado. Cada uno está clasificado en distintas categorías, pero si necesitas saber algo en particular, puedes usar su buscador para resolver tus dudas.
Baby Tracker está diseñado para los padres y madres olvidadizos que quieren tener un registro de todo lo relacionado a las actividades de su bebé. Algunas de sus funciones son el registro de la lactancia, el seguimiento de los sólidos, recordatorios de vacunas y la extracción de la leche.
Su diseño es intuitivo, por lo que solo basta con un par de toques para registrar fácilmente el proceso del cuidado de tu bebé. Es muy fácil de usar y, lo mejor, es gratis.
Si ya comentamos en su día la vulnerabilidad de los niños y niñas pequeños ante las nuevas tecnologías, las apps, la publicidad invasiva y el marketing agresivo, hoy nos vamos a un sector aún más delicado: bebés y recién nacidos. Los primeros meses de vida son muy importantes, y no podemos de golpe ponerlos delante de la tablet a ver dibujos animados, por ejemplo.
La preocupación de padres y madres primerizos puede resultar en un mercado muy lucrativo de cara a las empresas o los desarrolladores de aplicaciones. Por eso, hemos de tener cuidado en no caer, por un lado, en timos y estafas, y por otro, en apps o webs de poca utilidad o incluso perjudiciales.
En TuAppPara apostamos por aplicaciones que en su mayoría no tienen publicidad (y mucho menos invasiva) y que apuestan por el desarrollo o la monitorización de nuestros peques más peques. Porque gran parte de las «apps para bebés» son para ayudar a los progenitores.
Algunas de las recomendaciones, consejos y contraindicaciones que dan los expertos del sector son:
Y tú, ¿has usado algunas de estas apps para bebés gratis o de pago? ¿Te han funcionado? ¿Recomiendas otras? Cuéntamelo todo en los comentarios.
Créditos imágenes: Pixabay