Mejores apps para ver resultados de fútbol en tu móvil
Las mejores aplicaciones para guardar archivos y fotos en la nube
La nube es algo tan volátil que ya se puede decir que está en todos lados. El término ya no se refiere sólo a un proceso de bioquímica, sino también a un archivo virtual omnipresente donde se puede guardar y proteger contenido digital para que este pueda estar disponible siempre que se necesite.
Contar con la nube es sinónimo de seguridad y optimización. En una época donde la información es uno de los bienes más valorados, resulta una necesidad hacer uso de esta útil e imprescindible herramienta.
También te puede interesar…
Aunque el concepto del servicio es el mismo, existen diferentes plataformas de nube que ofrecen a sus usuarios diversos espacios de almacenamiento, siendo normalmente los servicios Premium/Pro los que ofrecen una mayor capacidad en sus servidores.
Así pues, si quieres conocerlas, a continuación te mostramos las que se consideran como las mejores aplicaciones en la nube, tanto por su calidad, como por su fiabilidad y capacidad de almacenamiento. ¡Vamos a verlas!
Google Drive reemplazó a Google Docs en 2012 como la herramienta principal de la compañia americana para la gestión de archivos y multimedia. Ahora bien, ¿para qué sirve Drive en el móvil? Teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios utilizan los servicios de Google, Drive es el más práctico a la hora de ver documentos compartidos por otros equipos/usuarios.
PROS
CONTRAS
Y es que, con una interfaz moderna, veloz y eficiente, Drive ha logrado consolidarse como el servicio más usado de soporte en la nube. La versión gratuita comienza usando el espacio básico de 15Gb de la cuenta Google, que son repartidos entre cada servicio (Gmail, Drive, Photos, etc).
Este popular servicio de alojamiento en la nube está opera desde 2007 y, durante muchos años, fue el líder incuestionable en esta clase de plataformas. Actualmente es la segunda herramienta más usada de cloud storage, después de Google Drive.
Dropbox para Android se caracteriza por la rapidez y ligereza con la que se suben los archivos desde un móvil. Tiene la opción de subida automática de fotos estando conectado a una red Wi-Fi. Asimismo, tiene tanto aplicación móvil de escritorio como versión web, con lo cual su sincronización es realmente óptima, siendo los archivos totalmente accesibles desde cualquier dispositivo.
PROS
CONTRAS
El modelo de negocio de Dropbox consta de una versión gratuita con 2GB, mientras que hay la opción de pasarse a Premium por 99€ anuales (1TB de almacenamiento) o 199€ anuales (2TB de almacenamiento). Una apuesta muy segura.
Amazon no se ha quedado atrás. Con la confianza de ser el líder mundial en e-commerce, se ha sumado también a la amplia oferta de servicios de almacenamiento en la nube. Amazon Drive se caracteriza por enfatizar la seguridad en las cuentas de sus usuarios, usando protocolos y mecanismos de última tecnología.
PROS
CONTRAS
Cuenta con app móvil, programa para ordenador y acceso web. Ofrece dos modalidades, la versión gratuita, para sus usuarios Amazon, con 5GB de almacenamiento y la versión Premium con planes anuales que parten desde los 100 GB por 19.99 euros.
Microsoft es la plataforma pionera en casi todo lo relativo a la informática moderna y, por esta razón, no podía quedarse fuera en esta sección de servicios online de nube. La herramienta se conoce como OneDrive y ofrece un sólido desempeño de velocidad y seguridad.
Uno de los aspectos más destacables es su sincronización con otras herramientas del paquete Office, como Excel, Word o Power Point. Esto se apunta a la comodidad de trabajar sobre un mismo documento desde varios equipos o en varios lugares.
PROS
CONTRAS
Aparte de la app para móviles Android e iOS, Microsoft One Drive tiene soporte para navegadores web. La versión gratuita permite guardar hasta 5GB de documentos, mientras que cabe destacar que la suscripción a 1TB tiene un precio de 69€ anuales, un relación precio/TB superior a Google Drive (45€) pero más económica que la de Dropbox (99€).
He aquí un servicio que resalta por su diferencia y versatilidad. Western Digital Technologies, empresa desarrolladora de WD My Cloud, ofrece una nube totalmente doméstica y privada. De esta forma, el usuario tiene la seguridad de que sus datos están siempre al alcance y protegidos.
PROS
CONTRAS
WD My Cloud se trata de un disco duro/nube con diversas capacidades de alojamiento, pudiendo elegir entre 4, 8, 12 y 16 TB de espacio. Tiene un procesador QuadCore con memoria RAM de 1GB, lo cual lo hace de rápido acceso en su interfaz.
Quizá no te sonará su nombre, pero Box es actualmente uno de los mejores servicios de alojamiento en la nube y uno de los más utilizados a nivel empresarial. Así lo han manifestado diferentes editores de portales y revistas de tecnología o la mismísma Apple, quien la ha valorado como una de las mejores apps nuevas en la App Store.
Y es que Box no tiene nada que envidiar a sus competidores más directos, puesto que dispone de una interfaz increíblemente intuitiva para poder guardar, organizar y compartir todos los documentos desde cualquier dispositivo de forma totalmente segura. Además, podrás acceder a estos sin necesidad de conexión.
PROS
CONTRAS
Box dispone tanto de aplicación (iOS y Android) como de servicio web. El plan gratuito es de 10GB y hay la opción de pasarse al pro y disponer de 100GB de almacenamiento por 9€/mes.
Por otra parte, los planes para empresas requieren de un mínimo de 3 usuarios. Se puede elegir entre Starter (100GB, 4,50€/mes por usuario), Business (GB ilimitados, 13,50€/mes por usuario) o Business Plus (GB ilimitados, 22,50€/mes por usuario).
MEGA es uno de los pioneros en el ámbito de los cloud storage services. Aunque con el paso de los años ha experimentado diversas transformaciones, se mantiene sólido como una de las mejores infraestructuras de datos.
Entre otras virtudes, Mega destaca por su excelente seguridad, con una encriptación de conocimiento cero, una de las más avanzadas para proteger los datos privados.
PROS
CONTRAS
MEGA ofrece 50GB de almacenamiento gratuito, una cantidad más que considerable para guardar todos los documentos indispensables. Los planes premium van desde los 200GB hasta los 8TB, teniendo el plan de 1TB un precio de 99,99€ al año, un coste casi idéntico a Dropbox. En definitiva, si te ha convencido, ¡no dudes más!
Esta aplicación no es un servicio convencional de almacenamiento en la nube, sino un gestor para la sincronización e intercambio de archivos. Para ello, usa tecnología de torrents para una mayor rapidez en transmisión de información de contenido.
Dicho en otras palabras, el servicio permite crear una nube privada entre diferentes dispositivos, por ejemplo entre el ordenador y el móvil, de modo que se podrá transferir cualquier archivo sin límite de espacio ni velocidad de transferencia.
PROS
CONTRAS
En resumen, a pesar de ser de las menos conocidas de la lista, Resilio Sync es una de las mejores opciones a día de hoy ya que no deberás invertir ni un solo céntimo para tener tus datos protegidos. Descárgala ya mismo desde sus enlace oficiales.
Este servicio de alojamiento en nube funciona también como un organizador privado del contenido multimedia del móvil. Tiene tecnología de reconocimiento de rostros que es útil para agrupar fotografías de personas. También cuenta con detector de objetos e integración con redes sociales para compartir fácilmente.
La app está diseñada para un fácil uso ya que dispone de una interfaz moderna, fresca y amigable que guiará al usuario en todo el proceso de organización y protección de su contenido.
PROS
CONTRAS
BigMIND ofrece al usuario 5GB de almacenamiento gratis, una capacidad que lo pone a la par con el plan gratuito de Microsoft One Drive. En cuanto el premium, se puede elegir entre 100GB (29,99$/año), 500GB (69,99$/año) o 1TB (129,99$/año). Muy recomendada.
Lo que se conoce como “nube” es en realidad un disco duro virtual privado que se encuentra “flotando” en internet. El origen del término nube se remonta a la época cuando se diseñaba esta herramienta, la cual era siempre representada en un diagrama de flujo en forma de nube.
En otras palabras, es un fichero virtual y personal donde se puede almacenar de forma cómoda, segura y rápida cualquier tipo de archivo digital. La virtualización le permite al usuario volver a acceder a los archivos guardados desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo.
La principal ventaja es que elimina el factor riesgo que significa almacenar contenido en un disco duro físico, los cuales pueden perderse, dañarse o ser robados.
En el móvil funciona por medio de una app que sirve de enlace entre el usuario y el servidor virtual. Esta interfaz, que está protegida por contraseña y otros protocolos de seguridad, se encarga de organizar los archivos y hacer una copia de seguridad del móvil que es enviada a la nube.
Una vez guardado en la nube, el contenido original en el almacenamiento interno se puede borrar para liberar espacio.
La seguridad de la nube es la cualidad más preservada en las plataformas que ofrecen este servicio. Se estima que anualmente las compañías invierten miles de millones de dólares en mantenimiento y desarrollo de mecanismos de seguridad para proteger los datos que se almacenan dentro de esta.
Es la principal responsabilidad de los proveedores de esta infraestructura, siendo el hackeo de información privada la principal preocupación de los usuarios. Porque si algo ha demostrado esta tecnología es que la información es poder.
La gestión de la identidad es el punto más delicado en la protección de la información desde la primera fase de acceso. Para lograrlo, las compañías proveedoras han estandarizado el uso de protocolos de identidad federada o tecnología SSO (single sign-on), que consiste en una sola autenticación de identidad, sin tener que ingresar varias veces una contraseña.
Te interesa: ¿existe algún programa para desbloquear iCloud por IMEI gratis?
Esta fase de acceso es una de las más delicadas porque es el momento donde la contraseña es más vulnerable al hackeo de información, por lo que la tecnología SSO es la más sólida y segura.
Otro de los mecanismos de seguridad que han demostrado ser muy eficaces y confiables son los ambientes encriptados de identidad con tecnología biométrica. Este mecanismo entra en acción desde el nivel de acceso, donde el usuario debe ingresar su huella dactilar en el sensor de huella del móvil.
No obstante, si aún existen dudas sobre la confiabilidad y eficacia de esta tecnología, es necesario tener en cuenta que es un negocio que factura anualmente decenas de billones de dólares, siendo usada no solo por particulares, sino por conglomerados de empresas que alojan su infraestructura en la nube para una mayor eficiencia.
En conclusión, es totalmente seguro guardar archivos personales como documentos, fotos y videos en la nube. Y indudablemente, resulta mucho más seguro que almacenar en memorias físicas.
Créditos imágenes: Pixabay