Mejores apps para ver resultados de fútbol en tu móvil
Aplicaciones bancarias para Android e iOS: Las mejores apps de bancos
El sector de las finanzas y de los bancos no se ha escapado al avance tecnológico. El boom de las apps móviles para todo se ha expandido de tal manera que prácticamente cualquier entidad financiera que se precie tiene una app propia más o menos decente.
Las aplicaciones de banca móvil permiten controlar tus cuentas, inversiones, ingresos, transferencias, beneficios y todo lo que solías hacer en tu oficina bancaria habitual, pero ahora desde la palma de tu mano. La banca en línea, también conocida como banca virtual o banca por Internet es una realidad, y los jóvenes ya no acuden a las oficinas físicas para casi nada.
La App Santander On Line ha querido ser un traspaso de lo que es la Superlinea o Supernet a una aplicación móvil. Pero no nos olvidemos que un smartphone no es un PC y que cada dispositivo tiene un funcionamiento y un usuario distinto.
Este “no cambio” de perspectiva ha hecho que los clientes de Superlinea Santander, al descargar la aplicación móvil, estén muy descontentos. Sí que tiene las operaciones base de tarjetas, transferencias, etc, pero todavía le quedan cabos sueltos, como, por ejemplo:
En definitiva, mucho camino por delante le queda para llegar a ser práctica, sencilla y útil. Por ahora, nada recomendable.
¿Te interesa pagar a plazos? Descubre las mejores aplicaciones para comprar ahora y pagar después
Empezamos nuestro listado de app de bancos con la aplicación BBVA, la cual ganó el premio a mejor aplicación bancaria del mundo en el estudio anual Global Mobile Banking Benchmark 2023 que lleva a cabo la empresa Forrester.
Basándose en funcionalidades, factores de usabilidad y otras características, llegaron a la conclusión que la app BBVA es la mejor por varios motivos consiguió 87 puntos sobre 100 del total):
Pero, ¿es del todo cierto? ¿Es tan buena como dicen? Si la has probado, ¡te esperamos en los comentarios!
Se trata de una aplicación financiera que empezó siendo muy (quizá demasiado) sencilla y que ha ido modernizándose y poniéndose al día con el tiempo. En ella puedes gestionar tus cuentas, inversiones, tarjetas, valores, depósitos fondos, seguros… y básicamente cualquier producto contratado u operación habitual.
Con el nuevo sistema de firma digital puedes hacer transacciones y operar sin necesidad de la tarjeta de coordenadas típica. Además, permite el acceso con huella digital en Android 6 o superior (y siempre que tu móvil tenga esa opción). A su vez, permite activación o bloqueo de domiciliaciones.
Si quieres descargar app Banco Sabadell, te dejamos el enlace debajo de la imagen. Muy completa y para nada difícil de usar.
ING entró a España ya desde la perspectiva de la banca por Internet. Apenas tiene oficinas físicas (actualmente hay 3 en la provincia de Barcelona y 6 oficinas Naranja en Madrid), aunque sí que hay acuerdos con varios bancos y cajas para sacar dinero sin comisiones.
Puedes abrir cuentas, consultarlo todo online e incluso chatear con un agente en vivo. Algo en lo que muchas de las cajas tradicionales ni siquiera piensan. No es para menos, pues, su aplicación ING Direct (no confundir con la Twyp Cash, una app para pagar con el móvil).
En ella, podrás acceder a todo tipo de transacciones y operaciones que habitualmente haces a través de la web. Ligera e intuitiva, aunque los menús pueden ser algo confusos.
La app Caixabank es una de las más populares y descargadas, y han sido también de las más pioneras e innovativas en el campo de las aplicaciones para móvil. Aparte de lo habitual de siempre (lo de la Línea Abierta), en esta app bancaria podemos:
¡Imprescindible para clientes de La Caixa!
Siempre que tenemos que introducir datos personales o información delicada online, como son nuestras cuentas, inversiones o nóminas en este caso, nos surgen dudas. Y eso está bien, pues para estar tranquilos debemos preocuparnos por nuestra privacidad y seguridad online.
A pesar de manejar grandes cifras de dinero, los bancos no invierten lo suficiente en la seguridad de sus aplicaciones. Con esto, no te queremos alarmar ni decir que no las utilices. Es más, algunas de las apps bancarias españolas han ganado premios europeos. Sin embargo, si somos descuidados, podemos sufrir ataques a nuestras cuentas. Sigue leyendo para ver cómo hacerlo de la forma correcta.
España es uno de los países que más utiliza aplicaciones de bancos. Cada usuario el suyo, claro, pero más del 60% de los españoles ha usado una app de este tipo alguna vez en su vida. En Europa estas cifras son bastante más reducidas. Pero, ¿lo estás haciendo bien?
Veamos algunos consejos para usar apps de bancos con seguridad:
Hay muchas otras entidades que presentan propuestas de apps interesantes, como Bankia, Evo Bank, Banco Pastor o Banco Popular, entre muchos otros. Nosotros hemos elegido las más conocidas y las que más se han ido desarrollando y evolucionando con los años.
Cuéntanos, ¿tú cuál utilizas? ¿Te gusta? ¿Funciona bien? ¿Qué mejorarías?
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Pixabay
Deberían poner fecha de publicación y su autor para poder citar. Saludos.