¿Se puede hackear un móvil con una llamada? Descúbrelo aquí
iPad vs iPad Air: Desglosamos las diferencias clave entre los modelos
Te doy la bienvenida a esta guía comparativa que enfrenta dos de las mejores tablets del mercado: iPad vs. iPad Air. ¿Qué tiene de especial el iPad Air? ¿Es el iPad normal más que suficiente o merece la pena comprar el Air?
Si tienes dudas sobre cuál será tu próximo iPad, aquí te explico qué diferencia al iPad y iPad Air, dos modelos que distan mucho en precio, pero que tienen un aspecto similar.
¡Quédate hasta el final!
Antes de analizar las diferencias entre ambos dispositivos, déjame aclararte qué es el iPad Air. Este apellido, Air, es el que suele poner Apple a los dispositivos ligeros.
También lo hemos visto en algunos de sus ordenadores, como los Macbook Air, que, a pesar de que apenas pesan, no renuncian a la potencia.
Por tanto, el iPad Air es una variante del iPad que aúna en un mismo dispositivo ligereza, portabilidad, autonomía y potencia. Pero, ¿quiere decir eso que merece más la pena que el iPad normal? No necesariamente.
¿Cuál es la diferencia entre el iPad y el iPad Air? Te anticipo que son dos tablets muy parecidas, pero divergen en ciertos aspectos fundamentales.
Para ser más específico, te diré que aquí hablo sobre el iPad de 10ª generación y el iPad Air de 5ª generación. Seguidamente, te muestro cuáles son las características que los diferencian.
Esta información complementa a la que ya publicamos anteriormente, donde te ayudamos a decidir qué iPad comprar en 2023 y cuál es la diferencia entre iPhone y smartphone.
La batalla iPad vs. iPad Air se libra, principalmente, en el campo del procesamiento. Y es que sus chips son realmente distintos.
Por un lado, el iPad viene con el A14 Bionic. No se trata de un procesador de baja categoría. En realidad, es el mismo que venía en el iPhone 12 Pro, un modelo de muy alta gama. Lo que sucede, obviamente, es que es un chip algo atrasado.
Si echamos un vistazo al interior del iPad Air, aquí nos llevamos una grata sorpresa. Su procesador es el laureado M1, un chip presente en ordenadores de la compañía, como el Mac Mini o el Macbook Air de 2022.
Para que te hagas una idea de las diferencias, estas son las especificaciones de A14 Bionic:
Por su parte, el M1 declara estas especificaciones técnicas:
Tanto la pantalla del iPad como la del iPad Air tienen la misma diagonal. Ambas son de 10,9 pulgadas, un tamaño más que suficiente para disfrutar de la mayoría de los contenidos.
No obstante, la tecnología que incluye el panel diverge de un modelo a otro. La del iPad cuenta con una cubierta oleófuga antihuellas y sRGB. Además, viene con el sistema True Tone, que adapta los colores al entorno.
La del iPad Air incluye la misma cobertura, así como True Tone. No obstante, también viene con laminación integral, película antirreflectante y gama cromática amplia P3.
Sin ánimo de entrar en tecnicismos, la pantalla del iPad Air ofrece una calidad de visualización superior, así como unos colores más fieles a la realidad.
Y, a pesar de que las dos llegan hasta los 500 nits, la del iPad Air se comporta mejor en entornos luminosos porque tiene película antirreflectante.
Si tu intención es dibujar o tomar notas a mano alzada con tu nuevo iPad, te interesa conocer las diferencias que presentan ambos modelos con respecto a la compatibilidad con el Apple Pencil.
El iPad de 10ª generación es compatible con el Apple Pencil de 1ª generación, que tiene las siguientes características:
Por su parte, con el iPad Air vas a poder enlazar un Apple Pencil de 2ª generación, que destaca por lo siguiente:
En vista de esto, es evidente que el iPad Air da soporte a un lápiz más moderno y tecnológico. También es más cómodo, porque permite la carga magnética, dejando libre el puerto USB del iPad Air.
También existe una pequeña diferencia con respecto al teclado que debo sacar a relucir. Este es un accesorio realmente útil para aquellos que piensan escribir mucho con el iPad.
Pues bien, si te decides por el iPad, podrás vincular el Magic Keyboard Folio, un teclado funda con trackpad y 14 teclas de función.
Por su parte, el iPad Air es compatible con el Magic Keyboard, que tiene un diseño flotante y agrega un puerto de carga adicional. Asimismo, viene con teclas retroiluminadas, una prestación interesante para usar el dispositivo a oscuras.
Una diferencia nimia, pero que quiero mencionar, es la que tiene que ver con la conectividad Bluetooth. Ambos dispositivos cuentan con versiones distintas de este protocolo.
El modelo más barato, el iPad, viene con Bluetooth 5.2. Por su parte, en el iPad Air dispones de Bluetooth 5.0. Con toda probabilidad, una diferencia que no se nota en la práctica.
Ni el iPad ni el iPad Air son dispositivos económicos. Los precios de cada modelo varían en función de la configuración que elijas.
Estos son los precios del iPad de 10ª generación:
Estos son los precios del iPad Air:
Como has podido ver, no existen grandes diferencias entre ambos modelos. De todas ellas, la más relevante es la del procesador, siendo el iPad Air un dispositivo más potente.
De hecho, puedes ver en este listado que ambas tablets comparten especificaciones cruciales:
Como siempre, la elección correcta dependerá del uso que vayas a darle. Si tu intención es navegar por Internet, jugar ocasionalmente o consultar correos, el iPad es un dispositivo con mayor relación calidad precio.
Solo en el caso de que tengas pensado exprimir al máximo la tablet, el M1 del iPad Air será el aliciente definitivo para pagar los casi 200 euros de diferencia que hay entre ambos modelos.
En conclusión, el iPad de 10ª generación es la elección correcta en la mayor parte de los casos. Y si te planteas el iPad Air para un uso más profesional, mi recomendación es que eches un vistazo al Macbook Air, que no es mucho más caro e incluye teclado y trackpad.
Y tú, ¿qué opinas? Déjame tus comentarios más abajo. ¿Crees que hay alguna alternativa a ambas tablets? Si esta guía te ha ayudado, por favor, considera compartirla con otros.
Créditos imágenes: Apple