¿Qué diferencias hay entre un iPhone y un smartphone Android?
diferencias entre iphone y smartphone

¿Qué diferencias hay entre un iPhone y un smartphone Android?

¿Qué diferencias hay entre un iPhone y un smartphone Android?

diferencias entre iphone y smartphone

¿Por qué los que tienen un dispositivo Apple se refieren a estos como “iPhone” o “iPad”, en vez de móvil o tablet? Es algo que seguramente te hayas preguntado alguna vez. Si el primero es un smartphone, lo más común sería referirse a este por su nombre. Partiendo de esta premisa, ¿existe alguna diferencia entre iPhone y smartphone?

Eso es lo que voy a responderte a lo largo de este artículo. Si un iPhone es un smartphone, cuáles son sus principales diferencias y mucho más.

¿Todo listo? Vamos a ello.

¿Cuál es la diferencia entre un smartphone y un iPhone?

No voy a andarme con rodeos. ¿Cuál es la diferencia entre un iPhone y un smartphone? Ninguna. Si atendemos a la definición de teléfono inteligente, lo cierto es que no existe ninguna diferencia perceptible. Pero, ¿a qué se debe esta diferenciación?

Con la salida de los primeros modelos de iPhone, Apple hizo especial hincapié en el nombre del dispositivo. Las razones son puramente comerciales, ya que una de las campañas más conocidas contenía el lema “It’s iPhone”. Otros anuncios más recientes incluían las palabras “If it’s not an iPhone, it’s not an iPhone”.

Es decir, lo que la compañía buscaba conseguir con estas campañas era hacer del iPhone un producto aspiracional. Recuerda que, en 2007, Apple no era conocida por ser una empresa de telefonía. De esta forma, podía aumentar el margen de beneficios por ese halo de exclusividad que rodeaba al dispositivo.

En términos prácticos, las diferencias entre un iPhone y un smartphone dependen de sus características. El número y tipo de cámaras, las conexiones disponibles, las aplicaciones exclusivas y mucho más. Es decir, todo lo que se valora cuando no sabemos qué móvil comprar.

¿Qué diferencia hay entre un iPhone y un Android?

Como te habrás podido imaginar, la principal diferencia reside el sistema operativo. iPhone está ligado a un único sistema, que en este caso se corresponde con iOS. En Android, puedes encontrar decenas de marcas con este software: Samsung, Huawei, realme, Xiaomi, OPPO, POCO y un largo etcétera.

Si tu pregunta tiene que ver con las posibilidades de cada sistema, la respuesta daría para un artículo aparte. Pero si tienes curiosidad por conocer algunas diferencias entre iPhone y Android, te puedo mencionar algunas.

¿Qué tiene el iPhone que Android no?

Ya sabes que las diferencias en el apartado técnico dependen de la marca. Pero esto no quiere decir que no cuente con características objetivamente superiores. Y el mejor ejemplo de ello es el ecosistema de productos que rodean al iPhone. Si tienes un Apple Watch o un MacBook Pro, sabrás de qué hablo.

diferencia entre un iphone y un smartphone

Funciones como AirDrop te permiten enviar documentos y archivos pesados en cuestión de minutos. Con el Apple Watch en la muñeca, puedes realizar pagos a distancia sin sacar el móvil de tu bolsillo. Y si tienes el iPhone cerca, no necesitarás introducir la contraseña en tu Mac.

La cosa no acaba ahí. Toda la información de tu usuario se sincronizará con los equipos de Apple que tengas. Historial, marcadores y contraseñas. ¡Incluso el orden de las aplicaciones en el Escritorio! Es decir, si inicias sesión en otro iPhone con tu cuenta, no necesitarás volver a configurarlo.

¿Qué otras diferencias hay entre un iPhone y un Android? Las aplicaciones. No solo están más optimizadas para los dispositivos de Apple, también cuentan con mejor calidad. ¿El motivo? Solo existen unos pocos modelos de iPhone en el mercado, mientras que en Android hay cientos e incluso miles.

En lo que respecta a la calidad, la manzana cuenta con todo un ecosistema de aplicaciones profesionales. GarageBand, Photoshop, PDF Expert, Pixelmator, Halide y mucho más. En iPad, esta oferta es incluso más amplia, aunque también daría para otro artículo.

¿Y qué hay de las características puramente técnicas? Uno de los aspectos diferenciadores es que todos los iPhone son teléfonos resistentes al agua y al polvo. Esto se debe a la certificación IP67 e IP68, que no suele estar disponible en Android, a excepción de la gama alta.

Otra diferencia sustancial puede ser la carga inalámbrica, que también está presente en todos los modelos. También se puede mencionar la compatibilidad con dispositivos de uso profesional, como tarjetas de sonido, teclados MIDI o micrófonos. Esto es algo que depende también de las aplicaciones disponibles.

El resto de aspectos suelen tener relación con la calibración de la pantalla o la armonía de los colores de sus diferentes cámaras. Eso por no mencionar aspectos como el sonido o el motor de vibración.

¿Qué ventajas tiene un iPhone a un Android?

que diferencia hay entre un iphone y un smartphone

Ya conoces algunas de las razones que convierten en especial al iPhone. Pero, ¿qué ventajas tangibles tiene con respecto a un móvil Android? Empezando por el sistema operativo, las actualizaciones son prácticamente inmediatas en el caso de iOS.

En Android, al depender de marcas y operadores de red, las actualizaciones suelen retrasarse varios meses. Prueba de ello es que, en diciembre de 2022, iOS 16 superaba el 68% de cuota. Por desgracia, la realidad en el sistema de Google es bastante desoladora.

Tan solo un 5% de los dispositivos contaban con Android 13 en enero de este mismo año. Curiosamente, la versión con mayor cuota es Android 11, que cuenta con dos años a sus espaldas. ¿Qué implicaciones tiene esto?

En términos de seguridad, puede haber importantes diferencias, ya que los iPhone tienen un soporte más actualizado. Y hablando del soporte, ¿sabías que los iPhone se actualizan de media mucho más que un Android? El modelo que mejor ha envejecido ha obtenido la sorprendente cifra de seis años de actualizaciones.

En el caso de Android, solo marcas muy contadas, como Google o Samsung, ofrecen un periodo superior a dos años. Otra de sus grandes ventajas depende precisamente de la creación de contenido al estar mejor optimizado. ¿En qué se traduce esto?

Las imágenes y los vídeos que compartas a través de apps como Instagram o Twitter se verán mucho mejor. En general, con una mayor tasa de cuadros por segundo y definición. Debes saber también que la pantalla está optimizada para ser lo más fiel posible a los colores reales.

Por último, en lo que respecta a la garantía, Apple suele dar un mejor servicio posventa que otras marcas. Esto se debe que a la empresa no trabaja con intermediarios. En otras palabras, todos sus productos se venden bajo distribuidores autorizados o bajo la propia marca.

¿Conoces alguna otra diferencia entre un iPhone y un Android? ¡No te olvides de dejarla en los comentarios! Y si tienes alguna duda, te ayudaré a resolverla en la medida de lo posible.

Créditos imágenes: Unsplash

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?