Autonomía sin igual: descubre los móviles con más batería en 2023
Los mejores móviles gaming que puedes comprar en 2023: Guía y análisis
¿Buscas la mejor experiencia de juego en tu móvil? ¿Quieres sentirte como un jugador profesional en la palma de tu mano? Pues no busques más: he elaborado una lista con los mejores móviles gaming del momento.
He investigado a fondo y aquí tienes una selección de los mejores móviles para jugar que ofrecen un rendimiento excepcional en el mobile gaming. Desde la duración de la batería hasta las impresionantes pantallas y los potentes procesadores, esta colección de los mejores teléfonos gamer te ofrecerá una experiencia inolvidable, juegues donde juegues.
No te lo puedes perder.
Antes de entrar al detalle, te muestro una tabla comparativa con una selección de los mejores smartphones gaming del mercado actual, tal como se hizo para el ránking de mejores tablets gaming 2023.
A continuación, vamos a analizar al detalle los mejores teléfonos gamer del 2023.
Comenzamos con uno de los móviles gaming más potentes del mercado. Se trata del ROG Phone 6D Ultimate, que alberga el poderoso MediaTek Dimensity 9000+ para ofrecer una experiencia de juego óptima. Su principal ventaja es que, apuesta por este procesador de gama alta, construido con la tecnología de 4 nanómetros. Esto aumenta el rendimiento al jugar, a la vez que reduce el consumo energético. Aunque, siendo sinceros, su gigantesca batería de 6.000 mAh puede con todo.
Gracias a esto, podrás jugar a la mayoría de títulos del mercado con la máxima calidad. A esto contribuye también su increíble pantalla de 6,78 pulgadas con resolución 2K y tasa de refresco de 165 Hz, que rivaliza directamente con los monitores gaming más actuales.
PROS
CONTRAS
Sin duda, este modelo es uno de los mejores móviles para jugar que existen actualmente. Un smartphone que incluye todo lo que esperarías encontrar en un PC gaming: excelente pantalla, rendimiento superior y componentes de gama alta para que nunca se quede corto de potencia, incluso con los títulos más exigentes.
Si dejamos de lado algunas de las funciones específicas de los móviles gaming, el gran candidato a mejor móvil Android de 2023 es el Samsung Galaxy S23 Ultra. Un teléfono que acaba de salir al mercado y que, en su configuración más potente, cuenta con 12 GB de memoria RAM y almacenamiento de 1 TB, lo que lo convierte en una opción excelente para jugar.
Pero el componente que realmente le hace destacar es el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2. Una auténtica bestia que ha demostrado una solvencia increíble en los benchmarks más exigentes. Si a esto le sumamos una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, tenemos uno de los mejores móviles para juegos de la actualidad.
PROS
CONTRAS
Samsung vuelve a presentar uno de los smartphones más completos del año con su Galaxy S23 Ultra. Un teléfono muy versátil, con prestaciones de gama alta y el procesador más potente (según los benchmark) que existe actualmente para Android.
Otro móvil gaming que lleva poco tiempo entre nosotros, pero que se ha ganado un hueco en esta lista es el Redmagic 8. Este terminal apuesta también por el mismo chip que el Galaxy S23 Ultra, lo que supone una gran noticia en materia de rendimiento. Pero, y aquí es donde el Redmagic gana por goleada, este teléfono sí que cuenta con varios extras que harán las delicias de los gamers.
Desde una pantalla de 6,8 pulgadas con 1.300 nits de brillo, hasta una batería de 6.000 mAh, pasando por componentes de gama alta como 16 GB de RAM DDR5 y almacenamiento de 512 GB de alta velocidad. En otras palabras, un móvil gaming muy completo para jugar que, además, incluye gatillos laterales, lo que hace que no tengas que comprar un mando para móvil.
PROS
CONTRAS
El Redmagic 8 es, actualmente, la opción más económica para acceder al mejor procesador de Qualcomm. Un smartphone gamer que destaca especialmente en rendimiento, con un diseño minimalista y características que mejoran la experiencia con los juegos más exigentes.
Jugar en un móvil gaming es toda una experiencia, pero por lo general, las 6,8 pulgadas son el límite máximo de tamaño de pantalla. Pero, ¿qué dirías si te contamos que existe un teléfono que llega hasta las 7,6 pulgadas? Esto es lo que propone el Samsung Galaxy Z Fold4 5G, un smartphone plegable con el que tendrás las ventajas de dos pantallas móviles siempre que las necesites para jugar.
Esto te permite disfrutar de una mayor superficie táctil para interactuar. Además, te ofrece un espacio extra que puede ser especialmente interesante en videojuegos competitivos donde prima el escenario, como League of Legends. Y si planeas jugar fuera de casa, su conectividad 5G te permitirá hacerlo con la mínima latencia.
PROS
CONTRAS
Si te gustan los teléfonos plegables, esta es una de las opciones más recomendables. Un smartphone capaz de desplegar una gigantesca pantalla para disfrutar mucho más de los videojuegos.
El Black Shark 5 Pro es uno de los teléfonos gaming con mejor relación calidad-precio. Por menos de 700 euros, dependiendo de la configuración que elijas, puedes llevarte a casa un terminal con potencia de sobra para jugar a cualquier juego móvil, gracias a su procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1.
Esto, sumado a su excelente pantalla con 144 Hz de tasa de refresco, y su sistema de refrigeración dedicado, lo convierten en una opción a tener en cuenta. Más aún, con su sistema operativo JOYUI 13, optimizado para crear una experiencia de juego excelente para los gamers más exigentes.
PROS
CONTRAS
Podríamos decir que Black Shark 5 Pro es un teléfono gaming económico, que puedes encontrar en el mercado por debajo de los 700 euros en su configuración más básica. Por este precio, y por sus excelentes componentes, se le perdonan algunas cosas, como su falta de almacenamiento o su batería de gama media.
Terminamos con otro smartphone para jugar, pero que también cumple a la perfección en el día a día. Se trata del One Plus 10 Pro, que incluye una asombrosa pantalla de 6,7 pulgadas con 525 ppp, lo que te asegura que nunca volverás a ver un píxel, por muy cerca que lo mires. Su tasa de refresco de 120 Hz no es de las más elevadas, pero sigue siendo el estándar actual para jugar con fluidez.
Por lo demás, este teléfono monta el Snapdragon 8 Gen 1, que actualmente se encuentra dentro del podio de los mejores procesadores móviles para jugar. Si a esto le sumamos su memoria RAM de 12 GB DDR5 y una batería de 5.000 mAh, tenemos el combo perfecto para satisfacer todas tus necesidades gaming.
PROS
CONTRAS
Si quieres un móvil para jugar, pero con una estética más elegante y minimalista, el One Plus 10 Pro es una opción intermedia muy interesante. No es el más potente del mercado, pero su precio justifica hacer algunas concesiones.
Cuando compres un buen móvil para jugar, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Si bien es cierto que ha de ser un móvil con mejor pantalla que la media, hay otros aspectos clave a considerar:
El procesador de un móvil gamer es su componente principal. Esta es la razón por la que aparece en primer lugar en nuestra guía de compra de móviles gaming. Qualcomm, MediaTek, Exynos o Kirin, no importa: la base de una buena experiencia de juego es un procesador potente.
Los principales innovadores en mobile gaming son Qualcomm y MediaTek. Basta con buscar sus SoC insignia de este año. Por ejemplo, el Snapdragon 8 Gen1 de Qualcomm y el Dimensity 9000 son los SoC más destacados de este año de cada fabricante, respectivamente.
Asimismo, hay que comprobar el rendimiento de la GPU del SoC. Por ejemplo, Adreno 730 del Snapdragon 8 Gen1 es superior a Mali-G710 del Dimensity 9000. Como resultado, un teléfono Snapdragon 8 Gen1 podría superar al Dimensity 9000 en términos de rendimiento.
La frecuencia de refresco de la pantalla es crucial cuando hablamos de juegos en el ordenador. Sin embargo, con juegos como PUBG Mobile y COD Mobile, el mercado del mobile gaming se está poniendo a la misma altura.
Aunque tu SoC lo soporte, la única forma de aumentar los FPS es comprando una pantalla con una frecuencia de refresco mayor. Por lo general, los móviles cuentan con una pantalla de 60 Hz, y por esto la mayoría de juegos para móvil está limitados a 60 fps.
Parecería entonces que no tiene sentido comprar un móvil gamer, no obstante, a día de hoy ya hay juegos que soportan los 90 fps o incluso más. Un teléfono para juegos con una frecuencia de refresco mayor es, por tanto, una necesidad.
Actualmente, la tasa de refresco máxima de un smartphone es de 144Hz, algo que encontramos en algunos de los modelos de nuestra selección de hoy.
El tiempo de respuesta táctil se refiere al lapso entre que tocas la pantalla y el dispositivo responde. La mayoría de los smartphones tienen una frecuencia de actualización de 60 Hz, lo que significa 60 fotogramas por segundo o un fotograma cada 16,6 milisegundos. Esto significa que hay un retraso mínimo.
Si el teléfono tiene una frecuencia de actualización más alta, como 120 Hz o 144 Hz, entonces tendrás menos retraso entre tu acción y la respuesta del dispositivo. Esto es importante para los juegos donde necesitas reaccionar rápidamente.
Por su parte, la frecuencia de muestreo se refiere al número de veces por segundo que el dispositivo recopila información sobre lo que está sucediendo en pantalla. Esta información se utiliza para proporcionar gráficos fluidos y realistas a los jugadores. Los móviles generalmente tienen una frecuencia de muestreo más baja que los ordenadores, pero hay algunos modelos con altas frecuencias de muestreo para mejorar la calidad gráfica del juego.
Los teléfonos estándar suelen tener una frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz. Por tanto, consigue un teléfono por encima esta cifra. Cuanto más alta, mejor. A día de hoy, el Nubia Red Magic 7 Pro tiene la tasa de muestreo táctil más alta del mercado, con 960Hz.
El sistema de refrigeración es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un teléfono gaming. Los smartphones actuales tienden a generar mucha intensidad y calor durante el uso, lo que puede provocar sobrecalentamiento y, con el tiempo, daños graves en la batería. Piensa que incluso puede llegar a los 50 o 60 grados de temperatura.
Por esta razón, los móviles gaming incluyen sistemas de refrigeración avanzados. Estos sistemas ayudan a disipar el calor para evitar que el dispositivo se sobrecaliente y maximizar su vida útil.
Los mejores teléfonos gaming cuentan con sistemas de refrigeración dual, que incluyen un disipador térmico para extraer el exceso de calor del procesador y otros componentes clave del dispositivo. Esto permite al teléfono operar durante períodos prolongados sin sufrir tanto.
A su vez, hay algunos fabricantes que han desarrollado sus propios diseños de enfriamiento líquido para ayudar a mantener las temperaturas relativamente bajas incluso cuando se juega durante largos períodos de tiempo.
Tanto la RAM (memoria interna) como la ROM (almacenamiento) son muy importantes. Normalmente en este punto se suele hablar de la capacidad en GB o TB, pero no tanto de la tecnología de la RAM y la ROM en sí, cuando es realmente lo relevante.
Antes de hablar de capacidad, ten en cuenta las tecnologías RAM y ROM más recientes. Para RAM, opta por LPDDR5; mientras que, para la ROM, busca UFS 3.0 o superior.
En cuanto a capacidad, si simplemente utilizas el teléfono para jugar, 128 GB de almacenamiento interno son suficientes para la ROM. Puedes optar por 256 GB y 512 GB si quieres utilizar el dispositivo para varias tareas como almacenamiento de archivos, multimedia, edición de vídeo o imagen y captura de fotos/vídeo.
No hace falta un dispositivo móvil de juegos con 1 TB de almacenamiento, ya que los juegos para móviles no requieren mucho almacenamiento. Por poner un ejemplo, Genshin Impact solo necesita un mínimo de 3GB de RAM y 8 GB de espacio libre.
En el mundo del mobile gaming es normal pasar horas jugando con el móvil. La batería se agota más rápido de lo normal, especialmente con los juegos más exigentes.
Es decir, si no quieres que tu teléfono se quede sin energía a mitad de juego o tener que soportar juegos entrecortados cuando la batería alcanza niveles críticos, necesitas un móvil con buena batería. A día de hoy, los smartphones suelen tener 4500mAh o 5000mAh, pero podemos encontrar modelos de más de 6000mAh.
La carga rápida también es necesaria para recargar rápidamente y reanudar el uso. Elige un teléfono que tenga al menos 30 W de potencia de carga. Algunos teléfonos para juegos tienen velocidades de carga de 120 W, que pueden cargar completamente un teléfono en menos de 15 minutos.
La resistencia al agua y los materiales indestructibles serán importantes si sueles jugar en diferentes entornos. Por ejemplo, si te gusta jugar en la playa, cerca de una piscina, o si sueles beber líquidos mientras juegas, un móvil resistente al agua puede ser una buena opción para evitar accidentes.
Además, un móvil todoterreno puede ser útil si tiendes dejar caer tu teléfono o si te gusta jugar en movimiento. Un móvil gaming a menudo es una inversión significativa, por lo que tener una carcasa robusta puede ayudar a proteger esa inversión en caso de no tener un dispositivo rugerizado.
El sistema operativo es una consideración esencial en la elección de un móvil gaming, dictando tanto la funcionalidad básica del dispositivo como su compatibilidad con juegos.
Android es popular entre una variedad de fabricantes de teléfonos y ofrece alta personalización y una gran gama de compatibilidad con juegos. Muchos dispositivos Android para gaming presentan características especializadas para mejorar la experiencia de juego.
Por otro lado, iOS, exclusivo de los iPhone de Apple, es conocido por su rendimiento sólido y constante, además de albergar un catálogo de alta calidad de juegos en la App Store. Al decidir entre estos sistemas operativos, tus preferencias de juego y compatibilidad de aplicaciones deben ser consideradas.
Para ayudarte a entender mejor qué tiene uno y otro, te recomendamos leer sobre la diferencia entre un iPhone y un smartphone Android.
En última instancia, la elección depende de tus necesidades y hábitos de juego. Si bien estas características pueden no ser esenciales para el rendimiento del juego, ciertamente pueden ofrecer un nivel adicional de protección y tranquilidad.
Esperamos que te haya gustado nuestra guía de los mejores móviles gaming y que te haya resultado útil en tu búsqueda del teléfono perfecto para tus necesidades. No olvides complementar tu experiencia de juego con unos buenos auriculares in-ear gamer. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario a continuación.
Y si no sabes qué móvil comprar en 2023, echa un vistazo a nuestras guías de compra.
Créditos imágenes: Unsplash