Los mejores smartphones de 5 pulgadas: Guía de compra 2023
Mejores móviles con 5G del 2023: Guía de compra, análisis y ofertas
En la actualidad son muchas las operadoras que ofrecen móviles con 5G. El uso de esta tecnología se ha expandido hasta volverse común entre los fabricantes. Sin lugar a dudas, la alta velocidad de conectividad que ofrecen los teléfonos con 5G es algo que se debe experimentar para comprender su magnitud.
Lo mejor es que esta tecnología ya no se limita a los terminales premium. Hoy en día es posible encontrar móviles de gama media compatibles con la red. Como prueba de ello, aquí está nuestro listado de los mejores móviles 5G de 2023.
¡No te los pierdas!
Apple, OPPO, Xiaomi, Samsung y muchos otros fabricantes han sumado sus propias propuestas al cada vez más amplio catálogo de móviles con 5G. Dada la gran variedad de opciones, te presentamos a continuación una tabla comparativa con nuestra selección de los mejores smartphones 5G del año.
Ahora sí, revisamos uno a uno los móviles 5G de nuestra selección de hoy:
El Redmi Note 11 Pro 5G es un dispositivo bastante curioso. A pesar de que su exterior es bastante distinto, sus características internas son las mismas que las del POCO X4 Pro 5G: MIUI 13, pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas, procesador Snapdragon 695, batería de 5000 mAh y memoria RAM base de 6 GB.
No se sabe con exactitud por qué Xiaomi lanzó dos dispositivos iguales a nivel internacional. Lo que sí sabemos es que este móvil ofrece prestaciones mucho más completas y optimizadas que otros miembros de su línea.
El smartphone 5G se caracteriza por sus generosas dimensiones, diseño Premium, gran rendimiento para juegos y autonomía muy bien compensada. No por nada el Redmi Note 11 Pro 5G es un de los móviles mejor vendidos en Amazon y PC Componentes.
PROS
CONTRAS
Si buscas un móvil para uso diario con buen rendimiento para jugar, el Redmi Note 11 Pro 5G es el adecuado. No se compara con un dispositivo Premium, pero la experiencia que ofrece este móvil con 5G es un avance en la serie Redmi Note.
El iPhone 13 es un dispositivo que ha realizado considerables mejoras a nivel de autonomía en comparación con otros modelos de Apple. La compañía de la manzana se caracteriza por mantener un diseño exterior bastante conservador, pero incorpora lo último de su tecnología en procesadores para brindar un rendimiento excepcional.
En agarre y ergonomía se asemeja mucho al iPhone 12, manteniendo los acabados que caracterizó a la serie anterior. Tras su pantalla Super Retina XDR OLED de 6.1 pulgadas, encontramos un procesador Apple A15 Bionic, memoria RAM de 4 GB y batería de 3227 mAh.
Su pantalla aumenta el nivel de brillo máximo en comparación con el iPhone 12, lo que favorece la visualización a plena luz del día. El iPhone 13 es un móvil con 5G que se comporta de manera estupenda en el día a día. Jugar, navegar y chatear se convierten en una experiencia gratificante.
PROS
CONTRAS
Tal vez Apple no cambie mucho el diseño exterior de sus dispositivos, pero podemos confirmar que ofrecen buenas prestaciones. El iPhone 13 es un móvil con 5G decente en todos los sentidos. Representa una evolución sutil en la serie, aunque con algunas mejoras destacadas.
Una de las grandes apuestas de 2021 que lanzó Samsung fue el Galaxy M52 5G. Al momento en que se escribe este artículo, el móvil con 5G figura como el segundo dispositivo más vendido en Amazon. ¿Qué lo hace tan popular?
El Samsung Galaxy M52 5G es un dispositivo de gama media dotado de una pantalla Super AMOLED Plus de 6.7 pulgadas, procesador Snapdragon 778G 5G, memoria RAM base de 6 GB y almacenamiento interno de 128 GB. Eso sí, su principal atractivo es la autonomía de su batería. Con una capacidad de 5000 mAh, rinde todo el día sin esfuerzo.
Se trata de una alternativa ligera, de márgenes reducidos y una calidad visual bastante destacable junto con prestaciones equilibradas. Asimismo, cuenta con protección IP67 con lo cual estamos ante un móvil resistente al agua hasta 1 metro de profundidad.
PROS
CONTRAS
El Samsung Galaxy M52 5G saca lo mejor de su hardware y software, dejando en alto las virtudes que lo componen. A pesar de sus carencias, el smartphone 5G de Samsung es un terminal bastante completo a un precio medianamente accesible.
Uno de los mejores móviles con 5G para sacarle el máximo provecho a la hora de jugar es el Realme GT Master Edition. Con un tamaño casi compacto y un diseño sobrio, es uno de los más vendidos en plataformas como Amazon y PC Componentes. Hagamos un repaso a sus prestaciones.
El Realme GT Master Edition está potenciado por un procesador Snapdragon 778G, utilizado en móviles de prestaciones más ambiciosas. Sin embargo, el rendimiento que ofrece este móvil 5G es bastante cumplidor. Es capaz de ejecutar juegos muy pesados sin problemas de sobrecalentamiento ni ralentizaciones.
Su cámara de 64 MP ofrece fotografías de calidad decente, mucha iluminación y un nivel de color acorde. El altavoz proporciona un sonido aceptable, aunque poco competitivo. Su batería de 4300 mAh te acompaña durante una jornada completa incluso si utilizas sus 120 Hz. Sin duda, es una propuesta interesante por parte de Realme.
PROS
CONTRAS
El Realme GT Master Edition es todo lo que un jugador entusiasta necesita. Su procesador está a la altura de ejecutar prácticamente cualquier cosa. Por lo que estás ante una fuerte competencia en el mercado.
Uno de los smartphones 5G más destacados de Xiaomi es el 11 Lite 5G NE. El dispositivo se coloca en el puesto número 3 del ranking de AnTuTu de 2023. Está dotado de una pantalla AMOLED FHD+ de 6.55 pulgadas, un procesador 778G, RAM base de 6 GB y una batería de 4250 mAh.
El Xiaomi 11 Lite 5G NE se caracteriza por ser extremadamente ligero y cómodo de llevar en la mano. Pesa apenas 159 gramos y su pantalla ofrece colores nítidos y un brillo justo.
La potencia del 11 Lite 5G NE se disfruta sin tirones ni ralentizaciones. Salvo que se utilice para juegos muy pesados, donde la fluidez puede verse un poco afectada. A pesar de ello, el móvil con 5G brinda sonido estéreo de calidad y una autonomía que dura más de lo que se esperaría por su capacidad.
PROS
CONTRAS
El Xiaomi 11 Lite 5G NE funciona de manera correcta y sutil. Se trata de una alternativa ligera y potente con la que podrás sacarle bastante provecho a la tecnología 5G. Aunque si buscas un móvil para jugar, tal vez te convenga otra clase de teléfono.
El Honor 50 5G es un dispositivo que integra múltiples elementos interesantes para conseguir un móvil 5G de buenas prestaciones. Incluye una pantalla OLED de 6.57 pulgadas, un procesador Snapdragon 778G, una memoria RAM base de 8GB y una batería de 4300 mAh.
Tiene un elegante acabado curvo, con una superficie que no resbala y resistente a las huellas. Eso sí, sus 175 gramos le hacen un dispositivo algo más pesado, aunque sin resultar incómodo.
Su procesador lo pone a la altura de modelos como el Realme GT Master Edition o el Samsung Galaxy A52s 5G. Estamos hablando de una fluidez destacable al navegar, jugar e incluso chatear. Aunque cabe resaltar que su autonomía se ha quedado algo justa, ofrece un buen desempeño.
PROS
CONTRAS
El Honor 50 5G es una buena opción si buscas un teléfono móvil con 5G distinto a lo que estás acostumbrado. Presenta una apariencia bonita, se maneja bien con aplicaciones pesadas y es cómodo. Tiene sus pequeños detalles negativos, pero no le restan mérito alguno.
Elegir un móvil 5G no difiere mucho de escoger un smartphone 4G. Hay ciertos parámetros que debes tener en cuenta para sacarle el mayor provecho a esta tecnología. Aquí te ofrecemos esta práctica lista de consejos y guía para elegir el smartphone 5G que mejor se adapte a tus necesidades:
En la actualidad, las operadoras Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo y Mundo R son las principales operadoras en España que ofrecen tarifas para coberturas 5G. Evalúa cuál te brinda una tarifa compatible con la conectividad 5G antes de adquirir un dispositivo que la admita.
La tecnología 5G ofrece mayor velocidad de transferencia de datos. Por ello, es conveniente contar con un móvil 5G que disponga de un procesador medianamente potente y de suficiente memoria RAM para la fluidez.
En líneas generales, 4 GB de RAM serían suficientes para la gestión multitarea. Aunque sería mejor optar por dispositivos con 6 o 8 GB de RAM.
En los móviles con 5G el tamaño de pantalla varía, aunque lo habitual son 6 pulgadas o más y no encontramos dispositivos de 5 pulgadas. Estos pueden ser IPS LCD, AMOLED, TFT, entre otros modelos. Las pantallas con tecnología IPS proporcionan mayor brillo, aunque las pantallas AMOLED ayudan a reducir el consumo energético. Queda a gusto de cada persona.
Los móviles 5G necesitan de mucha energía para que funcionen correctamente. Por eso, sus baterías tienden a ser de 4000 a 5000 mAh para alcanzar la jornada diaria sin complicaciones.
La red móvil de quinta generación o 5G es el estándar de comunicación inalámbrica más reciente. Tras su anuncio oficial en 2019, esta tecnología ha proporcionado mejoras sustanciales en materia de velocidad de conexión, consumo energético y reducción de latencia en los teléfonos móviles compatibles.
No obstante, ¿qué implica realmente comprar un móvil 5G? Aquí te ofrecemos un resumen de todas sus ventajas y beneficios:
Se trata de una tecnología inalámbrica cuya principal característica es que permite mayores y mejores velocidades, tanto en subida como de descarga de datos en la red. Y lo hace usando la misma energía para transportar estos datos a través de ondas electromagnéticas.
Para entenderlo más fácilmente, diremos que un móvil funciona como una especie de radio que envía y recibe señales. Al hacer una llamada o enviar algún archivo, el dispositivo los convierte en señales que se transmiten por ondas hasta llegar a la antena más cercana.
Una vez ahí, sigue rebotando hasta la antena más próxima al destinatario o receptor. Hasta ahora, cada señal de transmisión 3G y 4G tiene asignada una frecuencia. Por su parte, el 5G requiere el uso de una frecuencia superior que permita que esta información vaya más rápidamente.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. De acuerdo con diferentes estudios, las señales que viajan mediante frecuencias altas no llegan tan lejos en distancia, por lo que es necesario que se instalen nuevas antenas para dar mayor cobertura.
Esto no quiere decir que las ciudades se vayan a llenar de grandes estructuras metálicas, ya que son de un tamaño muy reducido. Y es que aparte de tener menor impacto desde el punto de vista estético, estas nuevas antenas ofrecen los mismos resultados.
Es por eso que la implantación de la tecnología 5G requiere de una gran inversión en infraestructura y representa de alguna manera un lujo para muchos sectores.
Son muchos los atractivos de la red 5G, pero principalmente cabe destacar los siguientes:
A grandes rasgos podrían establecerse tres diferencias principales entre la tecnología 5G respecto a su antecesora 4G:
La nueva tecnología 5G hace uso de radiofrecuencias únicas y más elevadas. Con la 4G están por debajo de los 1500 MHz, mientras que con el 5G podrían ubicarse entre los 1800 y los 3500 MHz en algunos casos puntuales.
Estas bandas tan elevadas permiten dar un mayor soporte o capacidad en el proceso de la transmisión de datos. Por eso están menos saturadas y el ancho de banda es mejor.
Por otra parte, está el hecho de que puede dar soporte a cerca de 1.000 dispositivos más por metro.
También el usuario puede decidir y cambiar al tipo de datos que requiera. Por ejemplo, cuando el dispositivo no está en uso, la potencia es menor. Luego es posible cambiar de nuevo cuando las necesidades de navegación y descarga aumenten.
Sin duda alguna, la velocidad o ancho de banda está entre los primeros parámetros. Quizá para algunos sea el más importante. Se refiere a la cantidad de datos que transitan por una red en un determinado momento.
De acuerdo con los especialistas, la velocidad de la red 5G es 20 veces más rápida que la 4G. Esto quiere decir que, por ejemplo, podrían bajarse 20 películas por cada una que se descarga con la tecnología 4G.
Dicho en otras palabras, la velocidad máxima de descarga es de 20 Gb/s con la tecnología 5G, mientras que su antecesora apenas alcanza 1 Gb/s.
Es necesario aclarar que estas velocidades cambian según el momento y el lugar, pues estas referencias se hacen en base a móviles con 5G que no se mueven. Por ejemplo, seguramente habrán variaciones cuando el usuario vaya en el transporte público.
Si bien las funciones de los terminales no suponen un cambio muy significativo, la experiencia de uso si lo hará. Se podrán realizar videollamadas sin riesgo a sufrir cortes o cierres inesperados o ver vídeos sin pérdida de calidad.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que a mayor velocidad de descarga, mayor potencia deberán tener los teléfonos 5G.
En un principio, la tecnología 5G estaba destinada solo para los buques insignia de los fabricantes. Sin embargo, esto ha cambiado. Ahora existen modelos de gama media (e incluso bastante económicos) que soportan la red de quinta generación.
Para que te hagas una idea, el Samsung Galaxy A22 5G tiene un valor actualmente de 165,87 euros en Amazon. Mientras que el del iPhone 13 Pro supera los 1.800 euros. Como verás, el rango de precio de los móviles 5G es bastante amplio.
En la actualidad, fabricantes como Apple, OPPO, Xiaomi, Huawei, Samsung, Sony, entre otros, cuentan con teléfonos móviles que admiten la red 5G.
– Samsung: Galaxy Z Fold 3 5G, Galaxy S21 Ultra 5G, Galaxy A32 5G, Galaxy A22 5G y muchos otros más.
– Xiaomi: Xiaomi 12 Pro, POCO F4 GT, Redmi Note 10 5G, Xiaomi Mi 11, POCO X4 Pro 5G, entre otros.
– Apple: Series iPhone 13 y iPhone 12.
– OPPO: OPPO A74 5G, Reno4 Pro, OPPO A54 5G, Reno6 5G, OPPO Find X3 Neo, OPPO Find X5 Lite 5G y más.
– Huawei: Huawei P40 5G, Huawei Mate Xs, Huawei Y6S y Huawei Nova 5T por mencionar algunos.
Tanto en Amazon, como en PC Componentes y AliExpress existe una clara tendencia en cuanto al móvil con 5G más barato de 2023. Hay dos terminales que se repiten en los tres portales, aunque su precio varíe en cada web:
– TCL 20 R 5G (entre 145 y 162 euros).
– Samsung Galaxy A22 5G (entre 165 y 210 euros).
Los móviles que admiten la red 5G comenzaron a salir al mercado tras el anuncio oficial de la tecnología de quinta generación en 2019. Si compraste un móvil antes de ese año, no es compatible.
En cambio, si lo adquiriste en 2020 o después, echa un vistazo a sus especificaciones técnicas o a su caja para comprobar si soporta la tecnología 5G. También puedes revisar el apartado de redes móviles en los ajustes de tu dispositivo.
Por lo general, los smartphones que admiten la tecnología 5G traen la red habilitada por defecto. Pero a veces este ajuste se modifica ante problema en la configuración. De ser tu caso, o si solo quieres saber cómo poner el 5G en el móvil por tu cuenta, sigue estos pasos:
En el caso de un móvil de Apple, es procedimiento es bastante similar:
Ahora que sabes todo lo necesario sobre los móviles con 5G, puedes adentrarte al moderno mundo de la conectividad de quinta generación y escoger el smartphone que mejor se adapte a ti.
¿Qué te han parecido los móviles de nuestro listado? ¿Tienes otro que añadir? Déjanos tus comentarios y recuerda compartir la guía en tus redes sociales para que llegue a muchas más personas.
Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestras comparativas de teléfonos móviles:
Las mejores marcas
Tipos de móviles
Mejores modelos
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon y de otras plataformas, y por ello obtenemos ingresos a través de las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. No obstante, los productos mencionados son decisión del equipo de edición, no de las marcas o empresas. Si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.
Créditos imágenes: Unsplash, Freepik
Quiero comprar un móvil 5G y estoy entre el Redmi Note 11 Pro 5G y el Xiaomi 11 Lite 5G NE. ¿Os decantáis por uno o por otro? Gracias y un saludo.