Las mejores consolas portátiles Anbernic de 2023: Juegos retro al alcance de tu mano
Los mejores móviles que se doblan: Comparativa 2023 y análisis
Estamos en el futuro. El móvil plegable es una realidad y sólo va a mejorar a medida que pasen los años. Pero con todos los diferentes teléfonos que se doblan que hay, ¿cuál comprar?
Para eso estamos aquí. En este artículo hablaremos de los mejores teléfonos plegables de 2023 y de por qué deberías comprar uno, así como los factores a tener en cuenta en tu próxima compra.
Sigue leyendo y consigue tu smartphone flexible.
¿Necesitas más datos para comprar tu próximo móvil plegable? No te preocupes, porque te traemos el análisis de los mejores teléfonos flexibles uno por uno:
Uno de los móviles plegables más destacados de la temporada es el Samsung Galaxy Z Fold 4. El dispositivo fue presentado durante el mes de agosto mostrando su diseño de libro, un mecanismo de doblado bastante resistente y una construcción pesada.
El dispositivo presenta dos pantallas AMOLED a 120 Hz. Ambos paneles despliegan un nivel de brillo y colorimetría decentes para su precio, a la par de un formato menos estrecho y márgenes reducidos. Eso sí, la arruga del pliegue es algo notoria. Aunque esto último no entorpece demasiado el consumo de multimedia o las tareas de productividad.
Por otro lado, el Samsung Galaxy Z Fold 4 trae consigo un procesador Snapdragon 8+ Gen 1, además de una generosa capacidad de RAM y almacenamiento interno. Su rendimiento es rápido y fluido, pero sufre de un sobrecalentamiento considerable. Aun así, la experiencia de su software está muy bien optimizada y la batería rinde lo suficiente para la jornada diaria.
PROS
CONTRAS
El Samsung Galaxy Z Fold 4 es un móvil de muy buenas especificaciones a pesar de las limitaciones que pueda presentar. La experiencia de uso es agradable al igual que consumir multimedia. Asimismo, en lo que respecta a la productividad, el dispositivo brilla como una herramienta refinada. Aunque si buscas mecanismo de doblado distinto, considera al Galaxy Z Flip 4.
El terminal plegable VIVO X Fold es un dispositivo de alta gama con múltiples apartados de calidad y diseño Premium. En esta ocasión, el fabricante opta un pliegue de pantalla a manera de libro, un revestimiento de cuero rugoso y generosas dimensiones. Su agarre es sumamente cómodo, aunque de vez en cuando podemos recordar que es un móvil pesado.
Su panel exterior resulta más ancho que alargado, lo cual se agradece al momento de utilizarla como si se tratase de un móvil tradicional. Por otro lado, su pantalla interior de 7.6 pulgadas presenta una arruga menos visible pero igualmente detectable. Ambos paneles son AMOLED y poseen tasa refresco de 120 Hz.
Asimismo, en su interior encontramos un procesador Snapdragon 8 Gen 1, capaz de proporcionar un rendimiento óptimo para todo tipo de tareas, incluso las exigentes. Su autonomía también se comporta decentemente y está dotado con carga FlashCharge de 66W.
PROS
CONTRAS
El móvil plegable de VIVO es la prueba de que el fabricante ha aprendido de sus competidores. Para tratarse de su primer móvil plegable, presenta especificaciones de muy buena calidad y le ha abierto las puertas a su sucesor, el VIVO X Fold+. El primer teléfono plegable de VIVO solo está disponible en China, pero se puede adquirir en portales de importación como AliExpress.
Motorola presentó en China a su nuevo móvil plegable, el Motorola Razr 5G 2023. Una versión renovada del modelo de 2020 que integra mejoras a nivel del procesador, capacidad de la batería y el apartado de cámaras. El terminal también realiza algunos cambios estéticos, despidiéndose así del notch pero manteniendo un diseño de alta gama.
El Motorola Razr 5G de 2023 incorpora un procesador Snapdragon 8+ Gen 1, alcanzado una fluidez excepcional en el apartado de multitareas. Además, trae consigo desde 8 hasta 12 GB de RAM y un máximo de 512 GB de almacenamiento interno. También cuenta con una batería de 3500 mAh, algo más bajo que otros modelos, pero que ofrece buen aguante.
Además, su apartado fotográfico es un de sus puntos más destacados. Su sensor principal de 50 MP con estabilizador óptico consigue fotografías excelentes y con buena fidelidad de color.
PROS
CONTRAS
El nuevo móvil que se dobla de Motorola está disponible solamente en China. Se espera que el dispositivo aterrice en algún momento en el mercado global, pero por lo pronto no hay confirmación. En cualquier caso, si quieres dar un vistazo a las capacidades de un Motorola Razr 5G, puedes adquirir la versión de 2020 a través de Amazon.
El Huawei Mate Xs 2 es el más reciente móvil plegable del catálogo de la firma. Este dispositivo presenta, a diferencia de otros de su categoría, solo cuenta con una gran pantalla con tecnología AMOLED a 120 Hz. Y es que, aunque cerrado parece un terminal convencional, este dispositivo se dobla de adentro hacia afuera. Por lo que el panel termina por envolver al teléfono.
Este móvil es fácil de sujetar con una mano e incluso resulta mucho más delgado y ligero que otros móviles que se doblan. Eso sí, la experiencia de tener la pantalla siempre al descubierto puede ser algo incómoda. Pero vale la pena destacar que la bisagra se siente bastante firme y la arruga del pliegue apenas es visible.
En lo que respecta al rendimiento, llama la atención su procesador Snapdragon 888. Este es un chipset potente que elimina todo rastro de lag del sistema y sin calentarse. Lo cual viene bien incluso con la configuración mínima de 8 GB de RAM. Aunque la capacidad de su batería de 4600 mAh rinde para casi un día entero con un uso intermedio.
PROS
CONTRAS
No cabe duda que Huawei lanzó al mercado una propuesta sumamente arriesgada y diferente. El Huawei Mate Xs 2 tiene todo un reto por delante para destacar en el mercado, pues al igual que otros dispositivos de la marca, carece de los servicios de Google. Por lo demás, sus características son interesantes y tiene mucho margen para destacar.
Tras ser presentado a finales del 2021, el OPPO Find N ha logrado calar en el mercado como uno de los mejores móviles plegables del momento. El dispositivo resalta por su relación de aspecto 18:9. Formato común entre los móviles convencionales y que ayuda al Find N a tener esa sensación de comodidad al usarlo.
Su pantalla exterior cuenta con márgenes muy reducidos y se encuentra bien aprovechada. Asimismo, su bisagra se siente sólida y proporciona un cierre hermético que mantiene alejado al polvo. Por otro lado, la pantalla interior AMOLED cuenta con una alta calidad de visualización y cuenta con una tasa de refresco adaptativa hasta 120 Hz.
Al igual que el Huawei Mate Xs 2, el OPPO Find N integra un procesador Snapdragon 888. La potencia es excepcional para todo tipo de escenario y sin desgastar mucho los 4500 mAh de su batería. La cual, por cierto, puede rendir para poco más de un día. Además, su cámara principal de 50 MP funciona muy bien en todas las condiciones posibles.
PROS
CONTRAS
El OPPO Find N ofrece un desempeño sobresaliente en la gran mayoría de sus especificaciones. Sus dimensiones y formato le convierten en un dispositivo muy recomendable para el consumo multimedia, pero también como una práctica herramienta de trabajo. Aunque, por los momentos, solo está disponible en China, pero se puede adquirir a través de AliExpress.
Por supuesto, a principios de 2021 Xiaomi decidió sumergirse en la tendencia de los móviles plegables lanzando al mercado al Mi Mix Fold. Este dispositivo se caracteriza por contar con especificaciones de alto nivel: una cámara principal de 108 MP, una batería de 5020 mAh, hasta 16 GB de RAM y una pantalla de 8.01 pulgadas.
El Xiaomi Mi Mix Fold trae consigo todo lo mejor que el fabricante chino tiene para ofrecer. Su panel interno OLED de 8.01 pulgadas y resolución WQHD+ goza de buen nivel de brillo y fidelidad de color, aunque la arruga del pliegue es bastante visible. La pantalla externa, por su parte, goza también de buena calidad, pero sus marcos son más gruesos.
Al igual que el OPPO Find N o el Huawei Mate Xs 2, el Mi Mix Fold integra también un procesador Snapdragon 888, pero compatible con la red 5G. Por lo tanto, puedes esperar que este dispositivo ofrezca potencia de sobra para las tareas más sencillas hasta las más exigentes y pesadas.
PROS
CONTRAS
A pesar de los acabados de plástico y otras limitantes, el Xiaomi Mi Mix Fold es la prueba de todo el potencial que tiene Xiaomi para ofrecer en la categoría de móviles plegables. Es tanto su buen desempeño, que el fabricante ya ha lanzado a su sucesor, el Mix Fold 2, en el mercado chino.
Microsoft también incursionó, en el 2020, en el mercado de los teléfonos que se doblan con la presentación de su terminal Microsoft Surface Duo. A finales del año siguiente, el gigante en tecnología lanzó a la segunda generación de su móvil plegable.
Este dispositivo, constituido por dos pantallas unidas por una bisagra, presenta algunas mejoras en comparación con su predecesor. Admite conectividad 5G, perfeccionó sus bordes e incorpora una cámara triple trasera. Cada una de sus pantallas AMOLED son de 5.8 pulgadas y trabajan con una tasa de refresco de 90 Hz.
Además, el procesador que utiliza es el Snapdragon 888 5G. Su potencia es excepcional en cualquier escenario. Asimismo, hay muchos juegos que se adaptan a la modalidad de doble pantalla. Por si fuera poco, su juego de triple cámara, con sensor principal de 12 MP, teleobjetivo de 12 MP y gran angular de 16 MP alcanza una calidad fotográfica sobresaliente.
PROS
CONTRAS
El gigante de Microsoft se esforzó en presentar un móvil que dejase atrás las limitaciones del Surface Duo original. Aunque la pantalla dividida no resulta tan atractiva para muchos usuarios, la segunda generación de este teléfono plegable integra mejoras considerables, con un diseño innovador y que ofrezca una experiencia singular.
Los criterios para comprar un móvil con pantalla plegable, en su mayoría, son los mismos que se emplean para escoger un teléfono convencional. A fin de cuentas, estamos ante dispositivos de gama alta que integran lo último en procesadores y traen consigo una buena capacidad de memoria RAM. Además, los pocos que existen son todos terminales muy costosos.
Sin embargo, hay ciertos aspectos importantes que debes tomar en cuenta si te planteas realizar una inversión de tal tamaño. A continuación, te presentamos una breve guía de compra para escoger el móvil con pantalla plegable que mejor se adapte a ti.
Los teléfonos plegables están pensados para abrirse y cerrarse de manera frecuente durante el día y por el resto de su vida útil. Eso implica usar al máximo el mecanismo de doblado durante muchos años. Por ende, debes asegurarte que sea resistente a golpes o caídas, teniendo siempre en mente que no son móviles rugerizados ni smartphones con resistencia al agua.
Existen modelos como el Samsung Galaxy Z Flip 4 o el Motorola Moto Rarz 5G, que se inspiran en los móviles con tapa de antaño. Mientras, hay otros terminales como el Xiaomi Mi Mix Fold o el Huawei Mate Xs, que mantienen un formato alargado y se doblan como un libro. Por lo que se trata de un apartado que se define por cuestión de gustos.
El mercado de los móviles que se doblan comenzó durante el año 2019 de la mano de Samsung. Posteriormente se unieron otras marcas como Motorola y Huawei. Hoy en día se han sumado otras empresas como Xiaomi, VIVO, OPPO, Honor y más.
Cada una dedicada en lanzar un móvil con pantalla plegable capaz de resistir el deterioro y que ofrezca las mejores características a nivel de pantalla y sistema de doblado. Así que, al momento de comprar un smartphone plegable, considera al fabricante que te genere más confianza.
Finalmente, aunque todos los plegables existentes comparten características, hay que tener en consideración el uso de la pantalla secundaria. ¿Te permite trasladar tareas de una pantalla a otra? ¿Tienes la opción de abrir aplicaciones o solo te muestra las notificaciones? Hazte estas preguntas si planeas comprar un móvil plegable por fines de productividad.
Aunque existen pocos ejemplares actualmente, los móviles que se doblan son toda una sensación para los usuarios que buscan características Premium. La tendencia surgió en 2019 de la mano de Samsung y desde entonces muchos otros fabricantes han apostado por estos modelos. ¿Qué les hace ser tan llamativos? He aquí algunas de sus ventajas más interesantes.
Los teléfonos que se doblan son máquinas exclusivas de la gama alta. Por ende, es normal que están construidas para desplegar las mejores especificaciones del mercado. No obstante, para los usuarios regulares, esto también conlleva un par de desventajas. Estas son:
Llegados a este punto, puede que te estés preguntando: ¿Y qué pasa con iPhone? ¿No van a sacar un iPhone plegable? La respuesta es un SÍ rotundo, pero tendremos que esperar hasta el próximo año. Aunque no hay nada confirmado, se ha filtrado bastante información acerca de este móvil plegable.
Apple tiene diferentes patentes para pantallas flexibles. Es posible que la empresa LG sea quien esté detrás de las pantallas de Apple. Hay patentes para que el dispositivo se pueda doblar 2 o 3 veces y que incluso se pueda doblar de diferentes formas.
También se sabe que las pantallas OLED podrían ser inteligentes para prevenir las roturas en las pantallas. Este mecanismo sería como una especie de calefacción, que estaría situado en el pliegue y que transmitiría calor cuando fuera necesario hacia las pantallas.
Es decir, la propagación de este calor no sería constante para así no afectar al color de las imágenes. Y es que se sabe que las pantallas flexibles son más propensas a quebrarse a temperaturas bajas.
También se habla de la posibilidad de que Apple lance al mercado antes un iPad plegable que un iPhone que se doble. Esta iPad contaría con 5G y sería del mismo tamaño que un MacBook.
Para saber qué puede pasar y con qué nos encontraremos, nos toca esperar.
Las aplicaciones desarrolladas para Android están optimizadas para los teléfonos plegables. Aunque no nos resulte tan familiar tener pantallas que se doblan, tenemos móviles que podemos girar automáticamente en horizontal y en vertical. Y las apps siguen ese movimiento.
Como en el ejemplo anterior, para que una aplicación Android pueda ser utilizada en teléfonos plegables, es necesario que con el cambio de posición la app se siga ejecutando de la misma forma.
Esto anterior implica que una app debe cumplir dos requisitos:
¿Lo mejor de todo? Que las aplicaciones ya cumplen estos requisitos, por lo que podemos afirmar que SÍ, están optimizadas para dispositivos plegables.
Los móviles plegables son motivo de asombro e interés para muchos usuarios. Por ello, a continuación, damos respuestas a ciertas incógnitas populares relacionadas con estos lujosos dispositivos de la gama alta.
El Samsung Galaxy Z Gold 4 es uno de los modelos más completos en la actualidad dada la combinación de su procesador con sus pantallas, batería y juego de cámaras. Aunque los plegables de Xiaomi, Huawei, VIVO y otros también son también máquinas excepcionales.
El Samsung Galaxy Z Fold 4 es, actualmente, el mejor móvil de la serie plegable del fabricante surcoreano. El dispositivo integra mejoras en el procesador y optimiza la calidad de sus cámaras, posicionándole por encima de su predecesor, el Samsung Galaxy Z Fold 3.
El smartphone plegable más nuevo es el Xiaomi Mix Fold 2, anunciado el 11 de agosto de 2023. Asimismo, los Samsung Galaxy Z Flip 4 y Fold 4 son también modelos recientes, pues fueron presentados el pasado 10 de agosto del presente año.
¡No te lo pienses más y cuéntanos cuál es tu móvil plegable favorito y por qué! Y si quieres adquirir alguno que ya esté disponible en el mercado, puedes hacerlo a través de Amazon de la forma más sencilla.
Y si no sabes qué móvil comprar, echa un vistazo a nuestras comparativas y encuentra el dispositivo perfecto para ti:
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon y de otras plataformas, y por ello obtenemos ingresos a través de las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. No obstante, los productos mencionados son decisión del equipo de edición, no de las marcas o empresas. Si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.
Créditos imágenes: Unsplash