Autonomía sin igual: descubre los móviles con más batería en 2023
Mejores teléfonos Nokia 2023: comparativa, análisis y precios
Hoy te traemos una guía con los mejores teléfonos móviles Nokia del 2023. La marca finlandesa es histórica en el mundo de la telefonía móvil y, a pesar de haber pasado por varios cambios y dificultades en los últimos años, sigue siendo una de las opciones más confiables y conocidas en el mercado.
En este artículo vamos a repasar algunos de los mejores Nokia que puedes comprar en 2023 y los puntos fuertes y flojos de cada uno. Descubre en TuAppPara cuáles son los mejores en el mercado.
Antes de entrar al detalle, vamos a echar un vistazo a nuestra comparativa con los nuevos Nokia que puedes comprar en 2023.
Ahora sí, analizamos en profundidad cada uno de los modelos de Nokia de la tabla superior.
Con una construcción mucho más robusta, el Nokia XR20 se abre paso en el mercado como uno de los más resistentes de la firma finlandesa. Estamos ante uno de esos móviles Nokia que recuerdan, incluso, a esos dispositivos de antaño que tantos memes han protagonizado. Solo que, en esta ocasión, ofrece una experiencia de uso decente, buena calidad de pantalla móvil y mucho más.
El equipo presenta un panel LCD de 6,67 pulgadas con Gorilla Glass Victus, uno de los cristales más resistentes. La calidad de imagen es buena, aunque los colores están algo apagados. También tiene 60 Hz, por lo que su fluidez es moderada. Trabaja con un chipset Snapdragon 480 5G, lo que le hace suficientemente rápido para moverse con soltura entre aplicaciones.
PROS
CONTRAS
Los teléfonos de Nokia siempre tienen algo bueno para ofrecer y el XR20 es prueba de ello. El dispositivo tiene un diseño poco voluminoso y una experiencia de software excelente. Flaquea en otros apartados como la cámara doble, pero, a pesar de ello, se presta ejecuta bastante bien las tareas del día a día.
Entre las opciones de gama baja del catálogo de móviles de Nokia, podemos encontrar al Nokia G50. Se trata de un teléfono de gran pantalla, excelente autonomía y con el plus de ser compatible con la red 5G. Eso sí, en su rango tiene una competencia bastante grande, pero su precio le convierte en un dispositivo muy accesible.
Se trata de un móvil de buen tamaño, considerablemente pesado y un diseño tradicional. Tiene un panel LCD de 6,82 pulgadas con resolución HD+. La calidad es moderada, aunque no destaca más allá de lo útil. En su interior se encuentra un Snapdragon 480 5G, un procesador de bajo consumo ideal para lo básico y que no reduce la autonomía de sus 5000 mAh.
PROS
CONTRAS
El G50 es uno de los mejores móviles Nokia en su catálogo de gama baja. Ofrece todo lo necesario para ser un móvil de uso diario decente. La batería tiene una autonomía de larga duración, la pantalla se presta para consumir multimedia y también dispone de 5G. Las tareas exigentes le quedan grandes, pero aun así puede llegar a defenderse.
En 2020, la firma finlandesa presentó al mundo al Nokia 8.3 5G, un móvil potente, de gran pantalla y con un software libre de bloatware. Se trata de un dispositivo de buen aspecto, con una cubierta brillante. La pantalla es un panel LCD de 6,81 pulgadas a 60 Hz. La calidad de imagen ofrece buenos balances y colores vivos, por lo que rinde bastante con contenido multimedia.
Por otro lado, en su interior trae un potente procesador Snapdragon 765 5G, por lo que es uno de los mejores móviles Nokia en materia de rendimiento. Su chipset le permite enfrentarse a juegos exigentes y alternar entre aplicaciones sin problemas. De hecho, su interfaz reacciona de manera ágil y veloz. Eso sí, mientras más potencia uses, más rápido se consume su batería de 4500 mAh.
PROS
CONTRAS
El modelo 8.3 5G es uno de esos móviles Nokia que brillan en diferentes aspectos, pero que su llegada al mercado no fue la más oportuna.
En el momento de su salida, la competencia era muy dura, por lo que su visibilidad se vio algo afectada. A pesar de ello, es un móvil que se sostiene por sí solo y representa lo mejor de Nokia. Si te preguntas cuál es el mejor Nokia, no te pierdas este modelo.
En la línea de smartphones económicos de Nokia, se puede destacar al modelo G21. Este dispositivo está pensado para usos básicos, pues sus prestaciones se limitan a la navegación, aplicaciones de mensajería y poco más. Eso sí, a pesar de sus debilidades, es un equipo competente en su rango de precio.
Dispone de una pantalla de 6,5 pulgadas LCD a 90 Hz. La resolución es óptima, aunque en exteriores el brillo se queda corto. Posee un procesador Unisoc T606, el cual le hace lo suficientemente rápido para trabajar. Además, llega sin la presencia abusiva de bloatware, lo cual influye también en la velocidad.
PROS
CONTRAS
El Nokia G21 es un dispositivo peculiar y solvente. Sabemos que no está diseñado para superar las capacidades de un iPhone, pero resulta conveniente para quienes buscan un móvil económico y funcional para consultar redes, jugar un poco y comunicarse. Allí, es donde el dispositivo brilla; pudiendo considerarse uno de los mejores móviles Nokia de la gama baja.
El Nokia X20 es un dispositivo que integra características clásicas de los modelos de Nokia pero con mejoras y optimizaciones. El móvil se corona como una de las mejores opciones de gama media en el catálogo de la marca finlandesa. En especial, por su conveniente ciclo de actualizaciones, su buena construcción y ergonomía.
Se trata de un móvil grande, aunque curiosamente cómodo de sujetar. Le compone una pantalla LCD IPS de 6,67 que ofrece una resolución correcta para juegos y vídeos, además de una fluidez moderada por sus 60 Hz. Dentro lleva al Snapdragon 480G, el cual brinda un rendimiento equilibrado, pudiendo soportar incluso juegos exigentes, aunque con gráficos bajos.
PROS
CONTRAS
Aspectos como su interesante cámara principal, su sobrada autonomía y su rendimiento correcto hacen del Nokia X20 un dispositivo eficiente. La fluidez que brinda su sistema operativo consigue que el dispositivo sea mucho más multifacético y no se limite a tareas básicas, aunque sin llegar cubrir las exigencias más pesadas. Una opción decente, pero algo costosa por sus limitaciones.
El Nokia G11 es un dispositivo confiablemente solvente. Su capacidad fotográfica es moderada, la potencia es correcta sin ir más allá, su pantalla impacta poco y carece de características de lujo. Sin embargo, en lo que se refiere a tareas básicas, resulta una buena opción.
Aspectos como su despejada interfaz, diseño resistente y ciclo de actualizaciones le convierten en uno de los teléfonos de Nokia más correctos por su simpleza. Llega con Android 11, una tasa de refresco de 90 Hz que aportan una fluidez adecuada y su batería de 5500 mAh brinda una autonomía arrasadora. Por lo que este móvil no te deja de lado en ningún momento.
PROS
CONTRAS
Los móviles de Nokia como el G11 son equipos sencillos. Ideal por su precio y por la larga duración de batería que ofrece. Apartados como la pantalla, el procesador o la cámara simplemente son moderados. Tal vez resulte poco interesante para quienes buscan equipos potentes o con cámaras de lujo, pero para las tareas habituales resulta más que suficiente.
Para nadie es un secreto que Nokia es una de las marcas con mayor trayectoria dentro del sector de los móviles. A pesar de que otras marcas han ganado mucho terreno, los Nokia no han quedado por completo en el olvido.
Si bien su punto álgido de popularidad estuvo en torno a finales de los años 90 y principios de la década del 2000, la realidad es aún hay un gran sector del público que confía en esta empresa, tanto por la calidad de sus equipos como por los precios.
En la actualidad, Nokia se ha ido renovando poco a poco y ha optado por fabricar smartphones, pero sin perder su toque característico, ese que hace sentir al público estar manejando un verdadero clásico.
Nokia, desde el año 2016 bajo el amparo de la compañía también finlandesa HMD Global, ha venido trabajando estos dos años en una nueva estrategia, la de incorporar Android como sistema operativo para sus terminales, pero hacerlo de manera total.
HMD ha dado un paso más en su compromiso de ofrecer una experiencia Android tal y como fue diseñada por Google, y apuesta por convertirse en un referente del programa Android One.
En la actualidad, la mayor parte de los dispositivos ya usan Android como sistema operativo, y el compromiso de Nokia se extiende desde el Nokia 1 hasta el Nokia 8 Siroccoy los más actuales ya mencionados en el post de hoy, excluyendo únicamente a los renacidos: el Nokia 3310 nuevo y el 8810. Y si tienes uno más antiguo, revisa estas apps para Nokia Lumia.
¿No te han convencido estos teléfonos Nokia? No te preocupes, tenemos muchas comparativas móviles para que compres lo mejor al mejor precio:
Las mejores marcas
Créditos imágenes: Pexels
Me parece mentira que Nokia empezara a trabajar con Windows Phone en vez de con Android para sus sistema operativo. Es una mala jugada por su parte. ¿No saben que el futuro está en Android? Pero bueno, al menos me alegro que sigan sacando programas y herramientas para estos móviles, aunque cada vez menos personas los utilicen.