Cómo funciona Snapchat: La guía esencial para principiantes en 2023
Cómo limpiar el caché de WhatsApp paso a paso
¿Necesitas liberar espacio en tu móvil? Una buena forma es borrar el caché de WhatsApp, ya que tiende a acumular toda clase de archivos temporales sin usar. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explicamos paso a paso.
Pero, ¿cómo limpiar el caché de WhatsApp? Y si lo hago, ¿se borran las conversaciones? En este artículo resolveremos todas esas dudas. Solo coge tu móvil y prueba cada método de los que te explicamos a continuación.
¡Sigue leyendo!
Lo mejor de borrar caché en Android es que puedes hacerlo desde el dispositivo móvil. En el caso de WhatsApp, es muy sencillo y no te llevará mucho tiempo. Aquí te diremos algunos métodos para liberar espacio de almacenamiento y usarlo para otras cosas.
El proceso es similar a eliminar el caché de cualquier aplicación instalada en Android, por lo que no es nada difícil y te llevará unos pocos segundos. Para eso, debes seguir estos pasos que te detallaremos a continuación:
Ten en cuenta que también está la opción de “Eliminar datos”. Pero la diferencia entre uno y otro es que, si pulsas sobre este botón, se borrarán todos los datos de WhatsApp (como los chats) y tendrás que volver a iniciar sesión. Presta atención para borrar solo la memoria caché de la aplicación.
Otra buena forma de eliminar caché de WhatsApp es instalando una aplicación de limpieza. Existen varias opciones, entre las que se encuentra Cleaner for WhatsApp. Esta app distribuye los archivos en diferentes paneles, donde puedes seleccionar las que quieras borrar y las que deseas conservar.
Para eso, debes hacer lo siguiente:
Además de liberar espacio, también puedes usar esta aplicación para encontrar archivos duplicados. Y si quieres hacer una limpieza profunda, selecciona el panel “Base de datos”. Recuerda que con esto se eliminará toda la información guardada en tu cuenta.
Esta acción no solo implica limpiar el caché de tu WhatsApp sino, también, optimizar tu dispositivo. Puedes combinarlo con el primer método mencionado anteriormente para lograr que el sistema se vuelva más rápido y ligero.
En este caso, haz lo siguiente:
Además de borrar la memoria caché, optimizar tu móvil también te ayudará a cerrar aplicaciones que se ejecuten en segundo plano. Te recomendamos hacerlo con frecuencia para que tu Android esté en las mejores condiciones y puedas usarlo por mucho tiempo.
A diferencia de Android, los usuarios de iOS tienen dudas de cómo borrar caché en iPhone ya que el proceso es algo diferente. Y en el caso de WhatsApp, se puede probar con dos métodos que te mencionaremos a continuación.
Si buscas como borrar caché de WhatsApp en iPhone, debes saber que no encontrarás ningún botón de “eliminar caché” como en el caso de los sistemas Android. Aquí, solo queda eliminar la app por completo. Y, para hacerlo de forma más efectiva, debes seguir los siguientes pasos:
Presta atención de no presionar el botón “Desinstalar app” ya que, éste, no limpiará la memoria caché de WhatsApp. En cambio, eliminarlo si que lo hará porque se removerá todos los datos que tengas guardado en la memoria del dispositivo.
Recuerda hacer copias de seguridad antes de llevar a cabo esta acción. Esto también te ayudará a recuperar conversaciones de WhatsApp con mucha facilidad.
Si no quieres eliminar tu WhatsApp, la mejor solución es usar un limpiador de archivos. Para iPhones, existen varias opciones, entre ellas iCareFone Cleaner, un software especializado en borrar archivos temporales para liberar espacio en tu dispositivo. En este caso, haz lo siguiente:
Lo bueno de este programa es que incluye una versión de prueba gratuita para que puedas experimentar todas sus funciones básicas antes de decidir por su compra. Si bien el inconveniente es que no se puede instalar en el iPhone, es una buena alternativa para no tener que eliminar WhatsApp y perder tus datos en el proceso.
Al hablar de memoria caché, nos referimos a una memoria auxiliar que conforman los archivos temporales de una aplicación. En el caso de WhatsApp, estos datos suelen ser útiles para abrirla más rápido sin tener que volver a iniciar sesión.
Cuando decides borrar el caché de tu WhatsApp, lo que haces es eliminar los datos temporales que, en ocasiones, solo sirven para ocupar espacio. Y cuando lo haces, ése se volverá a almacenar en tu dispositivo en poco tiempo.
Tienes más opciones para liberar espacio a través de la aplicación, como por ejemplo al borrar mensajes de WhatsApp o eliminar un contacto de WhatsApp.
No. las conversaciones solo se borran si decides eliminar los datos en la sección de Ajustes.
Quiere decir borrar aquellos archivos temporales que ralentizan el dispositivo.
Esperamos que, con esto, sepas lo importante que es borrar el caché de tu WhatsApp y puedas liberar espacio para seguir usando la app sin inconvenientes. Si quieres sacarle el máximo rendimiento a tu dispositivo, déjanos tus dudas o sugerencias en los comentarios.
Créditos imágenes: Pexels