Por qué YouTube no funciona: todas las causas y soluciones
Paneles para Twitch: qué son, cómo ponerlos y cómo crear tus overlays
Los Twitch overlays son plantillas o paneles para modificar la presentación de un vídeo en esta plataforma. La idea es que el streaming sea mucho más profesional y atractivo, con una apariencia única, personalizada y envolvente.
Existen herramientas que permiten crear estas plantillas de forma muy fácil. El objetivo es que tu canal resalte frente a otros. Precisamente, especialistas en la materia como los de Top Gamers Academy, las usan con frecuencia en sus canales de streaming.
Hoy, en TuAppPara te enseñaremos qué son los overlays en Twitch, cómo funcionan, cómo hacer el tuyo gratis y por qué deberías usarlos.
¡Sigue leyendo!
Un overlay o panel es una imagen que se coloca en la capa superior de otra o de un vídeo. La puedes diseñar según tus gustos con programas de edición como Photoshop. O la puedes encontrar online totalmente gratis y modificarla posteriormente.
En Twitch, los overlays o paneles son marcos colocados en una capa por encima del vídeo que estás transmitiendo. Esto hará que tu canal sea más atractivo y que esté personalizado acorde con tu estilo.
Conocer de cerca los overlays te permitirá crecer en Twitch y ganar más dinero
Puede que quieras personalizar tu streaming de Twitch, pero tengas suficiente presupuesto o simplemente no quieras invertir aún en este tipo de recursos. En ese caso, puedes obtenerlos gratis desde páginas web o con aplicaciones por las que transmites usando sus propios paneles.
Con otras aplicaciones personalizas o editas los paneles a partir de una plantilla, en la que vas colocando los elementos que quieras. Sea cual sea la opción más cómoda para ti, si quieres transmitir utilizando overlays, seguro que te interesan algunas de las mejores aplicaciones y webs que te mostramos a continuación:
Player.me es una plataforma especialmente diseñada para gamers. Ofrece servicios de transmisión en vivo, edición, grabación y personalización. También permite compartir y ver transmisiones de otros usuarios. Sin embargo, lo más importante es su sección de edición de overlays, donde encontrarás gran variedad de estilos.
Otra ventaja es crear tu propio panel a partir de plantillas predeterminadas. En ellas vas agregando las características o widgets que necesitas y modificas su posición, tamaño o color.
PROS
CONTRAS
Player.me es una opción totalmente gratuita para editar y descargar paneles Twitch. Lo que más nos gusta es que, una vez terminado el diseño del overlay, el programa da instrucciones completas al usuario para que integre el panel en las restransmisiones.
Aunque no es compatible con ciertos títulos, podrás utilizarlo con los más populares: Fortnite, GTA V, PUBG, Overwatch o League of Legends Wild Rift, entre otros.
Si acabas de entrar en la plataforma, te recomendamos nuestra Guía 2023 sobre cómo funciona Twitch.
La plataforma alemana Zerging ofrece varios recursos a los usuarios que quieran hacer streamings. En su web encontrarás una variedad bastante extensa de gráficos con los que modificar las diferentes superposiciones.
Uno de los más utilizados es el Cyan, con un diseño azul claro muy moderno y atractivo. Pero no es el único. Existe una gran colección de overlays, widgets y packs completos para que edites el panel a tu gusto y renueves el aspecto de tus retransmisiones totalmente.
PROS
CONTRAS
Zerging no cobra por utilizar su plataforma ni sus recursos para streaming. Y aunque la mayoría de sus diseños y packs son genéricos, tiene otros exclusivos para ciertos juegos que funcionan de maravilla.
Si quieres darle un toque profesional a tu canal Twitch y destacar en el mundo streaming, Stream Play Graphics sin duda es tu opción. Tiene un repertorio amplio de gráficos con diseños muy elaborados. Ofrece packs completos, overlays, banners offline o paneles para alertas.
Eso sí, en Stream Play Graphics no podrás retransmitir tus partidas, porque solo opera como web de descarga de gráficos para Twitch. La mayoría de los packs son de pago, aunque también tiene opciones gratuitas para presupuestos limitados.
PROS
CONTRAS
Stream Play Graphics también te da la opción de crearte un gráfico totalmente personalizado para ti y con los detalles que quieras. Los paquetes premium oscilan entre los 3,99$ y 19,99$.
Hace algunos años, Own3dTV fue considerada una de las mejores plataformas para transmitir videojuegos. La web estuvo cerrada temporalmente y ha vuelto con un diseño totalmente renovado. Ahora ya no hace streamings, sino que se centra en ayudar a los streamers a triunfar en este mundillo.
Por esta razón, Own3dTV es una de las mejores opciones si buscas gran variedad de gráficos y elementos con los que personalizar los paneles de Twitch. Podrás elegir diseños premium y destacar tu canal dentro del mundo gamer: packs completos, overlays de webcams, widgets del perfil con la foto, etc. Los resultados se pueden filtrar por color o juego.
Cuenta con una sección de creación de avatares y plantillas y con artículos y vídeos instructivos para guiar a los nuevos gamers en su camino al éxito.
PROS
CONTRAS
A pesar de que el precio de los paquetes y gráficos de Own3dTV sea alto, tendrás la seguridad de que el contenido descargado es de gran nivel y calidad. Un paquete básico cuesta alrededor de 49$ y uno premium puede irse hasta los 81$. No obstante, siempre tienen promociones y descuentos de hasta el 40%.
Existen muchos servicios para overlays gratuitos y Free Twitch Overlay es uno de los más populares. La plataforma ofrece una extensa gama de paneles y plantillas, tanto de pago como gratuitas.
PROS
CONTRAS
Si quieres saber más, ve a su web oficial:
Nerd or Die es una de las páginas de esta lista que suben contenido con más frecuencia. Eso hace que siempre estén al tanto de las últimas tendencias. La web tiene una sección gratuita de Twitch overlays, que cambiará por completo la manera de ver tus retransmisiones.
También cuenta con sonidos para alertas bastantes originales y diferentes widgets personalizados. Sus contenidos descargables funcionan a la perfección con Twitch y son compatibles con otros programas como Facebook, YouTube Gaming o Mixer.
PROS
CONTRAS
Aunque no tienen tanto contenido gratuito, cabe destacar su paquete No Man’s Sky, que es una maravilla. La compra de artículos premium varía entre 5 y 30$.
Strexm TV es una de las páginas más completas de paneles para Twitch. En su catálogo encontrarás hasta 200 overlays completamente gratuitos. Todos incluyen alertas y widgets editables: indicadores de donaciones, seguidores, suscriptores…
Aunque los paneles suelen ser genéricos, la mayoría están adaptados a juegos específicos, como Black Ops 4, Overwatch, Battlefield o League of Legends, entre otros.
PROS
CONTRAS
Lo mejor de Strexm TV es que es totalmente gratis, no tienes que pagar por ninguno de sus contenidos. Para usar Strexm TV solo necesitas conectarlo con tu cuenta de Twitch y elegir el panel que más te guste.
¿Qué te parece la idea de crear overlays por ti mismo? Para darse a conocer en el mundo streamer, lo mejor es crear superposiciones propias con características, detalles y gráficos únicos. De esta manera, el canal tiene su propia seña de identidad y será más reconocible por los demás.
Ahora bien, ¿cómo hacer un overlay para Twitch? Aunque pueda parecer muy complicado, no necesitas ser diseñador profesional.
Existen varios métodos sencillos como Canva, GIMP e incluso PowerPoint. Pero Photoshop es muy práctico por sus herramientas de edición. Y el resultado final es espectacular.
¿Quieres aprender a hacerlo? A continuación, te explicamos los pasos para crear un overlay para Twitch en Photoshop:
En primer lugar, comienza con una base para guiarte y poner los gráficos correctamente en su lugar. Por «base» nos referimos a utilizar una imagen del juego al que deseas instalarle el panel personalizado.
Para ello te recomendamos hacer una captura de pantalla del juego y luego pegarla en un documento en blanco de Photoshop. Y configura la resolución en la nueva imagen del programa para que no se vea distorsionada o desubicada después.
Puedes empezar diseñando una barra en la parte superior de la pantalla. Para esto haz lo siguiente:
Ya finalizado el banner superior, puedes continuar con los inferiores. No tienes que empezar de cero; duplica la barra superior y ajústala a las características que necesitas.
Puedes añadir tantas barras inferiores como quieras y colocarlas con la herramienta de movimiento. Un truco: si presionas la tecla “Ctrl” mientras mueves la capa, el movimiento será más delicado y preciso.
Con los banners hechos, ahora es momento de continuar con el marco para la cámara. En este caso:
En este paso, toca instalar los textos de los banners y los adicionales que creas oportunos. El procedimiento es el siguiente:
Fácil, ¿verdad? Si además quieres personalizar el texto ve a “Opciones de fusión”. En «Trazo» puedes ajustar las sombras, la opacidad o los trazos, entre otras opciones.
Para añadir el resto de los textos, duplica el que has hecho, modifícalo y ubícalo donde quieras.
Seguramente, quieres hacer visible tu marca y destacar aún más tu canal. Para incluir tu logotipo, tienes que ubicarlo y enmarcarlo con un rectángulo para que siga el mismo estilo de tus banners. Para hacerlo, ten en cuenta estos pasos:
Para añadir los logotipos de las redes sociales, lo más práctico es optar por iconos ya creados y de libre comercio. Algunas webs los ofrecen totalmente gratis. Una vez los tengas, deberás:
El mismo procedimiento aplica para todos los logotipos de redes sociales que vayas a poner. Sin embargo, puedes ahorrarte pasos copiando el estilo de capa del icono que ya has modificado y luego pegándolo en los nuevos.
Llegados a este punto, nuestro panel estará casi listo. Guarda el panel primero como un archivo de Photoshop. Así podrás utilizarlo para otros juegos o modificarlo posteriormente. En cambio, para usarlo necesitas un archivo PNG.
¿Y cómo? Tienes que tener un fondo transparente. Lo consigues dejando solo las capas creadas o superpuestas mediante la opción “Ojo” de Photoshop. Y ahora sí, ya puedes guardar el archivo con la extensión .png y emplearlo en tus streamings.
Tanto si has descargado un panel como si lo has creado tú mismo, lo único que queda es utilizarlo en Twitch. Colocar paneles en esta plataforma es muy sencillo. No importa el software que utilices para la transmisión. Todos cuentan con una sección de superposición donde subir los paneles que quieres usar.
Una vez tengas el panel cargado, configura las capas para que se vea correctamente. La forma correcta es colocando el juego como capa inferior, el panel como capa superior y la cámara como capa intermedia.
Cada imagen y plantilla cambia de dimensión en los overlays. Para la foto de perfil, lo recomendable es 256 x 256 pixeles. Para el banner del perfil, 1200 x 380 p. El banner offline es mejor de 1920 x 1080 p, al igual que el overlay principal. Por último, los paneles de Twitch deberían ser imágenes más pequeñas; lo recomendable es 320 x 300 p aproximadamente.
OBS Studio es el programa donde se realiza cualquier tipo de cambio en las plantillas de Twitch. Tanto el software como su app de StreamLabs permiten editar el contenido que quieras (imágenes, marcos, textos, etc.). Las plantillas de overlays se usan de forma muy sencilla en ambas plataformas.
Sí, se puede. Sin embargo, ten en cuenta que el número máximo de extensiones es de 3 paneles (ofreciendo un total de 6 extensiones internas). En concreto, 1 extensión de overlay y 2 extensiones por componentes. En caso de que estés utilizando todos los espacios disponibles y quieras agregar un overlay adicional, tendrás que reemplazar uno de ellos.
StreamLabs es un software descargable en tu escritorio que sirve para construir paneles de calidad de streaming. Incluye cientos de temas gratuitos que instalar en el editor. En muy pocos pasos, podrás seleccionar temas, tanto animados como estáticos, sin ninguna complicación.
Este es un error frecuente con las plantillas animadas. Para ello, ajusta tus configuraciones de media en loop dentro de OBS Studio. Habilita la mayoría de los elementos editables para que así se puedan utilizar en el programa.
Para la edición de textos e imágenes, usamos OBS Studio siguiendo estos pasos:
1. Ve a la opción Imagen para incluir un logo.
2. Aparecerá una ventana donde poner un nombre y un elemento a la imagen.
3. Haz clic en Examinar y búscala en tu ordenador.
4. Presiona Aceptar y arrastra la imagen al lugar que quieras.
5. Para agregar tu nombre, simplemente se crea un layer de texto sobre la plantilla. Este permitirá configurar la fuente, el color y el tamaño.
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Twitch Overlay
¡Muchas gracias! Quería paneles para Twitch gratis y aquí lo explicas todo genial