Las mejores aplicaciones para convertir fotos en dibujos gratis con tu móvil
Mejores apps para hacer deepfakes en Android y iPhone: TOP 2023
Las apps de deepfakes pueden ser herramientas muy útiles. Sirven para crear vídeos educativos, de tu negocio o para sorprender a tus amigos. Si quieres descubrir todas las ventajas de estas aplicaciones, en TuAppPara hemos analizado las mejores del 2023.
Si estás harto de buscar y no encontrar nada, aquí te traemos las mejores herramientas para hacer deepfake y así elegir cuál te gusta más. Desde webs y programas para PC, hasta las apps más descargadas del momento. ¡Lee atentamente y escoge tu favorita!
Todos los expertos están de acuerdo en que ZAO es la mejor app deepfake actualmente. Es china y es una app que utiliza inteligencia artificial. Consigue hacer deepfake completamente realistas con tan solo una foto y apenas 8 segundos. Serás el nuevo protagonista de tu peli o serie favorita.
Eso sí, no puedes utilizar cualquier vídeo que encuentres en la web. Zao funciona con clips de vídeo predeterminados donde añadir tus fotos. También tiene clips de videojuegos para que la diversión nunca falte.
¿Quieres tener Zao en Android? No la encontrarás en Google Play, sino en la Store de Huawei o la Mi Store. Y aunque solo está disponible en chino, siempre puedes recurrir a un traductor.
¿Y Zao en iPhone? ¡También hay opciones! En este caso sí es posible descargarla desde App Store, pero también en chino. En todo caso, es completamente gratuita.
Reflect es otra opción realmente interesante. Y es que con esta aplicación puedes intercambiar tu cara en todas las imágenes que quieras. El procedimiento es muy sencillo; solamente necesitarás una foto.
Gracias a su inteligencia artificial, consigue una fotografía completamente realista con tan solo 3 clics. También podrás utilizarla para pinturas o videojuegos, hacer memes y convertirte así en la sensación del momento.
Esta app deepfake ofrece un sinfín de posibilidades. E incluso ha sido utilizada por el empresario Elon Musk, director de Tesla. Es exclusiva para iPhone (ya que fue retirada de Google Play):
Siguiendo con las apps para Android e iOS, es momento de hablar de Doublicat, ahora conocida como Reface. Realmente es una herramienta para faceswap, pero que hemos incluido en esta selección puesto que utiliza la tecnología deepfake.
Con ella crearás memes y GIFs de forma muy sencilla. Solamente necesitas una foto tuya (preferentemente un selfie) y elegir dónde la quieres colocar. El resultado final lo puedes compartir en tus redes sociales favoritas directamente desde la app. O bien guárdalo en formato vídeo o GIF en la memoria de tu móvil. Doublicat es gratuita con planes de pago opcionales:
Si no te gusta editar vídeos en el móvil, existen apps de deepfakes para ordenador. En TuAppPara nos hemos encargado de analizar las mejores del 2023.
FaceSwap Dev es una herramienta de deepfake online desarrollada por Python, Keras y Tensorflow. Es compatible con Linux, Windows, macOS y se puede usar desde la nube. Se caracteriza por ser de código abierto y gratuita.
A diferencia de las apps para móviles, FaceSwap Dev usa una red neuronal al realizar los cambios en las fotos. Esta aprende con cada trabajo, mejorando los resultados poco a poco.
El procesamiento de las imágenes puede variar mucho. Los modelos con más calidad pueden tardar de 12 a 48 horas. Necesitas tener una tarjeta gráfica para que funcione. Por otro lado, se recomienda usar 2GB de vRAM como mínimo y una Nvidia GTX 1080 como máximo.
¿Te gustaría utilizar tu PC para editar vídeos, hacer deepfake y divertirte? Entonces descarga FakeApp, una herramienta para PC que también funciona con inteligencia artificial. Te permitirá hacer todos los vídeos que quieras con tu cara.
Eso sí, ten en cuenta ciertas consideraciones. Primero, tendrás que tomarte tu tiempo para tener un resultado digno de ver. Y necesitas disponer de los vídeos de tu cara y de aquellos en los que quieras hacer deepfake.
En cuanto a las especificaciones de tu PC, para su óptimo funcionamiento requiere una RAM de mínimo 8GB. También una tarjeta gráfica NVIDIA con la que procesar toda la información. ¡Empieza a practicar ya para conseguir resultados perfectos!
Fake app es una de las herramientas de deepfake más famosas de la actualidad. Desafortunadamente, solo está disponible para ordenador. No existe una versión para Android e iOS.
La firma de seguridad Symantec encontró en 2018 un malware que se hacía pasar por Fakeapp para Android. Según el informe, era un malware muy sofisticado y se encontraba en tiendas de terceros.
Una vez instalado en el móvil, el malware iniciaba un servicio en segundo plano que lucía como una pantalla de Facebook falsa. El objetivo que los usuarios introdujeran sus credenciales, robarlas y entrar en sus cuentas. Desde ahí, extraían todos los datos, incluyendo los chats.
Esta falsa Fake app para Android ya fue reportada, analizada y eliminada. La forma en cómo actuaba era única y dejó sorprendidos a los más expertos. Por eso, lo recomendable es descargar aplicaciones solo desde Google Play.
¿Un programa para hacer deepfakes en Windows y Linux? ¡Claro que sí! Te presentamos Deep Face Lab, el software líder dentro de esta categoría. Empezó a funcionar en 2018 y desde entonces ha tenido distintas mejoras en su interfaz y experiencia de usuario.
Al igual que otras webs, softwares o apps deepfake, tendrás que trabajar y tomarte tu tiempo en las imágenes para que el resultado sea perfecto. Por eso, desde el propio software recomiendan el uso de programas como AfterEffects o Davince Resolve.
El servicio es gratuito y hay diferentes planes premium que añaden más funciones.
Las apps para deepfake online son la opción ideal para no ocupar espacio en el disco duro de tu ordenador. Para que puedas disfrutar de todas sus ventajas, hoy vamos a mostrarte los análisis de las webs para deepfake más destacadas del 2023. ¡Descubre cuáles son!
Sin duda alguna, esta herramienta deepfake en versión web es una de las más completas. Y es que gracias a la inteligencia artificial y los algoritmos de machine learning, brinda resultados óptimos en vídeos y fotos.
Su uso es muy sencillo: sube tu vídeo y espera a que el sistema complete la transformación. Uno de sus puntos fuertes es que solamente tú tendrás acceso a los resultados, mientras que toda la información estará guardada en la nube. Entre otras cosas, podrás reutilizar tu modelo e ir aprendiendo y mejorando.
Según la herramienta, para que un deepfake se complete desde cero se necesitan unas 4 horas. Pero si utilizas modelos anteriores, con media hora es suficiente. Eso sí, tiene un coste de 2 USD por hora.
Finalizamos esta selección con MachineTube, una herramienta online para realizar DeepFake sin descargar ningún software ni app. Podrás utilizar cualquier vídeo que quieras (tuyo, de youtube o de la webcam del ordenador).
Cuenta con diferentes modelos para elegir. ¿Donald Trump y Kevin Spacey? ¿Putin y Cage? ¡Juega, prueba y diviértete! En resumen, un software sencillo pero que cumple de sobras con su cometido.
Como comentábamos al inicio del artículo, “deepfake” se puede definir como la creación de vídeos con la cara de otra persona. Pero en realidad, este concepto va mucho más allá. Y es que la traducción literal al castellano es “ultrafalso”.
La palabra “deepfake” se compone de los términos en inglés “fake” (falso) y “deep learning”, que significa “conocimiento profundo”. Esta es una rama de la inteligencia artificial consistente en poner un rostro en un vídeo falsificando los movimientos. Así se crean imágenes realistas de hechos que nunca han ocurrido.
Ahora puede que te estés preguntando: ¿qué diferencia existe entre el deepfake y el faceswap? Aunque el Faceswap también utiliza la inteligencia artificial, la tecnología es completamente diferente.
Con un faceswap puedes intercambiar tu rostro o fusionarlo con el de tus amigos o famosos para crear divertidas imágenes o memes. No obstante, el faceswap no alcanza la exactitud del deepfake. Y los posibles usos pueden ser muy diferentes.
¿Qué tal si te animas y pruebas algunas de las mejores aplicaciones para cambiar caras?
En principio, ninguna app deepfake debería tener ningún problema de seguridad. Sin embargo, aplicaciones como FaceApp para envejecer rostros o Zao han tenido algunos problemillas. El motivo es que vendían las fotos que subías a terceros.
Aunque esto ya se ha solucionado, es posible que la aplicación o el desarrollador realice cambios sin avisar. Por esta razón, te aconsejamos leer siempre los “Términos y condiciones” (sí, esos que aceptamos sin echarles un vistazo). Si ves algo que no te gusta o no te convence, no descargues la app y busca otra opción.
Lamentablemente en Google Play existen muchas aplicaciones para hacer deepfake que no cumplen con lo prometido. Si no quieres caer en estas apps fraudulentas, hoy te enseñamos cuáles evitar.
DeepFace App tiene una puntuación de 2 sobre 5 estrellas y 453 opiniones en total. Según los comentarios de los usuarios, esta app deepfake para Android es pésima, deforma las facciones y los rostros. Los resultados son verdaderamente malos y la aplicación tiene mucha publicidad. No pierdas el tiempo descargándola.
Esta es con mala reputación en Google Play. Fue creada por Deep Works y tiene una puntuación de 2.3 de 5 estrellas con 1.894 comentarios. En base a los comentarios de los usuarios, Deepfake Studio tiene una interfaz confusa, poco amigable y difícil de utilizar.
Aunque se presenta como gratuita, casi todas las acciones requieren créditos. La aplicación tiene fallos constantes, se cierra sola o no responde. Además, solo está disponible en inglés.
Esta aplicación para hacer deepfake en Android es bastante particular y tiene 3,7 de 5 estrellas con 290 comentarios. Todos los usuarios afirman que la aplicación es muy útil y entrega buenos resultados, pero es de pago.
Además, fakers.app no tiene un periodo de prueba ni permite probar las funciones por tiempo limitado. Ya que solo se puede usar pagando, los usuarios dejan malas calificaciones. No se quieren arriesgar a comprarla y que no se ajuste a sus necesidades.
Queremos terminar este artículo con este disclaimer. El uso de deepfake de forma personal, como herramienta de entretenimiento y diversión no constituye ningún delito. El objetivo de este artículo es informar sobre su uso y opciones disponibles. En ningún caso nos hacemos responsables del mal uso que le puedas dar a estas herramientas.
Utilizar cualquier app deepfake no es ilegal, pero sí algunos de los usos de las imágenes y vídeos creados con esta inteligencia artificial. En este sentido, cualquier uso que tenga como objetivo estafar, extorsionar, cometer delitos contra el honor o realizar denuncias falsas está penado.
De la misma forma, usar el rostro de una persona sin su consentimiento es ilegal. Estarás cometiendo delito de difamación y de derechos de imagen. Algunos países como Canadá, China o Reino Unido y algunos estados de los Estados Unidos de América han modificado sus leyes para contemplar el uso del deepfake como delito.
Por ello, si quieres utilizar algunas de las herramientas, te recomendamos que sea solo para uso personal. ¡Diviértete y no dañes a nadie!
¿Quieres saber más sobre este tema? No te pierdas estos artículos:
También te puede interesar…
Me encanta hacer deepfakes con la app Reface, en el confinamiento me he divertido de lo lindo.