Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Durcal: qué es y cómo usar la app para cuidar de tus abuelos
La tecnología ha mejorado mucho la forma en la que compartimos tiempo con la familia. Hoy, es posible hacer una videollamada y estar en contacto a pesar de los kilómetros. No obstante, si quieres una experiencia más cercana debes recurrir a aplicaciones especializadas. En este contexto, Durcal App es la mejor app para cuidar de tus abuelos.
Lanzada al mercado recientemente, Durcal se ha convertido en la principal opción para que las familias estén al tanto de la salud y el bienestar de los mayores. Y por eso te explicaremos qué es Durcal y cómo funciona.
Durcal es una app creada específicamente para monitorizar la salud y la integridad de personas de la tercera edad. Creada por Guillem Viladomat, es una versión de la anteriormente conocida como Safe365, estando enfocada exclusivamente en atender a ancianos.
Acumula más de 5 millones de descargas en Play Store y fue de gran ayuda durante los inicios de la pandemia del SARS-CoV-2. Te permite estar al tanto del estado de la salud de la persona e interactuar con ella de distintas maneras.
Lee también: las mejores apps de salud.
Son muchos los atributos que convierten a Durcal en el mejor aliado para cuidar de los abuelos desde la distancia. Destacamos los siguientes:
Por si fuera poco, la app también permite acceder al historial de llamadas que ha recibido la persona en cuestión. En teoría, está diseñada para incorporar a la mayor cantidad de integrantes posible. Pero no hay problema en que solo una persona la gestione.
Por otro lado, existen varias funciones paralelas que se añadirán en próximas actualizaciones. Estas son: monitor de ritmo cardíaco, monitor de sueño, acceso al nivel de oxígeno y balance de energía corporal. La herramienta incluye un gestor de notificaciones para que no tengas que estar entrando a la app constantemente.
Como suele ocurrir con las aplicaciones para personas mayores, Durcal destaca por su simplicidad. Aunque tienes que configurarla inicialmente, después es muy sencilla de utilizar. En los siguientes apartados te enseñamos cómo usarla adecuadamente:
Lo primero es descargar Durcal en tu dispositivo. Para disfrutar de todas sus funciones deberás conceder algunos permisos como ubicación, notificaciones, contactos, cámara o galería, entre otros. La aplicación es compatible con Android 5.0 y posteriores e iOS 12.0 y superiores. Y de momento solo está disponible en español y en inglés.
Tras descargar la app, crea una cuenta y configura tu perfil. Esto tienes que hacerlo en tu equipo y en el de la persona que quieres monitorizar. Luego solo has de seguir estos pasos:
Recuerda que el proceso de invitación se realiza vía los contactos guardados en tu equipo (de ahí que tengas que ceder estos permisos).
Ahora que ya tienes operativa la aplicación, es momento de empezar a usarla. Es muy sencillo. Aquí te presentamos algunas de sus funciones más utilizadas:
Como puedes ver, no es una herramienta difícil de configurar ni utilizar. Y sus colores y su diseño la hacen muy fácil de gestionar por parte de los mayores. Se trata de la opción ideal para que las familias puedan compartir información sobre la salud y el estado de los abuelos.
Tan solo entra en tu perfil y pulsa sobre el icono de la esquina superior. Luego selecciona «Configuración« y busca la opción «Borrar mi cuenta«. Recuerda que esta acción es irreversible y que perderás todos los datos que tenías almacenados dentro de la app.
Sí, la descarga, instalación y uso de esta app no tiene ningún coste. Aunque probablemente alguna función lo tenga en el futuro debido a su popularidad (y para que sea rentable para sus creadores). Aún con eso, su desarrollador ha enfatizado en la intención de que su distribución siga siendo gratuita.
No, solo se puede usar cuando el dispositivo cuenta con conexión a internet. Es necesaria para algunas funciones, como la localización o la transmisión de datos de salud. Si una de las partes no cuenta con conexión, no se reflejará la información actualizada.
Sí, puedes usar la app en todo el mundo, siempre y cuando tengas conexión a internet. Funciona también en zonas costeras, de manera que la puedes seguir utilizando en tus vacaciones. Recuerda que la veracidad de la información depende en gran medida de tu conexión. Cuanto mejor sea esta, más fiables serán los datos.
No, es necesario que los dispositivos estén encendidos. Por eso incluye un indicador de la batería.
Depende del uso que le des, ya que existen algunas funciones que consumen más datos que otras (como el envío de imágenes y vídeos). Si usas la herramienta con sus funciones convencionales, solo gastarás un promedio de 10 megas al día en segundo plano.
Créditos Imágenes: Pexels