Cómo ser un ‘ninja’ oculto en LinkedIn: Todo sobre el modo privado
linkedin modo privado

Cómo ser un ‘ninja’ oculto en LinkedIn: Todo sobre el modo privado

Cómo ser un ‘ninja’ oculto en LinkedIn: Todo sobre el modo privado

linkedin modo privado

¿Cómo ver perfiles en LinkedIn sin ser visto? o ¿Qué es el modo privado en LinkedIn? Son cuestiones que muchos usuarios, incluida yo, nos hemos planteado al querer explorar perfiles de forma discreta. LinkedIn, la red profesional de mayor envergadura, ha proporcionado herramientas que nos permiten tener un mayor control sobre nuestra privacidad y cómo nos movemos dentro de la plataforma.

A través de mi experiencia, he descubierto que el modo privado puede ser una herramienta sumamente útil, pero, ¿es adecuado para todos y en todo momento? En las próximas secciones, te llevaré por un recorrido detallado acerca de cómo activar esta función, cuándo usarla y algunos consejos adicionales que te permitirán sacar el máximo provecho mientras mantienes tu anonimato.

Si buscas optimizar tu experiencia en LinkedIn y aprender a moverte con discreción, estás en el lugar correcto. Vamos allá.

Cómo poner el modo privado en LinkedIn desde el navegador

En esta red profesional tienes la posibilidad de navegar sin dejar ningún tipo de rastro, tal como ver estados de WhatsApp sin ser visto. Para que esto sea posible, lo único que debes hacer es activar el modo incógnito en LinkedIn.

¿Quieres saber cómo poner un perfil privado en LinkedIn desde el navegador? La respuesta es sumamente fácil, presta atención a los siguientes pasos:

  • En la parte superior de la página de inicio busca tu foto y el nombre de usuario. Haz clic en esta o en el icono «Yo» para acceder a las opciones de configuración.
perfil privado linkedin
  • En el menú desplegable, selecciona «Configuración y privacidad». Esto te llevará a una página donde puedes gestionar la privacidad y la visibilidad del perfil.
  • En el panel izquierdo de la página de configuración, busca la opción «Visibilidad». Después, selecciona «Visibilidad de tu perfil y red».
modo incognito linkedin
  • En esta sección, verás la opción «Opciones de visualización de perfiles». Haz clic ahí para personalizar la forma cómo se mostrará el perfil a otros miembros de la plataforma.
como ver perfil linkedin sin ser visto
  • A continuación, encontrarás tres opciones para seleccionar:
    • «Tu nombre y titular»: Esto permite que otros vean tu nombre y título profesional.
    • «Características del perfil privado»: Limita la información que otros pueden ver.
    • «Modo privado»: Navegarás por la plataforma de manera completamente anónima, sin dejar rastro de tus visitas a perfiles.
como ver un perfil de linkedin sin ser visto
  • Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Realizar la personalización de la visibilidad de un buen perfil es una manera muy eficaz de asumir el control sobre la información que compartes. Podrás interactuar con otros profesionales dentro de la plataforma bajo tus propios términos.

Utilizar el modo oculto en la aplicación móvil de LinkedIn

Así como en las versiones de escritorio, también es importante que mantengas la privacidad de tu usuario en la aplicación móvil de LinkedIn. Para utilizar el modo incógnito en Android necesitas ajustar la visibilidad de la siguiente forma:

  • Pulsa la foto en la aplicación.
linkedin modo incognito
  • Selecciona la opción «Configuración» para acceder a las opciones de privacidad y perfil.
como poner modo incognito en linkedin
  • Entra la pestaña «Visibilidad» y busca y selecciona «Opciones de visualización del perfil». Aquí es donde puedes personalizar quién te observa y cómo te mostrarás ante los demás.
linkedin privado
  • Dentro de las opciones disponibles, puedes elegir entre las siguientes:
    • «Tu nombre y titular»: Facilita que otros miren tu nombre y posición laboral.
    • «Características del perfil privado»: Restringe los detalles sobre tu cuenta en términos de visualización.
    • «Modo privado»: Navegarás por la web de manera anónima sin dejar rastro de las visitas realizadas.
linkedin incognito
  • Selecciona la opción de tu preferencia.

Cómo ver perfiles en LinkedIn sin ser visto gracias al modo privado

Ver perfiles en LinkedIn sin ser visto es una funcionalidad que está al alcance de todos los usuarios registrados en la plataforma. Puedes activar esta función en tu configuración de privacidad cuando lo necesites, tal como te he explicado en las dos secciones anteriores. También podrás desactivarla en cualquier momento según tus preferencias y requerimientos particulares.

Mantén la confidencialidad a convenir e investiga de manera discreta a posibles empleadores, conexiones o candidatos sin dejar rastro de tu actividad.

¿Qué es el modo privado en LinkedIn y para qué sirve?

El modo oculto en LinkedIn es una función muy versátil. Permite, a quienes así lo decidan, navegar de manera discreta por la plataforma sin revelar su identidad. Cuando alguien lo activa, su nombre y detalles de perfil permanecen ocultos para los propietarios de los perfiles que visitan.

Esto puede ser especialmente útil para ciertos profesionales, como reclutadores y representantes de ventas, que acostumbran realizar la verificación de perfiles. Los técnicos de selección de personal utilizan esta opción para identificar posibles candidatos de manera discreta y sin alertar a los buscadores de empleo sobre su interés.

Además, los profesionales de negocios suelen aprovechar dicha funcionalidad para investigar a posibles consumidores, clientes potenciales o socios comerciales. Todo esto sin que la persona o empresa investigada sea consciente.

Como sabrás, LinkedIn es una de las mejores aplicaciones para encontrar trabajo. Cuando activas la mencionada función puedes buscar oportunidades laborales sin dejar rastro de tu búsqueda. Claramente, esto proporciona un margen de discreción valioso en este tipo de procesos.

Ventajas de navegar en LinkedIn sin dejar rastro

linkedin perfil privado

Convertirte en un usuario anónimo puede ser muy beneficioso para ti. En las siguientes líneas verás algunas de las ventajas más sobresalientes de navegar en LinkedIn sin dejar rastro.

  • Posibilidades de revisar los perfiles de otros usuarios sin que ellos sepan quién eres. Podrás investigar las diferentes oportunidades de empleo disponibles manteniendo tu situación laboral actual oculta.
    • Por ejemplo, puedes buscar un nuevo trabajo con total confianza de que nadie lo sabrá, incluso si aún estás empleado.
  • Indistintamente de tu objetivo, podrías investigar a candidatos o clientes potenciales sin que se sientan acosados. Esto permite una investigación más efectiva y menos invasiva.
  • Cuando navegas en modo privado en LinkedIn, los usuarios pueden centrarse en la información de perfil sin prejuicios. De esta manera, se produce una evaluación más imparcial de todos los datos disponibles.
  • Ofrece la posibilidad de realizar la revisión de perfiles con total libertad. Desaparece el temor de que nadie te envíe mensajes o solicitudes de conexión antes de que estés listo para interactuar. Esto se traduce en una destacada optimización del tiempo.
  • Si navegas bajo la modalidad estándar el sistema automáticamente envía una notificación. En cambio, en el modo privado esto no sucede. En ningún caso, la otra parte se enterará de que has revisado su perfil.
  • La funcionalidad ayuda a proteger la propia privacidad y seguridad de los usuarios. Cuando la activas, evitas que a quien estudias conozca tu actividad en la plataforma. Si no pueden ver que has visitado sus perfiles, cualquier acción que ejecutes será más confidencial.
  • Las empresas suelen utilizar la opción de privacidad para analizar a su competencia o investigar el mercado laboral sin revelar sus intenciones.
  • Consigues una mayor libertad de navegación. Te permite visualizar diversos usuarios y sectores sin preocuparte por el impacto en tu propia red de contactos o en el perfil público.

Modo privado en LinkedIn: ¿qué pasa cuando lo usas?

El uso del modo privado se ha convertido en una herramienta muy útil para proteger tu privacidad y visualizar perfiles de manera discreta. Sin embargo, también resulta pertinente evaluar algunas consecuencias y consideraciones tras su activación.

¿Qué significa estar en modo privado en LinkedIn?

En resumidas palabras, estar en modo privado en LinkedIn significa que puedes ver perfiles de manera anónima sin que los propietarios de estos se enteren que los has visto. Tu identidad y detalles no se comparten durante esta navegación discreta.

Limitaciones y consideraciones a tener en cuenta

Cuando utilizas el perfil privado en LinkedIn hay ciertas limitaciones y consideraciones a tener en cuenta:

  • Tampoco podrás ver quién visitó tu perfil. Esto podría limitar de alguna manera la capacidad de identificar determinadas oportunidades de conexión.
  • Algunas funciones de búsqueda avanzada pueden estar restringidas.
  • La intención de realizar visitas de manera anónima es precisamente no revelar el propósito que persigues. El uso excesivo de la opción de privacidad podría generar desconfianza entre los usuarios.

¿Qué sucede con las estadísticas de tu perfil?

Cuando configuras el perfil oculto en LinkedIn, este no aparece en las estadísticas de los otros usuarios que te hayan visto. De igual forma, no tendrás acceso a la información sobre quién te ha visto.

Posibles desventajas de no saber quién visita tu perfil

La desventaja principal de no saber quién te visita es que pierdes la oportunidad de identificar posibles contactos profesionales interesados en ti. Además de lo anterior, tu historial de visualizaciones se borra dificultando el seguimiento de las conexiones potenciales.

Además, la modalidad anónima reduce tus propias estadísticas de visualización. Esto podría afectar negativamente la visibilidad de tu perfil en la red. Sin olvidar, que limita las oportunidades de interactuar con otros profesionales.

LinkedIn valora las visitas a tu perfil. De hecho, suele ser una de sus métricas más destacadas. Ver perfiles en modo anónimo oculta el interés que puedas tener por otros e impide posicionarte o ganar visibilidad en la red. En tal sentido, asegúrate de equilibrar la privacidad con la posibilidad de crear conexiones efectivas.

Ver perfiles de LinkedIn sin ser visto: trucos extra

A continuación, encontrarás algunas estrategias adicionales para visualizar los perfiles de la plataforma de una forma totalmente discreta. Navegar sin dejar rastro en esta web de redes sociales laborales suele ser una acción muy sencilla.

Navegación en modo incógnito

como ver un perfil de linkedin sin ser visto

Activa el modo incógnito y procede a realizar la búsqueda de perfiles con total discreción y sin el temor de que reciban notificaciones de visualización. Permanecerás invisible siempre que la función haya sido seleccionada correctamente.

Cerrar sesión y buscar perfiles sin iniciar sesión

Esta estrategia consiste en salir de tu cuenta de LinkedIn y después realizar la búsqueda del perfil específico que deseas examinar de manera discreta sin iniciar sesión. Esto asegura que no estés conectado mientras navegas por ese perfil en particular. Cabe decir que esta función no siempre funciona de forma correcta, ya que la plataforma te redirige a la página de Login.

Modo incógnito en LinkedIn: Preguntas frecuentes

Poner LinkedIn privado es una función muy atractiva que ha sido incorporada en la sección de configuración de la red profesional más popular en el mundo. Muchos usuarios sienten curiosidad y tienen algunas dudas sobre el funcionamiento del modo oculto.

En la siguienterecopilación de preguntas frecuentes, y respectivas respuestas, seguramente aclararás cualquier incógnita que podrías tener.

¿Cómo hacer para que no me vean en LinkedIn?

Si quieres mantener un perfil discreto puedes hacerlo fácilmente. Solo necesitas cambiar la configuración de privacidad. En la sección de Privacidad, selecciona la opción Modo privado para que otros usuarios no vean tu nombre cuando visites sus cuentas.
Además, puedes desactivar las notificaciones de tu actividad para que las conexiones que lleves a cabo no sean notificadas cada vez que actualices el perfil.

¿Qué pasa si quito el modo privado en LinkedIn?

Cuando procedes a desactivar el Modo privado tu nombre será visible para las personas cuyos perfiles visites. Esto puede ser útil si quieres mostrar interés en sus cuentas o establecer una conexión más personalizada. Sin embargo, ten en cuenta que también revelarás las diferentes actividades de navegación ejecutadas a otros usuarios.

¿Cómo saber quién ha visto mi perfil de LinkedIn en modo privado?

La plataforma permite a los usuarios activar el Modo privado para visitar perfiles de forma anónima. No obstante, ten presente que cuando activas dicha función tampoco puedes saber quién te ha visto.
Para saber quién te ha visitado bajo esta modalidad necesitas cambiar a la configuración estándar. Recuerda que una vez que lo hagas, permitirás que otros vean tu nombre cuando visites sus perfiles.

En resumen, el modo privado en LinkedIn ofrece a los usuarios un excelente grado de discreción cuando navegan a través de los diferentes perfiles profesionales. Es decir, les permite visualizar contenidos sin revelar su identidad.

Asimismo, al desactivar dicha funcionalidad consigues una experiencia mucho más transparente. Esto es especialmente práctico si te interesa establecer conexiones auténticas, posicionarte mejor, ganar visibilidad o fomentar un mayor número de interacciones profesionales.

La elección entre el anonimato y la visibilidad depende de tus objetivos en la plataforma. Indistintamente de tu decisión, ya tienes toda la información necesaria para decidir, así como una mayor claridad sobre las implicaciones de cada configuración.

Solo te queda encontrar el punto de equilibrio. Aprovecha ya mismo las oportunidades que ofrece esta gigante red social profesional. No olvides compartir este artículo si te ha sido de ayuda y déjame un comentario con tu experiencia o tus dudas.

Créditos imágenes: Pexels, TuAppPara

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?