Cómo tener un buen perfil de LinkedIn: todos los secretos al descubierto
mejorar perfil linkedin

Cómo tener un buen perfil de LinkedIn: todos los secretos al descubierto

Cómo tener un buen perfil de LinkedIn: todos los secretos al descubierto

mejorar perfil linkedin

Cómo hacer un buen perfil de LinkedIn es una pregunta que resuena con fuerza en un mundo digital donde la primera impresión es clave. En una plataforma con más de 700 millones de profesionales, la diferencia entre ser notado o pasar desapercibido radica en la calidad y presentación de tu perfil. La necesidad de mejorar tu perfil de LinkedIn no es solo una cuestión de estética, sino de posicionamiento y autoridad en tu área de especialización.

Entiendo que el camino hacia la optimización puede parecer abrumador al principio. ¿Qué información incluir? ¿Cómo destacar tus habilidades sin parecer presuntuoso? ¿Qué foto de perfil usar? Aunque no existe una pócima secreta, sí hay una serie de recomendaciones que he probado para la construcción de un perfil impecable.

Así que, si quieres potenciar tu presencia profesional y descubrir las estrategias más efectivas para hacerlo, estás en el lugar correcto. ¡Vamos a ello!

Cómo hacer un buen perfil en LinkedIn 2023 paso a paso

Tu perfil funciona como tu carta de presentación, pero, ¿cómo redactar un buen perfil en LinkedIn? Allí dejas ver tus logros laborales, tu estilo, conocimientos y la personalidad de tu marca.

Por esa razón, es muy importante hacerlo bien. Incluso más que saber los mejores horarios de publicación en LinkedIn 2023. A continuación, te ofrezco unos cuantos consejos al respecto.

Sé personal

Tienes solo 120 caracteres para crear un titular profesional que sea llamativo, creativo y que genere un impacto en el lector. También es un buen lugar para utilizar palabras clave, dado que esto te ayudará a posicionarte mejor en el motor de búsqueda. Si no modificas este apartado, por defecto la plataforma mostrará tu último puesto de trabajo, lo cual puede ser poco visible.

Crea una descripción completa y detallada

Asegúrate de incluir información sobre tu experiencia laboral, habilidades, un pequeño apartado sobre tu educación, cursos o certificaciones y logros profesionales. Trata de no ser tan técnico con este apartado, pero siempre procura resaltar tus conocimientos y capacidades.

Utiliza palabras clave

Tal como te comentaba en el punto anterior, es importante el uso de palabras clave relacionadas con tus habilidades y con tu industria. De este modo, estarás optimizando tu perfil para que sea más visible entre los filtros de búsqueda de LinkedIn.

Deja ver tu estilo

El perfil es un sitio para destacar, así que resalta tus logros. Explica tus proyectos o describe como conseguiste objetivos en trabajos previos. Si puedes, refuerza tus descripciones con cifras, aunque trata de ser lo más claro y específico posible. Lo mejor es resumir tus logros y experiencias con pocas frases, pero que sean impactantes. ¿Ya sabes cómo poner negrita en LinkedIn?

Realiza un llamado a la acción

Es relevante que aquellas personas que no están en tu red de contactos puedan comunicarse contigo. Por lo tanto, en el cuadro de resumen es aconsejable dejar algún dato de contacto. Puede ser tu correo electrónico, un sitio web o incluso un número telefónico. Invítales a interactuar y contactar con tu persona.

¿Cómo hacer un buen perfil de LinkedIn sin experiencia?

linkedin como hacer un buen perfil

LinkedIn no es solo una de las mejores aplicaciones para buscar empleo, sino también un espacio en el que puedes darte a conocer como una autoridad en tu área. Aunque si es la primera vez que entras a este mundo, quizás te sientas algo confundido al principio.

Si buscas cómo tener un buen perfil de LinkedIn sin tener experiencia al respecto, aquí te dejo algunos tips que deberás seguir para dar con un resultado decente.

Define tus objetivos

¿Sabes por qué quieres estar en LinkedIn o qué quieres conseguir con tu presencia en la plataforma? Al plantearte objetivos puedes determinar mejor cómo orientar tu perfil, qué grupos buscar y con qué personas conectar para comenzar a darle forma a tu red. Algunos buenos objetivos pueden ser:

  • Conseguir un nuevo trabajo: ¿Te has planteado usar el Open to work?
  • Encontrar clientes para tu negocio.
  • Conocer profesionales de tu sector.
  • Mantener el contacto con tus colegas del trabajo o proyectos pasados.
  • Inspirarte con las ideas de negocios establecidos.

Olvídate del CV en la descripción

Aunque un currículum muy bien construido es interesante, la verdad es que tu perfil de LinkedIn no debe replicar palabra por palabra lo que dice tu currículum. Aprovecha este momento para hacer lucir tu creatividad. Comunica de manera oportuna y atractiva tus logros profesionales.

Añade también palabras claves de interés para tu sector, actualiza con frecuencia tu perfil para mantenerlo vigente y utiliza técnicas básicas de storytelling en la redacción.

Diviértete con el extracto

El extracto es como la descripción de tu vida profesional y donde muchos y muchas profesionales cometen el error de escribir la misma información de su CV. No, hay que ponerse creativos. Preséntate y cuenta tu historia, qué valor puedes aportar a tu red de contactos, menciona los servicios que proporcionas y habla sobre tus logros y aspiraciones.

Retomando las técnicas de storytelling, trata de contarle a tus contactos una historia breve. Involucra un problema que tanto clientes como reclutadores se sientan identificados. Sé el protagonista de esa historia, enfrenta la situación y narra cómo saliste victorioso. Haz del extracto tu epopeya épica de 2000 caracteres.

Escoge una foto de perfil decente

LinkedIn, a pesar de sus funciones, no deja de ser una red social. Por tal motivo, es importante contar con una foto de perfil pensada para presentarte de modo profesional. Puedes trabajarla o mantenerla simple. Queda a tu gusto, pero muchas veces una simple sonrisa será suficiente para mostrarte con cordialidad y confianza. Algunas recomendaciones son:

  • No incluyas elementos políticos o religiosos en la foto.
  • Trata de que el fondo no sea llamativo. Destaca tu persona.
  • Actualiza tu foto cada tantos años.
  • Si te lo puedes permitir, acude a un estudio profesional de fotografía.

Ábrete a las recomendaciones

Las recomendaciones son fundamentales para dar credibilidad al perfil. Con estas puedes dejar fe de tu experiencia en trabajos previos y también contar con el testimonio de un colaborador pasado. De hecho, en LinkedIn se valoran las recomendaciones que puedas compartir, pues se toma muy en cuenta la buena relación que mantengas con tu trabajo anterior.

Por lo tanto, una buena práctica para empezar en LinkedIn sería la de solicitar a tu viejo empleador una recomendación en LinkedIn, con el ofrecimiento de hacerle una a cambio por agradecimiento.

Destaca tus aptitudes y habilidades

como mejorar mi perfil de linkedin

El algoritmo inteligente de LinkedIn se encarga de ofrecerte sugerencias de habilidades habituales mientras escribes las tuyas. Imagínate lo importante que es este apartado para la comunidad. De hecho, si estas habilidades y aptitudes te las asigna tu propia red de contactos, tendrán mucho más valor ante los ojos de reclutadores y clientes. Aumenta el valor de tu perfil y posiciónate como la mejor opción.

No desestimes los elementos visuales

Las imágenes siempre llaman la atención. Por lo tanto, no es suficiente con solo tener una foto de perfil profesional. También debes cuidar otros aspectos como la imagen de fondo o cabecera de tu perfil. Dedícate a editarla y darle un toque que la identifique contigo a la par que te diferencia de los demás. También puedes añadir:

  • Slideshare: las presentaciones de Slideshare siempre son una excelente opción para contar con más detalles lo que ofrecen tus productos y/o servicios.
  • Fotos: recuerda que esa una red social. Si bien se valora que las fotos tengan un punto de vista profesional, procura siempre conectar con la humanidad de tu red de contactos. Claro, sin caer en la informalidad, pero dejándote ver más ameno.

Intégrate a grupos de referencia

Algo que puede ayudar a potenciar tu perfil de LinkedIn es participar de manera activa en grupos de interés o referencia. De este modo, puedes dejar constancia de tu experiencia a la par del entusiasmo que sientes por tu área de trabajo.

Mantener una red actualizada suele ser sumamente importante para los reclutadores, aunque depende del sector al que te dediques. En cualquier caso, es fundamental participar en conversaciones y compartir tus conocimientos con los distintos grupos te permitirá:

  • Entrar en contacto con las personas adecuadas para una potencial entrevista de trabajo.
  • Aprender nuevas cosas relacionadas con tu área de trabajo.
  • La posibilidad de crear nuevas tendencias en el sector y convertirte en un referente.

Añade datos de contacto

como mejorar tu perfil de linkedin

Concluye añadiendo tus datos de contacto. Como te comentaba más arriba, vale la pena incluir un llamado a la acción seguido de tu correo electrónico, número telefónico o sitio web.

Dale todas las herramientas posibles a tus clientes o reclutadores potenciales para que puedan contactar contigo sin ningún problema. Olvídate del modo privado en LinkedIn y aprovecha todas las funciones del InMail.

No olvides estar pendiente de posibles visitas e interacciones con tu perfil o postulaciones. Para ello, revisa nuestros posts sobre cómo saber si te han descartado en LinkedIn o quién ha visto tu perfil en LinkedIn.

Cómo hacer un buen perfil de LinkedIn es tan solo el primer paso. Cuando ya domines más la plataforma y sus funciones, podrás demostrar tus habilidades con mucha más fluidez. Desde poner un ascenso en LinkedIn hasta convertirte en un auténtico Top Voice de LinkedIn. Con algo de constancia, tiempo y creatividad, tu éxito en la red social comenzará a asomarse en el horizonte.

¿Tienes más dudas con respecto a LinkedIn? Déjame en comentarios tus preguntas y las expectativas que deseas cumplir. Además, si tienes a otros colegas que buscan como crear un buen perfil de LinkedIn, entonces comparte este artículo con ellos en tus redes sociales.

Te recomiendo también leer estas guías sobre la plataforma:

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?