Cómo borrar tu cuenta de Snapchat en 2023 paso a paso
Adiós, LinkedIn: Tu guía completa para cerrar tu cuenta en 2023
Eliminar tu cuenta de LinkedIn es una decisión que puede surgir por diversas razones: la necesidad de consolidar múltiples perfiles, querer hacer una pausa en el ámbito profesional digital o simplemente una elección personal.
A lo largo de mi experiencia en esta plataforma, he observado que, independientemente del motivo, es crucial entender el proceso y las implicaciones que conlleva dar de baja una cuenta en LinkedIn.
En este artículo, no sólo te guiaré en el procedimiento para borrar tu perfil en la plataforma, sino que también compartiré contigo consideraciones esenciales y consejos para que esta transición sea lo más fluida y beneficiosa posible.
¡Vamos a ello!
Este proceso significa suprimir de forma definitiva tu usuario y revocar el acceso a toda la información. Tu presencia en la plataforma en términos de perfil profesional, conexiones, mensajes y cualquier otro dato desaparecerá de manera irreversible.
Hay diversas formas de eliminar tu perfil en LinkedIn: a través de la web en tu PC, mediante la versión móvil de navegador y la aplicación lite o desde la app en Android o iOS. Cada método te permite realizar el proceso, pero debes elegir el que mejor se adapte a tus preferencias y dispositivos.
Para muchas personas, es más fácil dar de baja Twitter, cerrar una cuenta de Facebook, borrar la cuenta de Instagram o eliminar su TikTok desde el ordenador. Te cuento cómo salir de LinkedIn para siempre desde tu PC:
Por otra parte, hay quién prefiere la comodidad de eliminar la cuenta de Telegram o de otras plataformas directamente desde el móvil. Veamos cómo hacerlo con la app de LinkedIn:
Antes que nada, evalúa en profundidad la decisión de borrar tu cuenta de LinkedIn. Contar con una app para buscar empleo siempre es una excelente alternativa si no tienes o quieres cambiar de trabajo. De hecho, esta se ha convertido en una herramienta sumamente valiosa en el mundo laboral actual.
Te permite investigar una amplia variedad de oportunidades e identificar aquellos empleos que mejor se ajusten a ti. Igualmente, podrás personalizar las búsquedas según tus preferencias y habilidades. En definitiva, puedes estar al tanto de las ofertas disponibles en tiempo real.
Si tu decisión se mantiene, ten presente que una vez que hayas completado el proceso de borrar tu cuenta de LinkedIn ya no podrás volver atrás. Dejarás de ser visible en la plataforma y no recibirás más notificaciones o confirmaciones.
Si quieres conservar estos datos, asegúrate de hacer una copia de seguridad antes de eliminar tu perfil y darte de baja en la plataforma. Recuerda que esta es una acción irreversible. Esto significa que no podrás recuperar el usuario y tendrás que crear uno nuevo si necesitas volver a utilizar la mencionada red social.
De igual modo, cuando procedes a cerrar una cuenta en LinkedIn desaparecen todas las recomendaciones y validaciones de habilidades que hayas otorgado o recibido, aunque hayas sido Top Voice. Lo mismo ocurrirá con tus mensajes, InMails y contactos u otras funciones activadas, como el Open to work.
En caso de que tengas una suscripción Premium, también puedes pensar en cancelarla y optar por mantener solamente la versión gratuita. Así, podrás conservar tu perfil, tus contactos y todo lo demás. Y si el problema es que alguien te molesta o no te conviene, siempre puedes eliminar contactos en LinkedIn sin que se den cuenta.
Esta acción puede tener importantes consecuencias e impactar de manera significativa en tu vida profesional y presencia online. Asegúrate de considerarlas cuidadosamente antes de dar este paso imposible de revertir.
Cuando procedes a dar de baja a una cuenta en LinkedIn, la plataforma acciona algunas medidas para eliminar tus datos:
La red social profesional ofrece a los usuarios un periodo de gracia de 20 días después de cerrar una cuenta. Durante este tiempo se mantiene inactiva y tienes la posibilidad de reactivarla si cambias de parecer. Mientras transcurren estos días, no serás visible para otros usuarios y tampoco podrás acceder a la plataforma.
Sin embargo, una vez reactivada tendrás la posibilidad de recuperar las configuraciones anteriores y seguir utilizando LinkedIn como de costumbre.
Una vez que finaliza este periodo, el perfil se elimina de manera permanente y no se puede recuperar. En realidad, este tiempo sirve como una oportunidad para reconsiderar dicha decisión antes de que sea irreversible.
En el momento en que procedas a reactivarla. No obstante, hay ciertos elementos que no podrán ser recuperados:
En lugar de eliminar el perfil de LinkedIn de manera definitiva podrías considerar otras opciones. Hay alternativas que te ayudan a mantener tu presencia en la red social de una forma más flexible y adaptada a tus necesidades particulares.
Elige la desactivación temporal de tu perfil como alternativa a la eliminación de la página. Eso sí, durante el periodo de pausa tendrás ciertas restricciones:
Para reactivarla y finalizar la pausa tendrás que esperar 24 horas después de haberla pausado. Transcurrido ese tiempo podrás iniciar sesión con tus credenciales.
En caso de que tengas una suscripción Premium activa, esta se cancelará automáticamente al pausarla. Ahora bien, si la anterior fue gestionada a través de iTunes, deberás cancelarla antes de realizar la pausa.
Para cerrar tu perfil temporalmente debes seguir estos pasos:
Hacer un cambio en la visibilidad de tu perfil significa ajustar quién puede visualizarlo. Puedes configurar si quieres que sea visible para todos, solo para tus contactos o restringirla aún más a un grupo selecto de personas.
Cambiar la visibilidad te permite controlar quién tiene acceso a tu información y actividad en la plataforma. Esto suele ser muy útil para gestionar el nivel de privacidad y la forma en que te relacionas con otros usuarios de manera online.
Tienes en tus manos la posibilidad de mantener un perfil bajo en la plataforma. Mira los siguientes consejos:
Dar de baja a una cuenta en LinkedIn podría generar una serie de preguntas y dudas. A continuación, se responderán algunas de las consultas más comunes que algunas personas suelen tener cuando consideran llevar a cabo esta acción.
Hacerlo sin correo ni teléfono es un proceso un poco más complejo, pero no imposible de realizar. En este caso, necesitarás contactar al servicio de soporte técnico de la plataforma para verificar tu identidad y solicitar la eliminación del perfil.
Para eliminar una cuenta de LinkedIn duplicada debes iniciar sesión en el perfil que quieres conservar. Después, contacta con el soporte técnico e informa sobre la situación. Proporciona los detalles requeridos para verificar tu identidad. El equipo te guiará a través del proceso de manera segura a fin de que puedas mantener la principal intacta.
Una vez que solicitas el cierre, esta se desactiva inmediatamente. No obstante, el proceso completo de eliminación puede tomar varios días. Durante este tiempo, los datos y perfil se eliminan de forma gradual de los servidores de LinkedIn y los motores de búsqueda externos.
Solo el administrador principal puede hacerlo. Accede a la página de administración de la compañía, selecciona Configuración de la empresa y luego Cerrar empresa. Sigue las instrucciones y confirma la eliminación. El perfil será desactivado y eliminado después de un corto periodo de espera.
Cancelar el mes gratis tras iniciar sesión es muy fácil. Accede a Tu suscripción Premium en el perfil, selecciona Cancelar la suscripción y sigue las instrucciones. Recuerda que debes inhabilitar antes de que finalice el mes gratuito. Esta es la única forma de evitar cargos futuros.
Contacta con LinkedIn a través de su centro de ayuda online. Inicia la sesión y haz clic en la foto de perfil. Después, selecciona Ayuda y asistencia en el menú desplegable. Aquí puedes buscar entre diferentes temas, utilizar la opción de chat en vivo o enviar un mensaje mediante el formulario de contacto.
Resumiendo, cerrar una cuenta en LinkedIn es una decisión importante que debes tomar una vez que hayas analizado todas sus implicaciones. Asegúrate de respaldar cualquier información valiosa antes de cerrarla para que no pierdas conexiones importantes, mensajes u otros datos.
Además, ten presente que la plataforma ofrece un período de gracia. Esta es una oportunidad perfecta para reconsiderar dicha acción antes de que sea totalmente irreversible. También, puedes evaluar otras alternativas, como pausar tu cuenta sin tener que cerrarla por completo. No olvides compartir esta guía si te ha sido de ayuda y de dejarme un comentario con tus dudas u opiniones.
Revisa estas otras guías sobre LinkedIn y sácale el máximo partido:
Créditos imágenes: Freepik