¿Cuál es la mejor hora para publicar en LinkedIn en 2023?
mejor hora para publicar en linkedin

¿Cuál es la mejor hora para publicar en LinkedIn en 2023?

¿Cuál es la mejor hora para publicar en LinkedIn en 2023?

mejor hora para publicar en linkedin

Las mejores horas para publicar en LinkedIn pueden ser el secreto que estás buscando para maximizar la visibilidad y el impacto de tu contenido. A medida que he desarrollado mi presencia en esta red social de alcance mundial, he aprendido que no solo el qué, sino también el día y hora en que compartimos nuestra información juega un papel crucial.

Un contenido valioso puede perderse en el mar de publicaciones si no se comparte en el momento adecuado. Por ello, entender el horario óptimo para alcanzar a tu audiencia es esencial para el éxito de cualquier estrategia digital en LinkedIn.

En este artículo, te guiaré a través de mis descubrimientos sobre cuáles son esos momentos ideales, para que tu contenido no solo destaque, sino que también alcance los objetivos que te has propuesto. Si lo tienes todo listo para desbloquear el potencial de tus publicaciones en LinkedIn, ¡sigue leyendo!

Mejores horas y días para publicar en LinkedIn España

Si quieres maximizar tu presencia online o llegar a ser Top Voice en LinkedIn necesitas conocer cuál es el mejor día y hora para publicar en LinkedIn en España. Esto puede variar entre sectores, pero las estadísticas tienen ciertos patrones que funcionan en la mayoría de casos, que son:

  • El mejor horario para publicar en LinkedIn: de 8 a 11 de la mañana.
  • Mejores días para publicar en LinkedIn: martes, miércoles y jueves.
  • Los peores días para publicar en LinkedIn: lunes, sábado y domingo.

Ese es el resumen general, pero veamos más en detalle y cómo puede variar según tu sector o tus objetivos.

Horarios de máxima actividad en la plataforma

Los horarios de máxima actividad suelen ser de lunes a viernes, principalmente durante las horas laborables. Puedes aprovechar estos espacios para subir contenido o realizar conexiones profesionales.

Por supuesto, la actividad varía según la ubicación y el sector. Asegúrate de ajustar los horarios y elegir las mejores horas para publicar en LinkedIn. Recuerda tener en cuenta los picos de mayor interacción con el público objetivo.

La mejor hora para publicar en LinkedIn puede variar. Depende de tu sector y de la ubicación de tu público objetivo. Siempre hay que tener en cuenta dichos patrones a fin de elegir el momento idóneo para generar el máximo impacto.

Días de la semana con mayor y menor interacción

Los martes, miércoles y jueves por la mañana tienden a ser los más concurridos de la semana. Son los mejores días y horas para publicar en LinkedIn. En este rango, se muestra un mayor volumen de tráfico. Los profesionales comparten contenido, interactúan en publicaciones y realizan conexiones de manera más activa.

En contraste, los lunes muestran una interacción más moderada, ya que las personas están ocupadas en empezar la semana laboral. Por otro lado, los viernes también suelen tener un menor tráfico. Este día muchos usuarios desconectan y se preparan para el fin de semana.

Periodos a evitar: cuando los usuarios están menos activos

Evita compartir contenidos durante los períodos de menor actividad. Es decir, los sábados, domingos y las primeras horas del lunes, cuando la semana laboral apenas empieza y la interacción es limitada.

Además, después de las 4 de la tarde se evidencia una disminución significativa en la actividad de los usuarios. Evitar estos momentos garantiza que las publicaciones alcancen a una audiencia más activa y receptiva.

Las mejores horas para publicar en LinkedIn: Qué tener en cuenta

mejor hora publicar linkedin

Optimizar el alcance y la efectividad de tu contenido en LinkedIn requiere más que crear publicaciones de calidad. Uno de los aspectos centrales de este proceso radica en elegir la hora correcta para compartirlo. Pero, ¿cuál es la mejor hora para publicar en LinkedIn?

La importancia de elegir el momento adecuado

Diariamente, millones de profesionales utilizan esta red social. Al igual que en otros medios, las primeras horas tras la publicación son trascendentales. Cuanta más participación reciba tu contenido desde el principio, mayores serán las posibilidades de aumentar su visibilidad.

El nivel de interacción más fuerte se produce durante las 2 primeras horas. Por eso, escoger el momento adecuado es un asunto prioritario al que debes prestar especial atención. Sobre todo, si quieres maximizar tu alcance y evitar que tu contenido valioso se quede en el olvido.

En el caso de que utilices una app para encontrar empleo, también es importante que selecciones el mejor horario para publicar en LinkedIn. Así, tendrás un mayor alcance y podrás ser visto por los empleadores en el momento más frecuentado del día.

Cómo LinkedIn difiere de otras redes sociales en términos de actividad

Como sabrás, esta red social se diferencia de otras en que centra su atención en el ámbito profesional y laboral. Los contenidos publicados, por lo general, giran en torno a los logros laborales, experiencia, habilidades y desarrollo profesional. Aquí se comparten currículums, conexiones comerciales y realizan publicaciones relacionadas con cualquier sector.

Además, se usa principalmente para buscar empleo, reclutar talentos, expandir redes profesionales y establecer credibilidad en el contexto empresarial.

Es más formal que otros canales. Mantiene un lenguaje claro, conciso y respetuoso y evita temas controversiales que no estén relacionados con el mercado de trabajo. Aunque es válido compartir logros y noticias personales, prioriza el contenido profesional, de los negocios y de tipo educativo.

Factores que influyen en la interacción de las publicaciones

horario para publicar en linkedin

La interacción que se produce entre los usuarios y las publicaciones en la mencionada plataforma está influenciada por diversos factores. Todos estos deben ser considerados si pretendes establecer conexiones efectivas, aumentar la visibilidad de tu perfil o promover tu marca personal o empresarial.

La relevancia del contenido según el horario

El momento en que se publica un contenido puede impactar en su alcance y nivel de interacción. El horario para publicar en LinkedIn influye directamente en su efectividad. En general, se recomienda hacerlo durante las horas laborables de lunes a viernes.

  • El mejor momento es durante la mañana, entre las 9 y las 11. Este suele ser propicio para subir contenido relacionado con noticias y actualizaciones profesionales. La mayoría de usuarios casi siempre revisa la plataforma al inicio de su jornada laboral.
  • Entre las 13 y 15 horas es pertinente compartir contenido más reflexivo, como artículos de opinión o consejos profesionales. Durante la pausa para comer, hay quien dedica un tiempo para acceder al portal y leer los temas de carácter informativo.

Recuerda que la relevancia del contenido también depende del sector y el público objetivo.

Por ejemplo, las empresas relacionadas con la tecnología pueden obtener un mejor rendimiento si efectúan publicaciones de tipo técnico o actualizaciones de productos por la tarde. Si quieres ver si te funciona, puedes saber quién ha visto tu perfil en LinkedIn con nuestra guía.

Eventos y festividades locales

Los eventos y festividades locales tienen cierto impacto en la interacción con las publicaciones de la plataforma.

Por ejemplo, durante los festivos nacionales es posible que menos profesionales accedan a la plataforma, ya que están ocupados en otras actividades. En este caso, aprovecha el tiempo para evaluar a la audiencia y programar publicaciones acertadas.

Respecto a los eventos locales y conferencias, evalúa los que se relacionen con tu área. Puedes aprovecharlos para aumentar las visitas. Comparte contenido relacionado con estos y utiliza hashtags destacados que te permitan conectar con personas interesadas en el mismo tema.

De igual modo, saca partido de las fiestas regionales. Tal vez se conviertan en una oportunidad para destacar. Comparte contenido relacionado con festividades locales que contribuyan a generar un mayor interés entre los usuarios de esas regiones.

Zonas horarias y su impacto en una audiencia global

LinkedIn es una plataforma global que conecta a profesionales de diferentes partes del mundo. Esto quiere decir que las zonas horarias impactan en el proceso de interacción de las publicaciones, especialmente si tu audiencia es internacional.

España se encuentra en la zona horaria de Europa Central (CET), por lo tanto, no olvides considerar las diferencias de tiempo cuando subas contenido dirigido a una audiencia global. Por ejemplo, si intentas interactuar con profesionales en América del Norte, recuerda estas variaciones y selecciona la mejor hora para publicar en LinkedIn.

Realizar publicaciones durante las horas laborables en España no sería efectivo si el público objetivo se encuentra en un horario de trabajo diferente. En cuanto a esto, podrías valerte de alguna herramienta de programación de contenido o una app para gestionar redes sociales.

En definitiva, igual que el uso de funciones como el InMail o el Open to work, está claro que la elección de las mejores horas para publicar en LinkedIn influye en las interacciones que se produzcan con el público. Siempre asegúrate de subir publicaciones en momentos estratégicos, especialmente las relevantes o cambios en tu perfil, como poner un ascenso en LinkedIn.

Asimismo, ten en cuenta que optimizar tus contenidos correctamente puede aumentar la visibilidad y el engagement. Prioriza la consistencia y autenticidad en la comunicación. Consigue el éxito en LinkedIn, aprovecha las oportunidades de negocio y establece conexiones valiosas en el contexto profesional.

Cuéntame en los comentarios cuál es el mejor día y hora para publicar en LinkedIn según tu experiencia. Y no olvides compartir este artículo si te ha sido de ayuda.

Te recomiendo revisar estas guías para sacar el máximo partido a LinkedIn:

Créditos imágenes: Pexels

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?