¿No te funciona bien el móvil? ¿Quieres instalar una actualización? ¿Tu teléfono se queda atascado en el logo de inicio? Hay un sinfín de causas por las que pudieras necesitar usar el modo Android recovery. No tienes que preocuparte si no sabes qué es o cómo funciona, porque te lo vamos a explicar paso a paso.
En este artículo descubrirás qué es el modo de recuperación en Android y para qué sirve, así como sus opciones, errores, formas de acceso y de uso.
El modo recovery en Android es un kernel de Linux con ramdisk que está separado en una partición del sistema operativo principal.
Un núcleo o kernel es la parte más importante del sistema operativo, aunque necesita de otras para funcionar. Android está basado en un núcleo kernel Linux con añadidos que lo convierten en un sistema operativo.
Por su parte, el modo recovery en Android es otro núcleo Linux, pero no es un sistema operativo en sí.
Es decir, el sistema Android tiene 2 particiones principales:
Boot/kernel.
Root/system.
Y además de estas particiones, tiene la del modo de recuperación.
¿Por qué es importante saber que este modo es un kernel de Linux y tiene una partición propia?
La respuesta es sencilla: este modo cuenta con opciones tan complejas e importantes que afectan directamente el sistema operativo. De ahí que una mala utilización del modo recovery puede dañar el móvil.
Además,al estar ubicado en una partición propia, no se verá afectado si algo le sucede al sistema operativo en la principal.
El sistema operativo Android tiene una forma específica de arranque constituido por varias fases. En la primera interviene el “bootloader”, una herramienta que da inicio a la carga del sistema operativo.
Este realiza algunos análisis del sistema operativo antes de iniciarlo. Cuando termina el análisis, continua el inicio o arranque del sistema. Sin embargo, cuando presionamos una serie de botones específicos, podemos hacer que “bootloader” acceda a los otros modos de Android. Para que puedas entenderlo mejor, te vamos a explicar antes los modos que tiene el sistema.
Recovery mode (Tambien conocido como modo de recuperación).
Modo bootloader.
Fastboot o modo de arranque rápido.
Modo diagnóstico.
Si tienes experiencia en Android, ya habrás oído hablar sobre el modo seguro. Es uno de los más utilizados, aunque no es el único. Es decir, el Recovery mode simplemente es un modo más en Android.
No debes confundir el modo “Bootloader” con el modo “Fastboot” o con el modo de recuperación, ya que son totalmente diferentes.
Antes de explicar cómo usarlo, necesitas saber cuáles son los tipos de recovery que existen:
Stock: Es el de fábrica, el que puedes encontrar en tu móvil. Sus características dependen de la marca y el móvil.
Custom: es un modo creado por la comunidad y, por lo tanto, se puede usar en muchas marcas y modelos de móviles.
Aunque ambos tipos de recovery son útiles, tienen diferencias notables. Te las resumimos en el siguiente cuadro comparativo:
Recovery stock
Recovery custom
Especialmente diseñados para el modelo específico donde funcionan.
Se puede usar en varias marcas y modelos de móviles, aunque podría presentar algunos fallos o errores. Sin embargo, hoy en día esto es muy raro.
Suelen ser un poco más difíciles de utilizar.
Aunque dependerá de la interfaz, suelen ser más fáciles de usar.
Solo funcionan para el móvil donde se ejecuta.
Son compatibles con una amplia gama de marcas y de modelos.
En algunos casos, las opciones son limitadas en su utilidad y funcionalidad.
Suelen tener opciones mucho más complejas y de mayor utilidad.
Cómo ves, las opciones de Android recovery pueden variar en función del tipo. Claro está, esto no significa que el tipo “stock” sea inútil. En realidad, es el recomendado siempre. Y es que el tipo “custom” solo es aconsejable cuando necesites hacer algo muy específico.
Opciones dentro del modo recovery
El modo recovery cuenta con múltiples opciones:
Apply update from SD card: realizar actualizaciones desde la tarjeta SD del móvil.
Power off: apagar el terminal.
Mount /system: montar el sistema, una característica especial para la instalación de ROM.
Wipe data/Factory reset: es una de las más comunes. Se utiliza para borrar todos los datos del móvil y dejarlo como de fábrica.
Backup user data y Restore user data: aunque sean opciones separadas, normalmente se utilizan en secuencia. Por lo general, la primera opción (Backup user data) permite hacer una copia de seguridad. La segunda (Restore user data) se utiliza para restablecer los datos del usuario a partir de la copia de seguridad realizada con la primera opción.
Root integrity check: opción de testeo cuyo fin es comprobar la integridad de la raíz.
Reboot system now: reinicia el sistema para que arranque el modo normal. No borra datos.
View recovery logs: muestra todos los logs (un tipo de archivo) de recuperación.
Apply update from ADB: permite usar Android Debug Bridge (ADB). Se trata de una serie de comandos versátiles y fáciles de usar. Esta opción permite instalar actualizaciones desde ADB.
Reboot to bootloader: reiniciar el sistema para arrancar el “bootloader”.
Run graphics test: hacer un testeo del chip gráfico del móvil o tablet.
Aunque las funciones anteriores son las más comunes, te recordamos que todo dependerá de la marca y modelo del móvil. Debido a esto, no te sorprendas si tu móvil no tiene todas estas opciones. En realidad, lo normal es que te encuentres con un modo de recuperación muy limitado:
¿Cuándo deberías entrar en modo recovery en tu móvil?
Ya sabes qué es el modo recovery. Pero, ¿para qué sirve? Estas suelen ser las razones más comunes para entrar en modo recuperación:
Restaurar de fábrica Android desde Recovery mode.
Limpiar el caché de tu móvil.
Cuando el móvil se queda atascado en el logo de inicio.
Crear copias de seguridad y restaurar el sistema desde una copia de seguridad.
Ejecutar algunos test diagnósticos.
Instalar ROMs custom, root y GApps mediante archivos .zip.
Flashear versiones de Android.
Utilizar Android Debug Bridge para diversas necesidades.
Pasar archivos de diferentes tamaños y tipos desde el ordenador hacia el móvil o viceversa.
Hace wipe (borrado), backup y montar particiones.
Realizar capturas de pantalla desde la app de modo de recuperación “Custom”.
¿Cómo entrar en modo recovery en Android?
Existen varias formas para entrar en modo recovery y en TuAppPara te las explicaremos todas. Actualmente, estas son las opciones disponibles:
Entrar en el modo recovery “stock” del móvil
Existen una gran cantidad de formas de entrar a este modo. Todas inician siempre con el móvil apagado. Te explicaremos las más comunes:
Xiaomi: botón encender + el botón volumen arriba durante algunos segundos.
Samsung: botón encender + el botón volumen arriba.
HTC: botón encender + el botón volumen arriba.
Huawei: botón encender + el botón volumen arriba.
Vivo: botón encender + el botón volumen abajo.
OPPO: botón encender + el botón volumen abajo.
LG:botón encender + el botón volumen abajo.
One Plus: botón encender + el botón volumen abajo.
Entrar en el modo recovery usando un modo de recuperación “custom”
Entrar en modo recovery puede ser posible desde una app especializada. Este es el caso del modo de recuperación “custom”, que desbloquea algunas funciones de gran utilidad.
Sin embargo, te recordamos que estas apps necesitan permisos “ROOT”. Es decir, necesitas tener acceso privilegiado en el móvil, lo que no siempre es fácil. Si no lo has hecho, lee nuestro post sobre cómo rootear Android.
Estas son algunas de las apps que te funcionarán para entrar en el modo de recuperación:
A veces, es más cómodo entrar en modo Recovery desde el PC. Existen 3 maneras de hacerlo que te explicamos a continuación.
Usar los comandos ADB para entrar en el modo de recuperación de Android
Android Debug Bridge (ADB) son una serie de comandos de gran versatilidad y utilidad. Pueden usarse para entrar en modo Recovery, pero todo por medio de líneas de comando desde el ordenador.
Actualmente, puedes obtener los comandos ADB de 2 formas:
Descargar directamente solo Android Debug Bridge: disponible para Windows, Mac o Linux.
Descargar Android Studio: se trata del paquete completo de herramientas para el desarrollo de aplicaciones para Android. Entre todas esas herramientas, está incluida Android Debug Bridge (ADB).
Tanto si tienes la herramienta concreta como todo el paquete, solo te interesa el comando / reboot recovery.
Usar software especializado
Algunas marcas de móviles tienen software especializado para descargar e instalarlo en el ordenador. Estos softwares te permiten usar algunas funciones de modo de recuperación. Veamos algunos ejemplos:
Xiaomi cuenta con “Xiaomi Flash tool”. Este programa funciona para hacer flasheo a los móviles Xiaomi, una de las opciones que podemos encontrar en las apps “custom” del modo recovery.
Samsung Odin. El modo Odin es la versión patentada de Fastboot para Samsung. En este caso, se trata de un programa necesario para comunicarse con el móvil en modo Odin. Lo puedes descargar desde su sitio web oficial. Se puede utilizar para hacer lo siguiente:
Flash Stock Firmware
Flashing Custom ROM
Archivo de recuperación flash
Flash Kernels (.tar/.zip/.img)
Flash Root Package
LG PC Suite. Aunque LG dejó de fabricar móviles en el año 2021, aún mantiene soporte para los últimos que desarrolló. Con este software podrás hacer copias de seguridad, restaurar el sistema desde backup, flashear el móvil, actualizar o gestionar tus archivos.
HUAWEI HiSuite. En los foros de Huawei, una de las publicaciones más usuales es “mi huawei se queda en modo recovery”. La propia marca recomienda descargar HUAWEI HiSuite ante este problema. Este programa permite actualizar, restaurar, hacer copias de seguridad, flashear y administrar de forma inteligente tu móvil.
Sin embargo, debemos aclarar que, aunque estos programas permiten usar algunas de sus funciones, como hacer copias de seguridad y restauración del sistema, no son sustitutos del modo de recuperación.
¿Cómo usar el Recovery de Android?
Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el modo recovery en Android, vamos a ver cómo utilizarlo.
Una vez entras en modo Recovery, verás distintas opciones. Desplázate por ellas mediante las teclas de subir o bajar volumen del teléfono.
Elige la opción que quieras pulsando el botón de encendido.
Deja que el móvil cumpla con la función. Puede tardar más o menos según lo que se haya solicitado o según la antigüedad del terminal.
Requisitos para usar el modo de recuperación (Recovery mode)
Antes de entrar en modo recovery, ten en cuenta lo siguiente:
Has de tener la batería del móvil con el 60% de carga o más. Lo ideal sería tenerla al 100%.
Haz una copia de seguridad por si acaso.
¿Cómo salir del modo recovery de Android?
Como has visto, entrar en el modo de recuperación es relativamente sencillo. Pero, ¿cómo salir del modo de recuperación? También es muy fácil:
Espera a que el móvil se reinicie solo. Esto sucede tras estar algunos minutos dentro del modo. El tiempo de espera varía, pero suelen ser pocos minutos.
Pulsa el botón “Encender/Apagar” hasta que el móvil se apague y luego enciende como habitualmente. Esta opción no siempre está disponible, porque algunos móviles vuelven a caer dentro del recovery mode.
Usa la interfaz del modo de recuperación para salir. Aunque esta varía, siempre cuenta con la opción de salir. Por lo general, debes pulsar la opción “Reboot System Now”, “Exit”, “No” o “Reboot”.
En el caso de salir del modo de recuperación desde su misma interfaz, puedes usar la opción Reboot System Now:
Modo recovery Android no funciona: qué hacer
Aunque el modo de recuperación se utiliza para solucionar errores del sistema, no está libre fallos. Cuando presenta un error o no funciona bien, puede significar 2 cosas:
Estás ante un error de gran gravedad cuya solución es muy complicada.
Se trata de un error que tiene una solución común.
Para no entrar en detalles innecesarios, nos centraremos en nombrar los fallos comunes y sus soluciones.
Error: No puedo entrar en el modo recovery
Este error se produce por las siguientes causas:
Tu móvil no tiene carga suficiente en la batería. La solución es ponerlo a cargar.
Estás usando la combinación de botones incorrecta. Busca cuál corresponde a tu móvil.
Error sin comando (No command)
Este error se puede presentar en el menú de recovery de Android de las siguientes maneras:
Aparece el mensaje “Sin comando”.
Aparece un signo de exclamación o un triángulo amarillo.
El robot de Android tiene una apariencia de muerto o se encuentra acostado.
Si este error aparece en tu móvil, podría deberse al siguiente motivo:
Se ha cancelado o denegado el acceso de superusuario. Este error aparecerá cuando intentas hacer una actualización o un restablecimiento de fábrica desde el Recovery mode.
Puedes solucionar el error “Sin comando” de las siguientes maneras:
Intenta pulsar la misma combinación de teclas que usaste para entrar al modo de recuperación.
Retira y vuelve a colocar la batería del móvil (si es extraíble).
Limpia la partición del bucle con la opción “Wipe cache partition”.
Usa las opciones “Apply update from ADB” o Apply update from SD card”.
No puedo salir del modo de recuperación
Uno de los errores más comunes es no poder salir del modo de recuperación. Puede deberse a los siguientes motivos:
La información guardada en la partición principal está dañada.
La batería no tiene suficiente carga.
Un error mecánico en los botones, que se mantienen medianamente pulsados.
Conociendo estos motivos, ya puedes aplicar alguna de estas soluciones:
Comprueba la integridad de los botones.
Fuerza el reinicio manteniendo el botón “Encender/apagar” durante más o menos 30 segundos.
Restablece los datos de fábrica desde las mismas opciones del modo de recuperación.
Usa el comando ADB para apagar el móvil.
Saca la batería y luego vuélvela a colocar.
Conecta el móvil al cargador.
Hasta aquí ha llegado nuestra publicación sobre Android recovery. Cuéntanos, ¿hemos resuelto todas tus dudas? ¿Nos faltó explicar algo importante? ¿Te gustaría que profundicemos aún más en el tema? No te olvides de dejarnos un comentario y compartirnos en las redes.
Buscando qué es el stock recovery y cómo usar todas las funciones, no he encontrado sitio mejor que éste. En otros sitios web coincidían en la opción de restablecimiento de fábrica y omiten lo demás. Los recuperadores han cambiado. Las opciones predeterminadas deberían permanecer tal cual como p.ej. “backup user date“…
Buscando qué es el stock recovery y cómo usar todas las funciones, no he encontrado sitio mejor que éste. En otros sitios web coincidían en la opción de restablecimiento de fábrica y omiten lo demás. Los recuperadores han cambiado. Las opciones predeterminadas deberían permanecer tal cual como p.ej. “backup user date“…
yo encontré una actualización del sistema vigente en la opción «run graphic test» del modo RECOVERY stock.ahhhh.