Cómo usar Cheat Engine en Android: Guía completa 2023
Cómo actualizar tu teléfono Android a la última versión
Para que nuestro teléfono rinda al 100% y podamos aprovecharlo al máximo, debemos saber cómo actualizar Android cuando le toque.
Al instalar la última versión del sistema operativo conseguiremos que nuestro teléfono funcione mejor, de la misma forma que actualizar apps nos protege contra vulnerabilidades.
Pero, ¿ya sabes cómo hacerlo? Si la respuesta es negativa, no te pierdas este post.
Cuando decidimos actualizar la versión Android que viene de serie en el móvil, ayudamos a que nuestro dispositivo mejore en distintos aspectos:
Además, es un proceso que no solamente es fácil de realizar, sino que además es completamente gratuito y muy rápido – aunque esto último va a depender de cómo lo hagamos, de lo viejo que sea nuestro terminal y de la velocidad de conexión a Internet que utilicemos.
Igual que antes de actualizar Android Auto u otros sistemas operativos, hay varios puntos en común a tener en cuenta a la hora de actualizar Android, ya sea en smartphone o tablet, e independientemente de la marca de nuestro dispositivo. Estos son:
Para saber si necesitas una nueva actualización de Android o si tienes la última versión instalada, deberás mirarlo en Ajustes > Acerca del teléfono > Información de software. Esta ruta puede variar ligeramente según tu marca de móvil.
Como ya te explicamos en nuestro post de qué es OTA, sus siglas significan “over the air” en inglés. ¿Esto qué quiere decir? Que el proceso se hace a través del WiFi.
Es el desarrollador el que crea la nueva actualización para tu móvil, lo coloca en un servidor OTA y lo pone a nuestra disposición. Nuestro smartphone o tablet establece conexión con este servidor y comprueba que esté actualizado. Si no lo está, aparecerá una ventana notificándonos del paquete de actualización disponible para que le demos el OK.
Una vez aceptamos, se descarga y nos informa de las modificaciones o cambios respecto a la versión anterior. Reinicias el dispositivo y la nueva ROM ya funcionará por completo. Si no lo tenemos de forma automática, hemos de seguir estos pasos:
1. Ajustes > Información del Teléfono > Actualizaciones del sistema (más o menos, pues dependerá de cada terminal).
2. Comprobar Actualizaciones.
3. Si te aparece la opción de instalar una nueva, dale a “Instalar” o a “Reiniciar e instalar”.
El teléfono o tablet se reinicia solo después del proceso. Si el móvil está actualizado, te saldrá un mensaje de aviso informando de ello.
Los teléfonos móviles tienen un ciclo de actualizaciones de su sistema operativo de unos dos años. El tiempo puede variar según la marca y la gama del dispositivo. En cualquier caso, la realidad es la misma: el dispositivo ya no puede actualizar Android a su última versión de manera oficial.
Ante dicho escenario, hay ciertas alternativas a las que se pueden recurrir. Cada una con sus respectivos riesgos ya que, en su mayoría, no son actualizaciones oficiales y podrían acarrear problemas si se ejecutan mal. Por lo tanto, queda bajo tu responsabilidad si decides probar estos métodos.
Imagina que tienes un móvil como el Redmi 8. Es probable que, en Europa, los usuarios con este modelo ya hayan podido descargar la última actualización de Android que les correspondía. Sin embargo, puede suceder que en América u otras regiones, dicha actualización no ha sido desplegada todavía o simplemente no existe.
Esto sucede porque los fabricantes liberan las nuevas versiones de su software por regiones. Ante tal escenario, si el móvil aún cuenta con algunas actualizaciones pendientes, puedes forzar la instalación del firmware de otra región. El proceso puede variar según la marca y el modelo, pero en líneas generales sigue la siguiente estructura:
Por supuesto, el paso más sencillo es descargar el firmware. Lo que debes tener presente es que, aunque sea de otra región, debe ser de tu mismo modelo. Estos archivos tienden a pesar varios GB y su disponibilidad varia según la marca del dispositivo.
En ocasiones, los mismos fabricantes ofrecen espacios en línea para descargar versiones beta o parches oficiales. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario recurrir a repositorios de terceros. A continuación, te brindamos algunas opciones:
Hay muchas otras opciones para marcas en específico, tales como XiaomiFirmwareUpdater, Sammobile, XperiaFirmware o GetDroidTips. Ya dependerá de lo que necesites, la marca de tu teléfono y la disponibilidad del mismo.
Una vez descargado el firmware, el siguiente paso es realizar la instalación manual. Este proceso resulta bastante complejo. Además, las instrucciones son en extremo diferentes entre una marca y otra. Por lo tanto, lo más recomendable es revisar foros especializados para dar con el procedimiento correcto para tu dispositivo.
En el caso que tu dispositivo móvil ya no disponga de actualizaciones en tu región o en ninguna otra, solo te quedan dos alternativas por intentar: cambiar de teléfono o instalar una ROM personalizada. Estas últimas son firmwares desarrolladas por terceros e incluyen notables modificaciones. Se trata de un proceso complejo, pero con mucho potencial.
Las ROM personalizadas requieren de mucha paciencia, pues instalarlas no resulta tan sencillo como parece. En muchos casos, el procedimiento varía de una marca a otra, aunque los pasos a seguir son similares.
En esencia, instalar una ROM personalizada en un móvil o en tablet implica seguir rigurosamente las siguientes instrucciones:
Eso sí, dada su complejidad, es fundamental que tengas conocimientos al respecto pues un movimiento en falso podría dañar tu móvil permanentemente. Por lo tanto, nuevamente te recordamos que, si decides hacerlo, lo haces bajo tu propia responsabilidad.
Puede darse el caso de que, por diversas razones, tu dispositivo no pueda actualizar Android aun cuando tiene una actualización disponible en su región. Muchas veces, esto se debe a leves inconvenientes técnicos y cuya solución puede ser rápida. A continuación, te contamos las situaciones más comunes.
Si tu Android no te deja actualizar, puede ser que la conexión WiFi al que está conectado no es lo suficientemente estable. Por ende, la actualización tarda mucho más de lo debido o puede que no se instale correctamente. De ser así, pausa la instalación y vuelve a intentarlo cuando Internet se encuentre en mejor estado. También puedes probar a conectarte a una red diferente.
Es probable que el nivel de carga no sea suficiente para afrontar la descarga e instalación de la última versión de Android. Lo recomendable es que tengas una carga superior al 75% o, en su defecto, dejar el móvil conectado al cargador mientras se instala la actualización. Si tienes prisa, aquí te explicamos cómo cargar el móvil rápido.
Si tienes un móvil algo viejo, siempre existe la posibilidad de que la última versión de Android no sea compatible con dicho hardware. Los teléfonos inteligentes tienen un ciclo de actualizaciones de hasta dos años. Por ende, una vez cumplido ese tiempo, el dispositivo deja de recibir actualizaciones. De ser el caso, tienes algunas opciones a las que recurrir:
Las actualizaciones de Android se guardan en el almacenamiento interno del móvil. Por lo tanto, si dicho espacio se encuentra lleno, la actualización no tendrá lugar. Se recomienda tener el doble del tamaño del archivo a instalar para que el proceso sea lo más seguro posible. Esto pues la actualización crea y elimina archivos temporales durante todo el procedimiento.
Para solventar este problema, crea un respaldo de seguridad con toda tu información. Acto seguido, elimina los archivos y aplicaciones que no necesites para hacer espacio suficiente para descargar la actualización de Android. Para facilitar la tarea, puedes usar un limpiador Android.
Siempre y cuando tu dispositivo sea compatible, todo lo que debes hacer es acceder a la sección de actualización del sistema. La ruta varía según el móvil que tengas en la mano, pero siempre se ubica en el menú de ajustes. Una vez dentro, revisa que la actualización de Android 13 esté disponible. Si aparece en tu móvil, pulsa en el botón Buscar actualizaciones.
En caso que no aparezca, deberás esperar a que llegue. En caso contrario, también tienes la opción de descargar la ROM e instalarla de forma manual. Aunque esto requiere manos expertas y conocimiento previo para evitar problemas.
Android 13 es la versión más reciente del software de Google. Su versión estable fue liberada en agosto de 2022, aunque por lo pronto solo está disponible en móviles Google Pixel. En la actualidad, la gran mayoría de móviles modernos ejecutan Android 12.
Si tu móvil ya pasó los dos años de su ciclo de actualizaciones, entonces son pocas las opciones que tienes para seguir disfrutando de la última versión de Android. Lo más recomendable sería comprar un móvil nuevo.
Aunque, si eso no está entre tus posibilidades, puedes probar con instalar una ROM personalizada. Eso sí, es un procedimiento bastante delicado. Así que hazlo bajo tu propio riesgo. Si prefieres optar por un camino sin root, también puedes intentar descargar un firmware de otra región.
En principio, no. Cuando se trata de actualizaciones oficiales, puedes conseguirlas desde el mismo menú de ajustes en tu dispositivo. En el caso de los móviles viejos, es preferible realizar la instalación de la ROM de forma manual en lugar de usar aplicaciones para actualizar el teléfono.
La instalación de un nuevo ROM o firmware sí pueden llegar a necesitar un programa para actualizar Android con el móvil conectado al ordenador. Aunque esto no es el común denominador pues depende del modelo del teléfono y de la marca.
Esperamos que con este artículo hayas aprendido a actualizar Android de forma rápida, sencilla y eficaz. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y no olvides compartir este post si te ha sido de ayuda.
Créditos imágenes: Pixabay