Adiós Bloatware: como desinstalar aplicaciones Android preinstaladas

Adiós Bloatware: como desinstalar aplicaciones Android preinstaladas

Adiós Bloatware: como desinstalar aplicaciones Android preinstaladas

como eliminar bloatware

¿Alguna vez has sufrido problemas con tu smartphone Android y no sabes qué pasa? ¿Va lento incluso cuando lo acabas de comprar? ¿Se detienen solas las aplicaciones? Si las soluciones más habituales a esto no te funcionan, es posible que sea el momento de conocer qué es Bloatware y cómo eliminarlo.

También te puede interesar...

Bloatware: ¿qué es?

En pocas palabras, el bloatware son todas esas aplicaciones preinstaladas en Android que no se dejan eliminar, aunque lo intentemos por los medios habituales (Ajustes / Aplicaciones / seleccionar aplicación / Desinstalar). A estas apps preinstaladas también se les llama en ocasiones aplicaciones de fábrica o de sistema. A continuación, te explicaremos qué tipos podemos encontrar.

Estas apps de fábrica habitualmente se ejecutan en un segundo plano, sin que nosotros seamos conscientes de ello. Esto, en muchas ocasiones, provoca que la batería se agote más rápido (no olvides chequear estos consejos para ahorrar batería en el móvil) o que otras apps dejen de funcionar correctamente. Asimismo, envían información nuestra a las empresas que lo han instalado.

Pero, ¿quién preinstala estas apps en nuestro dispositivo? Depende del origen del bloatware, se llamarán de una manera u otra.

  • Aplicaciones preinstaladas de compañías telefónicas: por ejemplo, Vodafone Discover, Movistar ON o Vodafone Start. Suelen venir cuando compras el teléfono en oferta desde la compañía, con contrato habitualmente.
  • Aplicaciones de fábrica: vienen de origen desde su fabricación, valga la redundancia. Ejemplos de estas podrían ser “Mi video” (Xiaomi), “ChatON” (Samsung) o incluso las típicas que vienen con Android, independientemente del fabricante: Gmail.
  • Aplicaciones de sistema: las básicas que vienen como Notas, SMS, Contactos, Correo, Calendario… Normalmente, también las instala el fabricante.

Extra: Qué es el desvío de llamada condicionado activado

Cómo eliminar bloatware (root)

Tenemos buenas noticias: sí, es posible eliminar las aplicaciones de fábrica de Android. Para este primer método necesitaremos haber hecho root a nuestro dispositivo. Si no lo has rooteado, puedes pasar al siguiente método, en el que podremos quitar apps nativas sin root.

Los pasos a seguir son los mismos en prácticamente todos los móviles Android:

  1. Lo primero que vamos a necesitar es ir a Google Play y buscaremos la app NoBloat Free, de TVK Development. La instalamos en nuestro smartphone como cualquier otra app.
    NoBloat Free
    NoBloat Free
    Developer: TVK Development
    Price: Free
  2. Abrimos NoBloat Free. Si te aparece un mensaje de permisos de Superusuario, aceptamos (y a poder ser, marcamos que sí para siempre, al menos en esta aplicación).
  3. Dentro del menú, vamos a “System Apps” (Aplicaciones de Sistema). Aquí podrás ver una exhausta lista de todas las apps preinstaladas en tu teléfono.
  4. Elige la app de fábrica que quieras quitar y te aparecerán varias opciones: deshabilitar, hacer una copia de seguridad (backup), hacer una copia de seguridad Y eliminar, y eliminar sin backup.
  5. Te recomendamos que, por si acaso, hagas un backup previo, especialmente si no estás 100% seguro de que todo irá bien sin esa aplicación nativa.
  6. Una vez borrada, navega y utiliza tu móvil por un buen rato, para así comprobar que todo funciona correctamente después de eliminar aplicaciones de sistema.
  7. Si algo ha fallado, vuelve al menú de NoBloat Free y clica en “Backed Up Apps”, que te permite restaurar la copia de seguridad guardada de la app en cuestión. Tambien puedes eliminar ese backup si ves que todo va bien.

Con esto conseguiremos más espacio en nuestra memoria interna, menos consumo y más privacidad en cuanto al uso de nuestro teléfono. Antes de borrar por completo una app, busca en Google y en foros, no vaya a ser que elimines algo muy importante.

Desinstalar aplicaciones preinstaladas Android sin root

Si no tienes root, también se pueden eliminar aplicaciones Android que no se dejan de manera normal. Antes de explicarte este método, avisamos de dos cosas:

  • las aplicaciones de fábrica seleccionadas se eliminarán POR COMPLETO, sin backup y sin posibilidad de restaurarlas.
  • Esta técnica no funciona en móviles marca Samsung.

Hay miles de aplicaciones en Google Play que prometen quitar el bloatware para siempre. La mayoría de ellas, son con root, y el resto, son un timo. Es por ello que te traemos una solución fiable para dispositivos no rooteados.

¿Qué necesitamos?

  • Obviamente, un teléfono Android con apps nativas.
  • Un ordenador Windows o MAC OS 10.
  • Habilitar depuración por USB en nuestro móvil.
  • Software ADB (Android Debug Bridge) instalado en nuestro PC o Mac.

Pasos a seguir para la depuración USB (Debugging)

La depuración USB permite a nuestro ordenador realizar modificaciones en nuestro smartphone. Si no tienes ni idea de cómo habilitar la depuración por USB, haz lo siguiente:

  1. Ves a Ajustes / Información del teléfono
  2. Busca el Build Number y pulsa sobre él varias veces hasta que aparezca un mensaje en el que se han habilitado las opciones de desarrollador (Developer Mode).
  3. Ahora, en el menú anterior aparecerá una nueva sección, llamada “Opciones de desarrollador”. Actívalas.
  4. Dentro de estas opciones, podrás activar el modo depuración por USB. ¡Listo!

Instalar Android Debug Bridge en Windows y Mac

Para poder explicar el proceso completo de desinstalación de aplicaciones Android sin root, debemos tener este software instalado en nuestro PC.

  • Windows: necesitas descargar ADB, Fastboot y Drivers en este enlace. Además es recomendable descargar los controladores OEM específicos en tu teléfono móvil (aquí podéis elegir vuestra marca, y si es un teléfono chino, descarga el MediaTek Driver Pack)
  • Mac: descarga los drivers necesarios en este link de Mega. Recuerda que necesitarás dos comandos para tenerlos instalados (también para Linux):
    • Si estás siempre con conexión a Internet: bash <(curl -s https://raw.githubusercontent.com/corbindavenport/nexus-tools/master/install.sh)
    • Si no estás siempre conectado: cd ~ && curl -s -o ./install.sh «http://github.com/corbindavenport/nexus-tools/raw/master/install.sh» -LOk && chmod +x ./install.sh && ./install.sh && rm ./install.sh

Cómo borrar apps nativas con ADB

Una vez instalado todo lo anterior y activado el método de depuración USB, podemos proceder a la eliminación de aplicaciones de fábrica.

  1. Conecta tu teléfono al PC con un cable USB.
  2. En la pantalla de tu móvil saldrá un mensaje sobre la clave RSA (debes aceptarla para permitir a tu ordenador realizar modificaciones en el móvil).
  3. Debes abrir la ventana de comandos e introducir adb devices (aquí podrás ver un código que representa a tu dispositivo conectado por USB).
  4. Ahora, escribe lo siguiente: adb Shell
  5. Verás distintos nombres para eliminar. Si quieres saber a qué app corresponden, deberás hacerlo con App Inspector. Con esta aplicación, podrás ver el nombre del paquete que necesitas en el siguiente paso.
  6. En la misma ventana de comandos, deberás introducir: pm uninstall -k –user 0 y el nombre del paquete.
  7. Le damos a Entero ara aceptar lo que hemos introducido. Si aparece “Success” en la pantalla, significa que la aplicación se ha eliminado de forma definitiva.

Recuerda ir con cuidado, y chequear antes online si borrar dicha aplicación es seguro o te va a provocar problemas con tu dispositivo.

Alternativa: inhabilitar aplicaciones de sistema en Android

Si no te apetece entrar en temas de root o comandos, tienes la opción de simplemente deshabilitar o inhabilitar apps de sistema. Con esto, no las estás borrando del dispositivo (ocuparán espacio igual) pero no estarán funcionando en segundo plano (no consumirán batería ni estarán analizando tu uso o datos personales).

Para ello, deberemos ir a Ajustes / Aplicaciones. Veremos la lista de apps preinstaladas y las que hemos instalado nosotros

como desinstalar apps

Al pulsar sobre la aplicación que nos interesa borrar, veremos que nos da varias opciones:

  • Forzar detención
  • Deshabilitar
  • Limpiar Datos
  • Almacenamiento
  • Uso de datos y batería
  • Permisos
  • Notificaciones
  • Borrar predeterminados
inhabilitar aplicaciones android

El que nos interesa, como te puedes imaginar, es “Deshabilitar”. Si la app te lo permite, tan solo has de pulsar sobre esa palabra. Si, por el contrario, el “Deshabilitar” está gris y no te permite la opción, deberás echarle un poco de tiempo e ir a la opción que te comentábamos anteriormente -si no, no podrás.

Evita descargar cualquier aplicación para desinstalar aplicaciones que prometa hacerlo sin root en Google Play. La mayoría son bastante fraudulentas. Los métodos aquí descritos son los verificados, así que, ¡paciencia y ánimo! ¡Cuéntanos tu experiencia o dudas en los comentarios!

Créditos imágenes: Unsplash

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?