Las mejores aplicaciones para escuchar la radio con tu móvil
¿Qué es una actualización OTA? Guía completa
¿Has escuchado alguna vez sobre lo que es OTA? ¿O se te hace desconocido su significado? Puede que, en algún momento, hayas necesitado actualizar tus aplicaciones o, incluso, el sistema operativo de tu teléfono. Y es aquí donde estas siglas cobran una gran importancia para sacarle el mayor rendimiento a tu dispositivo.
Pero, ¿qué es una actualización OTA? ¿Se trata de un parche? ¿O es un método en sí? En este artículo resolveremos todas tus dudas, junto a algunos consejos para sacarle el máximo provecho.
¡Sigue leyendo!
OTA son las siglas de “Over The Air” que en inglés significa “Por aire”. Esto se debe a que las actualizaciones vía OTA provienen de internet y aparecen en el sistema Android como una notificación que tienes una actualización pendiente. Y lo único que queda es aceptarla para que se descargue de forma automática y así actualizar Android.
Normalmente, cuando apruebas la actualización vía OTA, los cambios no se reflejan en el teléfono móvil. No te preocupes, no se trata de ningún error de datos ni problemas con tu software. Por lo general, el proceso incluye un texto que te explica los motivos y, básicamente, suelen ser los siguientes:
Esto puede sonar bastante sencillo y lo es. No es necesario tener mucha experiencia para añadir parches o configurar tu teléfono con el método “Over The Air”. Pero, igualmente, hay mucho que atender y, entre ellos, está el de forzar una actualización que ya procederemos a explicar de inmediato.
Una actualización OTA no siempre ocurre al mismo tiempo, sino que se hace de forma escalonada. Es por eso que, si a tu amigo le ha llegado, puede que a ti no aunque tengáis el mismo móvil. En este caso, puedes forzarla de forma manual haciendo lo siguiente:
Si hay una actualización disponible, autorízala y espera a que se instale en tu dispositivo. Esto puede tardar un buen tiempo, así que ten paciencia para volver a usar tu móvil sin inconvenientes.
Aunque algunos fabricantes recomiendan hacer copia de seguridad para actualizar OTA, la verdad es que no es necesario. Existen métodos como hacer root o instalar ROMs que sí pueden causar la pérdida de tus datos, pero con OTA eso no sucedería. Cuando finalice la descarga, tendrás todo en su lugar, aunque puede que el diseño de la interfaz se modifique un poco.
Otros métodos que implican usar hardwares o instalar nuevas versiones con imágenes de fábrica pueden llegar a ser más atractivos si quieres un Android personalizado. Sin embargo, actualizar por OTA también es bueno si tu conexión WiFi es buena.
De todos modos, es necesario conocer las ventajas e inconvenientes de este método para saber cuál es el que más te conviene. Es por eso que, en los siguientes apartados, nos explayaremos más al respecto.
Una de las grandes ventajas es que se ahorra mucho en costes de mantenimiento del software. Es decir, no tienes que recurrir a un técnico ni añadir nada adicional porque todo está pensado para que cualquier usuario pueda hacerlo. Además de eso, también hay otros beneficios que citaremos a continuación:
Esto hace que, por ejemplo, tu dispositivo no se vea dañado por una actualización incompatible con el hardware. Y, así, tendrás lo necesario para que la interfaz se adapte por completo a tus necesidades.
Puede que, por un problema de tu conexión wireless, no puedas actualizar por OTA. Esto hace que muchos usuarios opten por los métodos manuales que, si bien tienen sus mañas, pueden ser de gran ayuda. Además, este método también cuenta con los siguientes inconvenientes que son:
Otra cosa a tener en cuenta es que, una mala actualización OTA, también puede generar la presencia de anuncios invasivos. Es por eso que algunos usuarios prefieren ir directo a la página del fabricante o instalar una nueva versión de forma manual para evitar esos inconvenientes.
[intepost id=16056]
Ahora que sabes cuáles son las ventajas y desventajas de este método, aquí te daremos algunos consejos para actualizar por OTA sin temor a que tu Android le pase algo. Para tu tranquilidad, casi no tendrás inconvenientes, pero, por las dudas, puedes seguir estos pasos que te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu dispositivo:
Ahora que ya sabes qué es OTA, dinos si has usado este método para instalar nuevas versiones de tu Android. ¿O prefieres algún otro método que mejore el rendimiento de tu teléfono móvil? Nos encantaría saber tus comentarios.
Créditos imágenes: Unsplash