Yuka: review completa de esta aplicación para analizar alimentos
yuka analisis de productos

Yuka: review completa de esta aplicación para analizar alimentos

Yuka: review completa de esta aplicación para analizar alimentos

yuka analisis de productos

¿Sabías que algunos de los productos que compras son más perjudiciales para tu salud de lo que piensas? Incluso habiéndolos comprado en una tienda naturista o un supermercado ecológico, hay alimentos y cosméticos con ciertos componentes no recomendados o de origen un tanto sospechoso.

La app Yuka se presenta como una aplicación nutricional para analizar alimentos y cosméticos y resolver todas tus dudas sobre si un producto es recomendable o no. En la actualidad nos encontramos con un auge de las aplicaciones móviles de salud, muchas de ellas enfocadas en lo que ingerimos (com la popular app Too Good To Go) y muchas otras en lo que hacemos, como son las aplicaciones para ciclismo y mountain bike

Y no nos olvidemos de las aplicaciones para ejercitar la memoria o las apps de meditación para encontrarnos mejor. Mens sana in corpore sano, decían. ¡Pues sí! Pero vamos al asunto de hoy, la aplicación Yuka. Esta app analizará los alimentos antes de que los compres para proteger tu salud y la de tu familia.

Echa un vistazo a la información que te hemos preparado para que sepas en qué consiste.

Qué es y cómo funciona Yuka

app para escanear productos

Yuka es una aplicación disponible para Android y iOS que se especializa en el escaneo y análisis de alimentos y cosméticos, con la finalidad de ofrecerte una información detallada sobre sus efectos, ventajas o desventajas, así como de otras opciones más saludables en el mercado.

Esta herramienta puede ayudarte a determinar si una publicidad de comida sana es real o tiene otras complicaciones ocultas. Es genial para las personas que están cuidando su dieta o que tienen intolerancia a ciertos elementos en los productos.

Es muy fácil de utilizar. Solo tendrás que escanear el código de barras con la cámara de tu móvil y leer la información al respecto. Otras características importantes que debes saber sobre esta aplicación nutricional son las siguientes:

Utiliza un código de colores para indicar si un producto es excelente, bueno, malo o mediocre.
Tiene una base de datos de más de 700.000 alimentos y 300.000 cosméticos.
Incluye una lista de ingredientes y sus posibles efectos en la salud.
Ofrece recomendaciones y opciones más saludables, similares al producto escaneado.
El usuario puede guardar información sobre algún comestible que no arroje resultados de escaneo.
Es independiente, objetiva y fiable, las empresas no compiten en este escenario y da opiniones reales de consumidores o expertos.

Descargar, instalar e iniciar sesión

Indistintamente del sistema operativo de tu smartphone, podrás descargar esta app para analizar alimentos de forma gratuita.

Una vez descargada debes hacer clic en instalar. Seguramente te solicitará algunos permisos, como acceder a tus archivos multimedia y a la cámara. Debes hacer clic en aceptar para que el análisis de víveres funcione correctamente.

Una vez instalada, tienes que loguearte o iniciar sesión con una cuenta personal. Puedes crearla con un usuario y una contraseña, o bien utilizar tu cuenta de Facebook o Google.

¿Cómo escanear los códigos de barras?

  1. Busca el código de barras del producto que quieres escanear.
  2. Saca tu móvil y abre tu YUKA APP.
  3. La pantalla principal será la imagen de la cámara. También puedes abrirla en el botón en forma de zanahoria.
  4. Posiciona el código según lo indica la cámara.
  5. Escaneará en un instante y te mostrará el color de la categoría saludable, su precio y búsqueda de otras opciones.
app yuka fiabilidad

Opiniones sobre la app Yuka: ¿es fiable?

Podrás encontrar opiniones muy positivas sobre la aplicación en Internet, sin embargo, algunos usuarios aseguran que tomar la decisión de no comprar un producto por lo que dice la app puede volverse un poco adictivo.

Debes tener en cuenta que esos productos ya han sido aprobados por el Estado y por instituciones de salud o alimentación en España, por lo que los consumidores están protegidos en cada compra.

Aun así, no debes preocuparte por la fiabilidad de esta herramienta, ya que quien ha hecho la app Yuka asegura que toda su información es objetiva y analizada por consumidores o expertos en nutrición.

Por otro lado, la información de la app de Yuka empiezan a variar cuando se trata de productos de origen ecológico o aditivos que no son tan perjudiciales para la salud.

  • Alimentos eco que no son siempre tan sanos: el 10% de la clasificación se basa en si son productos ecológicos, pero tienes que tener cuidado, ya que solo indican si han sido producidos con prácticas sostenibles. No evalúa el producto directamente, así que estos comestibles pueden tener buena puntuación, pero no ser tan saludables.
  • Algunos aditivos que no son tan perjudiciales: por otro lado, hay opiniones que aseguran que la comida con aditivos es peligrosa, pero cada producto pasa por un proceso de aprobación muy estricto en España, así que todos son seguros. Lo que debes tener en cuenta aquí es si el comestible es natural o no.

¿En qué se basa para puntuar los productos alimentarios y cosméticos?

Uno de los objetivos de la app es garantizar que tengas una herramienta que te ayude a hacer mejores decisiones compra, puedas mejorar tus hábitos de consumo y obtener alimentos que realmente aporten beneficios a tu salud, sin ser víctima de las exageraciones de la publicidad.
Para lograr todo esto, se basan en diferentes parámetros para medir la fiabilidad y la calidad de los productos.

Cómo clasifican los alimentos

Seguramente te estarás preguntando si son fiables las opiniones de demás consumidores. Es por eso que la aplicación no solo tiene en cuenta las opiniones de los clientes, sino que también utiliza una lista de criterios técnicos para que tu compra sea la mejor.

  • Calidad nutricional: Es el 60% de la clasificación. Se basa en Nutriscore, un sistema que evalúa la cantidad de calorías, grasas, proteínas, fibra, sal o azúcar y determina cuál es la combinación más saludable.
  • Aditivos: Incluye el 30% de la puntuación. Tiene en cuenta la evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Consumo, entre otros.
  • Etiqueta ecológica: Representa el 10% de la clasificación, consideran la Etiqueta Ecológica Europea o lo que se conoce como la Eurohoja. Evalúa si en el proceso de producción han utilizado pesticidas o si el paquete es reciclable.

Más información para entender el Nutriscore:

Qué se tiene en cuenta para clasificar cosméticos

Por otro lado, la app se preocupa por que los usuarios puedan entender todo lo que especifica la etiqueta de los productos para evitar tener que comprar solo «para probar».
Gracias a su definición sencilla de ingredientes, ahora podrás comprar los cosméticos que sí sean seguros para tu tipo de piel y que contengan una composición saludable.

Para posicionar los mejores productos de este tipo, utilizan una escala simple (sin riesgo, riesgo limitado, moderado o elevado). Los productos se clasificarán de diferentes formas si existen contraindicaciones como irritación o alergia, así como si presentan riesgos potenciales como disrupciones endocrinas o agentes cancerígenos.

aplicación yuka opiniones

Aun así, también se basan en los mismos criterios que los alimentos en cuanto a eficiencia ecológica y calidad.

Desventajas de la aplicación: Por qué no deberías usarla

Algunas personas opinan que esta aplicación puede ser muy buena calculando criterios y analizando la calidad de cada producto, pero a la hora de hablar de comidas, puedes surgir algunas dudas.

Especialmente cuando se combinan frutas y vegetales con ingredientes poco saludables, es cuando esta aplicación puede llegar a confundir un poco la dinámica de compra.

Estas son algunas de las desventajas que tiene esta aplicación:

  • Nutriscore no es tan exacto: Alguna vez, el Ministerio de Sanidad ha asegurado que esta herramienta alimenticia no es tan exacta, ya que se tienen que verificar la fiabilidad de los componentes de productos en el país, así que los datos pueden ser erróneos en cuanto a este parámetro.
  • Promueve la quimiofobia: Los expertos aseguran que al utilizarla, los consumidores pueden desarrollar este miedo, debido a que clasifican los comestibles como «peligrosos» cuando en realidad no lo son y ya han sido aprobados por autoridades. Esto podría provocar que los usuarios descompensen su nutrición con comidas incompletas según su dieta.
  • No diferencia productos ecológicos y orgánicos: Parte de los criterios clasifica los productos según sus procesos ecológicos, no según su origen o sus componentes orgánicos, lo que puede causar confusión en si un producto es saludable o no.
  • En España, el Nutri-Score se «adaptó» a la dieta mediterránea y ha habido recelos por las concesiones que se les ha dado al aceite de oliva o a la miel.

Puede desarrollar adicción, hasta el punto en que no quieras consumir nada que no hayas podido analizar antes.

¿Para qué puede ir bien? Beneficios

La alimentación no es una ciencia. Tu cuerpo necesita comidas y nutrientes diferentes según la ocasión, así que antes de utilizar la app asegúrate de tener la opinión de un nutriólogo profesional, así podrás disfrutar de todos sus beneficios, como los siguientes.

  • Te educa nutricionalmente. Podrás entender qué significan los valores en la tabla de ingredientes.
  • Permite seguir una dieta estricta y funciona como una app para bajar de peso, ya que ayuda a controlar lo que compramos y comemos.
  • Puedes conseguir alternativas sanas, diferentes a los dulces con exceso de azúcar o grasa.
  • Es genial para controlar las dietas de los pequeños de la casa que necesitan una alimentación adecuada durante su desarrollo.
  • Podrás saber cuáles son los efectos secundarios y los agentes perjudiciales para alérgicos.

Otras apps para analizar alimentos

En Internet hay muchas alternativas y opciones de aplicaciones que escanean alimentos. Hay que resaltar que estas herramientas útiles para ayudarte a tener una alimentación más saludable.

  • El coco: perfecta para evitar los ultraprocesados y empezar a comer más sano. También funciona mediante el escaneo de los códigos de barras.
  • Low FodMad: otra aplicación que analiza alimentos, en este caso enfocada a aquellas personas que padecen Síndrome del Intestino Irritable.
  • My Real Food: la famosa app realfooder de la cada vez más popular comunidad online de Realfooding.
  • Desrotulando: tal como su nombre indica, con esta app escanearemos los rótulos de los alimentos (que son los códigos de barras en portugués).
  • My Health Watcherse trata de otra aplicación que te ayuda a elegir los productos de alimentación más sanos de forma completamente personalizada.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: Google Play

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?