Descubre la verdad detrás de Yuka: Opiniones y experiencias reales sobre la app
yuka analisis de productos

Descubre la verdad detrás de Yuka: Opiniones y experiencias reales sobre la app

Descubre la verdad detrás de Yuka: Opiniones y experiencias reales sobre la app

yuka analisis de productos

En el vasto mundo de las aplicaciones que evalúan productos, Yuka ha capturado la atención de muchos. Pero, ¿qué hay detrás de las opiniones sobre Yuka? ¿Es una herramienta en la que realmente podemos confiar?

Personalmente, he investigado y probado esta aplicación para ofrecerte una perspectiva clara sobre Yuka. Acompáñame en este análisis donde exploraré las opiniones más destacadas y evaluaré al detalle la fiabilidad de Yuka.

¡Vamos allá!

¿Qué es y cómo funciona Yuka?

Yuka es una aplicación accesible tanto para Android como para iOS, dedicada al escaneo y evaluación de productos alimenticios y cosméticos. Su objetivo es proporcionar un análisis detallado sobre los efectos, pros y contras de estos productos, además de sugerir alternativas más saludables disponibles en el mercado.

Esta herramienta resulta sumamente útil para verificar la veracidad de las afirmaciones publicitarias sobre alimentos saludables, y es ideal para personas que están monitoreando su dieta o que sufran intolerancias a ciertos ingredientes.

Su uso es sencillo: basta con escanear el código de barras del producto usando la cámara del móvil para acceder a información relevante.

Entre las características destacadas de Yuka se incluyen:

Utiliza un código de colores para indicar si un producto es excelente, bueno, malo o mediocre.
Tiene una base de datos de más de 700.000 alimentos y 300.000 cosméticos.
Incluye una lista de ingredientes y sus posibles efectos en la salud.
Ofrece recomendaciones y opciones más saludables, similares al producto escaneado.
Puedes guardar información sobre algún comestible que no arroje resultados de escaneo.
Es independiente, objetiva y fiable, las empresas no compiten en este escenario y da opiniones reales de consumidores o expertos.
app para escanear productos

Cómo funciona Yuka paso a paso

Anes de entrar al detalle con las opiniones sobre Yuka, vamos a ver cómo funciona para comprenderlo todo bien de base.

Cómo descargar e instalar Yuka

Instalar Yuka en tu móvil es tan fácil como con cualquier otra aplicación. Tan solo has de ir a Google Play o App Store y buscarla por el nombre. Te lo pongo un poco más fácil aquí:

Yuka - Análisis de productos
Yuka - Análisis de productos
Developer: Yuka App
Price: Free
‎Yuka - Análisis de productos
‎Yuka - Análisis de productos
Developer: Yuca
Price: Free+

Escanea los productos

app yuka fiabilidad

Una vez instalada la aplicación, tendrás que iniciar sesión con tu cuenta. Puedes crear una nueva cuenta con un usuario y una contraseña o utilizar tu cuenta de Facebook o Google para entrar. Luego, sigue estos pasos:

  • Abre la aplicación Yuka en tu dispositivo móvil.
  • Busca el icono verde del código de barras ubicado en el margen inferior izquierdo de la pantalla y tócalo.
  • Esto activará la cámara de tu dispositivo, permitiéndote escanear el código de barras del producto que quieras analizar​.

Una vez escaneado el código de barras, Yuka proporcionará información detallada sobre el producto, incluyendo su calidad nutricional y otros datos relevantes. La interfaz de Yuka es bastante intuitiva, lo que facilita el proceso de escaneo y análisis de productos mediante códigos de barras.

aplicación yuka opiniones

¿En qué se basa para puntuar los productos alimentarios y cosméticos?

Uno de los objetivos de la app es garantizar que tengas una herramienta que te ayude a hacer mejores decisiones compra, puedas mejorar tus hábitos de consumo y obtener alimentos que realmente aporten beneficios a tu salud, sin ser víctima de las exageraciones de la publicidad.

Para lograr todo esto, se basan en diferentes parámetros para medir la fiabilidad y la calidad de los productos.

Cómo clasifican los alimentos

Seguramente te estarás preguntando si son fiables las opiniones de demás consumidores. Es por eso que la aplicación no solo tiene en cuenta las opiniones de los clientes, sino que también utiliza una lista de criterios técnicos para que tu compra sea la mejor.

  • Calidad nutricional: Es el 60% de la clasificación. Se basa en Nutriscore, un sistema que evalúa la cantidad de calorías, grasas, proteínas, fibra, sal o azúcar y determina cuál es la combinación más saludable.
  • Aditivos: Incluye el 30% de la puntuación. Tiene en cuenta la evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Consumo, entre otros.
  • Etiqueta ecológica: Representa el 10% de la clasificación, consideran la Etiqueta Ecológica Europea o lo que se conoce como la Eurohoja. Evalúa si en el proceso de producción han utilizado pesticidas o si el paquete es reciclable.

Más información para entender el Nutriscore:

Qué se tiene en cuenta para clasificar cosméticos

Por otro lado, la app se preocupa por que los usuarios puedan entender todo lo que especifica la etiqueta de los productos para evitar tener que comprar solo «para probar».
Gracias a su definición sencilla de ingredientes, ahora podrás comprar los cosméticos que sí sean seguros para tu tipo de piel y que contengan una composición saludable.

Para posicionar los mejores productos de este tipo, utilizan una escala simple (sin riesgo, riesgo limitado, moderado o elevado). Los productos se clasificarán de diferentes formas si existen contraindicaciones como irritación o alergia, así como si presentan riesgos potenciales como disrupciones endocrinas o agentes cancerígenos.

Aun así, también se basan en los mismos criterios que los alimentos en cuanto a eficiencia ecológica y calidad.

Opiniones sobre la app Yuka: ¿es fiable?

Existen tanto opiniones positivas como negativas de la app de Yuka, debido a que hay un gran debate sobre el efecto de los aditivos y la fiabilidad real de los alimentos considerados eco. Además, el propio Estado Español se ha encargado de verificar cada producto para aprobar su distribución en el mercado.

Los responsables de la app han dicho, en su sitio web oficial, que se basaron en diversos estudios científicos para calificar cada producto. Algunas de sus fuentes son la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad de los Amentos) y la CIIC (Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer).

Cabe recalcar que, también, toman de referencia los estudios científicos independientes para, así, brindarte información transparente y sin motivo de promocionar o desprestigiar a una marca. Todo esto con el fin de prevenir de los riesgos potenciales de los aditivos presentes en ciertos alimentos.

Pero, ¿de qué manera influye en tus propias decisiones con respecto a su alimentación? Según este estudio, no existe suficiente información sobre cómo las apps de nutrición te ayudan a mejorar tu dieta, por lo que los investigadores decidieron analizar el comportamiento de diversas personas que usan la app Yuka como referencia.

De esta forma, comprobaron que muy pocos conocían la aplicación e, incluso, argumentaban que no querían usarla dado que temían tener que dejar varias de sus comidas favoritas. Por otro lado, un gran porcentaje preferían informarse a través de la etiqueta Nutri Score, que es un referente para saber el tipo de nutrientes que lleva un alimento.

También están las opiniones de las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, quienes dijeron en una entrevista que la calificación dada por la app les parece bastante razonable, pero no la recomiendan para personas cuyo metabolismo las lleva a seguir una dieta personalizada.

En palabras de las profesionales, la aplicación de Yuka no contempla las necesidades individuales de cada consumidor. También recomiendan analizar cada estudio usado como referencia para avalar la calidad de los productos, debido a que hay diferentes investigaciones y que, en ocasiones, no cuentan con veracidad científica.

Opiniones negativas de Yuka: Por qué no deberías usarla

Si bien hay muchas personas que alegan que la app les ayuda a analizar con criterio los productos alimenticios, existen ciertas dudas con respecto a la combinación de los ingredientes nutritivos con otros poco saludables. Por ejemplo, ¿qué pasa si se usa tomate con lechuga, pan blanco y manteca? ¿O si un jugo natural contiene colorantes y edulcorante?

Además de eso, también existen otras desventajas que citaré a continuación:  

  • Fomentan el consumo de alimentos ultraprocesados: Según la nutricionista Laura Parada, Yuka realiza una evaluación bajo su propio criterio que, por lo general, puede llegar a ser muy subjetivo. Aparte, no incluye ninguna lista de ingredientes que contribuyan a un análisis más exhaustivo por parte del consumidor.
  • El Nutriscore aún es inexacto: Por otro lado, todavía se necesita perfeccionar más el “semáforo nutricional”, algo que el propio Ministerio de la Salud lo reconoció en su momento.
  • Puede promover la quimiofobia: algunos expertos piensan que Yuka es una app quimiofóbica, es decir, que tiende a condenar ciertos productos como “peligrosos” cuando, en realidad” no lo son. Pasa especialmente con los aditivos que, sin generalizar, muchos pueden ser beneficios si se los consume con moderación.
  • Considera que lo orgánico es sinónimo de saludable: Si bien es cierto que los productos orgánicos brindan muchos beneficios al cuerpo, no precisamente deben relacionarse con la salud. Algunos alimentos pueden tener grandes cantidades de azúcares y grasas que afecten al metabolismo.

Y aquí añadiría que la app Yuka puede causar adicción, dado que estarás todo el tiempo pendiente de ella para analizar cada producto que pruebes a lo largo del día. También es importante saber que no se trata de ninguna app para adelgazar.

Opiniones positivas de Yuka: ¿Qué beneficios aporta?

Debido a la calificación que la app Yuka da a los aditivos, más de un profesional acusó a la fundadora y al equipo en general de respaldarse en bulos para generar el miedo a los consumidores. Pese a todo, puedo resaltar algunos aspectos positivos de usarla para analizar los alimentos y mejorar nuestra propia dieta.

Entre ellos se encuentran:

  • Promueve la transparencia de las etiquetas alimentarias: Según la fundadora de Yuka, Ophélia Bierschwale, la aplicación ha generado un mayor interés por los consumidores en saber de qué forma su salud se ve influenciada en lo que comen.
  • Se creó una conciencia sobre la alimentación saludable: Tras su lanzamiento en España en el 2019, aumentó la cantidad de usuarios que buscaron medios para cuidar su dieta y mejorar la salud. Para Julie Chapon, la cofundadora de Yuka, esto hizo que más personas optaran por disminuir la compra de comidas procesadas. 
  • Logra un mayor acercamiento entre el consumidor y el mercado: a diferencia de los mediadores consumistas tradicionales, la aplicación de Yuka logra que las personas se sientan más cercanas a la información nutricional de los alimentos. Esto se debe a que brinda datos claros y precisos, alejándose de tecnicismos que causan confusión.
  • Incentiva a la reformulación de alimentos: Aquellos que están a favor de la app Yuka opinan que, después de su lanzamiento, aumentó el interés por mejorar la regularización de la producción y distribución de alimentos en varios países. De esa forma, los comercios buscan mejorar las ventas ofreciendo comidas realmente saludables.

Algo a recalcar es que Yuka no se sostiene por ningún anuncio, por lo que sus ingresos provienen de los propios usuarios y usuarias que quieran colaborar con el desarrollo de la app. De esa forma, buscan la transparencia a la hora de brindar los datos necesarios para calificar los alimentos que consumes, sin condiciones.

Ahora que ya conoces las diferentes opiniones sobre Yuka, cuéntame tus experiencias en comentarios. También te invito a leer las opiniones de To Good To Go y compartir el artículo con tus amigos que quieran mejorar su salud y alimentación de la mejor manera.

Créditos imágenes: Google Play

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?