Qué son y para qué sirven las listas en Twitter: guía para buscar, crear y gestionar
listas en twitter

Qué son y para qué sirven las listas en Twitter: guía para buscar, crear y gestionar

Qué son y para qué sirven las listas en Twitter: guía para buscar, crear y gestionar

listas en twitter

Twitter fue creado hace 16 años y desde entonces no ha dejado de actualizarse para ofrecer a sus usuarios un mayor nivel de personalización.

Las listas de Twitter se han convertido en una de las herramientas más útiles para este fin. Apenas entres en tu feed, puedes mirar las cosas que te gustan, lo que te interesa conocer y los tweets de tus cuentas favoritas.

Si quieres que funcionen de forma óptima y personalizarlas a tu gusto, estás en el lugar ideal. En esta guía te presentamos todo lo que debes saber sobre las listas en Twitter. Te explicaremos qué son, para qué sirven, cómo crearlas y una sección muy completa de preguntas frecuentes.

¿Qué son las listas de Twitter?

Las listas de Twitter son una parte programable del algoritmo de Twitter que te permite priorizar las cuentas cuyos tweets aparecen en tu feed cuando accedes. En cada lista aparecerá únicamente la secuencia de usuarios que hayas fijado como favoritos para estar al día.

Estas listas son una manera de seguir diferentes cuentas en base a un interés común, una ocupación laboral, un tipo de cuenta, etc. Son como un feed de Twitter diferenciado de tu principal que puedes compartir con otras personas. Puedes descubrir y seguir listas de otras personas (que tendrán su propio número de seguidores).

¿Para qué sirven las listas de Twitter?

La aparición de los tweets y la predominancia de los usuarios en tu feed es totalmente automática de primeras. Es decir, el algoritmo de TW selecciona los tweets que más has visto y con los que más has interactuado, y los pone primero.

No obstante, con las listas tú eliges qué ver primero y qué interacciones no te puedes perder. Puedes aprovechar algunas elaboradas por otros usuarios o crear las tuyas propias para más comodidad y nivel de personalización en tu cuenta.

como buscar listas en twitter

Cómo crear listas en Twitter paso a paso

Hacer listas en Twitter es muy fácil tanto desde tu ordenador como desde tu móvil. El procedimiento es muy similar. Aquí te dejamos los pasos básicos para que empieces a personalizar la cronología que aparece cuando abres tu TW.

Cómo se hacen las listas de Twitter desde el ordenador

Crear una lista de Twitter es muy sencillo de hacer desde un ordenador. Es tan fácil como lo siguiente:

  • Selecciona la opción «Listas». Está en la barra de herramientas en la parte izquierda de la pantalla.
  • Toca el botón «Lista Nueva«.
  • Define un nombre, descripción y foto de portada. También activa o desactiva el botón de privacidad para permitir o prohibir que otras personas la vean.
  • Presiona en «Siguiente«.
  • Selecciona las cuentas de usuarios que quieres incluir. Puedes hacer una búsqueda por nombres o seleccionar los que aparezcan en las sugerencias.
  • Haz clic en «Listo» para finalizar.

Cómo crear listas desde el móvil

La creación de listas desde el móvil está optimizada para hacerla en tan solo un par de toques. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Toca tu foto de perfil en la parte superior izquierda de la pantalla en el inicio de la app.
  • En la barra de navegación, selecciona la opción «Listas«.
  • Presiona el botón azul que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla.
  • Introduce un nombre, descripción y foto de portada. Si quieres, puedes hacer que tu lista sea privada o dejarla pública.
  • Pulsa en «Siguiente«.
  • Busca a los usuarios que quieras agregar escribiendo el nombre o seleccionando uno de los que aparecerán sugeridos.
  • Cuando hayas terminado de seleccionar, toca el botón «Listo».

Cómo ocultar listas en Twitter

Una vez que hayas conseguido crear la lista, puedes dejarla privada o pública. Para ocultarla y que solo la puedas ver tú, activa la opción de Privada.

Cómo buscar listas en Twitter

Como acabamos de decir, las listas pueden ser privadas o públicas. Solo podrás buscar listas públicas en Twitter, de la siguiente manera:

  • Entra en la sección «Listas» en la barra de tareas.
  • En la sección «Descubre Listas Nuevas», pulsa «Mostrar más«.
  • Desliza la pantalla y presiona «Seguir» en aquellas que quieras agregar.

Al hacer la búsqueda, te sugerirá contenido parecido al que te interesa y que está registrado en tus cookies. A medida que cambien tus interacciones, aparecerán nuevas sugerencias.

¿Cómo saber si estás en una lista de Twitter?

Así como puedes crear una lista de cuentas, otros usuarios también pueden hacerlo. El punto negativo es que podrías estar en alguna donde no quieres estar. No obstante, es muy fácil descubrir si formas parte de una de estas y así poder salirte:

  • En la barra de tareas en el lado izquierdo, busca la opción «Listas«.
  • En la parte central en el lado superior a la derecha, toca el icono de los 3 puntos.
  • Pulsa en «Listas en las que estás«. Ahí decide en cuáles quedarte.

¿Cómo gestionar listas Twitter?

Las listas de Twitter son una excelente manera de mantener el orden cuando sigues muchas cuentas. Te facilitan formar grupos según el tema, las personas o cualquier otro criterio. Además, son muy fáciles de gestionar desde el menú de configuraciones, bien sea desde la web o desde la app móvil.

Aquí podrás añadir o eliminar cuentas, cambiar el nombre o el avatar y escoger si quieres que sea visible solo para tus seguidores o para cualquier usuario.

En la app, el menú lo puedes ver en la parte superior izquierda (en los tres puntos), mientras que por la web está en el menú izquierdo de la pantalla. Desde ahí puedes manejar las múltiples opciones para gestionarla y adaptarla como quieras.

Te puede interesar: Cómo descargar un GIF de Twitter.

¿Cómo salir de listas de Twitter?

Si no quieres estar en una lista en concreto, lo mejor es bloquear al usuario para impedir que vea tus tweets. Sigue estos pasos:

  • Haz clic en las pestañas «Listas«, dentro del menú de navegación.
  • Busca el icono «Más» de los tres puntos. Ahora podrás ver en qué listas estás.
  • Haz clic en aquella de la que quieres salir.
  • Pulsa en el icono «Más» nuevamente, justo al lado del botón para compartir.
  • Presiona «Bloquear a» junto al nombre de usuario del perfil.

¿Cuáles son las mejores listas de Twitter?

Las listas también son útiles para descubrir nuevos usuarios. Entre las ya creadas, seguro hay alguna a la que te gustaría unirte. Te recomendamos las siguientes:

  • Cultural: Está llena de twitteros culturales. Fue cread por Carlos C. Álvarez, más conocido como el Brujo Don Carlos.
  • Writers: Para escritores norteamericanos y editoriales reconocidas.
  • Fotografía: Aquí encontrarás fotógrafos y artistas allegados.
  • WSL: Está llena de tweets de bloguers que tengan relación con Weblogs SL.
  • Ciencia: Está creada por Victor R. Ruiz y tiene mucho contenido relacionado con el tema de fuentes verificadas.
  • Poets and writers: Hay escritores de todas partes del mundo, incluyendo a Doug Coupland.
  • Periodistas 2.0: Encontrarás casi todos los periodistas famosos del momento.
  • Músicos y Bandas: Está llena de rock stars en Twitter, como Muse, Rufus Wainwright, Foo Fighters.
  • Eventosferas: es una lista llena de 500 usuarios, por si quieres conseguir muchos seguidores en Twitter.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales para que tú y tus contactos podáis sacarle el máximo provecho a las listas de TW. Igualmente, puedes comentarnos tu experiencia, dudas u opiniones que quieras darnos a conocer.

Más artículos sobre esta red social:

Créditos imágenes: Unsplash

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?