Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Cómo borrar el historial de navegación móvil: guía Android paso a paso
La integración de los servicios de Google en los dispositivos Android ha generado muchas ventajas para sus usuarios. Entre otras cosas, monitoriza toda la actividad de navegación del dispositivo para ofrecerte una mejor experiencia. Ahora bien, ¿sabías que esto puede ser un arma de doble filo si compartes información sensible? En estos casos, borrar el historial de búsqueda de Google en el móvil es la mejor solución.
Hoy, en TuAppPara, te explicamos todos los métodos para eliminar el historial de Google y por qué es importante hacerlo. Cada uno de los procedimientos actualizados a este 2023 para borrar todo rastro de tu navegación por Internet: en Chrome, en tu cuenta o en otros navegadores.
Nuestro equipo siempre se ha preocupado por la seguridad y la privacidad de los usuarios. Por esta razón, hoy hemos querido arrojar un poco de luz sobre todo lo que sucede en realidad con los datos de navegación.
¿Te interesa? Sigue leyendo y asegúrate de borrar el historial de búsquedas de Google de forma segura y eficaz.
Cuando navegas por Internet, ten en cuenta que tanto los datos de las páginas que visitas como las contraseñas que utilizas se almacenan en el historial de navegación. También si optas por navegar de incógnito en el móvil.
A continuación te detallamos cómo eliminar el historial de Google en tu Android. A lo largo del artículo te explicaremos cómo hacerlo en diferentes navegadores, aunque comenzaremos con Chrome. Estos son los pasos a seguir:
En el caso de que no desees eliminar todo el historial, Chrome te da la alternativa de borrar una página o búsqueda específica. Para hacerlo, entra también en la sección «Historial» del navegador y consulta el listado de todas las páginas que has visitado. Una vez aquí, simplemente haz clic en el icono de X a la derecha de cada página para borrarla del historial.
Se trata de una opción ideal si quieres que una página no figure en tus datos de navegación o si has utilizado un móvil que no es tuyo y prefieres no dejar rastro de tus búsquedas.
Hasta ahora, hemos visto cómo eliminar el historial de Google desde el navegador. Ahora bien, ¿sabías que parte de nuestra actividad de navegación también se almacena en la cuenta de Google? Y es que aparte de los sitios web que visitamos, Google también registra la actividad de las apps o servicios que utilizamos. Toda esta información se puede encontrar y borrar en el apartado «Mi Actividad».
Para un borrado mucho más completo y no dejar rastro de tu navegación, te recomendamos que prestes atención a los siguientes dos procesos:
En ambos casos, el proceso es irreversible: los datos eliminados no se pueden recuperar. Por eso es muy importante que valores si vas a necesitarlos antes de eliminarlos. Para hacerlo todavía más completo, te recomendamos leer el post sobre cómo borrar el historial de Play Store.
El proceso de eliminar el historial de Google manualmente puede resultar algo engorroso cuando hay que hacerlo regularmente. No obstante, la cuenta de Google también dispone de una opción para borrar la actividad de forma automática. Te ahorrará mucho tiempo y te permitirá limpiar el historial sin tener que entrar en el navegador o tu cuenta de Google. Estos son los pasos a seguir:
Google Chrome no es el único navegador para Android. Otros como Firefox o Edge también almacenan el historial de búsqueda y todos los datos de las páginas web visitadas. Si quieres saber cómo eliminar el historial en estos dos navegadores, te detallamos el procedimiento en cada caso:
Cuando navegamos en Firefox para Android, su sistema hace un registro de todas las búsquedas que se realizan en la aplicación. También guarda los datos de navegación. No obstante, su sistema permite borrar todos estos datos y búsquedas de forma individual o eliminándolo todo:
Eliminar elementos concretos del navegador
Borrar todo el historial de búsqueda y navegación de Firefox
Microsoft Edge es uno de los navegadores más utilizados por los usuarios de Android. Como en el caso anterior, su sistema guarda todos los datos de navegación con el fin de que puedas encontrar las páginas más fácilmente. Ahora bien, si prefieres borrar el historial, su interfaz te permite hacerlo de manera rápida e intuitiva. Te mostramos el paso a paso:
Asimismo, Microsoft Edge te da la opción de borrar automáticamente los datos de navegación cada vez que cierres la aplicación. Para ello, marca la opción «Borrar datos de navegación al salir» en la pantalla donde anteriormente has seleccionado el tipo de datos a eliminar.
Los datos de navegación son todos los elementos que se guardan en el navegador cada vez que se visita una página web. Su finalidad es agilizar las búsquedas. Estos datos incluyen el historial de navegación, las cookies o las contraseñas, entre otros. Te explicamos en qué consisten cada uno de ellos:
Al borrar los datos de navegación, Chrome (o cualquier otro navegador) dejará de sugerirte las webs que has visitado. Y es que esta acción limpia completamente el historial, además de:
Tanto si eliges eliminar tu actividad manualmente o de forma automática, estarás ordenando a Google que proceda con la eliminación de todo el historial y la actividad relacionada con sus servicios.
En primer lugar, esta acción provocará que los datos dejen de estar visibles. Con ello, Google no podrá acceder a dichos datos para personalizar tu experiencia de navegación. Después, los datos se borrarán completamente de sus sistemas de almacenamiento siguiendo un protocolo estricto y seguro.
No obstante, cabe la posibilidad de que Google conserve ciertos datos en la cuenta durante un tiempo para fines específicos. Son los relacionados con:
Por último, también es importante tener en cuenta que Google puede borrar cierta actividad sin consultarte. Se trata de datos que ya no son útiles, mejorando así tu experiencia de navegación.
¿Es realmente necesario borrar el historial de navegación de Android? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, pero generalmente los expertos recomiendan eliminar el historial de manera regular para proteger tu privacidad y seguridad. Y es que todo lo que hacemos en Internet queda registrado y tu información personal puede caer en manos de terceros. El riesgo cero no existe.
Esto resulta especialmente importante en los móviles y tablets. Son dispositivos que se pueden perder fácilmente, ya sea por su reducido tamaño (si se compara con un ordenador) o bien porque los llevamos encima todo el día. Si esto sucede y otra persona lo encuentra o eres víctima de un hurto, tus datos personales podrían quedar expuestos.
Por otro lado, si utilizas un dispositivo que no es tuyo, el riesgo incrementa sustancialmente. Por ejemplo, al rellenar un formulario o realizar un pago con tu tarjeta bancaria, todos los datos quedarán almacenados en el navegador. Si no eliminas el historial, otra persona podría acceder a ellos.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que es prácticamente imposible borrar completamente el rastro que dejamos al navegar por Internet. Hay muchos datos que se almacenan en segundo plano de forma automática y pueden viajar a través de los servidores a los que accedemos. Por eso es tan importante borrar los datos de navegación. Aún no siendo 100% efectivo, permite eliminarlo prácticamente todo.
En definitiva, como usuario debes ser consciente de los peligros que supone compartir información sensible en Internet. Nunca tendrás una seguridad total, pero puedes ganar protección si sigues unas pautas correctas. Por ello, lo más aconsejable es no guardar datos sensibles y eliminar el historial de navegación siempre que puedas.
El historial de Google puedes consultarlo online en la página Mi Actividad. En ella tienes acceso a todos los datos almacenados en Google Chrome, en las aplicaciones instaladas en el móvil y en otros servicios de Google como YouTube. Por defecto, la actividad se ordena de más reciente a más antigua. También dispones de un buscador para encontrar una actividad concreta, ya sea por fecha o por producto.
Si tienes un móvil Android y has borrado el historial en Google Chrome por error o bien necesitas buscar una web concreta, tienes la opción de recuperar los datos. Para ello entra en la página Mi Actividad desde el teléfono móvil de la siguiente forma:
1. Abre los ajustes del teléfono.
2. Dirígete a la sección de Google y pulsa en Cuenta.
3. Ahora, ve a la pestaña Datos y personalización.
4. Por último, selecciona Mi Actividad.
Una vez dentro de Mi Actividad, podrás visualizar toda la actividad de tu Cuenta de Google, incluyendo las webs visitadas.
El proceso para eliminar el historial en los móviles Samsung es exactamente el mismo que el de cualquier otro dispositivo con sistema operativo Android. Es decir, mediante el navegador o accediendo a la página Mi Actividad.
En tu Cuenta de Google dispones de una opción para dejar de guardar las búsquedas y otros tipos de actividad. Esta es la ruta en Android:
1. Abre los ajustes del teléfono o tablet.
2. Accede a Google > Administrar Cuenta de Google.
3. Ahora, pulsa en Datos y personalización.
4. En Controles de actividad, selecciona Administrar tus controles de actividad.
5. Una vez dentro, desactiva la opción de guardar las búsquedas. ¡Y listo!
Si no puedes borrar el historial de Google Chrome, la única causa probable es la aparición de un bug. Ese fue el caso del detectado en 2019 en la versión 72 del navegador. Fue un error puntual y que se subsanó en las siguientes actualizaciones.
En el hipotético caso de que surgiera un nuevo bug, necesitarías utilizar alguna de las apps para limpiar Android. CCleaner o SD Maid son algunas de las más destacadas.
Créditos imágenes: Unsplash