Cómo eliminar el historial de Google Play Store paso a paso
como borrar historial de playstore

Cómo eliminar el historial de Google Play Store paso a paso

Cómo eliminar el historial de Google Play Store paso a paso

como borrar historial de playstore

¿Te has preguntado cómo borrar el historial de la Play Store? Estamos en pleno 2023 y, sin importar si tienes un Samsung o cualquier otro móvil, seguro que utilizas la tienda de apps de Google muy a menudo.

Pero, cada vez que haces una búsqueda, se genera un registro de tu consulta. Si eso no te gusta, es normal que te preguntes cómo borrar el historial de Google Play. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿Cómo borrar la búsqueda de la Play Store?

En primer lugar, voy a centrarme en el registro más conocido de la tienda. Comienzo analizando el procedimiento para borrar la búsqueda de la Play Store.

De esta manera, no quedará constancia de las aplicaciones que has tratado de encontrar en la tienda y nadie podrá saber qué consultas has hecho en el buscador interno.

Lo cierto es que hacer desaparecer este registro es muy sencillo. Se asemeja mucho a lo que hay que hacer en iOS para borrar todo lo buscado anteriormente en el iPhone.

Siendo más específicos, estos son los pasos que debes seguir para borrar el historial de la Play Store:

  • Abre la tienda de aplicaciones.
  • Toca en el icono de tu cuenta.
  • Presiona en Ajustes.
como borrar historial de play store
  • Seguidamente, abre el apartado General.
  • Toca en Cuenta y preferencias del dispositivo.
  • Finalmente, desplázate hasta encontrar la sección Historial y toca en Borrar el historial de búsqueda del dispositivo.
cómo borrar historial de play store
  • En el diálogo emergente, presiona en Borrar historial para confirmar.

A partir de este momento, si tocas en la barra de búsqueda, todas las entradas del historial que suelen aparecer debajo del cajón de texto habrán desaparecido.

Ahora bien, con respecto a esta funcionalidad, hay una cosa que debes tener en cuenta. Y es que el borrado del historial se aplica únicamente de manera local.

Si tu intención es borrar el historial de Google Play en todos tus dispositivos, por ejemplo, en el móvil y en la tablet, no te va a quedar más remedio que seguir estos pasos en cada uno de ellos.

Cómo eliminar el historial de aplicaciones instaladas en Google Play

La tienda de Google no solo lleva un registro de las búsquedas que haces. También incluye una sección en la que aparecen las aplicaciones que has instalado.

¡Cuidado! No nos referimos a aquellas apps que tienes descargadas en estos momentos en tu teléfono. Más bien, hablamos de todas las aplicaciones que has instalado en algún momento, desde que usas tu cuenta.

Estos son los pasos que debes seguir:

  • Toca en el icono de tu cuenta, dentro de la Google Play Store.
  • Presiona en Gestionar apps y dispositivo.
borrar busqueda play store
  • Abre la pestaña Gestionar.
  • Toca en el desplegable donde poner Instaladas.
eliminar historial play store
  • Selecciona la opción No instaladas.
  • Ahora tienes ante ti el registro de las aplicaciones que has descargado e instalado en algún momento con tu cuenta de Google. Selecciona todas aquellas que deseas borrar.
  • Presiona en el icono de la papelera que verás en la esquina superior derecha.
como borrar busquedas en play store

Da igual cuál fue la primera app de la Play Store que descargaste con tu cuenta. Todas van a aparecer en esta especie de historial de descargas. Afortunadamente, es muy sencillo hacer desaparecer cualquier entrada de esta sección.

Como borrar el historial de compras de Play Store

Voy con el tercer y último historial que puedes eliminar en la Google Play Store. Me refiero a aquel que lleva registro de las transacciones que has hecho en la plataforma, tanto con tu tarjeta bancaria como al comprar con tarjetas de Google Play.

Es cierto que son muchas las alternativas a la Play Store. Sin embargo, con toda probabilidad, la mayoría de las aplicaciones que has pagado las obtuviste desde la plataforma de Google.

Pues bien, la compañía lleva cuenta de todas tus compras. Lo puedes visualizar dentro de la Play Store, en Pagos y suscripciones > Presupuesto e historial. Incluso se muestran las descargas gratuitas.

como borrar las busquedas de play store

La mala noticia es que este registro no se puede eliminar. Los pagos que hagas en la tienda quedarán registrados aquí.

Por el contrario, Google también tiene un historial de las visitas que haces en la Play Store que sí que se puede borrar. Lo vas a encontrar haciendo lo siguiente:

  • Abre los ajustes de tu dispositivo.
  • Entra en Google.
  • Toca en Gestionar cuenta de Google.
  • Entra en la pestaña Datos y privacidad.
  • Presiona en Actividad en la Web y en Aplicaciones.
  • Pulsa sobre el icono de la Google Play Store.
  • Visualiza el historial de visitas y descargas.
  • Elimina cualquier entrada presionando en la cruz que verás junto a ella.
borrar busquedas play store

No te olvides de que, si pausas el historial de Actividad en la Web y en Aplicaciones, la compañía ya no llevará cuenta de las visitas que haces en la Play Store ni en cualquier otra aplicación.

Borrar el historial de Play Store: preguntas frecuentes

Ya te he explicado cómo borrar el historial de la Play Store, ya sea el de búsqueda, el de aplicaciones descargadas o el de la navegación que haces. Pero todavía quedan algunas cuestiones por resolver.

En los siguientes apartados, respondo preguntas frecuentes que se hacen algunos usuarios con respecto a estos métodos.

¿Dónde se encuentra el historial de Play Store?

Si te refieres al historial de búsqueda, lo vas a ver cada vez que toques en el cajón de texto superior. Al hacerlo, aparecen las consultas anteriores en forma de listado.

Al contrario, el resto de los registros que lleva Google se encuentra en la sección Datos y privacidad de My Account. Puedes acceder a este apartado desde el navegador o tocando en Google, dentro de los ajustes del dispositivo.

¿Qué pasa si borro los datos de los servicios de Google Play?

Eliminar los datos de la aplicación Google Play Services simplemente sirve para liberar espacio.

Este método en ningún momento elimina ningún historial porque la mayoría de los registros se almacenan en la nube. Tampoco sucede nada relevante si borras los datos de la Play Store.

¿Cómo se borra el historial de Google en el móvil?

Google cuenta con muchos historiales de tu actividad. Además de los que hemos analizado aquí, hay tres registros principales que debes conocer:

  • Actividad en la Web y en Aplicaciones. Se trata de un registro muy genérico que almacena toda tu actividad, desde las búsquedas que haces en Internet, los sitios que visitas y las secciones a las que entras en una aplicación.
  • Historial de ubicaciones. Se encarga de monitorizar los lugares a los que visitas. Huelga decir que a Google le interesa mucho esta información y, por eso, este es registro muy exacto. De hecho, te permite saber cuáles han sido todos tus movimientos seleccionando un día específico.
  • Historial de YouTube. En este caso, se emplea la información de búsqueda y visualizaciones de YouTube para mejorar la experiencia y las recomendaciones.

Borrar el historial de Google en el móvil es muy fácil. Basta con acudir a Google > Gestionar cuenta de Google > Datos y privacidad, en los ajustes del teléfono.

Seguidamente, elimina todos los registros y pon en pausa uno o varios de ellos para que Google deje de registrar todo lo que haces. Evidentemente, sin esta información, la compañía no podrá ofrecerte contenido personalizado.

Sin duda, el equilibrio entre privacidad y tener la mejor experiencia de usuario es difícil de alcanzar. Esto sucede desde siempre, incluso en tiempos de Google Now.

¿Qué te ha parecido este contenido? ¿Ya sabes cómo borrar el historial de Play Store? Si te ha gustado, te agradezco mucho que lo compartas en las redes sociales. También te espero en la sección de comentarios. Quiero saber cuál es tu opinión al respecto.

Créditos imágenes: Pexels, TuAppPara

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?