Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Google Now: qué es y cómo funciona este asistente personal al detalle
En 2012, irrumpió en escena Google Now, el revolucionario asistente virtual creado para enfrentarse a los ya consolidados Cortana de Microsoft y Siri de Apple. A lo largo de su existencia, Google Now ha demostrado ser una herramienta extraordinaria y eficaz en nuestro día a día.
Sin embargo, en 2016, Google dio un paso más allá al presentar su innovador asistente personal inteligente, Google Assistant, considerado como la evolución de Google Now. Aunque Google Assistant ha tomado el relevo, en este artículo me adentraré en el fascinante mundo de Google Now, explorando sus características y funcionalidades que dejaron una huella indeleble en la historia de los asistentes virtuales para móvil.
Google Now fue un asistente virtual desarrollado por Google, lanzado en 2012 y destinado a simplificar y mejorar la vida de los usuarios. A través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Google Now ofrecía información relevante y personalizada a sus usuarios, anticipándose a sus necesidades y preferencias en función de sus hábitos y comportamientos en línea.
Este asistente virtual estaba diseñado para proporcionar información oportuna en forma de tarjetas, conocidas como «Google Now Cards». Estas tarjetas mostraban información útil como el pronóstico del tiempo, recordatorios de eventos, actualizaciones de tráfico, resultados deportivos y noticias de interés, entre otros. Google Now también permitía realizar búsquedas por voz y recibir respuestas rápidas y precisas a preguntas.
Aunque en 2016 Google Now fue sustituido por Google Assistant, el legado de este innovador asistente virtual sigue presente. Google Now sentó las bases para el desarrollo de asistentes personales inteligentes y abrió el camino para que Google Assistant y otros asistentes similares siguieran evolucionando y mejorando la experiencia de usuario en la era digital.
Aunque Google Now ya no está disponible debido a su reemplazo por Google Assistant en 2016, podríamos explicar cómo se instalaba en dispositivos Android cuando aún estaba en funcionamiento. Esto puede ser útil en caso de que tengas un teléfono muy antiguo.
Cabe recordar que, aunque Google Now ya no está activo, ahora se puede disfrutar de Google Assistant, que incorpora y mejora muchas de las características y funciones que ofrecía Google Now. Para instalar y utilizar Google Assistant, simplemente se necesita actualizar la aplicación de Google y seguir los pasos de configuración en dispositivos Android compatibles.
Aunque Google Now ya no está disponible, si en su momento deseabas desactivarlo para ahorrar batería en el móvil, los pasos eran bastante sencillos:
Cabe destacar que, en la actualidad, Google Now ha sido reemplazado por Google Assistant, el cual también se puede desactivar siguiendo pasos similares. Sin embargo, desactivar Google Assistant podría limitar algunas funciones y capacidades de tu dispositivo.
A día de hoy, todavía es interesante recordar cómo este asistente virtual revolucionó la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Google Now nos proporcionaba información relevante y personalizada en función de nuestros intereses, ubicación y actividades.
Las tarjetas de información eran la base de la funcionalidad de Google Now, ya que presentaban contenido adaptado a tus necesidades e intereses de manera clara y accesible. Estas tarjetas se mostraban automáticamente en la interfaz del asistente, y abarcaban una amplia variedad de categorías y temas.
Estas tarjtas variaban en función de tu ubicación e intereses, abarcando temas como el clima, tráfico, transporte público, eventos locales, resultados deportivos, noticias, recordatorios, citas y detalles de viaje.
Cada tarjeta de información de Google Now estaba diseñada para ofrecer datos relevantes y útiles de manera clara y concisa. Además, a medida que el asistente aprendía más sobre tus intereses y actividades, las tarjetas de información se volvían cada vez más personalizadas y precisas.
El control por voz era una de las características más destacadas de Google Now, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente y obtener información o realizar acciones mediante comandos de voz. Para activar el control por voz, simplemente había que decir el famoso «Ok Google» seguido de la consulta o instrucción.
Google Now era capaz de entender y procesar una amplia variedad de comandos de voz, desde búsquedas en Internet hasta la realización de llamadas telefónicas, envío de mensajes de texto, establecimiento de recordatorios y alarmas, navegación GPS, reproducción de música, entre otras funciones. Además, el asistente era capaz de comprender el lenguaje natural, lo que permitía comunicarse con Google Now de manera más conversacional y menos estructurada, haciendo que la interacción fuera más fluida y sencilla.
El control por voz de Google Now también podía ser personalizado según las preferencias, permitiendo la configuración de atajos de voz y el ajuste de la sensibilidad del micrófono para adaptarse a diferentes entornos y situaciones.
A través del aprendizaje automático, el asistente analizaba el comportamiento y los patrones de uso del usuario para proporcionar tarjetas de información y recomendaciones más relevantes y personalizadas. Esta inteligencia artificial permitía a Google Now anticiparse a las necesidades del usuario y mejorar su experiencia a lo largo del tiempo.
La geolocalización también jugaba un papel importante en su funcionamiento, ya se utilizaba la ubicación del usuario para ofrecer información contextualizada, como el clima local, eventos cercanos, opciones de transporte público y más.
Además, Google Now estaba integrado con otras aplicaciones de Google, como Google Calendar, Gmail, Google Maps y Google Search, lo que permitía al asistente acceder a la información y los datos del usuario en tiempo real para ofrecer tarjetas de información y sugerencias más precisas y útiles.
Mi tablón era el inicio de Google Now. Deslizando la pantalla, podías visualizar tarjetas con información relevante que el asistente seleccionaba en función de tus búsquedas y uso de otras aplicaciones en tu teléfono.
Si querías ajustar el contenido del tablón, podías pulsar sobre los tres puntos verticales situados en la esquina superior derecha de cada tarjeta.
Allí, además de las opciones para compartir u ocultar, podías indicar si te interesaba la información y el medio que la proporcionaba, así como acceder a la opción de personalizar noticias y enviar comentarios.
También, debajo de algunas tarjetas, encontrarías la pregunta «¿Te interesa esta tarjeta ahora mismo?», a la que podías responder con «sí» o «no» para ajustar aún más las sugerencias del asistente.
Borrar el historial de navegación en el móvil y en Google Now era y sigue siendo muy parecido.
Para ver y eliminar el historial, debías iniciar sesión con tu nombre de usuario de Google en el historial del navegador. En Chrome, podías acceder al historial desde los tres puntos verticales situados en la esquina superior derecha, junto a la dirección web. Desde allí, podías eliminar búsquedas según tus preferencias para actualizar los datos de navegación. Otra opción era visitar myactivity.google.com/myactivity, con tu sesión iniciada.
¿Seguro que le sacaste todo el partido a Google Now? Estos son algunos de los trucos que podías hacer con este asistente personal. Te pueden parecer básicos, pero en su momento fueron rompedores:
Puedes activar «Ok Google» incluso con la pantalla apagada. Para ello, dirígete a «Ajustes», selecciona «Voz» y luego elige la opción «Siempre activado». Sin embargo, debes tener en cuenta que no todos los dispositivos ofrecen esta función, y algunos usuarios pueden considerar arriesgado tener a Google siempre activo por motivos de privacidad y seguridad.
Además de decir «Abre WhatsApp», puedes pedirle al asistente «Envía un mensaje de WhatsApp a María con el texto ‘Te veo a las ocho'». No obstante, al igual que con las llamadas, será necesario otorgar a Google los permisos correspondientes para que pueda acceder a tus contactos y realizar esta acción. También podríamos incluir este punto en los mejores trucos WhatsApp.
Una vez que aparques tu vehículo, abre Google Maps con la ubicación de tu teléfono activada, toca el punto azul y selecciona «Guardar aparcamiento». Luego, al abrir Google Maps, verás la opción «Ubicación del coche aparcado» a la que puedes acceder tocando «Cómo llegar».
Alternativamente, desliza el dedo de arriba abajo para ver la información. Otra opción es decir «He aparcado aquí» o «Recuerda dónde he aparcado» con la ubicación activada y aún dentro del coche. Posteriormente, pregunta «¿Dónde he aparcado?» para que el asistente de Google te lo indique.
Los Huevos de Pascua en Google hacen referencia a curiosidades, trucos y comandos secretos que resultan interesantes, igual que los Easter Egg en Android. Por ejemplo, si preguntas al asistente «¿Qué hace el rinoceronte?» te reproducirá el sonido del animal, y si dices «Fun facts» o «I’m feeling curious», te revelará algún hecho o hito importante, aunque en inglés.
Los juegos con el asistente también se consideran Huevos de Pascua. Si le dices al asistente «Pacman» o «3 en raya», podrás disfrutar de una partida muy entretenida.
Trataré de dar respuesta a la clásica pregunta de por qué no me funciona «Ok Google», recopilando algunos de los errores más comunes con sus soluciones más efectivas.
Ve a la aplicación de Google. Si al abrirla te aparece el mensaje “Hola, ¿cómo puedo ayudarte?”, es que el asistente está funcionando. Si no, debes ir al menú desplegable, a “Ajustes”, “Voz” y hacer los cambios pertinentes.
Es posible que el idioma predeterminado para el reconocimiento de voz esté cambiado, así que por eso es posible que no reconozca el comando de «Ok, Google». También se debe cambiar en “Ajustes”.
En la Play Store, busca la aplicación de Google. Si te aparece la opción “Actualizar”, es que no tienes la última versión, así que toca para descargar las modificaciones. Aquí te explicamos cómo actualizar aplicaciones en iOS.
El asistente funciona solo si hay conexión a internet. Comprueba que tiene la intensidad suficiente si estás usando datos y comprueba que la señal WiFi te llega bien.
El error al cargar las tarjetas en Google Now es un problema que han experimentado muchos usuarios y que no se soluciona simplemente deslizando para refrescar la información. Para solucionar este inconveniente, sigue estos pasos:
Una vez completados estos pasos, vuelve a abrir la aplicación de Google. Te pedirá nuevamente datos de configuración que deberás completar. Además, verifica en la app de Google que las opciones correspondientes del apartado «Mi tablón» estén activadas. Puedes acceder a este apartado a través de «Ajustes» en el menú desplegable de la aplicación.
Google Now On Tap era función avanzada del asistente, disponible para Android 6.0 Marshmallow y versiones posteriores. Lanzado en diciembre de 2015 en español, permite realizar búsquedas sin salir de la pantalla en la que te encuentras, ya sea en Gmail, WhatsApp u otras apps.
Cuando dejas pulsado el botón de inicio, el asistente reconoce el contenido de tu pantalla (por ejemplo, en una conversación) y sugiere resultados y diversas vías de acceso para ampliar información, como el buscador de Google, YouTube o una web. Por ejemplo, si un amigo menciona en una conversación de WhatsApp a Los Beatles, puedes dejar pulsado el botón de inicio y Google Now On Tap te sugerirá que amplíes información a través de su buscador o de YouTube, además de decirte qué es.
Para utilizar Google Now On Tap, además de tener Android Marshmallow o posterior, es necesario tener Google Now actualizado. En la misma app, dirígete al apartado «Ajustes» y luego a «Tarjetas Now». Toca la opción «Google Now con un toque» y, a continuación, selecciona «Activar» en el aviso que se despliega.
Google Now Launcher fue un launcher para Android desarrollado por Google. Su principal característica es la integración de Google Now directamente en la pantalla de inicio del dispositivo, proporcionando acceso rápido y fácil a las tarjetas de información, búsquedas por voz y otras funciones del asistente virtual.
El Google Now Launcher ofrecía una experiencia de usuario limpia y minimalista, siguiendo las pautas de diseño de Material Design, la filosofía de diseño de Google. Esto permitía disfrutar de una apariencia y sensación coherente en todo el dispositivo, con animaciones fluidas, transiciones suaves y una organización eficiente de aplicaciones y widgets.
Aunque Google Now Launcher fue popular en su momento, Google decidió discontinuarlo de forma definitiva y centrarse en su sucesor, el Pixel Launcher, que se lanzó junto con los teléfonos Pixel de Google. Sin embargo, todavía es posible encontrar Google Now Launcher en tiendas de aplicaciones de terceros o en repositorios en línea, aunque no reciba actualizaciones ni soporte oficial.
Google Now fue el asistente virtual de Google lanzado en 2012. Sin embargo, en 2016, Google presentó una evolución del asistente llamada Google Assistant, una versión más avanzada y personalizable. Desde entonces, Google ha dejado de desarrollar y ofrecer soporte para Google Now, centrándose en la promoción y mejora de Google Assistant como su asistente personal principal en dispositivos Android y otros productos de Google.
Desde la introducción de Google Assistant en 2016, Google Now ya no se encuentra disponible como una aplicación independiente para descargar en dispositivos Android. En su lugar, te recomiendo que utilices Google Assistant, que viene preinstalado en la mayoría de los dispositivos Android modernos y ofrece una experiencia de asistente personal mejorada en comparación con Google Now.
No, Google Now (2012) y el Asistente de Google (2016) son dos productos distintos, siendo el primero la base para el segundo. Aunque comparten características, Google Assistant es una evolución de Google Now, ofreciendo conversaciones bidireccionales y la capacidad de realizar tareas más complejas.
Espero que este artículo te haya proporcionado información valiosa sobre Google Now y cómo funcionaba en su momento. Si tienes alguna pregunta o comentario adicional, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. No olvides compartir este artículo con tus amigos y familiares que puedan estar interesados en conocer más sobre Google Now.
Créditos imágenes: Pixabay