Cómo saber si me controlan el móvil: señales y métodos para detectar si te están espiando
como sabe si te han hackeado el movil

Cómo saber si me controlan el móvil: señales y métodos para detectar si te están espiando

Cómo saber si me controlan el móvil: señales y métodos para detectar si te están espiando

como sabe si te han hackeado el movil

Cómo saber si te espían el móvil puede ser algo difícil de detectar. Ventanas emergentes, fallos extraños, descarga de la batería y otras actividades sospechosas pueden ser señales de que alguien está interviniendo o controlando el teléfono.

En este artículo explicaremos cómo saber si te controlan el móvil, si te están viendo por la cámara o si te revisan el teléfono con algún programa espía. También hablaremos de cómo protegerte ante esto y cómo evitarlo.

Sigue leyendo: tu seguridad y privacidad son importantes.

Cómo saber si espían tu móvil Android y detectar un programa espía

Existen muchas maneras de saber si te espían el móvil. Te las explicamos todas al detalle por tu seguridad.

La batería se consume muy rápido

Al tratar de detectar un programa espía en tu móvil, un buen indicador es analizar el uso de la batería. Más o menos ya sabemos cuánta batería se consume al día (si no lo tienes claro siempre puedes revisar la web del fabricante).

Por ejemplo, el Redmi Note 8 Pro tiene una duración media de 7 a 8 horas con la pantalla siempre activada. En caso contario, la duración puede aumentar hasta 21 horas.

Si tu móvil se queda sin batería en 2 horas, alguna app está consumiendo mucha energía. Estas se pueden ejecutar en segundo plano aunque las hayas cerrado. Siguiendo con el ejemplo del Redmi Note 8 Pro, puedes seguir estos pasos (o similares, si tu móvil es otro modelo) para saber qué app consume energía:

  1. Entra en «Configuración».
  2. Pulsa en la categoría “Batería y rendimiento”.
  3. Dentro, aparecerá una gráfica y una lista con el porcentaje de uso de cada aplicación.

Lo normal es que la pantalla ocupe el primer lugar, ocupando hasta un 50% del consumo de la batería. Los programas espía porque suelen tener nombres formados por caracteres o letras sin sentido y son los que más energía consumen.

El móvil o la tablet está muy caliente

Todos los equipos electrónicos se calientan al usarse, pero siempre dentro de un rango normal. En todo caso, no se calientan si no están usándose.

Una app espía aumenta la temperatura del móvil, porque activa el GPS y este se ejecuta en segundo plano. Siguiendo con el ejemplo del Redmi Note 8 Pro, este móvil no debería superar los 45 °C.

Si quieres saber cuál es la temperatura de tu móvil:

  1. Entra en la configuración y luego en “Batería y rendimiento”.
  2. Dentro, selecciona “Batería” (en la parte superior).
  3. En esta sección aparecerá la temperatura y cuántas veces se ha cargado la batería.

Recibes mensajes extraños

Muchas apps legales tienen sus funciones relacionadas con los mensajes de textos y las llamadas. Las aplicaciones de espionaje también utilizan el servicio de mensajería de tu móvil.

Si recibes SMS sospechosos sobre códigos de verificación, como el Authmsg, de nuevas contraseñas o de petición de acceso, podrías estar ante una app espía.

Esto es posible porque la app le dio acceso a la persona que te espía a controlar tus mensajes, pudiendo hasta enviar nuevos o borrarlos. Esta es una manera bastante segura de constatar que te espían el móvil, ya que son comportamientos muy extraños.

Comprueba bien tu factura

Las actividades de las aplicaciones espías pueden gastar muchos datos. Si la app también interfiere con las llamadas, tu saldo se gastará muy rápido. Para verificarlo, pide una factura detallada de tus gastos del móvil.

Al analizarla comprobarás cuándo comenzó esta actividad anormal. Por lo que se trata de otra forma de saber si te controlan el móvil.

Por ejemplo, si eres cliente de Movistar España, puedes incluso activar opciones que registran cualquier actividad. Para hacerlo:

  1. Entra en el sitio web de Movistar España.
  2. Haz clic en “Cómo activar y desactivar los servicios de mi línea fija y móvil”.
  3. Luego, selecciona “Móvil”.
  4. Por último, entra en “Mi Movistar” y sigue los pasos específicos para tu móvil.

Con esto habrás activado el servicio “Mi Movistar”, que se encargará de registrar casi cualquier actividad de tu móvil. Entre ellas:

  1. Las llamadas recibidas, realizadas y perdidas.
  2. Los mensajes enviados, recibidos y los almacenados en el buzón de voz.
  3. El consumo de los datos de pago.

Con este servicio activado, ahora podrás analizar la factura y tu consumo actual siguiendo estos pasos:

  1. Entra en el sitio web para la atención al cliente de Movistar en España.
  2. Pulsa en “Ver mi consumo actual y anteriores”.
  3. Consulta tu factura.

Esta te muestra los siguientes datos, acompañados de la fecha y la duración:

  1. Los detalles de cada llamada hecha y recibida.
  2. Los mensajes enviados y recibidos, junto con los datos consumidos.

Este sería un ejemplo con Movistar, pero es posible hacer lo mismo con otras operadoras de telefonía.

Echa un vistazo al uso de datos

Las aplicaciones espía también pueden aumentar enormemente el consumo de datos. Como están activas en segundo plano, son capaces de acceder a los datos móviles, activarlos y consumirlos.

Analizar el consumo y uso de datos es una buena manera de descubrir si te han instalado un programa espía. Puedes hacerlo de dos maneras:

  1. Por medio de la factura de la operadora telefónica contratada.
  2. Por medio de tu móvil.

Con la primera opción, seguiremos con el ejemplo de Movistar:

  1. Entra en la atención al cliente para España.
  2. Pulsa sobre “Ver mi consumo actual y anteriores”.
  3. Luego haz clic en “Ver mi consumo actual”.

Pero si quieres saber cuáles son las apps que están consumiendo datos, haz lo siguiente:

  1. Entra en la configuración de tu móvil.
  2. Busca la sección “Uso de datos”. Su ubicación dependerá de la marca y modelo, pero suele estar cerca de las secciones relacionadas con Internet. En el caso del Redmi Note 8 Pro, estará en “Conexión y compartir”.
  3. Luego, pulsa sobre “Uso de datos”.
  4. Aparecerá una lista de las apps que más datos consumen, donde primero suelen estar YouTube y las redes sociales.

Interferencias o baja calidad en las llamadas

Debido al desarrollo tecnológico, las aplicaciones espías pueden grabar las llamadas. Pero, ¿cómo saber si tengo el móvil pinchado? Hay varias formas:

  • Las llamadas tienen peor calidad.
  • Se escuchan interferencias en las llamadas.
  • Mediante códigos.

Si la calidad de tus llamadas siempre ha sido buena, podrías sospechar de alguna app espía. Este mismo razonamiento se puede aplicar a la interferencia. Sin embargo, no se tratan de pruebas 100% infalibles.

El método más eficaz para descartar si están espiando tu móvil es usando una serie de códigos (te lo explicaremos más adelante en este artículo).

Revisa tu historial de navegación

Dependiendo del buscador que utilices, podrás tener acceso al historial de navegación. En él se almacena y registra toda tu actividad en Internet.

Analizarlo es otra forma de saber si espían tu teléfono. Si utilizas Google Chrome, puedes hacerlo así:

  1. Ingresa en myactivity.google.com.
  2. Para analizar la actividad global, pulsa en “Vista agrupada”. Aquí te aparecerá la actividad de todos los dispositivos asociados a tu cuenta de Gmail.
  3. Si quieres analizar la actividad por sitio web, pulsa en “Vista de elementos”.
  4. Para analizar con más detalle aún, usa la barra “Buscar actividad” (dentro de “Vista de elementos”).

myactivity.google es un sitio web destinado a registrar toda tu actividad. Sin duda por ello es la mejor opción para saber si alguien está utilizando tu navegador.

También puedes descargar tu historial de navegación y el de otras actividades. Esta opción te ayuda a analizarlo de manera más minuciosa:

  1. Entra en myaccount.google.com.
  2. Pulsa sobre “Datos y privacidad”.
  3. Desplázate hasta “Descargar o eliminar tus datos”.
  4. Haz clic en “Descargar tus datos”.
  5. Serás redireccionado a takeout.google.com.
  6. Dentro, aparecerá una lista de historiales para descargar. Entre ellos, el historial de navegación.
  7. Marca los datos que quieres descargar.
  8. Desplázate hasta abajo y pulsa sobre “Siguiente paso”.
  9. Elige la frecuencia de exportación, el tipo de archivo y el tamaño del archivo.
  10. Pulsa en “Crear exportación”.
  11. Aparecerá una ventana anunciando que la exportación tardará minutos o días (dependiendo de la cantidad de información).

Comprueba las aplicaciones instaladas

Si eres de las personas que descargan e instalan muchas apps, lo más seguro es que necesites analizar la lista de apps en tu móvil. Y si sospechas que tienes un programa espía, tienes dos formas de saberlo:

  1. Usando la configuración.
  2. Utilizando la tienda de aplicaciones de Android.

En todos los móviles existe una lista con todas las aplicaciones instaladas (tanto descargadas como nativas). El proceso a seguir varía un poco entre las diferentes marcas y modelos, pero suele ser el siguiente:

  1. Entra en la configuración de tu móvil.
  2. Busca “Aplicaciones” o “Aplicaciones y notificaciones”. También puedes usar la barra buscadora y escribir “Aplicaciones”.
  3. Aparecerán todas las apps descargadas y nativas.
  4. Busca alguna app que no hayas descargado, como mspy.

La pantalla se enciende sola

La pantalla de los móviles reacciona a las actividades de las aplicaciones en primer y segundo plano. Por ejemplo, al recibir un mensaje de WhatsApp la pantalla del móvil se activa.

También se puede activar sin que existan notificaciones. Y es que algunas apps en segundo plano pueden encender la pantalla. Este sería el caso de alguna aplicación de espionaje en tu móvil.

Si tu dispositivo muestra este comportamiento extraño, sería otro indicador de que espían tu móvil.

El teléfono se reinicia

Este sería uno de los comportamientos anormales más peligrosos. Podría suceder por los siguientes motivos:

  • Mala configuración de tu móvil.
  • La batería está defectuosa.
  • El móvil se sobrecalienta y se reinicia por seguridad.
  • Existe alguna app espía que causa el reinicio.

Si esto último te está sucediendo, una de las soluciones es iniciar el móvil en modo seguro. Con ello evitas que cualquier app que no sea nativa, se inicie y afecte al móvil. También te permitirá desinstalar la app de espionaje. Recuerda, una vez acabado el proceso deberás quitar el modo seguro.

Cómo saber si te están viendo por la cámara del móvil

Existen varias maneras para saber si alguien está usando la cámara de tu móvil. Lo más fácil es usar la aplicación Access Dots.

Se trata de una app de seguridad para el móvil. Su función principal es avisarte de cuando una app de terceros tiene acceso a la cámara, al GPS o al micrófono. Aunque lo puedes configurar, por defecto estos serían los colores de sus notificaciones y sus significado:

  1. Verde: una aplicación de terceros tiene acceso a la cámara.
  2. Naranja: el acceso es al micrófono.
  3. Azul: tienen control de la ubicación del GPS.

Access Dots es una herramienta útil para saber si te controlan el móvil. Y para un control más preciso, puedes analizar el registro de acceso. Este archivo muestra cuándo se accedió a la cámara, al micrófono y al GPS, además de qué app fue la que tuvo acceso y por cuánto tiempo.

Access Dots - Android 12/iOS 1
Access Dots - Android 12/iOS 1
Developer: IJP
Price: Free

Cómo saber si espían mi WhatsApp

Aunque WhatsApp sea una aplicación segura, los hackeos y espionajes pueden suceder. Estos serían los métodos más comunes:

  1. Aplicaciones que funcionan para espiar WhatsApp. Las más usadas son Security Hack y WhatsApp Spy.
  2. Espiar WhatsApp web.
  3. Hackear WhatsApp.

Para hackear WhatsApp existen varios métodos:

  1. Utilizar apps, como mSpy.
  2. Aprovecharse de los backups, utilizando programas como EaseUs.
  3. Usar enlaces maliciosos.
  4. Acceder al iCloud de la víctima.
  5. Hacer uso del desvío de llamadas.

Si te interesa saber si espían tu WhatsApp, te recomendamos entrar en nuestro post sobre cómo hackear WhatsApp.

Qué hacer si están espiando tu móvil

Si logras descubrir que están espiando tu móvil, existen algunos métodos para resolver el problema:

Desinstala la aplicación sospechosa

En caso de descubrir cuál es la app espía instalada, elimínala. Estos son los pasos para desinstalar aplicaciones en un móvil Android:

  1. Desde los ajustes de Android.
  2. Desde la pantalla de inicio.
  3. Mediante el menú contextual.
  4. Por medio de una app de desinstalación.

Lee también: qué es uMobix y cómo funciona

Desinstalar mediante los ajustes en Android

Esta es la forma más común y fácil, pero no siempre es efectiva. Muchas apps de espionaje no se pueden desinstalar de esta manera. Aunque nunca está mal intentarlo.

De esta forma también puedes inhabilitar la app, lo que podría facilitar la desinstalación. Es decir, tendrías que:

  1. Inhabilitar la app.
  2. Comenzar con la desinstalación.

Una vez descubriste cómo saber si te espían el móvil, aplica el siguiente método:

  1. Entra en la configuración o ajustes de tu móvil.
  2. Busca “Aplicaciones”. También puedes utilizar la barra buscadora.
  3. Luego, pulsa sobre “Administrar aplicaciones” o alguna sección parecida.
  4. Dentro, busca la app espía y haz clic en ella.
  5. Aparecerá una ventana con varias opciones y datos. Haz clic en “Forzar detención”.
  6. Después, pulsa en “Desinstalar”.

Desinstalar desde la pantalla de inicio

Desde la pantalla de inicio se puede desinstalar cualquier aplicación. Aunque solo funciona si la app espía tiene un acceso directo en ella. Basta con hacer lo siguiente:

  1. Pulsa sobre el icono de la app espía.
  2. Arrástralo hasta la parte superior, donde aparece el botón “Borrar” o “Desinstalar”.
  3. Suelta el icono.
  4. Aparecerá una ventana preguntando si quieres desinstalar la app. Acepta pulsando en el botón “Desinstalar”.

Desinstalar desde el menú contextual

Si ya descubriste que tienes mSpy u otra app instalada, asegúrate de desinstalarla de manera eficaz. Si estas apps tienen un acceso directo en la pantalla de inicio, puedes hacer lo siguiente:

  1. Busca el acceso directo de la app y mantenlo pulsado.
  2. Aparecerá una ventana con varias opciones. Entre ellas, la de desinstalar.
  3. Pulsa sobre “Desinstalar”.

Desinstalar usando apps de desinstalación

Este método es más complejo, porque necesitas descargar una aplicación especializada. Existen muchas opciones, no habiendo una mejor que otra. Sin embargo, sí requiere ROOT en tu móvil Android.

Reinicia tu teléfono en modo seguro

Reiniciar el móvil en modo seguro te permitirá inhabilitar todas las apps de terceros (solo funcionarán las nativas). De esta forma también será más fácil desinstalar la app espía.

Activa este modo de la siguiente manera:

  1. Mantén pulsado el botón de apagar en tu móvil y espera hasta que la ventana de opciones de apagado aparezca.
  2. Mantén pulsado sobre la opción “Apagar”.
  3. Aparecerá una ventana preguntando si quieres reiniciar en modo seguro. Haz clic en “Aceptar”.

El modo seguro suele detener a las apps espía, mientras no tengan acceso ROOT.

Restaura tu teléfono de fábrica

Si los métodos explicados para saber si tienes un programa espía en el móvil han funcionado, ahora queda borrarlo. Para ello, activa el modo seguro y formatea tu teléfono.

Existen dos métodos para la restauración:

  1. Desde la configuración del móvil.
  2. Usando el modo Recovery.

Restauración de fábrica desde la configuración

Los pasos de este procedimiento varían entre los diferentes modelos y marcas. No obstante, por lo general son los siguientes:

  1. Entra en los ajustes de tu móvil.
  2. Busca “Copia de seguridad”. En algunos modelos se llama “Respaldar y reiniciar’’.
  3. Encuentra la opción “Restablecimiento de fábrica”. También puede aparecer como “Eliminar todos los datos”.
  4. A continuación aparecerán ventanas de confirmación, donde se te explicará qué datos se borrarán.

Restauración desde el modo Recovery

Entrar en este modo es un poco más complicado, porque tendrás que utilizar alguna de las siguientes combinaciones de teclas:

  • Móviles Samsung: botón de encendido + inicio + subir volumen.
  • Móviles Google Pixel, Nexus, Motorola y LG: botón bajar volumen + botón encendido.
  • Móviles Asus, Xiaomi, Huawei y BQ: botón subir volumen + botón encendido.
  • Móviles HTC: accede a «Ajustes» > «Batería». Ahí desmarca la opción “Fast bot”. Después, apaga el móvil y pulsa los botones bajar volumen + encendido.

Una vez dentro del menú del modo recovery, busca la opción “Factory Reset” o similar.

Cambia todas las contraseñas

Tras confirmar si tu móvil tiene un programa espía, te recomendamos cambiar todas tus contraseñas (aunque hayas borrado la app) de:

Además, te recomendamos activar la verificación en dos pasos en todos los servicios que tengan esta opción. Más adelante te explicaremos la importancia de esta opción.

Escanea tu terminal con Google Play Protect

Todos los móviles Android tienen un sistema de protección preinstalada: Play Protect. Esta opción debería estar activada de manera predeterminada. En caso contrario:

  1. Entra en la app “Play Store”.
  2. Pulsa sobre el icono de tu cuenta, ubicado en la esquina superior derecha.
  3. Aparecerá una ventana con varias opciones. Haz clic en “Play Protect”.
  4. Si la opción está desactivada, aparecerá el mensaje “Escaneado completo desactivado”. Pulsa sobre este mensaje.
  5. Luego serás redireccionado a otra pestaña. Ahí activa la opción “Buscar amenazas de seguridad en dispositivo”.
  6. Al activarla, se realizará un análisis de todas las apps instaladas (aunque no estén en la Play Store). Si Play Protect detecta alguna app maliciosa, se encargará de desinstalarla.

En caso de que esta opción ya estuviera activa, puedes iniciar un análisis pulsando sobre “Analizar”.

Si vas a denunciar, haz un peritaje informático

Tras descubrir si te revisan el teléfono, el siguiente paso puede ser tomar medidas legales.

Para ello necesitas contratar los servicios de un perito legal. El peritaje legal se encarga de recolectar evidencias que pueden ser válidas en un juicio. Es decir, el perito informático se encargará de analizar tu móvil y llegar a las conclusiones sobre el espionaje.

Ya que espiar en el móvil es un acto ilegal, puedes tomar acciones legales contra la persona que lo ejecutó.

Revisa los códigos para saber si están interviniendo tu móvil

Existen algunos códigos muy útiles para saber si están espiando tu móvil. Para utilizarlos:

  1. Entra en la aplicación nativa de llamada.
  2. Coloca alguno de los siguientes códigos:
    1. *73
    2. *#21#
    3. *#62#
    4. *#06#

Cada uno tiene un significado y utilidad diferente:

  • *73: se usa para desviar el reenvío de llamadas. Si está activada, el programa espía puede llamar a los mismos números que tú frecuentas.
  • *#21#: este código te permitirá saber si el desvío de llamadas está activado. Te resultará útil porque las apps espías pueden desviar las llamadas y grabarlas para luego enviarlas a un servidor. También pueden desviar las llamadas a otro móvil, así como los mensajes de voz.
  • *#62#: sirve para saber si tienes algún otro número asociado al tuyo. Por lo general, debería salir el número de tu operadora de telefonía. En caso de que salga otro número, posiblemente sea el número asociado a la app espía.
  • *#06#: este código te permite conocer tu IMEI. El número IMEI te funcionará para cómo saber si te espían el móvil. Si este número termina en dos ceros “00”, otro número te está escuchando. Si termina en tres ceros “000”, significa que ese número tiene acceso a tus mensajes, llamadas, y archivos.

Cómo evitar que te controlen el teléfono: consejos y prevención

Si has podido eliminar la app o programa espía de tu móvil, no olvides de aplicar estos consejos para evitar que vuelva a suceder:

Activa la verificación en dos pasos

La verificación de dos pasos es una de las mejores opciones de seguridad, por eso es recomendable siempre activarla. Y está disponible en la gran mayoría de servicios.

Sin embargo, no vincules la verificación de dos pasos por medio de mensajes. Solo hazlo mediante las aplicaciones específicas o avisos al correo electrónico.

Si usas PayPal, podrás activar la verificación siguiendo los pasos que te indican en su web.

Instala un buen antivirus

Estos programas te ayudarán a detectar apps maliciosas, como las que espían. Por eso, también siempre es recomendable tener un antivirus gratuito para móvil eficaz. Además, estas apps pueden trabajar con Play Protect.

Pero no todos son buenas opciones, según esta publicación de av-comparatives, muchos antivirus en Android son un fraude o son ineficaces. Esto se debe a que es una plataforma más abierta y vulnerable. Para que no corras riesgos, te recomendamos visitar nuestra publicación sobre los mejores antivirus para Android 2023

En cambio no tienes que preocuparte si tu móvil es Apple, porque no existen virus en móviles iOS.

No compartas tu patrón de bloqueo con nadie

Aunque esto es sentido común, nunca sobra recordarlo. Nunca deberías darle a nadie tu patrón de bloqueo. Y es que este patrón es como la primera barrera protectora en tu móvil.

Activa el patrón de bloqueo con estos pasos:

  1. Entra en los ajustes o configuración de tu móvil.
  2. Busca la categoría de seguridad.
  3. Luego pulsa sobre “Bloqueo de pantalla”.
  4. Selecciona “Patrón”.

Si no consigues la categoría de seguridad en tu móvil, visita este sitio web de Google. Aquí encontrarás los enlaces del soporte a cliente para cada marca. Como consejo extra, también puedes aprender a llamar con número oculto desde móvil.

Vigila con las aplicaciones instaladas y los permisos

Entre los métodos para detectar programas espías en el móvil te explicamos que debías comprobar las apps instaladas. Pero también revisar sus permisos.

Puedes hacerlo antes de instalar una app o después. En caso de hacerlo previamente, el procedimiento es el siguiente:

  1. Abre la aplicación “Play Store”.
  2. Busca la app que quieras descargar y pulsa “Acerca de esta app”
  3. Desplázate hasta abajo, donde encontrarás la opción “Permisos de la app”.
  4. Haz clic en el botón “Más”.
  5. Aparecerá una lista con todos los permisos que necesita.

Para consultar los permisos de apps ya instaladas:

  1. Abre los ajustes o configuración de tu móvil.
  2. Busca la categoría “Aplicaciones”.
  3. Busca la app en concreto..
  4. Dentro de la información de la app, pulsa en “Permisos de la aplicación”.

Debes saber que los permisos nunca se otorgan solos. Si una aplicación se actualiza y necesita un nuevo permiso, siempre podrás decidir si permitirlo o no.

No entres en enlaces sospechosos

Los enlaces sospechosos son una forma muy fácil y rápida para infectar un teléfono con apps maliciosas. Por eso, cuando quieras saber si te espían el móvil, recuerda si hiciste clic en un enlace extraño que te enviarán por WhatsApp.

Como lo explica esta publicación de WhatsApp, la app se encarga de analizar los enlaces enviados y te avisa cuando encuentra algo sospechoso.

Si te conectas en redes públicas, utiliza una VPN

Conectar tu dispositivo móvil a redes públicas de Wi-Fi puede exponer tus datos e información personal a riesgos de seguridad. Una forma efectiva de proteger tu información y privacidad es utilizando una app VPN (Red Privada Virtual).

Una de las que más nos gustan es Atlas VPN, ya que es compatible con plataformas de streaming populares, permitiéndote disfrutar de tus series y películas favoritas sin importar dónde te encuentres. Por tiempo limitado, tienen un descuento 83% de descuento en la suscripción anual.¡Aprovecha esta oferta especial y mantén tu móvil seguro en todo momento!

Actualiza tu sistema operativo

Tener la última actualización del sistema operativo de tu móvil es otra buena medida para garantizar mayor seguridad.

Para actualizar Android, sigue estos pasos:

  1. Entra en las configuraciones o ajustes de tu móvil.
  2. Pulsa en «Acerca del dispositivo”.
  3. Luego, haz clic en “Comprobar actualizaciones”.
  4. Si existe alguna disponible, podrás instalarla desde ahí.

¿Qué es un programa espía o spyware?

El software espía o spyware son programas para recopilar información sobre las personas y sus actividades en un dispositivo electrónico con fines comerciales o políticos. Generalmente, esto tiene un efecto nocivo sobre nuestra privacidad y seguridad. Algunos de estos datos incluyen los contactos de teléfono, correos electrónicos, almacenamiento en línea y actividades en redes sociales, entre otras cosas.

Tipos de programas espía que pueden afectar a nuestro teléfono

Si quieres detectar un programa espía en tu móvil, primero necesitas conocer los tipos que existen:

  • Relacionados con las llamadas telefónicas: pueden tener acceso a nuestro historial de llamadas.
  • Relacionados con el micrófono: permiten escuchar y grabar todo lo que hablamos.
  • Software espías relacionados con el GPS: pueden activar el GPS y así tener tu ubicación en todo momento.
  • Software que utilizan las aplicaciones de mensajería: pueden acceder a las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Es decir, pueden leer nuestros mensajes y ver el contenido compartido.
  • Los que están relacionados con el contenido del propio teléfono: en este caso ya hablaríamos de un hackeo completo. El software espía puede acceder a las fotos y vídeos de tu móvil.

Qué hace falta para que alguien espíe tu móvil

Para que alguien consiga espiar tu móvil, primero necesita aplicar o cumplir algunas de estas condiciones:

  • Que la persona en cuestión, pueda instalar personalmente la app en tu móvil.
  • Que tú mismo descargues e instales una app maliciosa.
  • Que el sistema operativo esté desactualizado.
  • Que hayas descargado contenido de un email o enlace sospechoso.
  • Acceder a sitios web inseguros.
  • Estar conectado a una red WIFI pública.
  • Usar el protocolo SS7.
  • Clonar la tarjeta SIM.

Con esto hemos llegado al final de nuestro post. Cuéntanos en los comentarios si te hemos ayudado a aumentar la seguridad de tu móvil. Tampoco olvides decirnos si nos faltó alguna otra forma de espionaje o algún método para evitarlo. Y comparte esta publicación con tus amigos.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: Pixabay

5 Comentarios

  1. Si espían mi celular y estoy casi seguro quién es, ¿puedo denunciarlo? Soy de Colombia.

    Responder
  2. Están espiando mi teléfono y quiero saber el número de quien me espía.

    Responder
    1. Eso es más complicado, ya que requiere de más nivel de conocimiento. Seguramente ya sospeches quién puede ser. En cualquier caso, ¡te recomendamos protegerte al máximo!

      Responder
    2. Quiero saber quien espía mi móvil.

      Responder
  3. Me ha encantado este post. Muchas gracias por la información!!

    Responder

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?