Todo sobre LuzIA de WhatsApp: qué es, cómo usar y más
Las mejores alternativas a WhatsApp en 2023: mejora tu privacidad y seguridad
WhatsApp está pasando de moda, sumado a que cada día tiene más problemas de privacidad. Si no quieres que tus datos personales sean recopilados o te has cansado de la app de mensajería instantánea, existen muchas alternativas a WhatsApp con más herramientas y opciones, además de mayor seguridad.
Si quieres descubrir cuáles son y por qué destacan, te hemos preparado el análisis de las mejores alternativas del 2023.
¡No te lo pierdas!
El mercado de las aplicaciones de mensajería instantánea tiene propuestas realmente interesantes que se pueden usar en la mayoría de los smartphones sin tener que pagar. Aquí te mostramos algunas de las alternativas a WhatsApp más recomendables.
Signal es un app de código abierto con un gran nivel de seguridad. Los mensajes no se cargan del saldo, sino de los datos de navegación. De hecho, a diferencia de WhatsApp, esta aplicación no te pide acceso a tus contactos y puedes escribir al receptor marcando únicamente su teléfono.
Una de sus grandes ventajas es que puedes enviar mensajes a destinatarios que no tengan Signal. Está disponible gratuitamente para Android e iOS.
PROS
CONTRAS
Quizá buscas una alternativa porque te aburre: ¿has probado estos juegos para hacer en WhatsApp?
Messenger es una de las alternativas a WhatsApp más utilizadas. Podrás realizar llamadas de voz, enviar mensajes de texto y vídeos sin límites de peso. También puedes adjuntar cualquier tipo de archivo y es compatible con todos los formatos de imagen.
Incluye una opción de enviar mensajes temporales y el modo “ver juntos”. Con él visualizarás contenido compartido con tus contactos.
Cuenta con chats de vídeo en grupo de hasta 50 personas y videollamadas ilimitadas y gratuitas. Es una buena alternativa al WhatsApp para chatear con tus contactos del móvil, Gmail y de Facebook, todo desde la misma app.
PROS
CONTRAS
Discord es una app de mensajería instantánea enfocada al gaming, pero también tiene otros usos. Es compatible con mensajes de texto, de voz y videollamadas. Para chatear con tus contactos, solo tienes que crear un servidor y canales sobre diferentes temas.
No existe límite de usuarios dentro de un servidor determinado, el cual puede ser privado y solo accesible por medio de invitación. Por otro lado, los canales pueden ser de texto o de voz. Dentro de ellos, puedes configurar los niveles de permisos y controlar el comportamiento de los usuarios.
Es una alternativa de WhatsApp muy útil para chatear y controlar grandes grupos de personas.
PROS
CONTRAS
Para ti: aprende a mandar WhatsApp sin agendar
Bridgefy es una app parecida a WhatsApp, pero con la capacidad de enviar y recibir mensajes sin depender de Internet. Esto lo consigue usando la antena Bluetooth de tu móvil.
La app cuenta con un foro para chatear con otros usuarios que estén dentro del rango de la antena (100 metros).
Al ser una app de mensajería instantánea, también es compatible con el envío de imágenes. Es una alternativa ideal cuando no tenemos Internet y queremos chatear con alguien cercano.
PROS
CONTRAS
Skype es otra alternativa a WhatsApp muy conocida. A diferencia de él, esta app puede responder los SMS de tu móvil directamente. Con ella podrás enviar mensajes de texto, imágenes, vídeos, crear chats privados o grupales y enviar emoticones y GIFs.
También te permite realizar llamadas de voz a otros contactos o llamadas telefónicas por una tarifa fija. Y otro punto fuerte es que las imágenes y vídeos enviados no pierden calidad.
Al igual que otras apps similares a WhatsApp, esta es mejor para videollamadas grupales. Permiten hasta 24 personas y la calidad puede ser de 4K. Además, es mejor alternativa frente a otras apps en los contextos educativos, puesto que ofrece la opción de compartir pantalla.
PROS
CONTRAS
Mucho le ha costado deshacerse del calificativo “WhatsApp chino” que se le dio en Europa y América. No obstante, ni siquiera se le puede comparar con la mencionada aplicación, porque sus funciones van mucho más allá del intercambio de mensajes y contenidos.
WeChat ha sido desarrollada pensando en el mercado chino. Como consecuencia de ello, la mayoría de los servicios occidentales están bloqueados, incluido Google Play. Es la mejor alternativa de WhatsApp para divertirse con amigos, informarse de lo que pasa y disfrutar de los minijuegos de Tencent Games.
PROS
CONTRAS
Telegram es la principal alternativa a WhatsApp. Estamos hablando de la segunda aplicación de mensajería instantánea más utilizada. De hecho, cada vez que se cae WhatsApp o esta es vulnerada, Telegram se suma unos cuantos miles de usuarios en pocos segundos. Y es que el servicio es destacable en muchos aspectos.
Entre otras prestaciones, permite la edición de mensajes ya enviados, así como su eliminación sin límite de tiempo. Por otro lado, también da la opción de subir archivos de hasta 1,5 Gb y tiene un navegador interno con el que visitar páginas web sin tener que salir de la app.
PROS
CONTRAS
Si echas un vistazo a Spotbros, pronto te darás cuenta que es díficil calificarla como una aplicación de mensajería. Se trata más bien una red social en la que puedes encontrar salas de chat temáticas en las que se intercambian contenidos.
Es tan fácil como buscar el tema más afín a ti y unirte o crear tu propia sala. Está disponible para iOS y Android, aunque también es accesible desde la web.
Es una excelente alternativa al WhatsApp para conocer personas. Los chats públicos no tienen límites de usuarios y son de una temática en particular. Dentro de ellos podemos usar “SBMail”, que nos permite crear mensajes multimedia combinando imágenes, mapas y texto.
PROS
CONTRAS
LINE es otra de las aplicaciones similares a WhatsApp más populares. Se trata de un servicio de mensajería de enfoque más juvenil, al contar con una cantidad de stickers prácticamente infinita.
Una de las características más interesantes de la app es que permite hacer llamadas a teléfonos que no usan la aplicación. Por otra parte, entre los usuarios de LINE es posible hacer una llamada en conferencia hasta con 200 personas.
Además de todo ello, cuenta con servicio de traducción automática. Ya no será un problema chatear en otro idioma. Por esto y mucho más, LINE tiene claras ventajas en aspectos muy importantes. Y es gratuita tanto en iOS como Android.
PROS
CONTRAS
Quienes necesitan estricta confidencialidad amarán esta app. Y es que Confide no muestra el mensaje completo en pantalla; lo oculta tras bloques que debes pulsar para que se muestre un fragmento cada vez. La información que se envía y recibe se autodestruye una vez leída y no es posible recuperarla del servidor.
Tampoco permite capturas de pantalla, mucho menos copiar y reenviar mensajes. Debido a estas características, hay quienes la califican como una aplicación de grado militar. Es compatible con iOS y Android y tiene versión gratuita y de pago.
Confide esta es una de las alternativas a WhatsApp más seguras de la actualidad.
PROS
CONTRAS
Threema es una aplicación que también valora mucho la privacidad del usuario. Uno de los aspectos que la hacen tan apreciada es que no se necesita del número de teléfono ni del nombre del suscriptor, de esta manera se garantiza que los datos personales no serán vendidos.
De entre las otras opciones a WhatsApp, esta sobresale por su seguridad. La privacidad y el anonimato son prioridad, porque la app no recopila datos de sus usuarios. Además, todos los tipos de mensajes (voz, audio y videollamadas) están cifrados por criptografía NaCl.
Está disponible para Android, Windows Phone e iOS. Tiene un coste de suscripción de unos 2,99€ en Google Play y 3,49€ en App Store. Eso sí, luego no habrá ningún cargo más por actualizaciones.
PROS
CONTRAS
Entre las aplicaciones como WhatsApp gratuitas que están destacando en materia de seguridad encontramos Wire. Si te interesa que los mensajes privados y grupales (incluidas las videollamadas) estén cifrados de extremo a extremo, más te vale descargarla y convencer a tus contactos de que también la prueben.
La app tiene gran variedad de posibilidades: llamadas, videollamadas, envío de archivos de diferentes formatos, gifs y enlaces compartidos desde Youtube o Instagram… Es igual que cualquier app de mensajería instantánea, pero con un nivel de seguridad muy superior.
Disponible para Android a partir de la versión 4.2 e iOS a partir de la 10.0. Quienes no quieran descargar la aplicación, también pueden recurrir a la versión web.
PROS
CONTRAS
Riot se basa en salas de conversación, aunque dista mucho de cualquier sala de chat abierta. Y es que con ella puedes controlar la privacidad de tus mensajes, es decir, quién los puede ver y quién no.
Es ideal para los grupos de trabajo y de estudio y también para familias separadas geográficamente. La aplicación les proporciona un punto común y seguro para sus encuentros.
Se posiciona como una de las alternativas a WhatsApp más seguras del mercado. Es la mejor opción para personas que buscan la protección de sus datos, ya que está asociada con la red Matrix.
PROS
CONTRAS
Viber es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas. Cuenta con mensajería instantánea, llamadas telefónicas y chats de vídeo en vivo. Puede realizar videollamadas con hasta 20 personas y crear chats de máximo 250 personas.
Los mensajes de texto y videollamadas están protegidos mediante criptografía de extremo a extremo. Por otro lado, la app te permite autentificar tus contactos manualmente. Y si enviaste un mensaje de texto con algún fallo ortográfico, podrás corregirlo en cualquier momento.
Debido a sus múltiples herramientas sociales es una excelente alternativa al WhatsApp. Por ejemplo, incluye juegos de Viber que disfrutar con tus contactos.
PROS
CONTRAS
Existen muchas razones para usar alternativas a WhatsApp. Pero para facilitarte la tarea, hemos recopilado para ti las razones más importantes para dejar de usar esta aplicación:
WhatsApp es una app con muchos problemas relacionados con la privacidad de los datos. Una de las últimas actualizaciones de WhatsApp causó mucho disgusto en los usuarios. Esta actualización permitirá que Facebook y sus empresas tengan mayor acceso a nuestra información.
El motivo principal de la actualización es la futura integración de ventas y pagos por medio de WhatsApp. Y es que para que esto sea posible, Facebook debe suministrar información personal de sus usuarios a las empresas.
La sola existencia de esta actualización supone un gran problema de privacidad, pero no afectará a todos por igual. Los usuarios de Europa estarán protegidos por la normativa de protección de datos GDPR. Por estos problemas, muchos usuarios han decidido buscar alguna app parecida al WhatsApp.
WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, pero esta tecnología no es infalible y tampoco protege la privacidad. Es eficaz en muchos aspectos, pero no evita que ella y Facebook recolecten gran información sobre tus actividades.
Aunque WhatsApp no pueda espiar tus conversaciones, sí puede conectarse con algunos de tus contactos (debido a Facebook). Si compartes tus contactos de teléfono por la app, tal vez te encuentres ante un problema legal.
Este “cifrado de extremo a extremo” tampoco evita que la aplicación pueda saber:
Estos motivos son más que suficiente para plantearse usar aplicaciones parecidas a WhatsApp sin tantos problemas de privacidad.
La vulnerabilidad de WhatsApp es muy peligrosa, debido a la gran probabilidad de sufrir el robo de la cuenta. Según una publicación de Forbes, la vulnerabilidad puede describirse en dos partes:
Un cibercriminal puede usar el número de WhatsApp de cualquier usuario. Al hacerlo, la víctima recibirá una notificación donde se le solicitará un código. Luego, el cibercriminal comenzará a introducir una clave SMS errónea.
Esto hará que la app solicite una alternativa donde enviar el código, ya que este llega al número de la víctima (el que el cibercriminal desconoce). Entonces, el hacker solicitará el envío de esta clave a otra dirección.
Este envío se realizará dentro de las 12 horas siguientes a solicitarlo. Mientras transcurre ese tiempo, no se pueden introducir más códigos.
La segunda parte consiste en aprovecharse del soporte técnico. El hacker enviará un mensaje al correo electrónico de la app, donde solicitará ayuda para bloquear su móvil porque fue «robado».
Para que esta acción se pueda completar, tienen que darse dos condiciones:
Ya que el hacker cuenta con este número, puede introducirlo con facilidad. Al hacerlo, la víctima recibirá un mensaje anunciando que su número ya no está asociado a la cuenta. Lo que sucederá es que esta intentará recuperar su cuenta, pero aquí entra en juego la primera parte.
Para recuperar la cuenta, debe recibir un código SMS de validación (que no llegará transcurridas las 12 horas). Sin embargo, después de este tiempo, WhatsApp no restaurará ninguna cuenta ni tampoco enviará el código.
Solo aparecerá una notificación que indicará que queda poco tiempo para generar el nuevo código SMS (-1 segundo). Después, la cuenta quedará bloqueada permanentemente y la única solución será contactar directamente con el soporte técnico.
Esta larga explicación solo pretende mostrar alguna de las vulnerabilidades de esta app. Por eso, los usuarios que gestionan datos delicados prefieren usar alguna alternativa a WhatsApp.
Puede considerarse a WhatsApp como una app desactualizada en comparación con otras similares. Y es que le faltan muchas funciones y herramientas como, por ejemplo:
Lo bueno es que muchas de estas funciones (o todas) están disponibles en apps parecidas a WhatsApp y de forma gratuita.
Hasta hace poco no existía el soporte multidispositivo. Sin embargo, la competencia contaba con esta función desde mucho antes, además de presentar mejores opciones multiplataforma. Un ejemplo de ello es Telegram.
Por ejemplo, con la nueva actualización ahora podemos usar hasta 4 dispositivos, aunque solo dos pueden ser móviles. Sin embargo, solo podemos usar la misma cuenta accediendo de la siguiente manera:
Cuando los usuarios cambian de Android a iOS o viceversa suelen sufrir muchos dolores de cabeza. Esto es debido a la incompatibilidad entre ambos sistemas operativos. Sin embargo, es algo que debería poderse salvar en caso de WhatsApp.
Y es que WhatsApp guarda el historial de mensajes de iPhone en iCloud, y en Google Drive en caso de Android. En consecuencia, las copias de seguridad son intransferibles entre ambos sistemas operativos.
Aunque existen formas no oficiales de transferir una copia de seguridad entre Android e iOS, no siempre funcionan.
No obstante, las alternativas a WhatsApp no suelen presentar este problema. Por ejemplo, los usuarios de Telegram tienen todos sus mensajes y el historial en sus diferentes dispositivos.
Es normal cometer errores ortográficos al enviar un mensaje. En WhatsApp no puedes corregirlo, puesto que solo está la opción de eliminarlo para todos antes de ser visto.
Esto resulta muy molesto para los usuarios de la app. La buena noticia es que las aplicaciones similares a WhatsApp cuentan con la opción de corrección desde hace mucho tiempo.
En WhatsApp no tendrás de otra que copiar el mensaje, borrar el anterior, pegar el mensaje, corregir el fallo y enviarlo.
Los grupos de WhatsApp dejan mucho que desear, sobre todo si los comparamos con su competencia. Y es que esta suele presentar al menos una de las siguientes características:
Todas estas carencias o deficiencias hacen que las alternativas similares a WhatsApp sean muy atractivas.
La respuesta a esta pregunta no es fácil, porque no todas las personas buscan lo mismo en una app. Tienes que considerar cuáles son tus necesidades y qué resultados esperas obtener.
Por ejemplo, una alternativa para tener gran número de personas agrupadas en un chat gaming sería Discord. Mientras que si buscas una app de mensajería instantánea que garantice la seguridad de tus datos personales, Telegram es muy buena opción.
En otras palabras, no existe una app definitiva y perfecta, pero sí existen alternativas mucho mejores que WhatsApp.
Según varios medios, el principal competidor de WhatsApp es Telegram. Actualmente cuenta con más de 500 millones de descargas solo en Google Play. Además, desde que es de conocimiento público las vulnerabilidades de WhatsApp, su número de descargas ha aumentado mucho.
Al comparar ambas apps, encontraremos fuertes diferencias en muchos aspectos:
– Telegram puede usarse en más de un móvil a la vez.
– Cuenta con mayor privacidad, porque no recopila datos para Facebook.
– Las videollamadas tienen mayor calidad.
– Se pueden realizar encuestas.
– Los vídeos e imágenes no pierden calidad.
– Es multiplataforma y el historial de los mensajes no se pierde al cambiar de dispositivo.
Sin embargo, el principal motivo para migrar a Telegram es la privacidad.
De todas las apps de este post, Signal es la más segura de todas debido a la encriptación que utiliza. Además, no recopila ningún tipo de información personal. Puede que no cuente con tantas herramientas como otras, pero su seguridad es inigualable.
Signal es otra app de mensajería instantánea cuyo su principal atractivo es su gran seguridad. Pero si comparamos ambas apps, Signal es la más segura.
Al comparar los datos recopilados entre las dos aplicaciones, podemos apreciar la diferencia en seguridad. Mientras Telegram recopila número, ID, contactos y nombre de cuenta, Signal solamente necesita tu número.
No obstante, lo cierto es que Telegram recoge esta información para facilitar la función multiplataforma, de forma que pueda identificarte mejor cuando inicias sesión en otro móvil. En conclusión, Signal es el rey en la seguridad de los datos personales, pero Telegram tiene más funcionalidades.
Todo dependerá de tus necesidades, los resultados que esperas y tus gustos personales. Por ejemplo, Telegram es la opción ideal para quienes necesiten hacer videollamadas grupales, ya que su límite es de 30 personas.
A pesar de ello, WhatsApp no es una mala aplicación de mensajería, aunque tiene algunos defectos. Las llamadas grupales son de 4 personas máximo y no cuenta con la opción de realizar encuestas, por ejemplo. Además, WhatsApp disminuye enormemente la calidad de los vídeos e imágenes enviadas.
Si a esto le añadimos que tiene muchos problemas de seguridad, claramente Telegram es mejor alternativa que WhatsApp.
Existen muchas apps que se parecen a WhatsApp, tanto en su logotipo como en sus funciones. En resumen, todas las apps mencionadas en este post son parecidas a WhatsApp y, en muchos aspectos, mejores.
Signal es la aplicación de mensajería más segura que existe en este momento.
Ya que estas apps no han revelado la cantidad exacta de usuarios registrados, usaremos los datos de Google Play. Según esta plataforma, el ranking sería el siguiente:
1. WhatsApp: más de 5 billones de descargas.
2. Messenger (Facebook): 5 billones.
3. Hangouts: 5 billones.
4. Snapchat: más de 1 billón.
5. Telegram: más de 500 millones.
6. Viber: más de 500 millones.
Entonces, ¿qué alternativas hay para mantenernos comunicados? Opciones existen, solo es cuestión de acostumbrarte y de que convenzas a tus contactos de que prueben otras alternativas a WhatsApp junto contigo.
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Unsplash