Las mejores aplicaciones para convertir fotos en dibujos gratis con tu móvil
Cómo instalar un Certificado Digital en Android: todo lo que necesitas saber
Hoy en día, instalar un certificado digital en tu Android es algo fundamental para llevar a cabo todo tipo de papeleo y burocracia oficial. Es una forma de autenticación que se está utilizando cada vez más para brindar seguridad en los registros de páginas web o aplicaciones, funcionando así como un tipo de autenticación.
Por ejemplo, en el caso de España se suelen aplicar certificados digitales en entidades como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Por suerte, hay muchas maneras de instalar un certificado digital en Android y te explicamos todos los métodos a continuación.
Antes de comenzar, es de suma importancia que conozcas las definiciones de los certificados digitales. Hay dos tipos de archivos que tienes que conocer para saber cuál vas a instalar:
El Certificado Raíz es lo primero que tienes que instalar en tu dispositivo Android. Para ello, tienes que seguir estos pasos con atención:
Puedes comprobar si cuentas con Certificados Raíz instalados en tu Android de una manera muy sencilla. Esto te va a permitir estar seguro de todos los certificados con los que cuentas en tu dispositivo. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
En algunos teléfonos puedes encontrar dos listas, una de “Sistema” que muestra todos los Certificados Raíz que vienen en el móvil por defecto. Por otra parte, el apartado de “Usuario” cuenta con todos los Certificados Raíz instalados por el usuario.
En cuanto al Certificado Digital que te identifica, el proceso es un poco más complicado, pero aun así se mantiene en el rango de lo sencillo. Aquí todo varía dependiendo de la autoridad que otorga el certificado. Sin embargo, la mayoría funciona con un proceso similar al de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre:
Después de que finalices el proceso correctamente, puedes descargar tu Certificado Personal entrando a la app y pulsando en “Solicitudes Pendientes”. Recuerda guardar tu contraseña muy bien y continúa con las instrucciones dadas por la aplicación para terminar con el procedimiento.
Al llegar a este punto, tendrías tu Certificado Digital descargado. Ahora para instalarlo tienes que hacer lo siguiente:
Es posible que en algunos teléfonos no se pueda instalar realizando este método. Si ese es tu caso, puedes optar por este procedimiento:
Esta es la manera manual de instalar el Certificado Digital, por lo que es un método que puede ahorrarte problemas.
Los Certificados Digitales también pueden ser comprobados para saber si se han instalado correctamente o determinar si te falta alguno que necesites:
Cabe destacar, que a pesar de que se muestre la lista completa de los certificados que has instalado, no se pueden ver detalles específicos como el nombre, apellido, NIF u otros por el estilo.
Es probable que el método mencionado no funcione en algunos Android. Ya sea que tengas un Samsung o Xiaomi, también puedes intentar realizando estos pasos como procedimiento alternativo:
Con estos pasos puedes llegar a dar con los Certificados Digitales que han sido instalados en tu móvil.
Si debes importar un certificado electrónico a tu Android y no sabes cómo hacerlo, no tienes de qué preocuparte, ya que el proceso es mucho más fácil de lo que parece. Solo tienes que realizar las siguientes acciones:
Cuando importas el archivo de certificado electrónico desaparece de la tarjeta SD o del sitio de almacenamiento en el que se haya ubicado.
Por otro lado, es posible importar e instalar una copia de certificado electrónico varias veces. Si tiene el mismo nombre se sobrescribe y si es repetido con nombre diferente, puedes verlo en el listado con su respectivo título.
Tal vez tengas que eliminar un certificado electrónico, sea cual sea la razón, el proceso es muy similar al de la instalación de este tipo de archivos. Considerando esto, te mostramos cómo puedes desinstalarlo:
En cuanto a teléfonos con un sistema operativo antiguo, como Android 6 o menos, el procedimiento varía y es más limitado. Para ser más específicos, estos dispositivos no cuentan con la capacidad de eliminar los certificados individualmente, sino que solo puede eliminar a todos por completo:
Recuerda estar muy seguro antes de hacer este proceso si tienes Android 6 o menos, ya que debes eliminar absolutamente todo. Por lo tanto, lo más recomendable es actualizar a un sistema operativo de Android 7 o más para tener una mejor gestión de estos archivos.
Los certificados digitales son una parte importante de la seguridad de Android. Sin embargo, a veces pueden causar problemas y errores. Debido a esto, hemos preparado una sección con los inconvenientes más comunes para que puedas encontrar soluciones rápidas y seguras.
El problema más usual es el Error 403, principalmente es generado cuando no existen certificados válidos en el dispositivo. Es decir, que no cuenta con el formato adecuado o simplemente no funciona. Por esta razón, siempre se recomienda que compruebes el archivo del certificado antes de instalarlo, ya sea Certificado Raíz o Certificado Digital.
También es bueno verificar el certificado desde la página oficial de la FNMT e ingresar los datos solicitados. Si el archivo está en buen estado, te va a dar un mensaje confirmando que está listo para ser usado.
De lo contrario, si el archivo del certificado no funciona, te recomendamos que realices algunos de los siguientes métodos.
Algunos navegadores pueden dar problemas a la hora de gestionar certificados. Para este tipo de procedimientos se recomiendan los siguientes:
Si la compatibilidad con el navegador no es lo que está dando problemas, entonces puede que haya algún inconveniente con la selección del certificado. En cuanto a esto, es necesario que reinicies el navegador con el administrador de tareas de Android cerrando su ejecución en segundo plano.
Ahora, intenta ejecutar nuevamente el proceso para seleccionar e instalar el Certificado Digital de Android.
Si cuentas con archivos temporales puedes eliminarlos para descartar el Error 403. Para ello, tienes que hacer lo siguiente:
Al hacer esto o alguno de los métodos anteriores, el Error 403 ya no debería de generarse a la hora de gestionar el Certificado Digital o de Raíz.
Cuando aparece el error de copia .cer se debe a que la copia que has hecho no tiene un formato válido y sucede mayormente cuando se hace desde un navegador no compatible, como Internet Explorer.
Si piensas hacer una copia para importarla, asegúrate de que no esté en el formato .cer, y que sea preferiblemente .pfx o .p12. Esto se debe a que el sistema operativo Android no puede gestionar ese tipo de archivos cuando son importados.
Después de ver toda la información proporcionada hasta ahora, deberías poder instalar su Certificado Digital en Android con éxito. Si tienes alguna duda puedes dejarnos tu comentario y no olvides compartir este artículo en todas tus redes sociales. Recuerda que también puedes pedir la vida laboral por el móvil.
Créditos imágenes: Pexels