Cómo instalar el DNI electrónico en el teléfono móvil

Cómo instalar el DNI electrónico en el teléfono móvil

Cómo instalar el DNI electrónico en el teléfono móvil

En esta guía te voy a contar cómo activar el DNI electrónico en el móvil. Este es un proceso enfocado a usuarios que residen en España y es mucho más sencillo de lo que crees. Lo mejor es que te ayudará a iniciar sesión en las sedes electrónicas de distintas administraciones.

En los siguientes apartados te voy a mostrar cuáles son los requisitos que debe cumplir tu teléfono para poder leer el DNI electrónico en el móvil, qué debes hacer para acceder a algunas de las aplicaciones del Estado más útiles. Además, te muestro un método oficial para convertir el teléfono en un lector de DNIe.

¡No te lo puedes perder!

Cómo leer el DNIe en Android: requisitos en 2023

Antes de nada, te muestro tres requisitos básicos que debes cumplir si deseas usar el DNI electrónico en el móvil. Son estos:

  • Tener un móvil con NFC. Es la misma tecnología necesaria para pagar con el teléfono en tiendas físicas. Si no sabes si tu dispositivo tiene el chip necesario, consulta las especificaciones del fabricante.
  • Que el dispositivo sea Android. El NFC en Android puede ser empleado por cualquier aplicación, algo que, por el momento, en iPhone no es posible. Así que te va a hacer falta un terminal con el sistema operativo de Google.
  • Que tu DNI sea electrónico. Lo normal es que ya tengas un DNIe 3.0 o superior. No obstante, si, por edad, no tienes necesidad de renovar este documento, puede que te hayas quedado con la versión analógica. Renuévalo en la oficina de expedición más cercana para obtener la versión con NFC.

Adicionalmente, si tu intención es convertir el móvil en un lector de DNI electrónico conectado a tu ordenador, debes contar con estas dos cosas:

  • Un PC con Windows o Linux. El software oficial de la Policía Nacional, DNIeRemote, solo está disponible en Windows y Linux. No hay nada que hacer si tienes un equipo con macOS.
  • Conectar a la misma red ambos dispositivos. Las dos aplicaciones que debes instalar en tu móvil y tu PC deben poder comunicarse a través de una misma red, ya sea WiFi o cableada.

En el caso de que no cumplas con algunos de estos requisitos mínimos, por ejemplo, si tu móvil no tiene NFC, lo mejor es instalar un certificado digital en Android que, a efectos prácticos, funciona igual que el DNIe.

Teniendo en cuenta todo esto, seguidamente, analizamos tres maneras de utilizar el DNI electrónico en Android.

Usar DNI electrónico en el móvil para ver tus datos

Voy a comenzar hablando de un proceso realmente simple. Me refiero a la instalación de la aplicación Ejemplo DNIe Lectura Datos.

Ejemplo DNIe Lectura Datos
Ejemplo DNIe Lectura Datos
Developer: CNP-FNMT
Price: Free

Te anticipo que no tiene mucha más utilidad que leer la información que alberga tu DNI. Con todo, es una buena manera de aprender a utilizar tu documento en Android.

Una vez tengas la aplicación instalada, haz lo siguiente:

  • Abre la app.
  • Presiona en el botón Leer datos.
  • Presiona en Añadir nuevo DNIe e introduce el CAN. Es un número que aparece en la esquina inferior derecha del carnet.
  • Cuando aparezca la frase Aproxime DNIe al dispositivo, coloca el documento en la parte trasera de tu teléfono y espera. Si no funciona, puede que debas mover un poco el carnet por la zona trasera del dispositivo. Retira la funda si es necesario.
  • Finalmente, aparecerá en pantalla toda la información del DNIe, es decir, tus datos personales.

Con estos sencillos pasos, habrás aprendido a usar tu DNIe en Android gracias al NFC.

Acceder a una aplicación oficial con DNIe en Android

El DNIe en Android te ayudará a acceder a la app de la AEAT, a la aplicación de la seguridad social o a pedir la vida laboral por el móvil. No obstante, te voy a poner un ejemplo todavía más útil.

Vamos a utilizar la app MiDGT para tener el carnet de conducir en el móvil. En vez de acceder a este servicio con un certificado o el sistema [email protected], nos valdremos del DNI electrónico.

  • Lo primero es descargar la aplicación desde la Play Store.
mi DGT
mi DGT
Developer: DGT oficial
Price: Free
  • Abre la app, elige tu idioma y acepta los términos y condiciones.
  • Cuando aparezcan los métodos de acceso, presiona en el botón DNI electrónico.
  • Toca en Comenzar.
  • Introduce el número de CAN, que es el número que aparece en la esquina inferior derecha del DNI.
  • Finalmente, acerca el DNIe a la parte trasera del móvil.

Y ya está. Este procedimiento es idéntico en otras aplicaciones de la administración, como las mencionadas en el inicio de este apartado.

Cómo usar el móvil como lector de DNI electrónico

Todos los procesos descritos anteriormente se llevan a cabo desde el móvil. Ahora bien, ¿es posible aprovechar tu dispositivo con NFC como un lector de DNIe en el ordenador?

Sí, el móvil se convierte en un lector de DNIe para tu PC gracias a DNIeRemote, una aplicación oficial de la Policía Nacional.

Para empezar, accede a la web oficial y descarga el paquete más conveniente según tu ordenador. En mi caso, bajé la versión para Windows en 64 bits.

La instalación en un PC de DNIeRemote es bien simple. Basta con seguir los pasos que aparecen en pantalla. En el otro bando, en Android, es necesario instalar la aplicación Lector de DNIe para PC.

Lector de DNIe para PC, usando
Lector de DNIe para PC, usando
Developer: CNP-FNMT
Price: Free

Cuando la tengas, haz esto en tu móvil:

  • Abre la aplicación y selecciona Saltar el asistente e ir a la selección de conexión.
  • Elige el tipo de conexión, que puede ser WiFi o por cable. Yo voy a seguir con la conectividad inalámbrica.
  • Se abrirá la cámara del móvil.
  • Ahora abre el programa de tu ordenador y, desde la bandeja de la barra de tareas, haz clic derecho sobre su icono y selecciona Generar código QR.
  • Cuando aparezca en la pantalla de tu PC, escanea el QR con el móvil.
  • Agrega el CAN de tu DNIe, un número ubicado en la esquina inferior derecha del carnet.
  • Finalmente, acerca el documento a tu teléfono para que lo escanee.

El resultado de todo este proceso es que un certificado electrónico se instala en tu PC, validado por tu propio DNIe.

De esta manera, cuando accedas a alguna de las sedes electrónicas de la Administración Pública, podrás utilizar el certificado para identificarte.

Basta con seleccionar la opción correspondiente en la página de acceso. Es, precisamente, lo que se aprecia en la imagen superior.

Este sistema te permite generar certificados electrónicos para un total de diez DNIe. Como mencionaba, es posible seguir los pasos conectando el móvil por cable al PC.

Si esta guía te ha ayudado a utilizar tu DNIe con Android, te agradezco que la compartas en redes sociales. Además, te espero en los comentarios para conocer tu opinión acerca de estos procedimientos. ¡Deja tu opinión ahora!

Créditos imágenes: Pexels, TuAppPara

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?