De la concepción al parto: las mejores apps para embarazadas en 2023
Cómo borrar caché iPhone y iPad paso a paso: todos los métodos
Los productos de Apple tienen una reconocida reputación en todo el mundo por su alto rendimiento. En este sentido, suelen trabajar de forma tan optimizada que puede que al principio no sea necesario estar pendiente de limpiar la caché del iPhone.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se empiezan a acumular datos e información de archivos, páginas web y programas, lo que significa que el rendimiento empieza a bajar. Y es cuando hemos de empezar a limpiar nuestro iPhone.
Para que estés más seguro del procedimiento, es importante que estés al tanto de lo qué es la caché. Pues bien, se trata de una memoria de acceso rápido que registra todos los datos del procesador temporalmente, así puede acceder a las apps o webs rápidamente, aunque si se acumulan tienen el efecto contrario.
Son muchos los síntomas que puede presentar tu iPad o iPhone debido a esa acumulación. La más común es que el sistema se ralentice y, en el peor de los casos, que presente trabas al utilizar alguna aplicación. Y es que en ocasiones puedes confundir este problema con algún defecto en el equipo, pero resolverlo es más sencillo de lo que crees: solo debes eliminar los datos que no necesitas. Hoy en TuAppPara te lo enseñamos detalladamente.
También te puede interesar…
Uno de los secretos para limpiar la caché de un iPhone es empezar por los navegadores. En realidad no importa cuál utilices (Safari, Chrome…), porque todos los navegadores suelen guardar una gran cantidad de información en esta memoria.
El problema es que cada vez que haces una búsqueda o accedes a una web se generan datos que en el futuro no son importantes, simplemente porque no volverás a visitar esas páginas. Y precisamente esta es la finalidad de este apartado, ayudarte a quitar información que además de no ser importante, ralentiza el funcionamiento de tu dispositivo.
A continuación pues, te explicamos cómo hacer el procedimiento de eliminación de la caché en los dos navegadores más utilizados, Safari y Chrome.
¿Sabes cómo borrar la caché en iPhone? Debes tener en cuenta que el navegador por defecto del sistema iOS es Safari. Suele acumular mucha información, puesto que está vinculado a tus aplicaciones o servicios dentro de tu equipo, así que al eliminarla el sistema seguramente empezará a ir más rápido.
Antes de proceder, es importante que sepas que todas las sesiones se cerrarán, por lo que si tienes alguna cuenta abierta asegúrate de no perder información importante.
Aquí tienes el procedimiento paso a paso:
En ese mismo momento, se eliminará toda esa información adicional. Si lo deseas, puedes volver a acceder al navegador para volver a abrir tus cuentas.
En caso de que utilices otro navegador como Chrome, el procedimiento de eliminar la caché en tu iPhone es muy similar. Este navegador también acumula mucha información e incluso puede establecer cookies que ralentizan todavía más el sistema.
Al estar disponible tanto para iOS como para Android, es posible que el procedimiento de suprimir esta memoria sea un poco diferente. Aquí te dejamos el proceso completo en iOS para que no te pierdas al hacerlo:
Las páginas web no son las únicas que acumulan datos continuamente, sino que las aplicaciones instaladas e incluso las que vienen por defecto en tu iPhone también suelen acumular muchos datos de memoria.
En este sentido, si sueles utilizar tus apps constantemente, es importante limpiar la caché de tu iPhone para mantenerlas optimizadas, lo que eliminará cualquier bug o traba inesperada. En este caso, tienes una opción, eliminar los datos desde cada app en la configuración de iOS.
Te mostramos cómo hacerlo:
Como ves, en iOS no hay una opción propiamente dicha para borrar la caché, sino que deberemos eliminar la app completamente para limpiar todos los archivos almacenados y posteriormente volver a instalarla.
Repite el procedimiento hasta que hayas limpiado todas las aplicaciones del sistema. Nuestra recomendación es que si ves que la app tiene un peso de hasta 500 MB o más, mejor elimínala y luego vuelve a instalarla. De esta forma, se restaurará solamente con los datos originales.
En algunos casos, debes tener en cuenta que puedes eliminar los datos dentro de la propia configuración de la app, pero no todas tienen esa opción. Así pues, si no la tienen, la única alternativa posible es eliminarla y volverla a instalar.
Si buscas algo específico, lee nuestro tutorial sobre cómo borrar caché en WhatsApp.
Otra opción para borrar la caché en iPhone de forma efectiva es reiniciando tu dispositivo iOS. La verdad es que esta es una de las mejores alternativas, ya que no te llevará mucho tiempo y tampoco perderás datos que te puedan interesar, como las cuentas abiertas en tu navegador o alguna configuración en tus aplicaciones.
Con solo reiniciar tu dispositivo, el sistema hará todo el trabajo de optimizar. No solo eliminará esos datos de más, también mejorará la forma en la que utilizas tus apps y todo el software, lo que es muy beneficioso para incrementar la vida útil del equipo, mejorar el rendimiento y mantener la memoria libre.
Si sabes cómo apagar tu iPhone o iPad, entonces también sabes cómo reiniciarlo. Solo has de mantener presionado el botón de encendido hasta que salga la opción de reinicio. Selecciónala y espera. En los iPhone más recientes, como el X o 11, deberás pulsar a la vez el botón de encendido y el de subir o bajar el volumen.
En ambos casos, el equipo se apagará transcurridos 30 segundos. Posteriormente, para completar el proceso de reinicio, se deberá encender el dispositivo de nuevo apretando el botón lateral (iPhone 11, X y SE de 2ª generación) o el botón de superior (resto de modelos). Una vez hecho, la memoria se habrá reducido de forma automática.
Tal y como te hemos explicado al inicio del artículo, la caché se trata de una memoria temporal. No obstante, en informática también se le conoce como memoria intermedia, ya que es utilizada para que las solicitudes futuras en tus apps puedan generarse de forma más rápida.
Así pues, es muy útil para tener un funcionamiento optimizado, pero normalmente se suelen duplicar los datos almacenados.
Por otro lado, es importante que sepas que esta memoria existe dentro de tus equipos de forma predeterminada, pero también existe dentro de la micro SD, por lo que te recomendamos que procedas a eliminar los datos de ambas para tener mejores resultados.
Te recomendamos borrar la memoria caché de tu iPhone, no solo para evitar que tu equipo vaya lento, sino también para mejorar el rendimiento y extender la vida útil del sistema.
Si te acostumbras a eliminarla constantemente, o al menos cada 3 meses, verás que tendrás menos problemas con tus dispositivos. Asimismo, hacer este procedimiento es ideal en caso de que notes que tus aplicaciones empiezan a comportarse de forma extraña, con cierres inesperados o errores constantes.
Otra de las razones de hacer esta limpieza es debido a que esta memoria es muy pequeña, por lo que suele llenarse casi de inmediato. Igualmente, los expertos consideran que puede existir alguna actualización de alguna app que no se genere debido a este almacenamiento.
Y listo, ya tienes todas las mejores opciones para borrar la caché en iPhone y iPad sin problemas. Recuerda que algunas aplicaciones del sistema iOS son delicadas. Las que tengan que ver con la configuración o algún ajuste interno no las elimines, mejor recurre al reinicio para que el sistema las ajuste automáticamente.
Créditos imágenes: Unsplash