Cómo ver el código fuente de las páginas web en Chrome para Android
Las mejores aplicaciones para bloquear apps durante un tiempo
Vas a visitar a un familiar con pequeños en la casa y asumes que en cualquier momento tendrás que desprenderte de tu móvil. Aunque sean personas de confianza, caes en la cuenta de que parte de su contenido no debería ser visible para niños. Y es cuando te planteas instalar una app para bloquear apps durante un tiempo.
Es algo que nos ha pasado a todos en algún momento. Pero, ¿existe alguna app para bloquear aplicaciones? Lo cierto es que sí. Así que si quieres descubrir las que yo mismo recomendaría a cualquier persona que busque una aplicación para proteger aplicaciones, ¡sigue leyendo!
¡Empecemos!
Si buscas una app para bloquear aplicaciones con contraseña, estás de suerte. ¿Quieres bloquear el acceso a WhatsApp, por ejemplo, en tu móvil Samsung? Existen decenas disponibles para Android y iPhone. Y gratis. Pero, ¿qué es el bloqueo de aplicaciones y qué lo diferencia de las opciones de seguridad del sistema?
Fue una de las primeras aplicaciones que permitían bloquear aplicaciones en Android. Actualmente, sigue siendo un referente en lo que a bloqueo de aplicaciones se refiere. Y sus funciones, aunque algunas sean de pago, así lo respaldan. Eso sí, las últimas versiones vienen cargadas de anuncios.
Además de establecer un patrón por tiempo limitado, puedes modificar la pantalla con vídeos, fondos y animaciones personalizadas. Por otra parte, dispones de un navegador privado, puedes ocultar la aplicación del listado de aplicaciones e incluso configurar una huella dactilar.
Es otra de esas aplicaciones para bloquear apps que cuentan con algunas funciones de pago, pero no deja de ser recomendable. Por ejemplo, puedes bloquear la galería del teléfono, cambiar el icono de la app para hacerla indetectable o añadir una huella dactilar al patrón de desbloqueo.
También puedes personalizar los temas a tu gusto e incluso tomar una fotografía de la persona que haya introducido equivocadamente la contraseña. Al igual que AppLock, dispone de un navegador integrado, junto con una caja fuerta para guardar archivos confidenciales.
Si buscas una herramienta de bloqueo de aplicaciones sencilla, AppLocker es tu aliada. Su interfaz es muy similar a la de Android nativo, pero puedes personalizarla a tu gusto con colores. De hecho, los desarrolladores aseguran que “no consume RAM, batería ni otros recursos del sistema”. Ideal para móviles de gama baja.
Sus funciones no difieren mucho de las del resto, así que no vas a echar nada en falta. Bloqueo con contraseña y huella dactilar, programación de horarios, posibilidad de bloquear los ajustes del sistema y un largo etcétera. También puedes tomar una fotografía del intruso cuando se equivoque un número determinado de veces.
¿Te has preguntado alguna vez si existe una app para bloquear aplicaciones en iPhone? Afirmativo. Disponible también para iPad y Android, puedes establecer horarios de bloqueo, además de conocer las métricas de uso de cada app. Su modo Estricto te permite bloquear la aplicación para evitar que hagas cualquier cambio.
Al igual que las anteriores, dispone de una suscripción Premium que te obligará a pasar por caja. Pero sus funciones básicas son accesibles desde la versión gratuita. Es decir, puedes utilizar AppBlock todo el tiempo que quieras de manera ininterrumpida. También dispone de bloqueo de páginas web y widgets configurables.
Aunque posea el mismo nombre que la primera, no tiene nada que ver con esta. Lo que sí coincide de esta aplicación con respecto a la original son sus funciones. Quizá lo más destacable es que puedes bloquear aplicaciones en Android simulando un mensaje de error. De esta forma, no parecerá tienes instalada la aplicación.
Otra de sus particularidades tiene que ver con la posibilidad de crear patrones en matrices de 18 x 18 para hacerlos aún más difíciles de adivinar. Del mismo modo, puedes bloquear todas las notificaciones, así como establecer diferentes contraseñas por cada app. Incluso bloquear remotamente tu dispositivo vía SMS.
Otra que comparte nombre con las anteriores, pero que no tiene nada que ver. Su nombre en clave es Material Lock. Y tiene un buen motivo: su interfaz parece la nativa de Android. No soporta el bloqueo con huella dactilar para Android, pero dispone de un curioso método de autenticación por toques.
A través de una cuadrícula de 2 x 2, tendrás que pulsar la pantalla en un orden predeterminado para acceder a la aplicación en cuestión. Los usuarios también destacan su rapidez, ya que a diferencia de otras herramientas, no muestra el contenido de las aplicaciones durante algunos segundos cuando las bloqueas.
Seguro que alguna vez has escuchado hablar de Norton. Es la empresa que se encarga del desarrollo del mítico antivirus con el mismo nombre. Pues bien, ahora ha creado su propia app para bloquear apps. Y es una de las que menos recursos consumen en tu móvil, ya que algunos usuarios afirman que ocupa menos de 1 GB de RAM.
De hecho, su principal atractivo es que apenas consume batería. En lo que a funciones se refiere, no se diferencia mucho del resto. Quizá lo más reseñable es que la aplicación reconoce las sesiones activas, de manera que no tendrás que introducir el patrón cada vez que accedas.
Como su propio nombre indica, estas aplicaciones limitan el acceso a otras mediante una contraseña o patrón que hayas configurado previamente. A pesar de su parecido, no debes confundirlas con una aplicación AdBlock, cuya utilidad no tiene nada que ver con estas. Tampoco con apps de bloqueo de llamadas.
Este término hace referencia a esas extensiones que sirven para eliminar la publicidad emergente en Android, entre otras funciones. Antes de responder a la pregunta, “¿qué aplicación bajo para bloquear aplicaciones?”, debes conocer cuáles son sus diferencias con respecto a las funciones nativas de Android y iOS.
Por un lado, puedes bloquear aplicaciones por tiempo limitado, proteger archivos de la memoria, establecer horarios e incluso tomar fotografías de los intrusos. También sirve como app para guardar fotos privadas, aunque no es una app para bloquear la pantalla. En tal caso, te recomiendo visitar el artículo que te acabo de enlazar.
Eso sí, si buscas una app para bloquear aplicaciones sin anuncios, te adelanto que todas cuentan con bastante publicidad. A menos que pagues por algunas de sus suscripciones, tendrás que pasar por el aro si no quieres dejarte la cartera.
Si todavía te queda alguna duda sobre el bloqueo de aplicaciones en Android e iOS, no te preocupes. Vamos a resolverlas juntos.
Depende. Si lo que buscas es bloquear aplicaciones por tiempo limitado, AppLock es, para muchos, la mejor app para bloquear aplicaciones. Pero si lo que quieres es bloquear su acceso de manera permanente, te recomiendo recurrir a las opciones nativas del sistema operativo.
Para ello, tendrás que echar mano de los ajustes de Android e iOS. Si no sabes cómo hacerlo, en el siguiente apartado te muestro los pasos que tienes que seguir.
Ya sabes que estas herramientas te permiten bloquear el acceso a determinadas aplicaciones en un único dispositivo. Si lo que buscas es una aplicación para bloquear aplicaciones en otros terminales, puedes acceder a las herramientas de Control parental de Google. Ideal para niños y adolescentes.
Su nombre es Family Link, aunque puedes probar con soluciones de terceros, como Umobix. Disponible en todos los móviles Android, su configuración es muy sencilla y puedes acceder a través del apartado Bienestar y control parental desde los ajustes de tu dispositivo.
Entre sus innumerables funciones, te permite limitar el uso de aplicaciones como WhatsApp y el acceso a determinadas páginas web. También puedes controlar la instalación de aplicaciones y las horas de activación de la pantalla. Y no hay forma de burlar el patrón de desbloqueo registrado.
En el caso de iOS, puedes llevar a cabo este mismo proceso a través mismo apartado Tiempo de uso que te he citado anteriormente. Desde la opción Configurar tiempo de uso para la familia, tienes acceso a las mismas opciones que en Android.
Para bloquear aplicaciones en Android, la manera de proceder puede variar dependiendo de la marca. En general, deberás llevar a cabo estas instrucciones:
En iOS, la manera de proceder es algo diferente, ya que el sistema te obliga a limitar el tiempo de uso si quieres bloquear apps con contraseña en iPhone. Para ello, debes hacer lo siguiente:
Si buscabas una app para bloquear apps durante un tiempo, ya conoces las mejores referentes. ¿Te queda alguna duda? No dudes en dejar tus comentarios. También te invito a visitar otros artículos donde puedes aprender a ver contraseñas WiFi guardadas en Android sin root o cambiar el PIN de la SIM en Android.
Créditos imágenes: Unsplash, TuAppPara
Sin duda, AppLock es la mejor ya que tiene muchas opciones de seguridad. La recomiendo.
Me gusta la cerradura. Es muy buena y segura.
Buenas aplicaciones para bloquear tu teléfono. Gracias amigo, estaba buscando la primera.
¡¡Justo lo que buscaba!!! Necesito algo para poner un poco de garantías en el móvil. Tengo a mis hijos todo el día rondando con él y no quiero que vean algunas cosas. Poner un password en las aplicaciones es una muy buena manera de proteger nuestra intimidad, ¡¡que también tenemos derecho!!