Cómo crear una ruta en Google Maps en tu móvil
¿Qué es Utorrent y cómo funciona? Guía básica y completa
Seguro que has oído hablar sobre descargar una película por uTorrent, pero no sabes de qué se trata. No te preocupes, estás en el lugar indicado. Aquí te explicaremos cómo usar uTorrent para que puedas sacarle el máximo provecho.
Pero debemos advertirte que no apoyamos la piratería. Aquí solo te enseñaremos a utilizar el programa de manera segura y legal.
Lee este post para obtener más información sobre cómo instalar el programa, cómo funciona y cuáles son sus componentes y funciones principales.
¡No te lo pierdas!
uTorrent es uno de los clientes del protocolo BitTorrent más famosos de la actualidad. Ocupa el segundo lugar en popularidad a nivel mundial, superado solo por Xunlei.
Este programa es un cliente de BitTorrent de tipo freeware, es decir, gratuito. Fue desarrollado por BitTorrent, Inc., una empresa estadounidense creadora de este protocolo y también del programa BitTorrent.
Tras explicar qué es uTorrent, ahora es el momento de conocer para qué sirve este programa. La respuesta es muy fácil: para descargar archivos en formato .torrent.
Aunque ya conoces para qué sirve, aún necesitas entender cómo funciona uTorrent. Usa las redes P2P, formadas por los mismos usuarios que utilizan el programa para estar conectados y compartir archivos entre sí.
Cuando un usuario quiere descargar un archivo, el programa lo solicita a los demás. Y cuantos más gente lo tenga, más rápida será la descarga.
Debido al funcionamiento de uTorrent, la velocidad de descarga está condicionada por la velocidad de subida de todos los usuarios. Cuanto más rápida sea la velocidad de subida, más rápido podrá tener el archivo el usuario que solicitó la descarga.
Otro condicionante de la velocidad de descarga con uTorrent es la cantidad de usuarios que están compartiendo el archivo. Cuantos más sean, mayor será la velocidad de descarga.
Al abrir el programa e iniciar una descarga, verás que sale la palabra «seeds” (semillas). Este es el nombre que se le da a los usuarios. A mayor cantidad de seeds, mayor rapidez en la descarga.
Cuando terminas de descargar un archivo, te convertirás en un “seed”. Es decir, se iniciará la subida del archivo y comenzarás a compartir información tú también. La idea es que compartas lo más posible para contribuir al ecosistema.
Ahora que ya conoces qué es y cómo funciona este programa, vamos a explicar cómo descargar uTorrent. Hazlo desde su sitio web oficial y sigue estos pasos:
Si lo haces desde tu móvil, deberás descargar uTorrent para iPhone desde App Store o uTorrent para Android en Google Play.
Con el instalador descargado, ahora veremos cómo instalar uTorrent:
Con estos simples pasos, ya habrás hecho la instalación. Ahora, veremos cuáles son las versiones que existen y sus requisitos.
Aunque uTorrent es un programa gratuito, dispone de versiones de pago y una concreta para cada sistema operativo:
uTorrent Web para Windows no tiene requisitos, porque es compatible desde Windows 7 en adelante y en los navegadores más famosos.
En el caso de uTorrent web para Mac, solo es compatible con Mac OS Mojave 10.14 y versiones anteriores. Sin embargo, aún no es compatible con Mac OS 10.15 Catalina y las versiones superiores.
En el caso del software para escritorio de ordenadores Windows, los requisitos son los mismos que los necesarios en uTorrent Web. Y lo mismo sucede con ordenadores Mac, que no es compatible con Mac OS 10.15 y posteriores.
Para el sistema Linux, los requisitos necesarios son la versión y el tipo de sistema operativo. Actualmente, solo es compatible con versión de 32 a 64 Bits para los sistemas Debian y Ubuntu.
Con uTorrent para Android los requisitos son tener el sistema Android 4.1 en adelante y 13 MB de espacio para la app.
En el caso de la versión Remote, esta solo tiene la capacidad de controlar y gestionar la versión de escritorio pero a distancia. Por eso el único requisito es descargar uTorrent e instalarlo.
A continuación te enseñaremos cómo descargar películas con uTorrent, así como música y videojuegos:
Recuerda que el funcionamiento de este programa se basa en el protocolo P2P, es decir, el archivo .Torrent no es la película, juego o música. Más bien se trata de un enlace que te da acceso a esa carpeta virtual compartida por todos los usuarios que tienen esa película, música o juego que quieres descargar.
Llegó el momento de hablar de cómo configurar uTorrent. Pero no te asustes, porque no es complicado. El programa ya viene con una configuración predeterminada que suele ser “casi suficiente”.
Como ejemplo sobre cómo realizar una configuración personalizada utilizaremos la versión 3.5.5. Pero antes de iniciar con la explicación, necesitas conocer la interfaz de este programa:
Una vez conocida la interfaz, continuaremos con los pasos para configurar uTorrent. Lo primero es ir al menú superior y luego a Preferencias.
Aunque existen muchas opciones dentro de Preferencias, comprueba que tienes todo marcado como en la imagen. Estas opciones no afectan el rendimiento del programa, pero igual son útiles para entender cómo usar uTorrent.
En algunos casos, uTorrent se descarga en inglés. Desde esta sección también podrás cambiar el idioma.
Aquí solo se encuentra disponible una opción, que te recomendamos marcar. Solo es para recolectar información anónima sobre el comportamiento del programa.
En el proceso de configurar uTorrent, encontrarás más opciones estéticas que funcionales. Por eso te recomendamos que tengas las mismas opciones activadas que en la captura.
Aquí podrás encontrar las ubicaciones donde se guardarán los archivos descargados con uTorrent. Te recomendamos configurar dónde se almacenarán las descargas nuevas y que sea diferente a la ubicación de las descargas completadas.
Una vez que termines de configurar las carpetas que utilizará uTorrent, cierra el programa para que las cree.
Aquí encontrarás opciones que sí pueden afectar el rendimiento del programa. En el momento de configurar uTorrent, ten mucho cuidado en esta parte:
No obstante, en TuAppaPara somos conscientes de que pueden presentarse fallos. Si al configurar uTorrent dejaste todo de manera predeterminada y tienes problemas de conexión, usa la opción “Puerto aleatorio”. La encontrarás en la siguiente captura de pantalla (recuadro naranja):
Pulsa en Puerto aleatorio y ve probando cada configuración hasta que se resuelva los problemas de conexión. Los recuadros amarillos indican la configuración predeterminada que necesitas tener activada. Si esta falla, haz lo que explicamos anteriormente.
Más adelante te mostraremos cómo configurar uTorrent para aumentar la velocidad por medio de las preferencias de conexión y ancho de banda.
Estas serían otras opciones que también afectan el desempeño del programa. Ya que es un software para descargar, su desempeño se ve reflejado en la velocidad de subida y bajada.
Aquí te tenemos dos recomendaciones. La elección dependerá de la velocidad de Internet que tienes contratada y cómo la utilizas en la casa:
El resto de las opciones, déjalas como está en la captura de pantalla.
Al igual que en los dos casos anteriores, estas también afectan enormemente el desempeño del programa. Por eso, deja todas las opciones como aparecen en la captura de pantalla al configurar uTorrent.
No obstante, te recomendamos que en la sección “Protocolo de encriptación” dejes en «Activada» la opción “Deshabilitada”. En algunos casos, estará desactivada. También marca la casilla “Permitir conexiones legadas entrantes”.
Estas recomendaciones evitarán que tu ISP (Proveedor de Servicios de Internet) bloqueé o limite la velocidad de descarga, de subida o ambas.
Aunque estas opciones pueden incidir en el rendimiento del programa, no suelen usarse. Si tienes un plan de datos en lugar de una conexión ilimitada, tendrás que usar estas opciones al configurar uTorrent. Para hacerlo, activa la casilla “Activar limitador de transferencia”.
Esto permite limitar la cantidad de datos consumidos. En la captura de pantalla observarás que están disponibles las siguientes opciones:
En la captura de pantalla también se encuentra un historial de datos. Esta información será muy útil cuando quieres descargar con uTorrent y tengas un plan de Internet limitado.
Estas son opciones que pueden afectar un poco la velocidad de descarga y subida de uTorrent. En “Opciones de cola” encontrarás:
Ambas opciones te permiten descargar más archivos al mismo tiempo. No recomendamos cambiar nada de estas preferencias, porque aunque pueden aumentar la velocidad de descarga o subida, también pueden generar errores. Por eso, deja todo como está en la siguiente captura:
Como su nombre indica, se trata de preferencias para planificar las actividades del programa. Cuando vayas a configurar uTorrent puedes usar estas preferencias para establecer qué días y hora del día el programa comenzará a descargar y subir archivos.
Por ejemplo, puedes establecer que uTorrent se inicie automáticamente en la noche y aproveche el máximo del ancho de banda.
Cómo expusimos anteriormente, existen diferentes versiones, una de ellas es la versión remota. Estas preferencias te permiten controlar el software uTorrent instalado en el ordenador desde los siguientes dispositivos:
Por medio de estos dispositivos, podrás gestionar cómo van las descargas y subidas. Pero si no quieres usar esta función, simplemente deja la casilla “Activar acceso a uTorrent remoto” sin marcar.
No solo podrás descargar películas con uTorrent o cualquier otro archivo. También puedes utilizarlo como reproductor. Y precisamente estas preferencias permiten establecer el programa como reproductor predeterminado.
Si esto no te interesa, selecciona la opción “Default Media Player” o “Windows Media Player”.
En este apartado puedes administrar todos los dispositivos que utilizan uTorrent. Podrás vincular y sincronizar los diferentes dispositivos con el programa, como tu móvil o el ordenador.
Si quieres configurar uTorrent para tener todo organizado, estas son las preferencias que necesitas.
Cuando agregas la etiqueta “Música” a las canciones descargadas, todas las canciones tendrán la misma etiqueta automáticamente. Y lo mismo sucede con las películas y otros archivos descargados.
Además, estas preferencias te permiten guardar todos los archivos etiquetados como “música” en la carpeta Música.
No recomendamos tocar estas preferencias a menos que tengas conocimientos avanzados en estos temas. En caso contrario, deja todas las opciones avanzadas de manera predeterminada al momento de configurar uTorrent.
Y con esto hemos terminado nuestras explicaciones sobre cómo configurar uTorrent. Si seguiste todos los pasos al pie de la letra, disfrutarás del mejor rendimiento del programa.
¿Te has preguntado alguna vez cómo configurar uTorrent para que vaya más rápido? Pues en TuAppPara nos encargaremos de mostrarte lo que debes hacer.
Sin embargo, debemos avisarte de que no existe una solución mágica para aumentar la velocidad de descarga y subida que tengas contratada. Es decir, si por ejemplo tienes contratados 25 megas de descarga y subida, no podrás sobrepasar estas velocidades.
Aunque sí conseguirás mejorar el desempeño de uTorrent si sigues todos los pasos que explicaremos a continuación:
Anteriormente, cuando explicamos cómo configurar uTorrent, te recomendamos no cambiar el puerto aleatorio. Sin embargo, si quieres aumentar la velocidad de descarga y subida, debes usar el puerto 34914. En caso de que el desempeño se vea reducido, puedes dejarlo como estaba.
Aunque suene extraño, aquí deberás establecer un límite de subida en uTorrent. Esta configuración puede aumentar la velocidad de subida, pero debes colocar la velocidad que tienes contratada. Si no sabes cuál es, te recomendamos usar este sitio web para consultarla.
Cuando tengas el valor exacto, tienes que anotarlo en la casilla “Velocidad máxima de subida”. El valor debe estar reflejado en KB/S, pero no debe ser el mismo que sale en la web.
Según la velocidad que tengas contratada, indica alguno de los siguientes valores:
Velocidad de subida | Límite en uTorrent |
200 MB | 375 |
100 MB | 175 |
50 MB | 100 |
20 MB | 40 |
15 MB | 30 |
10 MB | 20 |
5 MB | 10 |
3 MB | 8 |
2 MB | 7 |
1.5 MB | 5 |
1 MB | 4 |
0.75 MB | 3 |
0.5 MB | 3 |
Inferior a 0.5 MB | 2 |
Mientras estés en el proceso de configurar uTorrent para aumentar la velocidad, tienes que dejar todo lo demás como te explicamos.
Aunque te recomendamos no tocar las preferencias avanzadas, tendrás que recurrir a ellas para aumentar la velocidad. Específicamente, necesitas cambiar las opciones de preferencias de caché.
De ellas, la única que no debes marcar es “Ignorar tamaño de caché y establecerlo manualmente”. Todas las demás casillas deben estar marcadas. Con ello el programa no fallará en ningún momento.
Aunque estos son todos los cambios que debes hacer en las preferencias, aún faltan algunos pasos. Estos se realizarán en el menú superior “Opciones” > “Guía configuración”. Para iniciar el proceso rápido, presiona las teclas control “Ctrl” + G. A continuación, explicaremos los pasos a seguir:
Estas opciones para configurar uTorrent son extremadamente importantes. Una mala configuración puede disminuir enormemente la eficiencia de este programa.
Cuando tengas esta ventana abierta, aparecerán 2 casillas que debes seleccionar:
Ambas deberán estar marcadas para que los cambios hagan efecto. En caso de banda ancha, coloca la ubicación más cercana a la tuya. Si no sabes cuál seleccionar, puedes usar estos sitios webs:
Ambos trabajan con este programa, por lo que son legales y totalmente seguros. Te dirán cuál es tu ubicación y cuál seleccionar en uTorrent.
Dentro del ancho de banda, también está la opción “Su velocidad de subida”. Aquí tienes que indicar la velocidad de descarga que tienes contratada. La puedes averiguar en los anteriores sitios webs, o con speedtest.net.
En la casilla “Red”, pon el puerto de red que anteriormente te explicamos: 34914. Pero si uTorrent presenta fallos, entonces activa la casilla “Mapeo automático de puertos”.
Cuando termines, pulsa sobre el botón “Guardar y cerrar”.
Pero aún no hemos terminado. Para que esta configuración de uTorrent tenga éxito, necesitas seguir estos últimos pasos:
Al descargar con uTorrent siempre aparece el archivo que estás bajando de la siguiente manera:
En el caso del ejemplo, se trata del juego Pro Evolution Soccer. Para aumentar la velocidad de descarga en uTorrent haz lo siguiente:
Como consejo extra, si tienes varios archivos descargando, puedes priorizar cuál se descargará más rápido de la siguiente manera:
Con estos pasos, podrás descargar con uTorrent aprovechando la máxima velocidad que tienes contratada. Además, las descargas serán más estables y fallará con menos frecuencia.
Ahora que sabes cómo usar uTorrent, posiblemente tengas preocupación sobre la legalidad del programa en España. Como explicamos anteriormente, se trata de un software totalmente legal. Aunque todo dependerá de las intenciones del usuario.
Según las leyes españolas, descargar archivos con derechos de autor, no es una conducta ilegal, pero sí ilícita. Para qué se convierte en una conducta ilegal debe cumplirse lo siguiente:
“El que, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”.
En este artículo 270 del Código Penal se explica que solo sería una acción ilegal si la persona que descargó el archivo busca un beneficio económico. En otras palabras, utilizar este programa sin ánimo de lucro no implicaría un delito, pero si una acción ilícita.
Conociendo esto, si tenías pensado descargar películas con uTorrent y venderlas, te recomendamos que desistas.
Te daremos algunos consejos para usar este programa de manera segura sin riesgo de descargar archivos con virus:
Si alguna vez has buscado para qué sirve uTorrent, seguramente te habrás encontrado con vídeos que te enseñan a descargar con uTorrent portable. Esta es una versión que se puede instalar en un dispositivo de almacenamiento externo, como un disco duro, SSD o memoria USB.
Con esta versión podrás descargar archivos .Torrent como si fuera la versión de escritorio. Pero tiene algunos problemas:
– En algunos ordenadores, la ruta de descargar puede no funcionar.
– Las actualizaciones suelen no instalarse en las versiones portables.
uTorrent Remote es una función que te permite controlar el software instalado en tu ordenador desde otro ordenador con la versión web del programa o desde un móvil con la app.
Esta es la versión para los navegadores de los ordenadores. Por ejemplo, puedes usar uTorrent web en Chrome o algún otro navegador compatible.
Links de referencia:
Y tú, ¿utilizas uTorrent o prefieres otras alternativas? ¿Te ha quedado alguna duda?
También te puede interesar…
Créditos imágenes: TuAppPara