Los mejores smartphones de 5 pulgadas: Guía de compra 2023
Comparativa de las mejores tablets 2023 calidad precio: análisis, opiniones y precios
¿Buscas una buena tablet pero no sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a nuestra comparativa de las mejores tablets en relación calidad precio del 2023.
En este artículo, echamos un vistazo a algunos de los mejores modelos y analizamos sus características, además de hacer un buen análisis. También encontrarás precios en distintas tiendas online para conseguir una buena oferta.
¡Empezamos!
¿Buscas la mejor tablet del mercado actual en relación calidad precio? Te traemos nuestro ránking favorito y actualizado para que puedas elegir lo que más te conviene (a ti y a tu bolsillo). En esta comparativa entran distintas marcas, sistemas operativos y presupuestos: ¡seguro que encuentras la tuya!
Después de ver la tabla comparativa, vamos a entrar al detalle en cada uno de los modelos. ¡No te los pierdas!
En lo que respecta a dispositivos equilibrados, una de las mejores tablets calidad precio es el iPad base de 2021. La más reciente generación de tablets de Apple se posiciona como una de las más vendidas en Amazon. Sus prestaciones, precio accesible y diseño elegante, hacen de este producto una buena propuesta a tomar en cuenta.
El iPad de 9ª generación es el modelo básico de la línea. Es menos potente que las versiones Pro y Air, pero su rendimiento es más que suficiente para el consumo multimedia y la ejecución de tareas exigentes. El dispositivo está dotado por una pantalla de 10.2 pulgadas, la cual ofrece imágenes nítidas y brillantes.
Además, su procesador A13 Bionic hace que todas las tareas se desempeñen a gran velocidad. Asimismo, es compatible con accesorios como el teclado o el Apple Pen, los cuales brindan una experiencia fluida y muy completa.
PROS
CONTRAS
Apple tiene dispositivos de más alta gama como el iPad Air o el Pad Pro, pero si se trata de calidad – precio, el modelo base es un representante acertado. El dispositivo se adapta para el público general, sin dejan de ofrecer especificaciones pensadas para los usuarios más avanzados. Así que vas a comparar tablets, ten en consideración el iPad de 2021.
A pesar de no contar con los servicios de Google en su repertorio, los móviles y tablets Huawei son equipos bastante eficientes. Entre toda la variedad existente en el mercado, son de las mejores tablets calidad precio. Tal es el caso de la Huawei MatePad 11, un terminal de buenos materiales y un panel 2K a la altura de las exigencias.
Huawei trata de compensar la ausencia de los servicios de Google y la MatePad 11 logra que lo pases por alto. El hardware presenta un cuerpo delgado, ligero y de bordes redondeados para mayor comodidad. Por otro lado, su panel IPS 2K ofrece un nivel adecuado de brillo y una paleta de colores acertada, lo que hace que consumir multimedia sea placentero.
También vale la pena destacar su set de cuatro altavoces, los cuales emiten sonido de alta calidad. Además, su procesador Snapdragon 865 en compañía de HarmonyOS ofrece un rápido desempeño y sin entorpecer la experiencia del gestor de multitareas. Logrando así un consumo equilibrado que poco afecta a su batería de 7250 mAh.
PROS
CONTRAS
Tal vez la integración con los servicios de Google y otras aplicaciones populares sea decisiva para ciertos usuarios. Sin embargo, si no dependes de estas herramientas, es probable que las tablets de Huawei te impresionen por su buena calidad y precios accesibles. ¿Te interesa conocer otras opciones? Dale un vistazo a la Huawei MatePad T10s y realiza una comparativa de tablets.
A la hora de comparar tablets, no hay que dejar de lado a la Xiaomi Pad 5. Dicha tablet marcó todo el regreso del fabricante al mercado de las tablets. El terminal es uno de los más vendidos en Amazon, pues su relación calidad precio es de las mejores en la actualidad. Se trata de un dispositivo que se caracteriza por su estabilidad, fluidez y potencia.
Esta tablet de Xiaomi cuenta con muchas bondades que la hacen destacar. A pesar de estar construida en plástico, ofrece un agradable tacto y se ensucia poco. Por otro lado, su pantalla LCD de 11 pulgadas se maneja con suma fluidez a la par que brinda un muy alto nivel de brillo y colores.
Además, el terminal se ve reforzado por cuatro altavoces con Dolby Atmos para lograr un sonido sin interferencias y de alta calidad. Asimismo, la mejor tablet calidad precio de Xiaomi proporciona suficiente potencia para lidiar con juegos muy exigentes gracias a su procesador Snapdragon 860.
PROS
CONTRAS
La presentación de la Xiaomi Pad 5 fue todo un acierto para Xiaomi, convirtiéndose en uno de los dispositivos favoritos del fabricante. Tanto así que el fabricante ya está trabajando en la próxima generación. Aunque si buscas opciones con más potencia, puedes optar por el modelo Pro, el cual es bastante parecido pero su rendimiento es mayor.
La Realme Pad es la primera tablet que desarrolla este fabricante y que ha logrado convencer a muchos. Basta con hacer una breve comparativa de tablets en el rango de los 200 euros para conocer sus bondades. Y es que el terminal de Realme es una de las mejores tablets calidad precio de su segmento.
El dispositivo se presenta de forma modesta. Trae consigo una pantalla LCD de 10.4 pulgadas y un cuerpo construido en aluminio para brindarle un aspecto de alta gama. Su calidad de imagen es sólida y precisa, con pocas opciones de personalización, pero que resulta igualmente disfrutable.
Otros apartados que presumen de su calidad son sus altavoces, lo que es un verdadero complemento al consumir multimedia. Eso sí, el rendimiento es su punto más débil, pues su procesador MediaTek Helio G80 suele ralentizar un poco las cosas, pero en líneas generales su desempeño es decente.
PROS
CONTRAS
Para tratarse de la primera tablet de Realme, el dispositivo ha logrado destacar como un excelente modelo para el consumo de multimedia. Apartados como su pantalla y sistema de sonido ofrecen un desempeño excepcional, aunque para trabajar puede quedarse algo corta por la poca potencia de su procesador. Aun así, por su precio, es una excelente opción a considerar.
Samsung es uno de los competidores directos de Apple y su línea de tablet Galaxy Tab S son algunas de más modernas y solicitadas. Sin embargo, Samsung también tiene una línea de tablets pensada para los presupuestos ajustados. Es aquí donde la Samsung Galaxy Tab S8 se levanta como una de las mejores tablets calidad precio de la marca.
La Samsung Galaxy Tab A8 es uno de los modelos más económicos que puedes encontrar, pero también es un excelente centro de entretenimiento. A pesar de su bajo coste, trae consigo un cuerpo de aluminio, ideal para reducir el calentamiento y además darle una apariencia lujosa.
Su pantalla es un panel LCD de 10.5 pulgadas ofrece muy buenos ángulos de visión con un nivel de brillo aceptable. En cuanto a su potencia, su procesador Unisoc Tiger T618 ofrece un rendimiento moderado, ideal para consumir multimedia pero poco recomendado para tareas más exigentes.
PROS
CONTRAS
Si te preguntas qué tablet comprar para tareas básicas o para fines de entretenimiento, ten en consideración a la Samsung Galaxy Tab A8. Navegar en Intenet, revisar redes sociales, ver películas o series y jugar de forma ocasional es lo que mejor se le da a esta tablet.
Si tus exigencias son superiores, echa un vistazo a los modelos ab S7+ o S8 Ultra, dos de las mejores tables Samsung del 2023.
En la gama media hay una gran variedad de dispositivos móviles, pero uno de los más resaltantes y económicos es la Lenovo Tab P11. Este terminal es una de las mejores tablets calidad precio del mercado por su bajo costo y prestaciones equilibradas que se juntan con una construcción sólida.
El diseño de la Lenovo Tab P11 presenta un cuerpo de aluminio y una pantalla de 11 pulgadas con marcos bastante reducidos. El agarre es cómodo, la superficie táctil responde con fluidez y aunque pesa 490 gramos resulta bastante ligera. Los colores y el brillo de su panel IPS son decentes y sus cuatro altavoces con Dolby Atmos brindan una potente calidad de sonido.
Por otro lado, esta tablet de Lenovo es potenciada por un procesador Snapdragon 662. Este es un chip pensado para el consumo multimedia pero que ofrece buen desempeño para aplicaciones medianamente desafiantes. Además, su batería de 7500 mAh brinda buena resistencia ante un uso medio, pero que suele gastarse con algo de rapidez.
PROS
CONTRAS
Dispositivos como la Lenovo Tab P11, la Lenovo Yoga Tab 13 o la Tab P12 Pro son dispositivos excepcionales que se adaptan a todo tipo de necesidades y presupuestos. La línea de tablets del fabricante son en su mayoría dispositivos accesibles con especificaciones de buen rendimiento.
¿Necesitas una tablet buena, bonita y barata? Entonces echa un vistazo a la Tab P11.
En el momento de decidir comprar un dispositivo, es normal encontrarnos con infinidad de opciones y una variedad de características. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir la más adecuada?
Es importante considerar varios factores, especialmente si estás buscando una tablet de calidad, estos te llevaran a tomar una decisión satisfactoria y saber qué tablet comprar. A continuación, te detallamos lo más esencial:
La pantalla es un aspecto fundamental en cualquier dispositivo, pues de nada te valdrá tener un procesador con una RAM potente con una pantalla desproporcionada para su uso o con una mala resolución.
En cuanto a su tamaño, un factor que debes tener en cuenta es la comodidad que te aportará para el uso que piensas darle. Normalmente, hay que buscar una pantalla de más o menos 10”, tamaño ideal para trabajar o visualizar contenido cómodamente. También hay tablets de 8 pulgadas, si lo que necesitas es economizar espacio.
Otro factor a no pasar por alto es la calidad de imagen. Si la pantalla tiene una mala o baja resolución, la imagen no tendrá nitidez y se verá pixelada.
Esto no es lo más apropiado, pues los contenidos no se verán bien o se visualizarán de forma más lenta durante la reproducción. A parte, muchos juegos no funcionarán con fluidez o simplemente no los ejecutará.
Incluso los archivos de vídeo con un formato de calidad muchas veces no se podrán reproducir. Por lo tanto, el tamaño de la pantalla también dependerá de la resolución de la misma para que esta se vea bien y funcione correctamente.
El procesador es el motor de nuestro dispositivo y el que aporta el rendimiento necesario a los procesos del software. Muchos lo consideran el cerebro del equipo, pues ejecuta todas las funciones y reacciona a nuestras indicaciones.
Para que la tablet funcione con fluidez, ejecute correctamente las aplicaciones y sea rápida, debe contar con un procesador adecuado y que tenga la potencia suficiente para ello.
Puedes tener en cuenta dos aspectos básicos:
Actualmente los procesadores vienen de 2, 4, 6, 8 e incluso se están fabricando de 10 núcleos. Una tablet con 4 núcleos es bastante funcional y una frecuencia de 1.4 a 2 GHz le da un buen rendimiento. Por supuesto, esto también dependerá de la utilidad que le vayas a dar.
Esta es una de limitante de muchos usuarios, aunque otros son más cuidadosos con su dinero en el momento de invertir en un dispositivo.
Debes tener claro que el hecho de que una tablet sea cara no significa que tenga la máxima calidad y variedad de prestaciones y que muchas veces una más barata ofrece mejores funciones y características.
Algo básico es que las más baratas, o aquellas que un precio menor a 200 euros, suelen ser las diseñadas para multimedia y entretenimiento. Las de un precio mayor son ideales para profesionales o gamers exigentes.
A la hora de elegir en base a tu presupuesto, debes buscar las opciones dentro del rango de precio que puedes permitirte y después analizar cada opción según lo que te ofrecen y comparar tablets. Así podrás elegir la más adecuada y con la mejor relación calidad precio.
Si te interesa un buen precio, echa un vistazo a las tablets más baratas de Amazon
Lo primero que hay que descifrar antes de adquirir una tablet es saber cuál será su uso, ya que no es lo mismo considerar la compra de una tablet para navegar y ver vídeos, que una tablet para el trabajo, o una tablet infantil para los más peques de la casa.
Este es uno de los principales factores que debes establecer al momento de elegir una tablet porque las prestaciones de cada una varían y además existen modelos más ideales para un uso en específico, como por ejemplo:
Algunas son usadas en empresas, lo cual muchas veces exige preparar presentaciones, llevar agendas, gestionar correos, buscar información en el navegador o realizar videollamadas para lo cual se necesita una de gama media o alta.
Para los gamers siempre se buscan aquellas que cuenten con el máximo rendimiento y resolución posible. Para los niños, una de gama baja es suficiente.
Las pantallas, además del tamaño y resolución, también poseen otra característica importante: la tecnología del panel. Este factor define el brillo y color. En sí, se trata del proceso de funcionamiento de la pantalla.
Algunas de las tecnologías más utilizadas son LCD y OLED. Cada una tiene sus características, así como sus pros y contras. ¿Cuál es la mejor? Hoy la OLED es la que tiene más demanda por su ángulo de visión, ahorro de energía y proyección de colores.
No obstante, la IPS y OLED son tecnologías que se aplican en gama media y alta. Para gama baja se usan otras tecnologías.
En cuanto al panel LCD o de cristal líquido, se han implementado varias tecnologías. La Retina Display usada exclusivamente por Apple aporta una alta densidad de píxeles mayor a 320 dpi.
También existe la TFT, que implementa transistores de película delgada y esto la hace una de las más baratas, aunque consumen mucha energía, algo negativo para el rendimiento de las baterías.
Una de las más populares es la IPS, que es una mejora de la TFT. Con esta se ha logrado reducir el consumo de energía.
Los paneles con tecnología OLED basan su funcionamiento en diodos emisores de luz, los cuales iluminan cada píxel de la pantalla. A diferencia del LCD, no utiliza matriz de luz sino diodos para cada pixel que se encienden y apagan según lo que se proyecta.
La OLED a tenido evoluciones y a partir de esta ha surgido la AMOLED, la cual es más flexible y consume menos energía. La Super AMOLED tiene una capa extra para funciones táctiles.
La capacidad de almacenamiento contribuye mucho a tener un dispositivo funcional y práctico. Un dispositivo con una memoria de almacenamiento muy baja te limita al realizar algunas funciones y exige estar borrando para liberar espacio y cuando la memoria está casi llena el dispositivo se ralentiza.
Por lo cual, contar con un buen espacio de memoria es una gran ventaja. Cuanto más grande sea, más aplicaciones y archivos podrás descargar.
Muchas vienen con memoria interna de 16, 32, 64 Gb. Algunas incluyen ranura para insertar una memoria SD y así poder ampliar la capacidad de almacenamiento hasta 512 Gb según el dispositivo.
La memoria RAM se encarga de almacenar datos para que otros componentes básicos puedan acceder a ellos de forma rápida. Junto con el procesador, aporta velocidad a la tablet.
Al igual que el procesador, existen RAM con diversas capacidades medidas en Gb. Lo ideal es optar por una con las características precisas para gestionar los datos que vamos a utilizar en el dispositivo.
Basados en esto, según las funciones que vamos a realizar, tenemos que elegir los Gb necesarios. La rapidez y fluidez con que se realizan multitareas, ejecutan juegos, enciende el dispositivo, cargan aplicaciones y más depende en gran parte de la RAM.
El software principal del dispositivo te ofrecerá muchas ventajas. Principalmente te hace mucho más fácil y práctica su utilización, te permite personalizar a tus gustos y necesidades y pone a tu disposición una variedad de aplicaciones.
Los 3 principales sistemas operativos para tablets son Android, iOS y Windows y todos tienen una excelente reputación.
Para elegir el modelo adecuado, ten en cuenta tus aspiraciones. Valora si buscas algo compatible con tu smartphone, si quieres seguridad, un dispositivo de trabajo u algo más.
Es importante verificar la versión del sistema operativo en el momento de ver opciones, así como su posibilidad de actualizarlo. De esta forma no tendrás algo obsoleto o que esté a punto de estarlo.
La conectividad se ha convertido también en un factor importante en las tablets, y esto no solo incluye la variedad de puertos que tiene, sino que también envuelve las conexiones inalámbricas que ofrece el dispositivo.
Nunca faltan en las tablets los puertos USB, aunque han surgido nuevas versiones como microUSB y el innovador USB-C. También puedes encontrar con puerto para conector Jack 3.5 mm de auriculares, para conector HDMI o microHDMI, para tarjeta microSD y para tarjeta SIM.
Estos puertos y la variedad de los mismos le dan versatilidad. Aunque es prácticamente imposible que un modelo los incluya todos, por lo cual debes decidir cual te será mucho más útil.
Básicamente todas tienen incorporado Wifi y Bluetooth. Lo que ha variado es la tecnología de ambas conexiones. A este respecto, los últimos dispositivos han implementado Bluetooth 5.0, que tiene mejor alcance y rendimiento.
También se encuentran con Wifi 802.11 con más alcance y transferencia de datos. Otros ofrecen Wifi de bandas duales que pueden trabajar a 2.4 GHz, que es más común, o a 5 GHz, la cual es mucho más rápida.
A quienes la usan fuera de casa con frecuencia o están en constante movimiento, les puede ser especialmente útil las que poseen compatibilidad con conexión móvil de datos, bien sea 3G o 4G LTE.
El diseño de la tablets es un detalle que, aunque parezca cuestión de lujo, en realidad no lo es. Un buen diseño te puede aportar muchas ventajas y hacer más práctico su uso.
A este respecto, las últimas tendencias son reducir al máximo posible su grosor, su peso y los bordes de la pantalla. Esto no solo aporta un aspecto atractivo, sino que también puede hacer más cómodo su transporte y usarlo durante horas sin cansarte.
El diseño también incluye que prestes atención a la ubicación de sus componentes. Una mala ubicación de los altavoces puede hacer que en el momento de sostenerla tapes el sonido con las manos.
Por otro lado, el material con el cual está construida también es importante, pues esto es lo que le da resistencia y durabilidad a la misma. En un principio el aluminio se usaba solo para la gama alta y el policarbonato para gama media o baja.
Sin embargo, el material metálico se ha estado implementando también en dispositivos de gama media. Hay que mencionar que el aluminio es el mejor pues aporta resistencia, ligereza y ayuda a evitar el calentamiento del dispositivo.
También te puede interesar:
Créditos imágenes: Pexels
Después de leer tu comparativa he optado por la Samsung Galaxy Tab A8. Por el momento estoy muy contento, creo que la relación calidad precio de esta tablet es excelente.