Las mejores aplicaciones para convertir fotos en dibujos gratis con tu móvil
¿Qué es y para qué sirve el Bypass en iPhone? Guía completa
¿Has comprado un iPhone con bypass y no sabes qué es? Es común encontrarse con estas situaciones cuando se compra un móvil usado o usamos apps para comprar cosas de segunda mano como Wallapop. Y, cuando eso pasa, no podemos usarlo con normalidad.
Entonces, ¿qué significa tener el bypass en iPhone? ¿Vale la pena? ¿Lo puedo quitar? En este artículo resolveremos tus dudas para que puedas usar tu dispositivo sin ningún inconveniente.
¡Vamos a ello!
Antes de responder si vale la pena o no el bypass en iPhone, explicaremos de qué se trata. Básicamente, es un parche creado sin autorización del desarrollador para que puedas iniciar tu iPhone de forma “normal”. Pero esto es solo momentáneo.
Por lo general, los dispositivos con iOS no incluyen ningún parche de desbloqueo como el bypass. Y, si los tiene, el sistema lo detecta al instante y te pide tus credenciales de iCloud. El problema está en que, si no tienes la ID del anterior propietario, no podrías acceder a las funciones principales del teléfono.
Si quieres comprar un iPhone usado, debes saber que puede tener esa restricción conocida como bypass. Aunque es algo complicado de saberlo, es posible detectarlo en tu dispositivo. No hace falta ser un hacker para esto, solo hacer lo siguiente:
Muchas personas buscan comprar un iPhone económico en tiendas de segunda mano de dudosa reputación y se encuentra con que tiene activado el sistema de bloqueo. La idea es evitar la venta de smartphones robados, por lo que debes asegurarte de revisar los detalles y que el local ofrezca algún tipo de garantía.
Para evitar esto, siempre puedes comprar en sitios como Backmarket, Yaphone o reacondicionados en PcComponentes y Amazon.
La respuesta corta es no. Muchos usuarios y usuarias recurren al bypass para proteger su cuenta de iCloud en caso de que su dispositivo se pierda o se lo roben. Pero, en realidad, no sirve de nada debido a que se puede restablecer el acceso a iCloud desde la configuración.
Si compras un teléfono usado, es muy probable que tenga incorporado algún malware donde te pide una contraseña para, supuestamente, desbloquearlo. Además, un iPhone que no tenga activado el iCloud es un dispositivo inservible, debido a que no podrás descargar aplicaciones, ni usar parches de seguridad ni nada.
De esa forma, estás perdiendo tiempo y dinero al invertir en un móvil de dudosa procedencia. Así es que lo mejor es evitar estos inconvenientes comprando en las tiendas autorizadas de Apple o las que te hemos comentado más arriba. Y si no tienes mucho dinero, siempre puedes estar pendiente de las ofertas o días especiales como el Black Friday.
Si tienes la certeza de que tu móvil no es robado, puedes desbloquearlo sin correr ningún riesgo. Existen tres métodos que te garantizan buenos resultados, pero te avisamos que debes aplicarlos bajo tu entera responsabilidad. Una vez tenido en cuenta esto, explicaremos paso a paso cada uno de ellos.
En caso de que sea el propietario quien te entregue su iPhone personalmente, simplemente pregúntale por su ID de Apple para saltar el bloqueo de activación del dispositivo y así desbloquear iCloud sin problema. También puedes acceder a esa información de esta forma:
Otra forma es modificando la ruta de activación para borrar todos los datos y restablecer la configuración de fábrica. El inconveniente está en que no siempre resulta, además de que tu iPhone corre el riesgo de perder muchas de sus funciones. Pero si con todo esto quieres probarlo, te indicaremos cómo hacerlo.
Existen varias herramientas que puedes usar para desbloquear el bypass en tu iPhone, pero la mayoría son un fraude y terminan por perjudicar a tu dispositivo. Entre las más conocidas se encuentra Mobitrix Lockaway – Bypass iCloud Activation Lock, que ofrece la función de saltarse el bloqueo de activación del iCloud sin usar contraseña.
A continuación, te respondemos a las dudas más habituales sobre el bypass en iPhone.
Es posible usarlo, solo que se necesita entrar a una cuenta de iCloud para descargar apps y acceder a tus datos para hacer tus compras online.
Siempre que no sea un dispositivo robado, puede ser legal. Si el propietario te entregó a conciencia su móvil (ya sea que te lo regaló o te lo vendió), entonces no habría ningún inconveniente en desbloquear el bypass.
No. El objetivo de Apple es evitar que los datos de sus usuarios se vean vulnerados, por lo que éstos desaparecerán cuando desbloquees el iPad o iPhone.
No recomendamos recurrir a herramientas gratuitas, debido a que la mayoría de ellos son un fraude y tu información puede caer en malas manos. Si encuentras algún software especializado, investiga sobre él antes de instalarlo en tu ordenador para saber si realmente funciona.
Esperamos que esta información te haya resultado útil para saber lo que es el bypass en tu iPhone. Si quieres saber más sobre estos temas para proteger tu cuenta de iCloud, déjanos tus comentarios y con gusto te responderemos.
Créditos de imágenes: Unsplash