Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Aplicaciones para tomar la temperatura corporal gratis: ¿realmente funcionan para medir la fiebre?
Actualmente, encontramos aplicaciones para casi todo tipo de ámbitos y situaciones. En este sentido, el campo de la salud es uno de los que ofrece un mayor abanico de opciones. Entre todas ellas, una de las herramientas más demandadas es el termómetro móvil. Ahora bien, ¿realmente funcionan para medir la fiebre?
Hoy, en TuAppPara, te damos todas las respuestas y te traemos las mejores apps termómetro de este 2023 para iOS y Android. Cada uno de los software y accesorios compatibles que te ayudarán a controlar y monitorizar tu temperatura corporal. Aquí te lo contamos todo.
Por eso queremos dejar muy claro que estas app para medir la fiebre no pueden utilizarse para fines médicos, sino que solo se recomiendan como alternativa a los termómetros convencionales en ciertos contextos.
¿Quieres probarlas? Quédate unos minutos y conoce las aplicaciones termómetro corporal mejor valoradas del mercado.
Si haces una búsqueda rápida por Google Play y App Store, no tardarás mucho tiempo en encontrar decenas de aplicaciones de termómetro para el móvil. Pero no todas son aplicaciones fiables de salud, ni mucho menos. Por supuesto, no todas son igual de efectivas.
Algunas no son más que una pérdida de tiempo valioso para valorar tu estado de salud. Para evitarte dolores de cabeza extra, te enseñaremos a cómo tomar la temperatura con las siguientes aplicaciones:
App de termómetro que se combina con un aparato externo que se conecta a la entrada jack de tu móvil para poder tomar la temperatura. Después de comprar el dispositivo externo, puedes descargar la app y desde allí convertir tu móvil en un termómetro.
En los últimos años ha ganado multitud de premios por su gran efectividad, entre los cuales se encuentran el Primer premio Biotecnología y Salud 2014 de la Fundación Everis , Premio al mejor Wearable Congreso nacional 2014 y el Mejor proyecto Foro Business Ticc 2015, por solo nombrar algunos. Oblumi Tapp funciona en base a un sensor infrarrojo que solo tarda 5 segundos en determinar la temperatura del cuerpo.
Calcula la dosis del medicamento a aplicar, guarda cada medición en un registro que puede ser compartido posteriormente en un historial clínico y crear varios perfiles para dividir la información entre familiares. También puedes utilizarlo para medir la temperatura de los líquidos, lo que es de gran ayuda para dar el biberón al pequeño.
Es compatible desde Android 4.2 y iOS 7.0, incluye un manual de uso con la compra y la app no ocupa gran espacio en los dispositivos donde se instala.
Su funcionamiento es diferente al de la opción anterior, aunque puede sacarte de un apuro en algunas situaciones. La app utiliza los sensores de temperatura de los móviles para poder rastrear los valores en la periferia del dispositivo. Por eso, solo está recomendada para equipos más actuales.
A pesar de ello, también la puedes instalar en versiones Android 4.0 y superiores. En estos últimos casos no utiliza los sensores del móvil, sino los valores tomados de Internet en función de GPS del móvil.
No se trata de un app 100% segura, sino una a la que puedes recurrir para complementar los valores que te marcan otras aplicaciones o para hacer un diagnóstico rápido antes de optar ir al médico. Su interfaz mantiene un perfil minimalista y cuenta con su propio widget para que puedas acceder a los datos desde la pantalla principal.
Software avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Norteamérica (FDA) y con una gran receptividad de uso en algunos centros hospitalarios. Parte de su sistema para analizar los datos fue desarrollado con ayuda del Boston Children’s Hospital, centro afiliado al Harvard Medical School.
Esta termómetro app se combina con un parche que se pone en la axila y que envía información cada 4 segundos vía inalámbrica a los dispositivos. La monitorización de la temperatura es constante, por lo que es perfecta para pacientes crónicos que se tratan desde casa o cuya condición es muy inestable.
Cuenta con un sistema de alertas automáticas que se activan cuando la temperatura sobrepasa los estándares normales. Todos los datos se almacenan en la nube para que puedas tener un registro completo y seguro. También la puedes combinar con la aplicación Health. A propósito de esto, solo es compatible con dispositivos iOS 8.0 o superiores.
Body Temperature Diary History nos ayuda a registrar y analizar la temperatura (y pulso) de nuestro cuerpo. Si bien NO es un termómetro móvil como tal, sí que puede ser útil en episodios febriles o de fiebre alta.
Uno de sus puntos fuertes es que no almacena tus datos personales de salud, únicamente -según dice el desarrollador- solo se guardan en tu propio dispositivo. Además, es posible usar la app sin conexión a Internet y su diseño es muy user-friendly. Exporta todos tus datos registrados a CSV si lo necesitas.
Gratis, fácil de usar y muy útil a la hora de registrar nuestras fiebres durante largos periodos de tiempo.
Aunque las alternativas reseñadas te permiten almacenar la información de manera local, quizá prefieras un respaldo más seguro en una app externa. En este punto, Fever Tracker puede serte de gran ayuda, ya que opera de forma similar a una agenda para móvil donde puedes poner cómo ha sido la evolución de tu temperatura en los últimos días. Un poco lo que suelen hacer las aplicaciones de calendario menstrual.
Su interfaz te permite crear múltiples perfiles en caso de que la uséis varios miembros tu familia y también puedes compartir la información a través de diferentes canales con tu médico de cabecera.
Una vez te has tomado la temperatura con un dispositivo externo (la app no ofrece esta función) debes colocar los valores arrojados para almacenar la fecha exacta dentro del software. Con esto llevarás un registro preciso que además te permite indicar qué medicamento has utilizado para contrarrestar el síntoma.
Disponible en 5 idiomas (español, inglés, francés, portugués y alemán) y con la posibilidad de configurarlo en fahrenheit y centígrados, es otra alternativa para registrar los episodios de fiebre en el móvil. La app se actualiza con frecuencia, incluye gráficas de evolución y es compatible con Android desde 4.3.
Su modo de operar se integra en su interfaz con un práctico manual de uso y te permite crear tantos perfiles como desees para gestionar la información. Aunque está orientada a pacientes infantiles, puede ser utilizada también para guardar los registros de los adultos.
Puedes añadir la fecha de cada medición acompañado de una breve descripción de tu condición en ese momento. También puedes poner el medicamento que tomas para aliviarla y ver lo efectivo que es en base a la siguiente medición de la temperatura. También puedes configurar alertas periódicas para que no pases por alto la siguiente medición.
Si has empezado esta entrada creyendo que las app son 100% infalibles, es hora de que puntualicemos un par de cosas.
En primer lugar, recuerda que ningún dispositivo puede sustituir de forma perfecta a un termómetro o cualquier otro instrumento diseñado específicamente para medir la temperatura. Pueden ser de ayuda para obtener una medida más o menos certera, pero esta debe ser respaldada por un especialista o por un instrumento apropiado.
En el caso de los softwares analizados que utilizan estas herramientas en compañía de la app (Oblumi Tapp y iThermonitor), tienes un porcentaje de certeza más elevado que en las otras.
En cuanto a los demás, es probable que los resultados que veas en pantalla varíen circunstancialmente con respecto a los verdaderos. Por esta razón, nunca debes usarlos como referentes para determinar si ya has superado una patología.
En el caso de una pandemia como la del coronavirus, por ejemplo, puede ser contraproducente para tu salud y la de los demás. En conclusión, y salvo a los 2 expuestos, usa estas apps con cautela y siempre consultando la opinión de un médico cualificado.
Lee también: ¿cuál es la mejor app de embarazo?
Una alternativa a las apps para medir la fiebre vistas hasta ahora es el Thermodock de Medisana, un accesorio que convierte los dispositivos iOS en un termómetro digital. Se trata de un pequeño dispositivo que se conecta en el puerto de carga del iPhone (requiere de adaptador a partir de iPhone 5) y que mide la temperatura a través de infrarrojos.
¿Y cómo funciona el Thermodock? Es tan sencillo como colocar el teléfono a unos 5 centímetros de la frente y esperar unos segundos para ver el resultado en pantalla. En el caso de tener una temperatura superior a 37,5 ºC, se enviará una alerta al móvil conforme tenemos fiebre. Para cualquier duda sobre su funcionamiento, puedes consultar su manual de instrucciones.
Asimismo, el dispositivo funciona conjuntamente con la app VitaDock, donde podrás anotar tus valores diariamente y añadir comentarios. Te dejamos su enlace oficial:
Si te estabas preguntando si existe algún móvil capaz de medir la temperatura corporal, debes saber que en el mercado chino se ha presentado recientemente el primer teléfono que puede tomar la fiebre: el Honor Play 4 Pro.
Para ello, la compañía china ha desarrollado un sensor de infrarrojos que funciona como el que se incluye en los termómetros de frente digitales. Dicho sensor se encuentra en la parte trasera del móvil y puede tomar la temperatura corporal sin necesidad de contacto, es decir, colocando el dispositivo a unos centímetros de la persona o animal. Su rango de medición va de los -20 ºC hasta los 100 ºC.
Por el momento, este modelo solo se encuentra disponible en China a un precio de 365€ (aplicando el cambio de moneda) y todavía no se conoce cuando llegará a Europa y otras regiones.
A sabiendas de la advertencia anterior, a continuación procederemos a describirte una serie de síntomas que te pueden alertar que la temperatura de tu organismo ha superado los valores normales. No son 100% una garantía de tener fiebre, pero pueden dar indicios:
Consiste en medir las pulsaciones del corazón y cada 10 latidos extras representarán un grado más de temperatura. Para que la medida sea precisa, debes conocer la cantidad de latidos normales de tu organismo. Las condiciones de tu organismo y el estrés pueden motivar a que el resultado no sea 100% efectivo.
Ten en cuenta que la temperatura promedio del cuerpo es de 37 grados centígrados. Esto puede ser mayor o menor en función de factores internos o externos.
Aunque muchas veces lo olvidemos, una subida por encima de los 40 grados en muchos casos es mortal. No debes considerar un juego este tipo de episodios. Para una mayor seguridad, lo mejor es dirigirse a un especialista o utilizar un termómetro convencional.
De forma unánime, los especialistas concuerdan que el recto es la mejor zona para tomar la temperatura. En promedio, los valores de otras partes del cuerpo como lo son las axilas, la boca o la ingle pueden variar entre 0,3 ºC a 0,8 ºC con respecto a los de zona anal.
Por esta razón, este es el sitio predilecto en casos de extrema urgencia o en los bebés (quienes son más susceptibles a los cambios de temperatura). En este lugar también se generan menos interferencias externas y se obtienen los resultados con mayor rapidez (la mitad del tiempo de otras partes del cuerpo).
Se recomienda el uso de termómetros especiales y del análisis de un experto para interpretar los resultados.
Podemos concluir que la fiebre es una condición seria que debe ser tenida en cuenta en función de gravedad en que esta puede evolucionar. Utilizar la ayuda de apps y termómetros solo debe considerarse como esto: una ayuda. La opinión de un experto siempre debe prevalecer para prevenir fatalidades o complicaciones innecesarias.
También te puede interesar…
Participamos en el programa de Afiliados de Amazon y de otras plataformas, y por ello obtenemos ingresos a través de las compras adscritas directas e indirectas que cumplen con los requisitos aplicables. No obstante, los productos mencionados son decisión del equipo de edición, no de las marcas o empresas. Si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, ganamos una pequeña comisión. Sin coste extra para ti, por supuesto.
Créditos imágenes: Unsplash